Digital

Ansiosos por nada

Ansiosos por nada

Ansiosos por nada

Un estudio de Filipenses 4 y el secreto para vencer la ansiedad en cada área de la vida.

El secreto para superar la ansiedad

Para el osquejo del mensaje haz clic aquí

Puntos de conversación:

  • Paso 1: Derrota la preocupación. Reconoce la ansiedad por lo que es y prepárate para superarla.
  • Paso 2: Remplaza la ansiedad con oración. En lugar de dejar que tus preocupaciones desencadenen el ciclo de la ansiedad, ¡deja que desencadenen la oración!
  • Paso 3: Verbaliza tus necesidades. Ser específico con Dios sobre lo que necesitas puede ser una excelente manera de evaluar tu ansiedad con calma y objetividad.
  • Paso 4: Da gracias a Dios por las victorias en tu vida. Incluso en medio de nuestras pruebas más aterradoras, todavía hay mucho por lo que estar agradecido.
Discusión:
  1. ¿Cuál es tu reacción inicial al tema? ¿Qué te llamó a la atención?
  2. Describe tu experiencia con la ansiedad. ¿Cuáles son las 3 cosas principales que te ponen ansioso en este momento?
  3. Revisa el ciclo de la ansiedad. ¿Cómo sueles tratar de evitar la ansiedad? ¿Cómo te ha fallado eso en el pasado?
  4. Lee Filipenses 4:6. ¿Cómo se ve derrotar la preocupación sin negar lo que sientes?
  5. Lee 1 Crónicas 16:11. Comparte cómo la oración te ha ayudado en una situación en el pasado. ¿Cómo interrumpe la oración el ciclo de la ansiedad?
  6. ¿Por qué es importante nombrar las preocupaciones específicas que tienes cuando acudes a Dios en oración?
  7. Lee 1 Tesalonicenses 5:16-18. ¿Cómo afecta el agradecimiento nuestra perspectiva? ¿Cuáles son algunas cosas por las que estás agradecido en este momento?
  8. Lee Salmos 34:1-3. ¿Qué enfatiza este pasaje? ¿Cómo te ayudará el recordar el poder y la autoridad de Dios cuando enfrentes pruebas en la vida?
  9. ¿Hay algún paso que debas tomar basado en el tema de hoy?

¿Por qué los controladores obsesivos se ponen tan ansiosos?

El control es solo una ilusión, y es por eso que los controladores obsesivos se ponen tan ansiosos.

Para ver el bosquejo del mensaje haz clic aquí

Puntos de conversación:

  • El control es solo una ilusión, y es por eso que los controladores obsesivos se ponen tan ansiosos.
  • Hemos creado el cielo en la tierra, y la idea del regreso de Jesús aumenta nuestra ansiedad.
  • La ansiedad es una llamada de atención, una espina en la carne para recordarnos nuestra dependencia de Dios.
  • A través de todos los altibajos inesperados, Dios todavía está en el trono de nuestras vidas.
  • La respuesta práctica a la ansiedad obsesionada con el control es regocijarse en el Señor.
Discusión:
  1. ¿Cuál es tu reacción inicial al tema? ¿Qué te llamó a la atención?
  2. Comparte un momento en que trataste de controlar una situación. ¿Cuál fue el resultado de tus esfuerzos?
  3. Lee Filipenses 4:4-5. En tu opinión, ¿por qué no esperamos el cielo de la misma manera que lo hicieron los cristianos del primer siglo? ¿Qué emociones tienes cuando piensas en el cielo?
  4. Lee 2 Corintios 12:7-10. ¿Cómo te habla este pasaje? ¿Cómo te han cambiado a ti y a tu perspectiva eterna las dificultades del pasado?
  5. Lee Isaías 6:1-3 y Romanos 11:33-36. ¿Qué imagen se pinta en cada uno de estos pasajes? ¿Por qué el recordar el poder y la autoridad de Dios ayuda a aliviar la ansiedad?
  6. Lee Filipenses 4:4. ¿Por qué Pablo se regocijó en su circunstancia? ¿Cómo puedes regocijarte en medio de tus luchas?
  7. ¿Hay algún paso que debas tomar basado en el tema de hoy?

