CAPÍTULO 1
INTRODUCCIÓN AL EVANGELIO DE MARCOS (1:1)
Introducción al Evangelio de Marcos
Haz clic aquí para ver el bosquejo del mensaje.
Puntos de conversación:
- El Evangelio de Marcos es el evangelio más corto, probablemente escrito alrededor del año 55 d.C. Es un evangelio de “acción” con descripciones vívidas y menos enseñanzas que los otros evangelios.
- La iglesia primitiva creía unánimemente que este relato fue escrito por Juan Marcos, quien probablemente obtuvo su información de la predicación y las memorias de Pedro. Marcos provocó una ruptura entre Pablo y Barnabé, pero luego se reconcilió con Pablo. Hechos 15:36-40, 2 Timoteo 4:11
- La audiencia original probablemente fueron cristianos gentiles, quizás en Roma. Posiblemente fue escrito durante una época en que las persecuciones amenazaban a la iglesia, lo que podría explicar por qué Marcos enfatiza lo que significa vivir como un discípulo entregado de Jesús.
- Marcos escribió este relato para mostrarle al mundo quién es Jesús y lo que ha hecho. El tema central de Marcos se presenta en el primer versículo del libro. Marcos 1:1
- ¿Cuál es tu reacción inicial al tema? ¿Qué te llamó a la atención?
- Nombre los cuatro evangelios en la Biblia. ¿Qué hace que el evangelio de Marcos sea diferente? Haz una lista.
- Lee Hechos 13:5-14. ¿Por qué crees que Marcos dejó a Pablo y Bernabé?
- Lee Hechos 15:36-40. ¿Te habrías puesto del lado de Pablo o de Bernabé en este debate acerca de llevar a Marcos al viaje? Explica.
- Analiza Marcos 1:1. ¿Qué es la “Buena Noticia”? ¿Quién era el “Mesías” para el pueblo judío? ¿Por qué a Jesús se le llama el “Hijo de Dios”?
- El evangelio de Marcos está lleno de acción, y desde el primer versículo Jesús está en el centro de todo. Si escribieras un libro sobre lo que es más importante, ¿cuál sería el primer versículo?
- ¿Hay algún paso que debas tomar basado en el tema de hoy?
¿Quién fue Juan el Bautista? (1:2-8)
¿Quién fue Juan el Bautista? (Marcos 1:2-8)
Haz clic aquí para ver el bosquejo del mensaje.
Puntos de conversación:
- Dios había estado aplanando el camino para Jesús durante siglos, y este tipo de trabajo tiende a perturbar el suelo. La metáfora de esto es “el desierto” – el lugar árido donde a Dios le encanta trabajar. Marcos 1:23
- Juan el Bautista fue un mensajero único que habló con valentía el mensaje de Dios. No encajaba en los círculos educados porque no se preocupaba por sí mismo ni por su propia reputación. Marcos 1:6-8
- Juan preparó el camino al llamar a la gente al “arrepentimiento”: pasar de una vida autodirigida a una vida dirigida por Dios. Desafió a la gente a seguir la verdad en lugar de la tradición. Marcos 1:4-5
- ¿Cuál es tu reacción inicial al tema? ¿Qué te llamó a la atención?
- ¿Cómo desobedecieron a Dios los israelitas en el desierto? ¿Cuál fue (o es) tu desierto con Dios?
- Lee Malaquías 3. ¿Cuál fue el papel de Juan el Bautista? ¿Escucharías a un tipo vestido como él? (Ver Isaías 40:3-1.)
- Lee Marcos 1:4-5. ¿Cómo explicarías lo que es el arrepentimiento a alguien?
- ¿Cuál es la diferencia entre el bautismo de Juan y el posterior bautismo del Nuevo Testamento?
- ¿Qué está haciendo Dios en tu vida para prepararte para encontrarte con Jesús?
- ¿Hay algún paso que debas tomar basado en el tema de hoy?
Jesús nos comprende: Su bautismo y tentación (1:9-15)
Jesús nos comprende
Haz clic aquí para ver el bosquejo del mensaje
Puntos de conversación:
- El bautismo de Jesús fue significativo en al menos 3 maneras: declaró el comienzo de su ministerio público, lo afirmó como la segunda persona de la Trinidad y mostró su voluntad de identificarse con la humanidad. Marcos 1:9-11
- La tentación en el desierto fue la oportunidad de Jesús para derrotar a Satanás desde el principio. Donde la humanidad fracasó, Jesús salió victorioso. Marcos 1:12-13
- Ya que Jesús hizo tanto para ser como nosotros, debemos responder confiando en Él. No hay mejor momento que ahora para arrepentirse y creer. Marcos 1:14-15
- ¿Cuál es tu reacción inicial al tema? ¿Qué te llamó a la atención?
- Lee Marcos 1:9-11. Discute el significado del bautismo de Jesús.
- ¿Cuándo debes bautizar a una persona y por qué? ¿Lo has hecho?
- Lee Marcos 1:12-13. ¿Cómo luchó Jesús contra la tentación de Satanás? ¿Tenemos los mismos recursos disponibles para nosotros? Explica.
- Lee Mateo 4:1-11. ¿Qué información adicional se da aquí sobre la batalla de Jesús con la tentación? ¿Qué podemos aprender de eso?
- ¿Por qué confiar en Jesús es un asunto urgente? Haz una lista de las razones.
- ¿Hay algún paso que debas tomar basado en el tema de hoy?