Cuando tus pensamientos vuelan desenfrenadamente por la ansiedad

Rumiación es cuando tu mente mastica algo una y otra vez, y es un síntoma clásico de la ansiedad.

Para ver el bosquejo del mensaje haz clic aquí

Puntos de conversación:

  • Rumiación es cuando tu mente mastica algo una y otra vez, y es un síntoma clásico de la ansiedad. 
  • La ansiedad es una emoción causada por la reacción del cerebro a las situaciones, no por las situaciones en sí.
  • Mucho antes de que la ciencia entendiera el cerebro, la Biblia ofrecía una solución a la ansiedad: redirigir tus pensamientos.
  • Cuando ganas la batalla en tu mente, puedes ganarla en tu vida diaria.
Discusión:
  1. ¿Cuál es tu reacción inicial al tema? ¿Qué te llamó a la atención?
  2. Comparte algunos de tus pensamientos rumiantes. ¿Por qué esa situación/persona ocupa tanto espacio en tu mente? ¿Cómo han trastornado tu vida esos pensamientos obsesivos?
  3. Repasa la parte de cómo funciona el cerebro con respecto a nuestras emociones. ¿Por qué es importante recordar que la situación no es en realidad la fuente de tu ansiedad?
  4. Lee Filipenses 4:8 y Efesios 4:29. ¿Cómo es de manera práctica reemplazar los pensamientos ansiosos con pensamientos santos? ¿Cuáles son algunos de los pensamientos falsos que necesitas reemplazar con la verdad?
  5. Lee Salmos 139:23-24. ¿Por qué es esta una oración valiente de hacer a Dios? ¿Cómo es que Dios nos prueba y nos revela las ofensas? ¿Qué te ha dicho Dios acerca de algunos de tus pensamientos pasados?
  6. Lee Filipenses 4:9. ¿Qué comenzarás a hacer para crear nuevos hábitos en tu vida mental? ¿Qué dejarás de hacer para superar los malos hábitos?
  7. ¿Hay algún paso que debas tomar basado en el tema de hoy?

Cuando la gente te causa ansiedad

Hay cuatro pasos prácticos para resolver los desacuerdos y superar la ansiedad relacional.

Para obtener el bosquejo del mensaje haz clic aquí.

Puntos de conversación:

  • Comprométete a ser un pacificador. Es un valor central de la fe cristiana.
  • Ponte en sus zapatos y mira las cosas desde su perspectiva también.
  • Habla CON la persona, no DE ella. El chisme es deshonroso y conduce a más daño.
  • Como Cristo nos ha modelado, a veces tienes que elegir absorber la ofensa.
Discusión:
  1. ¿Cuál es tu reacción inicial al tema? ¿Qué te llamó a la atención?
  2. Comparte sobre una relación que le crea ansiedad. ¿Qué es lo que más te estresa de esa persona o situación?
  3. Lee Filipenses 4:2-3. ¿A qué apela Pablo en este pasaje? ¿Cómo ha visto que el conflicto entre otros crea disfunción en su familia, grupo de amigos o iglesia?
  4. Lee Romanos 12:17. ¿Cómo es tener un corazón que quiere hacer las paces? ¿Cómo puedes seguir siendo un pacificador incluso si la otra persona no está lista para la reconciliación?
  5. Lee Filipenses 2:4 y Salmos 139:23-24. ¿Cómo te relacionas con “meterte en tu carapacho” cuando alguien te lastima? ¿Qué se requiere de nosotros para poder empatizar con otro punto de vista? ¿Por qué es vital para nosotros escuchar primero la opinión de Dios sobre nuestros propios sentimientos?
  6. Lee Mateo 18:15. Describe el protocolo en este pasaje. ¿Por qué tantas personas lo ignoran cuando están en conflicto? ¿Cómo te han lastimado a ti o a otros en tu vida los chismes?
  7. Lee Filipenses 2:5-8. ¿Alguna vez has elegido absorber una ofensa por el bien de la paz? Explica. ¿De qué manera el recordar lo que Dios absorbió por nosotros afecta la forma en que vemos a los demás?
  8. ¿Hay alguna persona con la que necesitas hacer las paces? Oren unos por otros por sabiduría para saber cómo proceder.
  9. ¿Hay algún paso que debas tomar basado en el tema de hoy?

Cuando las finanzas te causan ansiedad

La ansiedad financiera nos afecta a todos, ya sea que tengamos muy poco o tengamos demasiado.

Para obtener el bosquejo del mensaje haz clic aquí

Puntos de conversación:

  • Si tienes muy poco, Dios conoce nuestras necesidades.
  • El problema de tener demasiado: El dinero puede convertirse en nuestro amo y crear ansiedad.
  • La generosidad te libera del control del dinero en tu corazón, ya sea que tengas muy poco o demasiado.
Discusión:
  1. ¿Cuál es tu reacción inicial al tema? ¿Qué te llamó a la atención?
  2. Lee Filipenses 4:11-13. Comparte un momento en que estuviste bajo estrés financiero y Dios proveyó para ti. ¿Qué aprendiste de esa experiencia?
  3. Lee Filipenses 4:19. ¿Qué está diciendo Pablo en este versículo? ¿Por qué conecta nuestras necesidades con las de Jesús?
  4. Lee Mateo 6:28-30. ¿Cuáles son algunas de tus preocupaciones actuales? ¿Cómo necesitas aplicar este pasaje a esas preocupaciones?
  5. Lee Mateo 6:24. ¿Por qué no podemos servir a dos señores? ¿Cómo has visto que el dinero descarriló a los cristianos en el pasado?
  6. Expresa la paradoja de la generosidad en tus propias palabras. ¿Por qué la generosidad realmente nos libera de la ansiedad financiera? ¿Cómo te ha impactado la generosidad de alguien?
  7. ¿Qué harás para crecer en la disciplina espiritual de dar este año?
  8. ¿Hay algún paso que debas tomar basado en el tema de hoy?
El secreto para superar la ansiedad

El secreto para superar la ansiedad

Para el osquejo del mensaje haz clic aquí

Puntos de conversación:

  • Paso 1: Derrota la preocupación. Reconoce la ansiedad por lo que es y prepárate para superarla.
  • Paso 2: Remplaza la ansiedad con oración. En lugar de dejar que tus preocupaciones desencadenen el ciclo de la ansiedad, ¡deja que desencadenen la oración!
  • Paso 3: Verbaliza tus necesidades. Ser específico con Dios sobre lo que necesitas puede ser una excelente manera de evaluar tu ansiedad con calma y objetividad.
  • Paso 4: Da gracias a Dios por las victorias en tu vida. Incluso en medio de nuestras pruebas más aterradoras, todavía hay mucho por lo que estar agradecido.
Discusión:
  1. ¿Cuál es tu reacción inicial al tema? ¿Qué te llamó a la atención?
  2. Describe tu experiencia con la ansiedad. ¿Cuáles son las 3 cosas principales que te ponen ansioso en este momento?
  3. Revisa el ciclo de la ansiedad. ¿Cómo sueles tratar de evitar la ansiedad? ¿Cómo te ha fallado eso en el pasado?
  4. Lee Filipenses 4:6. ¿Cómo se ve derrotar la preocupación sin negar lo que sientes?
  5. Lee 1 Crónicas 16:11. Comparte cómo la oración te ha ayudado en una situación en el pasado. ¿Cómo interrumpe la oración el ciclo de la ansiedad?
  6. ¿Por qué es importante nombrar las preocupaciones específicas que tienes cuando acudes a Dios en oración?
  7. Lee 1 Tesalonicenses 5:16-18. ¿Cómo afecta el agradecimiento nuestra perspectiva? ¿Cuáles son algunas cosas por las que estás agradecido en este momento?
  8. Lee Salmos 34:1-3. ¿Qué enfatiza este pasaje? ¿Cómo te ayudará el recordar el poder y la autoridad de Dios cuando enfrentes pruebas en la vida?
  9. ¿Hay algún paso que debas tomar basado en el tema de hoy?
Cuatro milagros en el libro de Jonás

Cuatro milagros en el libro de Jonás

Hecho no explicable por las leyes naturales y que se atribuye a intervención sobrenatural de origen divino.