Invitación a un reino al revés (1:14-20)
El Reino al revés
Haz clic aquí para ver el bosquejo del sermón
Puntos de conversación:
- Jesús comienza su ministerio con un llamado a arrepentirse y creer en el Evangelio. La buena noticia es que estamos invitados a unirnos a un Rey amoroso pero poderoso. Marcos 1:14-15
- Jesús recluta a personas comunes para que lo sigan. Estos hombres no son los que esperarías que fueran utilizados como equipo central. Marcos 1:16-17,19
- Seguir a Jesús significa rendirse a su gobierno en nuestras vidas. Se trata de “dejar las redes” y embarcarse en su misión. Marcos 1:18, 20
- ¿Cuál es tu reacción inicial al tema? ¿Qué te llamó a la atención?
- ¿Cómo describirías el Reino de Dios basado en esta lección? ¿Qué hace que esto sea al revés o opuesto a la forma en que vemos el liderazgo hoy en día?
- Lee Marcos 1:14-15. Explica la “Buena Nueva” de la que Jesús está hablando.
- ¿Por qué crees que los primeros discípulos de Jesús eran gente común y no la élite social o religiosa?
- Lee 1 Corintios 1:26-29. ¿Qué dice esto acerca de las personas que Dios llama?
- Lee Marcos 1:18-20. Los discípulos dejaron sus redes. ¿Qué te está llamando Jesús a dejar atrás para seguirlo?
- ¿Hay algún paso que debas tomar basado en el tema de hoy?
La única autoridad verdadera en el universo (1:21-28)
La única autoridad verdadera en el universo
Haz clic aquí para ver el bosquejo del sermón
Puntos de conversación:
- Jesús tiene la última palabra sobre cómo pensamos. Derrumba interminables debates definiendo lo que es verdadero o falso y lo que está bien y lo que está mal. Marcos 1:21-22
- Jesús tiene la última palabra sobre cómo vivimos. Al expulsar un espíritu maligno, demostró que su autoridad debe ser obedecida. Marcos 1:23-28
- Por ahora, elegimos quién llega a influir en nuestras vidas con autoridad. Pero llegará el día en que todos se someterán a la única autoridad verdadera del universo. Filipenses 2:9-11
- ¿Cuál es tu reacción inicial al tema? ¿Qué te llamó a la atención?
- ¿Cuántas figuras de autoridad tienes en tu vida? Enuméralas de mayor a menor importancia.
- ¿Crees que las personas que te influencian realmente tienen alguna autoridad en tu vida? ¿Por qué o por qué no?
- Lee Marcos 1:21-22. ¿Qué tipo de enseñanza está autorizada para ti? ¿Por qué vale la pena escuchar a Jesús?
- Lee Marcos 1:23-28. ¿Por qué crees que este hombre estaba poseído por un demonio? ¿Por qué el espíritu maligno tendría que obedecer a Jesús?
- ¿Cuáles son algunas consecuencias de no escuchar y obedecer los mandamientos de Jesús?
- ¿Hay algún paso que debas tomar basado en el tema de hoy?
Un día en la vida ocupada de Jesús (1:29-39)
Un día en la vida ocupada de Jesús (Marcos 1:29-39)
Haz clic aquí para ver el bosquejo del sermón
Puntos de conversación:
- Un día ocupado en la vida de Jesús de Marcos 1:29-39 nos muestra su compasión por las personas sufrientes y quebrantadas. En medio del ajetreo, Jesús toma tiempo para que la oración lo renueve y reenfocarse en la prioridad principal.
- Jesús trabaja día y noche para mostrar su compasión por las personas. Satisfacer las necesidades de un mundo quebrantado puede ser agotador. Marcos 1:29-34
- A la mañana siguiente vemos la fuente del servicio desinteresado de Jesús. Gastarte requiere que te renueves a través de las disciplinas espirituales. Marcos 1:35-37
- La prioridad principal del tiempo de Jesús en la tierra fue decirle a la gente la Buena Nueva. La necesidad más profunda del mundo roto que nos rodea es espiritual, no física. Marcos 1:38-39
- ¿Cuál es tu reacción inicial al tema? ¿Qué te llamó a la atención?
- ¿Alguna vez has servido en dar comida a personas sin hogar o en un evento de dar ayuda de la iglesia? Describe tu experiencia.
- Lee Marcos 1:29-34. ¿Por qué crees que Jesús comenzó su ministerio sanando a la gente y echando fuera demonios? ¿Qué dice esto sobre su carácter?
- ¿Tienes una disciplina devocional y de oración? ¿Alguna vez has sentido la necesidad de alejarte para orar después de sentirte abrumado y ocupado?
- Lee Mateo 6:9-13. ¿Cómo se relaciona el Padre nuestro con esta parte del ministerio de Jesús?
- ¿Sabes cómo compartir el evangelio con alguien? ¿Es la predicación sólo para los domingos?
- ¿Hay algún paso que debas tomar basado en el tema de hoy?
Jesús el gran médico - La historia del leproso (1:40-45)
Jesús el Gran Médico – la historia del leproso (Marcos 1:40-45)
Haz clic aquí para ver el bosquejo del sermón.
Puntos de conversación:
- En Marcos 1:40-45 Jesús sana a un leproso. La cura que ofrece no es solo espiritual si no que apunta a una curación que impacta cada parte de nuestras vidas.