Para el osquejo del mensaje haz clic aquí

Puntos de conversación:

  •  Es un milagro que Dios le hablara a Jonás. 
  • Es un milagro que Dios controlara la tormenta.
  • Es un milagro que Dios proveyera el pez.
  • Es un milagro que el pez no pudiera contener a Jonás.
Discusión:
  1. ¿Cuál es tu reacción inicial al tema? ¿Qué te llamó a la atención?
  2. ¿Has experimentado un milagro en tu vida? Explica.
  3. Lee Isaías 55:11 y Hebreos 4:12. ¿Qué significa que la palabra de Dios siempre da fruto? ¿Cómo ha penetrado la palabra de Dios en tu corazón y te ha convencido en el pasado?
  4. Lee Job 38:8-11 y Mateo 8:26-27. ¿Qué revelan estos pasajes acerca del carácter de Dios? ¿Cómo necesitas confiar más en el poder de Dios durante la tormenta que estás enfrentando?
  5. Lee Mateo 12:38-41. ¿Cómo se relaciona la historia de Jonás con la historia de Jesús? ¿Qué dice acerca de los fariseos que no respondieron a Jesús de la forma en que los ninivitas respondieron a Jonás?
  6. Lee Jonás 4:2. ¿Qué has aprendido acerca de Dios y de ti mismo a través de esta serie sobre Jonás? Si no has respondido con fe a este Dios misericordioso, ¡hazlo esta noche!
  7. ¿Hay algún paso que debas tomar basado en el tema de hoy?
Cuatro milagros en el libro de Jonás

El capítulo más vergonzoso de la Biblia

Jonás hizo un puchero y tuvo una pataleta de adulto cuando Dios no hizo las cosas a su manera.

Para el osquejo del mensaje haz clic aquí

Puntos de conversación:

  • Jonás 4 es el capítulo más vergonzoso de toda la Biblia porque Jonás tira una pataleta de adulto.
  • Es vergonzoso cuando tu actitud hacia Dios queda expuesta.
  • Es vergonzoso lo poco que entendemos la misericordia de Dios. 
  • Es vergonzoso cómo nos preocupamos más por nuestra propia comodidad que por las personas.
Discusión:
  1. ¿Cuál es tu reacción inicial al tema? ¿Qué te llamó a la atención?
  2. Comparte un momento en que te sentiste frustrado y avergonzado por tus acciones o comparte un momento en que viste a otro adulto hacer un berrinche.
  3. Repasa el viaje de Jonás hasta este punto. ¿Cómo cambió su actitud en cada capítulo? ¿Cómo te relacionas con la relación caliente y fría de Jonás con Dios?
  4. Lee Jonás 4:1-3. Describe la actitud de Jonás en este pasaje. ¿Cómo te relacionas con la frustración de Jonás con los ninivitas?
  5. Lee Salmo 86:14-17. ¿Qué reconoció David acerca del carácter de Dios? ¿Cómo te ha mostrado Dios Su amor inagotable en el pasado?
  6. Lee Jonás 4:4 y Mateo 20:1-16. ¿Por qué crees que Dios comienza con una pregunta cuando se dirige a Jonás? ¿Cuál es el punto de Jesús al contar la parábola de los trabajadores de la viña?
  7. Lee Jonás 4:5-11. Saca tus propias ideas de este pasaje. ¿Por qué estaba Jonás sentado allí en primer lugar? ¿Por qué Dios lo hizo sentir cómodo por un tiempo? ¿Por qué Dios envió el gusano?
  8. ¿Cómo te desafía la historia de Jonás? ¿Cómo has perdido de vista el propósito de Dios para tu vida debido a circunstancias no deseadas? ¿Qué te está enseñando Dios a través de todo esto?
  9. ¿Hay algún paso que debas tomar basado en el tema de hoy?
Cuatro milagros en el libro de Jonás

El Dios de segunda oportunidades

Dios no se dio por vencido con Jonás. Él le dio una segunda oportunidad y Dios también nos da segundas oportunidades.

Para el osquejo del mensaje haz clic aquí

Puntos de conversación:

  • Dios es un Dios de segundas oportunidades.
  • El mensaje de Dios es sencillo y poderoso.
  • Cada generación puede hacer su propia elección.
Discusión:
  1. ¿Cuál es tu reacción inicial al tema? ¿Qué te llamó a la atención?
  2. Comparte un momento en el que te sentiste impulsado a hacer algo, pero no estabas seguro de por qué. Describe tus emociones y los resultados de tu obediencia.
  3. Lee Jonás 3:1-3. ¿Cuál crees que era la mentalidad de Jonás cuando se dirigía a Nínive? ¿Por qué crees que Dios retuvo el mensaje específico de Jonás inicialmente?
  4. Lee Jonás 3:4 y 1 Corintios 1:18-24. ¿Qué requerían tanto Jonás como Pablo para hablar a su audiencia? ¿Qué arriesgaron al ser valientes para Dios? ¿Cómo deben ser valientes los cristianos hoy? ¿Qué arriesgamos por nuestra valentía?
  5. Lee Jonás 3:5-10. ¿Por qué crees que la gente de Nínive respondió como lo hizo al mensaje de Jonás? ¿Cómo has visto a la gente responder al Evangelio de manera milagrosa?
  6. Lee 1 Juan 1:9-10. ¿Qué revelan estos versículos sobre el corazón de Dios para nosotros? ¿Con quién puedes compartir este mensaje esta semana?
  7. ¿Hay algún paso que debas tomar basado en el tema de hoy?
Cuatro milagros en el libro de Jonás

Cómo orar cuando tocas fondo

Jonás pasó tres días y tres noches en el vientre de ese pez, una metáfora perfecta para tocar fondo en la vida. Fue allí donde Jonás pudo reflexionar sobre sus decisiones.

Para el osquejo del mensaje haz clic aquí

Puntos de conversación:

  • Si has tocado fondo, primero admite el problema o la aflicción en el que estás 
  • Después, afirma quién es (aún) Dios, y que tiene el poder de salvar.
  • Finalmente, alineate con el plan de Dios en lugar de tratar de seguir tu propio camino.
Discusión:
  1. ¿Cuál es tu reacción inicial al tema? ¿Qué te llamó a la atención?
  2. Comparte un momento en que tocaste fondo en tu vida. ¿Qué pasó para darte la vuelta?
  3. ¿Por qué admitir nuestros problemas es un primer paso importante cuando nos encontramos en problemas? ¿Qué sucede cuando negamos nuestros problemas?
  4. Lee Jonás 2:1-6 y Proverbios 3:11-12. ¿Qué revela la oración de Jonás acerca de él? ¿Cómo ha usado Dios una tormenta en tu vida para enseñarte cosas?
  5. Vuelve a leer Jonás 2:1-6. ¿Qué afirma Jonás acerca de Dios? ¿Cómo ha usado Dios cosas inesperadas para ayudarte a salir de los problemas o la aflicción?
  6. Lee Jonás 2:7-9. Identifica todo lo que Jonás dice que hará. ¿Cómo se ve en la práctica alinear nuestras vidas con el plan de Dios?
  7. Lee Isaías 6:5-8. ¿Qué has aprendido sobre el carácter de Dios en tiempos de rebelión contra Dios?
  8. ¿Hay algún paso que debas tomar basado en el tema de hoy?
Jonás

Jonás

Jonás

La historia de Jonás es más que una épica historia de peces. Es la historia del Dios de los milagros que está dispuesto a liberar a todos por sus pecados.

Cuando Jonás huyó de Dios

Al igual que con Jonás, Dios puede sacar provecho de nuestras malas decisiones. Él siempre está obrando, ya sea que estemos corriendo hacia él o de él.

Para el osquejo del mensaje haz clic aquí

Puntos de conversación:

  • A veces amamos los mensajes de Dios y corremos hacia él.
  • A veces rechazamos el mensaje de Dios y huimos de él.
  • Nuestras malas decisiones no solo nos afectan a nosotros, sino que crean daños colaterales.
  • Dios siempre está obrando, ya sea que corramos hacia él o huyamos de él.
Discusión:
  1. ¿Cuál es tu reacción inicial al tema? ¿Qué te llamó a la atención?
  2. ¿Qué sabías (o creías saber) sobre la historia de Jonás antes de ver este tema?
  3. Comparte un momento en que te sentiste guiado por Dios para hacer algo y fue satisfactorio y exitoso. Comparte un momento en que te sentiste guiado a hacer algo y te llevó a la confusión y al fracaso. ¿Qué aprendiste acerca de Dios y de ti mismo en esas situaciones?
  4. Lee Jonás 1:1-2. ¿Cuál crees que fue la razón de Jonás para pensar que podía huir de Dios? ¿Cómo has tratado de huir del plan de Dios en el pasado? ¿Adónde terminaste yendo?
  5. eLe Jonás 1:4-5. Los marineros estaban pagando el precio de la desobediencia de Jonás. ¿Cómo tu desobediencia en el pasado ha afectado negativamente a otros en tu vida?
  6. Lee Jonás 1:13-16. Identifica todo lo que los marineros dijeron acerca de Dios en este pasaje. ¿Por qué crees que confiaron en el Dios de Jonás?
  7. Lee Romanos 8:28. ¿Cómo usó Dios una mala situación para bendecir a los marineros? ¿Cómo ha usado Dios situaciones malas para bendecirte?
  8. ¿Hay algún paso que debas tomar basado en el tema de hoy?

Cómo orar cuando tocas fondo

Jonás pasó tres días y tres noches en el vientre de ese pez, una metáfora perfecta para tocar fondo en la vida. Fue allí donde Jonás pudo reflexionar sobre sus decisiones.

Para el osquejo del mensaje haz clic aquí

Puntos de conversación:

  • Si has tocado fondo, primero admite el problema o la aflicción en el que estás 
  • Después, afirma quién es (aún) Dios, y que tiene el poder de salvar.
  • Finalmente, alineate con el plan de Dios en lugar de tratar de seguir tu propio camino.
Discusión:
  1. ¿Cuál es tu reacción inicial al tema? ¿Qué te llamó a la atención?
  2. Comparte un momento en que tocaste fondo en tu vida. ¿Qué pasó para darte la vuelta?
  3. ¿Por qué admitir nuestros problemas es un primer paso importante cuando nos encontramos en problemas? ¿Qué sucede cuando negamos nuestros problemas?
  4. Lee Jonás 2:1-6 y Proverbios 3:11-12. ¿Qué revela la oración de Jonás acerca de él? ¿Cómo ha usado Dios una tormenta en tu vida para enseñarte cosas?
  5. Vuelve a leer Jonás 2:1-6. ¿Qué afirma Jonás acerca de Dios? ¿Cómo ha usado Dios cosas inesperadas para ayudarte a salir de los problemas o la aflicción?
  6. Lee Jonás 2:7-9. Identifica todo lo que Jonás dice que hará. ¿Cómo se ve en la práctica alinear nuestras vidas con el plan de Dios?
  7. Lee Isaías 6:5-8. ¿Qué has aprendido sobre el carácter de Dios en tiempos de rebelión contra Dios?
  8. ¿Hay algún paso que debas tomar basado en el tema de hoy?

El Dios de segunda oportunidades

Dios no se dio por vencido con Jonás. Él le dio una segunda oportunidad y Dios también nos da segundas oportunidades.

Para el osquejo del mensaje haz clic aquí

Puntos de conversación:

  • Dios es un Dios de segundas oportunidades.
  • El mensaje de Dios es sencillo y poderoso.
  • Cada generación puede hacer su propia elección.
Discusión:
  1. ¿Cuál es tu reacción inicial al tema? ¿Qué te llamó a la atención?
  2. Comparte un momento en el que te sentiste impulsado a hacer algo, pero no estabas seguro de por qué. Describe tus emociones y los resultados de tu obediencia.
  3. Lee Jonás 3:1-3. ¿Cuál crees que era la mentalidad de Jonás cuando se dirigía a Nínive? ¿Por qué crees que Dios retuvo el mensaje específico de Jonás inicialmente?
  4. Lee Jonás 3:4 y 1 Corintios 1:18-24. ¿Qué requerían tanto Jonás como Pablo para hablar a su audiencia? ¿Qué arriesgaron al ser valientes para Dios? ¿Cómo deben ser valientes los cristianos hoy? ¿Qué arriesgamos por nuestra valentía?
  5. Lee Jonás 3:5-10. ¿Por qué crees que la gente de Nínive respondió como lo hizo al mensaje de Jonás? ¿Cómo has visto a la gente responder al Evangelio de manera milagrosa?
  6. Lee 1 Juan 1:9-10. ¿Qué revelan estos versículos sobre el corazón de Dios para nosotros? ¿Con quién puedes compartir este mensaje esta semana?
  7. ¿Hay algún paso que debas tomar basado en el tema de hoy?