- La infección – La lepra es similar al pecado. Es una infección incurable que afecta cada parte de nuestras vidas: física, mental, emocional, relacional, espiritual, etc. Marcos 1:40
- Solo el Gran Médico podía curar esta enfermedad.Solo Jesús puede quitar nuestro pecado. Él no solo es lo suficientemente poderoso para sanar, si no que quiere hacerlo. Marcos 1:41-42
- Jesús no solo quiere sanar a las personas, también quiere restaurarlas. A este hombre se le receta el camino de regreso a su comunidad para compartir su testimonio. Marcos 1:43-45
- ¿Cuál es tu reacción inicial al tema? ¿Qué te llamó la atención?
- Habla sobre un momento de tu vida en el que te sentiste desesperanzado y solo.
- Lee Marcos 1:40-42. ¿Qué crees que este hombre cree acerca de Jesús basado en su declaración? ¿Qué te dice esto acerca de la voluntad de Jesús de salvar a la gente?
- Explora Levítico 13. ¿Qué dice esto acerca de cómo limpiarse de la lepra? ¿Por qué crees que Jesús tocó al hombre para sanarlo?
- ¿Por qué Jesús le dice que no le cuente a nadie lo que ha hecho por él?
- ¿Alguna vez has notado que ciertas iglesias son exageradas? Explica.
- ¿Qué mandamientos de Jesús te cuesta querer hacer?
- ¿Hay algún paso que debas tomar basado en el tema de hoy?
CAPÍTULO 2
Jesús es más grande que la religión (2:1-12)
Jesús es más grande que la religión (Marcos 2:1-12)
Haz clic aquí para ver el bosquejo del sermón.
Puntos de conversación:
- En un nivel, la “religión” es solo la forma en que vivimos una relación con Dios en el espacio real. Pero la palabra ha llegado a usarse como abreviatura de un acercamiento negativo a Dios. Los sistemas religiosos tienden a controlar el acceso de las personas a Dios y sus bendiciones.
- Los cuatro amigos del hombre paralítico estaban dispuestos a hacer lo que fuera necesario para llevarlo a Jesús. Fue la fe de ellos, no solo la del paralítico, lo que marcó la diferencia. Marcos 2:1-5
- Jesús probó que él es más grande que los sistemas religiosos humanos. Él tiene la autoridad de Dios para perdonar nuestros pecados y es el único mediador que necesitamos para llegar al Padre. Marcos 2:6-12
- ¿Cuál es tu reacción inicial al tema? ¿Qué te llamó la atención?
- ¿Has tenido alguna experiencia desafiante con personas religiosas?
- Lee Marcos 2:1-5. ¿Por qué Jesús era tan popular? ¿Has tenido amigos en tu vida que, a través de un acto de fe, te trajeron a Jesús?
- Lee Marcos 2:1-6. ¿Por qué crees que Jesús perdonó sus pecados antes de sanarlo?
- ¿Cuál hubiera sido la manera del Antiguo Testamento de que tus pecados fueran perdonados?
- ¿Cuál es el punto principal de los milagros de Jesús?
- ¿Hay algún paso que debas tomar basado en el tema de hoy?
Jesús ve dos tipos de personas (2:13-17)
Jesús ve dos tipos de personas (Marcos 2:13-17)
Haz clic aquí para ver el bosquejo del sermón.
Puntos de conversación:
- Al llamar al recaudador de impuestos Leví para que lo siguiera, Jesús reveló un estándar de liderazgo muy diferente al que esperaríamos de la religión. Marcos 2:13-14
- Al criticar el compromiso social de Jesús con Levi y sus amigos de mala fama, las personas religiosas demostraron su desprecio por las personas que no están a la altura de las reglas. Marcos 2:15-16
- En términos espirituales más amplios, sólo hay dos tipos de personas. Sólo el segundo grupo tiene alguna posibilidad de tener una relación con Dios. Marcos 2:17
- ¿Cuál es tu reacción inicial al tema? ¿Qué te llamó la atención?
- ¿Quién te viene a la mente cuando piensas en una “buena persona”? ¿Qué tal una persona “mala”?
- Lee Marcos 2:13-14. ¿Quién es Levi? ¿Por qué no es el tipo de persona que pensarías que Jesús le pediría que lo siguiera?
- ¿Qué significa seguir a Jesús?
- ¿A quién conoces que se parezca más a un fariseo?
- Lee Marcos 2:15-17. ¿A qué tipo de persona vino Jesús a salvar?
- ¿Hay algún paso que debas tomar basado en el tema de hoy?
El corazón detrás de la acción(2:18-22)
El corazón detrás de la acción (Marcos 2:18-22)
Haz clic aquí para ver el bosquejo del sermón.
Puntos de conversación:
- En Marcos 2:18-22 Jesús desafía a la policía religiosa de su tiempo. La fe siempre se expresa en ciertas actividades (como el ayuno), pero la religión tóxica usa esto como una prueba de fuego para supervisar la vida espiritual de los demás. Marcos 2:18
- Jesús usa una fiesta de bodas para ilustrar que el ayuno no tiene sentido en una fiesta. La religión considera las prácticas espirituales como requisitos en una lista de verificación, pero Jesús las considera como oportunidades para expresar tu corazón hacia Dios. Marcos 2:19-20
- Jesús amplía el principio con el ejemplo de echar vino nuevo en odres viejos. La religión adopta un enfoque rígido y legalista de las prácticas espirituales como un fin en sí mismo, mientras que en Cristo estas prácticas expresan la relación dinámica que tenemos con Dios por gracia. Marcos 2:21-22
- ¿Cuál es tu reacción inicial al tema? ¿Qué te llamó la atención?