El capítulo más vergonzoso de la Biblia

Jonás hizo un puchero y tuvo una pataleta de adulto cuando Dios no hizo las cosas a su manera.

Para el osquejo del mensaje haz clic aquí

Puntos de conversación:

  • Jonás 4 es el capítulo más vergonzoso de toda la Biblia porque Jonás tira una pataleta de adulto.
  • Es vergonzoso cuando tu actitud hacia Dios queda expuesta.
  • Es vergonzoso lo poco que entendemos la misericordia de Dios. 
  • Es vergonzoso cómo nos preocupamos más por nuestra propia comodidad que por las personas.
Discusión:
  1. ¿Cuál es tu reacción inicial al tema? ¿Qué te llamó a la atención?
  2. Comparte un momento en que te sentiste frustrado y avergonzado por tus acciones o comparte un momento en que viste a otro adulto hacer un berrinche.
  3. Repasa el viaje de Jonás hasta este punto. ¿Cómo cambió su actitud en cada capítulo? ¿Cómo te relacionas con la relación caliente y fría de Jonás con Dios?
  4. Lee Jonás 4:1-3. Describe la actitud de Jonás en este pasaje. ¿Cómo te relacionas con la frustración de Jonás con los ninivitas?
  5. Lee Salmo 86:14-17. ¿Qué reconoció David acerca del carácter de Dios? ¿Cómo te ha mostrado Dios Su amor inagotable en el pasado?
  6. Lee Jonás 4:4 y Mateo 20:1-16. ¿Por qué crees que Dios comienza con una pregunta cuando se dirige a Jonás? ¿Cuál es el punto de Jesús al contar la parábola de los trabajadores de la viña?
  7. Lee Jonás 4:5-11. Saca tus propias ideas de este pasaje. ¿Por qué estaba Jonás sentado allí en primer lugar? ¿Por qué Dios lo hizo sentir cómodo por un tiempo? ¿Por qué Dios envió el gusano?
  8. ¿Cómo te desafía la historia de Jonás? ¿Cómo has perdido de vista el propósito de Dios para tu vida debido a circunstancias no deseadas? ¿Qué te está enseñando Dios a través de todo esto?
  9. ¿Hay algún paso que debas tomar basado en el tema de hoy?

Cuatro milagros en el libro de Jonás

Hecho no explicable por las leyes naturales y que se atribuye a intervención sobrenatural de origen divino.

Para el osquejo del mensaje haz clic aquí

Puntos de conversación:

  •  Es un milagro que Dios le hablara a Jonás. 
  • Es un milagro que Dios controlara la tormenta.
  • Es un milagro que Dios proveyera el pez.
  • Es un milagro que el pez no pudiera contener a Jonás.
Discusión:
  1. ¿Cuál es tu reacción inicial al tema? ¿Qué te llamó a la atención?
  2. ¿Has experimentado un milagro en tu vida? Explica.
  3. Lee Isaías 55:11 y Hebreos 4:12. ¿Qué significa que la palabra de Dios siempre da fruto? ¿Cómo ha penetrado la palabra de Dios en tu corazón y te ha convencido en el pasado?
  4. Lee Job 38:8-11 y Mateo 8:26-27. ¿Qué revelan estos pasajes acerca del carácter de Dios? ¿Cómo necesitas confiar más en el poder de Dios durante la tormenta que estás enfrentando?
  5. Lee Mateo 12:38-41. ¿Cómo se relaciona la historia de Jonás con la historia de Jesús? ¿Qué dice acerca de los fariseos que no respondieron a Jesús de la forma en que los ninivitas respondieron a Jonás?
  6. Lee Jonás 4:2. ¿Qué has aprendido acerca de Dios y de ti mismo a través de esta serie sobre Jonás? Si no has respondido con fe a este Dios misericordioso, ¡hazlo esta noche!
  7. ¿Hay algún paso que debas tomar basado en el tema de hoy?
Cuatro milagros en el libro de Jonás

Cuando Jonás huyó de Dios

Al igual que con Jonás, Dios puede sacar provecho de nuestras malas decisiones. Él siempre está obrando, ya sea que estemos corriendo hacia él o de él.