- ¿Cuál es tu experiencia con respecto a la fe y la religión?
- Haz una lista de las prácticas espirituales que la “Policía Religiosa” tiende a enfatizar.
- Lee Marcos 2:18-20. ¿Qué crees sobre el ayuno? Comparte una experiencia que hayas tenido con el ayuno en el pasado.
- ¿Qué significa que Jesús es el novio y nosotros la novia?
- Lee Marcos 2:21-22. Explica las dos ilustraciones en tus propias palabras. ¿Cuál es el significado espiritual de los odres viejos versus los odres nuevos?
- Lee Apocalipsis 19:6-9. ¿Cómo se invita a alguien a la fiesta de bodas del Cordero?
- ¿Hay algún paso que debas tomar basado en el tema de hoy?
Amor vs. Legalismo (2:23-3:6)
Amor vs. Legalismo (2:23-3:6)
Haz clic aquí para ver el bosquejo del sermón.
Puntos de conversación:
- Guardar el día de descanso es uno de los Diez Mandamientos. Dios tiene la intención de que sea un recordatorio útil para que su creación descanse del trabajo y pase tiempo en la adoración. Éxodo 20:8-11
- Los fariseos eran bien conocidos por añadir reglas adicionales para protegerse a sí mismos y a otros de violar la ley. Hicieron esto hasta el punto de que amar y cuidar a los demás pasó a un segundo plano frente a los deberes religiosos. Marcos 2:23-24, Marcos 3:1-2
- Jesús responde a los líderes religiosos tóxicos de su época corrigiendo su interpretación de las Escrituras. Su acciones muestran que a Dios le importa más el amor que el legalismo. Marcos 2:25-28, Marcos 3:3-6
- ¿Cuál es tu reacción inicial al tema? ¿Qué te llamó la atención?
- ¿Qué significa para ti observar el día de descanso? ¿Crees que sigue siendo relevante hoy en día, y por qué o por qué no?
- Lee Marcos 2:23-24. ¿Cómo distingues entre legalismo y amor en tus prácticas religiosas? ¿Cómo se ve el legalismo en nuestras iglesias hoy?
- Lee Marcos 2:25-26. ¿Cuál era el punto de Jesús en estos versículos? ¿Cómo ve que la gente sigue priorizando las reglas religiosas sobre el cuidado de los demás?
- Lee Marcos 2:27-28. ¿De qué manera podemos aplicar las enseñanzas de Jesús sobre el descanso sabático a nuestro mundo moderno y acelerado? ¿Cuáles son algunos pasos prácticos que podemos tomar para priorizar el descanso y la adoración en nuestras ocupadas vidas?
- Lee Marcos 3:1-6. ¿Quiénes son los “enemigos” en este pasaje? ¿Por qué crees que Jesús fue tan valiente en sus acciones ese día? ¿Cómo te desafía y anima esta historia?
- ¿Hay algún paso que debas tomar basado en el tema de hoy?
CAPÍTULO 3
CAPÍTULO 3
Entrenando a los doce (3:7-19)
Entrenando a los Doce (Marcos 3:7-19)
Haz clic aquí para ver el bosquejo del sermón.
Puntos de conversación:
- Marcos 3:7-19 nos muestra que Jesús era muy popular, ya sea que la gente estuviera a su favor o en contra de él. Entonces, al igual que hoy, no está buscando fanáticos casuales sino seguidores fieles que lo hagan famoso por las razones correctas.
- Incluso en los días de Jesús, los “groupies” acudían a él para satisfacer sus necesidades. Hoy no es diferente: muchas personas vienen a Jesús para buscar su mano lo que él les puede dar en lugar de su rostro o sea tener una relación verdadera con él. Marcos 3: 7-12
- Jesús está buscando seguidores fieles que se separen de las masas para tener una relación íntima con él. El discipulado a veces requiere dejar a la multitud para recibir entrenamiento. Marcos 3: 13-15
- Los hombres elegidos que Jesús llama para ser sus apóstoles no fueron el típico “equipo de ensueño”. Eran un montón de inadaptados, doce hombres comunes que necesitaban una reforma. Marcos 3: 16-19
- ¿Cuál es tu reacción inicial al tema? ¿Qué te llamó la atención?
- ¿Quiénes son algunas groupies famosas en nuestra cultura de hoy? ¿Qué los hace destacar?
- Lee Marcos 3: 7-10. ¿Por qué las personas buscaban a Jesús en grandes números? ¿Qué les hizo groupies y no seguidores?
- ¿Qué significa buscar el rostro de Jesús en lugar de su mano? ¿Cómo podemos priorizar el desarrollo de una relación verdadera con Jesús por solo preguntar por lo que queremos de él?
- Lee Marcos 3: 13-15. Jesús llama a sus discípulos a dejar a la multitud y recibir algo de entrenamiento. ¿Qué crees que implicaba esta capacitación y por qué era necesario que estos hombres se separaran de la multitud?
- Lee Marcos 3: 16-19. ¿Por qué crees que Jesús eligió a un grupo tan poco probable de hombres para ser sus apóstoles? ¿Qué cualidades o experiencias trajeron cada una de ellas al grupo?
- ¿Cómo describirías tu relación actual con Jesús: fan o seguidor? ¿Qué comenzarás a hacer para cultivar una relación más íntima con Jesús?
- ¿Hay algún paso que debas tomar basado en el tema de hoy?
El pecado imperdonable (3:22-30)
El pecado imperdonable (Marcos 3:22-30)
Haz clic aquí para ver el bosquejo del sermón.
Puntos de conversación:
- En Marcos 3:22-30, los líderes religiosos acusan a Jesús de estar poseído por Satanás.
- Jesús no es solo un buen maestro o un ejemplo moral. Él es plenamente Dios, perfectamente bueno, crucificado y resucitado, juez de todos y perdonador de pecados. Hechos 10:36-43
- El pecado imperdonable, entonces, ocurre cuando una persona rechaza la verdadera identidad de Jesús y permanece en el camino del autoengaño y el pecado. Hebreos 10:26-29
- ¿Cuál es tu reacción inicial al tema? ¿Qué te llamó la atención?
- Hasta este punto, ¿cuál ha sido tu comprensión sobre el pecado imperdonable?
- Lee Marcos 3: 22-26. ¿Por qué crees que los líderes religiosos intentaron igualar a Jesús con los demonios? ¿Cómo refutó Jesús esta mentira?
- Lee Marcos 3:27 y Hechos 10: 36-43. ¿Quién es Jesús? ¿Por qué es más poderoso que Satanás? ¿Por qué es importante para nosotros recordar cuándo estamos luchando contra la tentación?
- Lee Marcos 3: 28-29. En tus propias palabras, ¿qué significa blasfemar contra el Espíritu Santo?
- Lee Hebreos 10: 26-29. ¿Cuál es la actitud de una persona descrita en este pasaje? ¿Cómo podemos protegernos contra el pisoteo de la gracia de Dios?
- ¿Hay algún paso que debas tomar basado en el tema de hoy?
Cuando la familia se convierte en un ídolo (3:20-21,31-35)
Cuando la familia se convierte en un ídolo (Marcos 3:20-21,31-35)
Haz clic aquí para ver el bosquejo del sermón.
Puntos de conversación:
- En Marcos 3 tenemos una rara mirada a la vida familiar de Jesús. Su familia estaba preocupada por su enfoque radical del ministerio, ¡e incluso lo acusaron de estar loco! Marcos 3:20-21
- La madre y los hermanos de Jesús lo localizaron y trataron de intervenir. En una cultura del Medio Oriente donde el honor y la vergüenza se encontraban entre los valores más altos, su propósito también habría sido sacar a Jesús de una situación que podría reflejarse negativamente en la familia. Marcos 3:31-32
- Jesús enseñó que su verdadera familia son aquellos que buscan tener una relación con él, no aquellos que están relacionados con él por sangre. La familia puede convertirse en un ídolo cuando se interponen en el camino de seguir a Jesús. Marcos 3:31-32
- La familia de Jesús finalmente llegó a creer en su nombre. Podemos tener la misma esperanza hoy para los miembros de nuestra familia que han rechazado a Jesús. Hechos 1:14, Santiago 1:1
Ver también:
- ¿Cuál es tu reacción inicial al tema? ¿Qué te llamó la atención?
- ¿Cómo ves que la gente idolatra a la familia en la cultura actual? ¿Cuáles son algunos signos a tener en cuenta de que la familia, o algo más, tiene una mayor prioridad en tu vida?
- Lee Marcos 3:31-35. ¿Por qué la familia estaba preocupada por Jesús? ¿Qué crees que estaban preparados para decirle a Jesús?
- ¿Por qué crees que Jesús respondió de la manera que lo hizo en lugar de decírselo a su familia en privado?
- ¿Cuáles son algunas formas prácticas en que podemos buscar una relación con Jesús que vaya más allá de nuestros lazos de sangre y estructuras familiares tradicionales? ¿Cómo podemos conectarnos con nuestra familia espiritual de manera significativa?
- Al final, la familia de Jesús cree que Él es quien dice ser: Santiago dirige la iglesia de Jerusalén; María y sus hermanos están presentes al comienzo de la iglesia primitiva (Hechos 1:14). ¿Crees que Dios puede cambiar el corazón de los miembros de tu familia de esa manera? Explica.
- ¿Hay algún paso que debas tomar basado en el tema de hoy?
CAPÍTULO 4
La parábola de los cuatro tipos de suelo (4:1-20)
La parábola de los cuatro tipos de suelo
Haz clic aquí para ver el bosquejo del sermón.
Puntos de conversación:
- Jesús usó parábolas, historias breves sobre temas terrenales conocidos, para señalar las verdades celestiales. Como el remate de un chiste, cada parábola presenta un punto principal que la gente entiende o no. Marcos 4:1-2
- En la parábola de los cuatro tipos de suelo, la misma semilla produce diferentes resultados en diferentes tipos de suelo. Asimismo, el efecto de la Palabra de Dios en la vida de una persona, ya sea que brote, crezca o produzca una cosecha, depende de la actitud de su corazón. Marcos 4:3-8; 13-20
- Las parábolas están diseñadas no sólo para revelar la verdad, sino también para ocultarla, separando a los que tienen fe para buscar a Dios de aquellos que tienen un corazón duro o son indiferentes a la verdad de Dios. Aquellos con “oídos para oír” escucharán, y otros no. Marcos 4:9-12
- ¿Cuál es tu reacción inicial al tema? ¿Qué te llamó la atención?
- Comparte una de tus parábolas favoritas de Jesús y por qué dejó una impresión duradera.
- Lee Marcos 4:3-8. Identifica cada suelo y algunas características de cada uno. ¿Por qué crees que Jesús eligió usar una analogía agrícola para asuntos de fe?
- ¿Cómo identificarías la “tierra” de tu corazón cuando escuchaste por primera vez acerca de Jesús?
- Lee Marcos 4:13-20. Habla de cómo has visto que esto se desarrolla en las personas en tu vida. ¿Cuáles son algunas de las cosas que tienden a “ahogar” o competir con la fe de una persona? En tu mente, ¿cómo es un cristiano superficial?
- Lee Marcos 4:9-12. ¿Qué crees que esto significa? ¿Por qué diría Jesús que algunos no tendrán oídos para oír?
- ¿Hay algún paso que debas tomar basado en el tema de hoy?
El Misterioso e imparable Reino de Dios (4:21-34)
El Misterioso e Imparable Reino de Dios (Marcos 4:21-34)
Haz clic aquí para ver el bosquejo del sermón.
Puntos de conversación:
- Marcos 4:21-34 contiene tres parábolas con un hilo común: los métodos de Dios son misteriosos pero su reino es imparable.
- Marcos 4:21-25 cuenta la parábola de la lámpara, que representa al mismo Jesús. Al principio, el ministerio de Jesús se mantuvo en secreto, pero pronto llegaría el día en que se revelaría plenamente a aquellos con oídos para escuchar su mensaje.
- Marcos 4:26-29 cuenta la parábola de la semilla que crece. No siempre podemos decir cómo Dios está obrando. La semilla crece de manera invisible y eventualmente habrá una cosecha, pero llega a su debido tiempo.
- Marcos 4:30-32 cuenta la parábola de la semilla de mostaza, famosa por su pequeño tamaño en relación con el arbusto que produce. Cuando miras lo que Dios está haciendo, puede parecer pequeño e insignificante al principio. Pero como la diminuta semilla de mostaza, el reino de Dios crecerá en proporciones épicas.
- ¿Cuál es tu reacción inicial al tema? ¿Qué te llamó la atención?
- ¿Por qué eligió Jesús enseñar en parábolas a las multitudes? ¿Qué requería que hiciera la audiencia mientras escuchaba?
- Lee Marcos 4:21-25. ¿De qué manera los cristianos esconden a Jesús de amigos/familiares en la sociedad actual? ¿Cuáles son las cosas ocultas que serán expuestas?
- Lee Marcos 4:26-29 y Filipenses 1:6. Si has llevado a alguien a Cristo, comparte esa experiencia. ¿Cómo has visto a Dios cambiar el corazón de alguien con el tiempo, incluido el tuyo?
- Lee Marcos 4:30-32 y Mateo 16:18. ¿Por qué crees que Jesús eligió esta imagen? ¿Cómo se le desafía a ser valiente para hacer avanzar el reino de Dios?
- ¿Hay algún paso que debas tomar basado en el tema de hoy?
Jesús calma una tormenta (4:31-41)
Jesús calma una tormenta (Marcos 4:35-41)
Haz clic aquí para ver el bosquejo del sermón.
Puntos de conversación:
- En Marcos 4:35-41 vemos el primer milagro sobre la naturaleza en el evangelio de Marcos. Jesús calma una tormenta, demostrando su autoridad sobre la creación misma. Marcos 4:35-37
- El miedo es una emoción automática que nos sintoniza con la seguridad; la ansiedad es una reacción al miedo. Necesitamos ver las tormentas de la vida no como desastres, sino como oportunidades para ver el poder transformador de Dios obrando en nuestras vidas. 1 Pedro 1:7
- Los discípulos estaban ansiosos y sin fe durante la tormenta, mientras Jesús dormía en paz. Vendrán tormentas en la vida; la verdadera paz viene sólo a través de Jesús. Marcos 4:38-39, Salmo 107:29-30
- La Biblia dice “no temas” 365 veces, un versículo al día cada año como recordatorio. Nosotros debemos recurrir a nuestros momentos iniciales de fe y las cosas que Dios ha hecho en nuestras vidas cuando llegan las tinieblas y las tormentas. Marcos 4:40-41, Isaías 46:1-3
- ¿Cuál es tu reacción inicial al tema? ¿Qué te llamó la atención?
- Comparte un momento en el que estuviste lleno de miedo por algo. ¿Cómo ayudó y perjudicó el miedo a la situación?
- Lee Marcos 4:35-38. Contrasta la actitud y las acciones de Jesús y los discípulos en la misma tormenta.
- Lee Marcos 4:39-41 y 1 Pedro 1:7. Jesús había revelado su poder y autoridad muchas veces a los discípulos. ¿Por qué crees que todavía eligieron el miedo sobre la fe? ¿Cómo has visto crecer tu fe ante una tormenta?
- Lee Isaías 41:10 e Isaías 46:3-13. ¿Por qué Dios es digno de nuestra confianza, incluso en las tormentas? ¿Cómo sería responder con fe valiente a una situación aterradora?
- ¿Hay algún paso que debas tomar basado en el tema de hoy?
CAPÍTULO 5
Cuando Jesús cruza la línea (5:1-20)
Cuando Jesús cruza la línea (Marcos 5:1-20)
Haz clic aquí para ver el bosquejo del sermón.
Puntos de conversación:
- En Marcos 5:1-20 Jesús sanó a un hombre poseído por un demonio. Sus acciones provocaron dos reacciones polares opuestas: la adoración llena de asombro de un grupo y el rechazo lleno de miedo de otro.
- La historia ilustra la lucha interna: la batalla entre nuestras buenas intenciones y la legión de demonios que quieren mantenernos atados a la muerte. Marcos 5:1-10, Efesios 2:1-2
- Jesús expulsó los demonios del hombre, enviándolos a una piara de cerdos cercana. Es una imagen poderosa de su autoridad sobre el pecado y el diablo, y nos muestra el marcado contraste entre la vida con Jesús y la vida sin él. Marcos 5:11-13, Efesios 2:4-6
- Sorprendentemente, no todos respondieron de la misma manera a este milagro que les cambió la vida. Muchas personas tenían miedo y le rogaban a Jesús que se fuera; había cruzado una línea que hacía que lo rechazaran. El hombre sanado rogó ir con Jesús, pero en cambio fue enviado a casa para compartir las buenas nuevas. Marcos 5:14-20
- ¿Cuál es tu reacción inicial al tema? ¿Qué te llamó la atención?
- ¿Cuáles son algunas de las razones por las que la gente rechaza a Jesús hoy en día? ¿Cómo ves que nuestra cultura se aleja más de los valores bíblicos?
- Lee Marcos 5:1-8 y Efesios 2:1-2. ¿Puedes relacionarte con el tormento del hombre poseído? ¿Qué hizo Jesús para perturbar la vida de este hombre? ¿Cómo ha perturbado tu vida?
- Lee Marcos 5:9-13 y Efesios 2:4-6. ¿Cómo muestra Jesús su autoridad en esta historia? ¿Cómo te ha liberado Jesús de la esclavitud?
- Lee Marcos 5:14-20. ¿Cómo cruzó Jesús la línea con la gente ese día? ¿Por qué la perspectiva del hombre sanado era diferente que la de la multitud?
- ¿Hay una línea que no dejarás que Jesús cruce en tu vida? Explica.
- ¿Hay algún paso que debas tomar basado en el tema de hoy?
Las sanaciones paralelas de Jesús (5:21-43)
Las sanaciones paralelas de Jesús (Marcos 5:21-43)
Haz clic aquí para ver el bosquejo del sermón.
Puntos de conversación:
- En Marcos 5:21-43 vemos dos sanaciones paralelas de Jesús: la hija del gobernante de una sinagoga y una mujer con una enfermedad debilitante.
- Ambos son relatos de desesperación. El padre estaba lo suficientemente desesperado como para buscar a un radical; la mujer estaba lo suficientemente desesperada como para romper las reglas.
- Ambos relatos tienen que ver con el número 12: la mujer sufrió durante 12 años y la hija tenía 12 años. Para los judíos, este número simbolizaba la restauración y la relación de pacto con Dios.
- Ambas mujeres del relato fueron identificadas como hijas. Que Jesús se enfocara en las mujeres iba en contra de la cultura.
- Tanto el flujo de sangre como la muerte de la joven habrían significado impureza ceremonial, pero fue el contacto físico con Jesús lo que sanó a ambas.
- Ambas sanaciones sucedieron porque alguien tuvo fe en Jesús: la mujer en su historia y el padre en la historia de la hija.
- ¿Cuál es tu reacción inicial al tema? ¿Qué te llamó la atención?
- ¿Alguna vez has estado desesperado por algo? ¿Qué estabas dispuesto a hacer para que esto sucediera?
- Lee Marcos 5:21-27. ¿Cómo fue valiente el padre en su desesperación? ¿Cómo mostró valentía la mujer?
- Lee Marcos 5:28-34. ¿Por qué Jesús quería saber quién lo había tocado? ¿Cómo la respuesta de Jesús a la mujer también cambió su vida?
- Lee Marcos 5:35-41 y Números 19:11. ¿Por qué crees que Jesús limitó a las personas permitidas en la habitación? ¿Qué estaba comunicando Jesús a través del poder del tacto?
- Lee Marcos 5:27-34,42-43. ¿Cómo se mostró la fe en estas dos historias? ¿Cómo has sido desafiado a responder con fe a una situación difícil?
- ¿Hay algún paso que debas tomar basado en el tema de hoy?
CAPÍTULO 6
Rechazando a Jesús (6:1-13)
Rechazando a Jesús (Marcos 6:1-13)
Haz clic aquí para ver el bosquejo del sermón.
Puntos de conversación:
- La gente de Nazaret dejó que su familiaridad con Jesús y las nociones preconcebidas acerca de él les impidiera experimentar una relación genuina con él. Cuando venimos a Jesús, tenemos que venir a él por lo que él es, no por lo que queremos que sea. Marcos 6:1-3
- Nuestra falta de fe en Jesús limita lo milagroso, pero esto no se debe a que él sea incapaz. Es tan ilógico e infundado que no tengamos fe en Jesús que Él se asombra de nuestra incredulidad. Marcos 6:4-6
- Cuando Jesús nos envía, debemos reconocer nuestra dependencia de él. Nuestro trabajo es predicar un mensaje de arrepentimiento, no cambiar el corazón de la gente. Solo Dios puede ablandar el corazón de alguien. No debemos dejarnos abrumar por las preocupaciones del mundo, sino concentrarnos en la tarea que tenemos entre manos. Marcos 6:7-13
- ¿Cuál es tu reacción inicial al tema? ¿Qué te llamó la atención?
- ¿Cómo puedes relacionarte con la experiencia de Jesús de ser rechazado por las personas más cercanas a ti?
- Lee Marcos 6:2-3. La gente reconoció la sabiduría y los milagros de Jesús, pero se burlaron. ¿Por qué no tomarían a Jesús en serio? ¿Cómo has puesto a Jesús en una caja y has dudado de él?
- Lee Marcos 6:4-6. ¿Por qué elegiría Jesús no realizar muchos milagros? ¿Cómo afecta nuestra actitud nuestra capacidad de ver a Jesús en acción?
- Lee Marcos 6:7-13 y Mateo 28:19-20. ¿Cómo demostraron los discípulos gran fe al salir? ¿Por qué crees que Jesús nos incluye en el avance de su reino?
- ¿Cómo sabes cuándo es el momento de “sacudir el polvo” de tus pies con ciertas personas en tu vida? ¿Cómo puedes hacer eso de una manera amorosa?
- ¿Hay algún paso que debas tomar basado en el tema de hoy?
Muerte y legado de Juan el Bautista (6:14-29)
Muerte y legado de Juan el Bautista (Marcos 6:14-29)
Haz clic aquí para ver el bosquejo del sermón.
Puntos de conversación:
- En Marcos 6:14-29 exploraremos la pregunta “¿Qué moldea tu idea de quién es Jesús?” La imagen de Herodes fue moldeada por una conciencia culpable. Había matado a Juan el Bautista, y ahora pensaba que Juan había regresado de entre los muertos en la forma de Jesús. Marcos 6:14-16
- Juan el Bautista había denunciado el pecado de Herodes, así que Herodes lo encerró. Pero aunque estaba perturbado por el juicio de Juan, también sentía curiosidad por su mensaje. Muchos buscadores hoy sienten lo mismo acerca de Jesús. Marcos 6:17-20
- En un momento de debilidad, Herodes traicionó a Juan el Bautista y lo hizo decapitar. Es un ejemplo aterrador de cuán fácilmente podemos ser influenciados para alejarnos del camino que nos puede llevar a Cristo. Marcos 6:21-29
- Sorprendentemente, Juan tuvo su propia crisis de fe mientras estaba en prisión, y envió a sus discípulos a preguntarle a Jesús si realmente era el Mesías. La respuesta de Jesús es un recordatorio de que los verdaderos seguidores permanecerán fieles hasta el final, incluso frente a la violencia. Mateo 11:4-6
- ¿Cuál es tu reacción inicial al tema? ¿Qué te llamó la atención?
- ¿Qué ha moldeado tu visión de Jesús a lo largo de los años? De eso, ¿cuál ha tenido mayor impacto?
- Lee Marcos 6:17-20. Identifica a los protagonistas de la historia. ¿Cuál fue la motivación de cada persona? ¿Cómo mostró valentía Juan? ¿Por qué Herodes se sintió culpable?
- Lee Marcos 6:21-24. ¿Por qué Herodes cedió a la petición sabiendo que estaba mal? ¿Cómo puedes relacionarte con la influencia de Herodes para traicionar lo que sabía que era correcto?
- Lee Mateo 11:2-6. ¿Por qué crees que Juan el Bautista estaba teniendo una crisis de fe? ¿De qué manera las circunstancias difíciles te han llevado a cuestionar a Jesús en tu propia vida?
- Lee Mateo 11:11-12. ¿Por qué las palabras, las sanaciones y las acciones de Jesús hicieron que la gente se apartara de él? ¿Cuáles son algunas de las razones por las que la gente se aleja de Jesús hoy en día?
- ¿Hay algún paso que debas tomar basado en el tema de hoy?
Milagro ya visto (6:30-44)
Milagro ya visto (Marcos 6:30-44)
Haz clic aquí para ver el bosquejo del sermón.
Puntos de conversación:
- La alimentación de los cinco mil es el único milagro de Jesús narrado en los cuatro Evangelios. Marcos incluye una actuación repetida solo un par de capítulos más tarde. Marcos 6:30-44, 8:1-10
- Jesús sabía la importancia de equilibrar el trabajo y el descanso. Cuando su descanso fue interrumpido, Jesús respondió con compasión. Los discípulos respondieron con frustración.Marcos 6:30-36
- Dios tiene recursos ilimitados, pero a menudo nos pide que traigamos nuestras escasas ofrendas a él y él las multiplica. Él nos invita a ser parte de su obra y parte de sus milagros. Marcos 6:37-40
- Aunque los discípulos habían sido testigos de la provisión milagrosa de Jesús al alimentar a los cinco mil, su primer instinto fue buscar sus propios recursos cuando se enfrentaron nuevamente a una multitud hambrienta. Jesús demuestra pacientemente su poder a los discípulos y a las multitudes nuevamente, fortaleciendo la fe de ellos en su provisión. Marcos 8:1-10
- ¿Cuál es tu reacción inicial al tema? ¿Qué te llamó la atención?
- Si Dios hiciera un milagro en tu vida, ¿lo reconocerías como tal? Explica.
- Lee Marcos 6:30-36. ¿Cómo te relacionas con los discípulos en esta historia? ¿Qué revela esta historia acerca de Jesús?
- Lee Marcos 6:37-44. ¿Por qué crees que Jesús eligió involucrar al niño, los discípulos y la multitud en el milagro? ¿Qué aprendieron al ser participantes activos?
- Lee Efesios 3:20-21. ¿En qué áreas de la vida has confiado en tus recursos limitados en lugar del poder ilimitado de Dios?
- Lee Marcos 8:1-10. ¿Cómo te relacionas con los discípulos, olvidando cómo Dios ha provisto en el pasado y dudando de su poder una y otra vez? ¿Qué puedes hacer para evitar que ese ciclo continúe?
- ¿Hay algún paso que debas tomar basado en el tema de hoy?