Para el osquejo del mensaje haz clic aquí

Puntos de conversación:

  • A veces amamos los mensajes de Dios y corremos hacia él.
  • A veces rechazamos el mensaje de Dios y huimos de él.
  • Nuestras malas decisiones no solo nos afectan a nosotros, sino que crean daños colaterales.
  • Dios siempre está obrando, ya sea que corramos hacia él o huyamos de él.
Discusión:
  1. ¿Cuál es tu reacción inicial al tema? ¿Qué te llamó a la atención?
  2. ¿Qué sabías (o creías saber) sobre la historia de Jonás antes de ver este tema?
  3. Comparte un momento en que te sentiste guiado por Dios para hacer algo y fue satisfactorio y exitoso. Comparte un momento en que te sentiste guiado a hacer algo y te llevó a la confusión y al fracaso. ¿Qué aprendiste acerca de Dios y de ti mismo en esas situaciones?
  4. Lee Jonás 1:1-2. ¿Cuál crees que fue la razón de Jonás para pensar que podía huir de Dios? ¿Cómo has tratado de huir del plan de Dios en el pasado? ¿Adónde terminaste yendo?
  5. eLe Jonás 1:4-5. Los marineros estaban pagando el precio de la desobediencia de Jonás. ¿Cómo tu desobediencia en el pasado ha afectado negativamente a otros en tu vida?
  6. Lee Jonás 1:13-16. Identifica todo lo que los marineros dijeron acerca de Dios en este pasaje. ¿Por qué crees que confiaron en el Dios de Jonás?
  7. Lee Romanos 8:28. ¿Cómo usó Dios una mala situación para bendecir a los marineros? ¿Cómo ha usado Dios situaciones malas para bendecirte?
  8. ¿Hay algún paso que debas tomar basado en el tema de hoy?
Cuatro milagros en el libro de Jonás

Toda la armadura de Dios

La guerra espiritual es algo real, y la Biblia enseña que Satanás y los demonios tienen la intención de alejarnos de Dios y de sus propósitos para nuestras vidas. Pero Dios nos ha dado recursos para resistir al diablo y sus artimañas.

Para el osquejo del mensaje haz clic aquí

Puntos de conversación:

  • Sin la verdad, los cristianos son impotentes para luchar contra las mentiras de Satanás. Romanos 12:2
  • Un estilo de vida de justicia no le da a Satanás objetivos para explotar.
  • La guerra espiritual pierde sentido si no estamos listos para compartir el evangelio. Romanos 10:15
  • Nuestra fe, unida a la fe de otros creyentes, crea un muro de defensa.
  • Podemos permanecer firmes en la seguridad de nuestra salvación contra las acusaciones del diablo. 1 Tesalonicenses 5:8
  • El Espíritu Santo usa la Biblia, en nuestras manos, para ahuyentar al enemigo.
Discusión:
  1. ¿Cuál es tu reacción inicial al tema? ¿Qué te llamó a la atención?
  2. ¿Cómo has visto nuestra cultura devaluar la verdad? ¿Qué impacto ha tenido esto en nuestra cultura?
  3. Lee Efesios 6:14 y Romanos 12:2. La Biblia es la verdad de Dios. ¿Por qué es tan importante creer en la verdad en la vida del cristiano? ¿Cómo pueden nuestros pensamientos descarrilarnos rápidamente?
  4. Lee 1 Corintios 1:30. ¿Cómo somos hechos justos con Dios? ¿Cómo es un estilo de vida de rectitud?
  5. Lee Romanos 10:15. ¿Quién compartió primero el Evangelio contigo? Comparte una vez que compartiste el evangelio con alguien.
  6. Lee 1 Tesalonicenses 5:8 y Apocalipsis 12:10. ¿Cómo ha atacado Satanás la seguridad de tu salvación en el pasado?
  7. Lee Hebreos 4:12. ¿Cuáles son algunos de tus versículos favoritos? ¿Cómo pueden esos versículos (o comenzar a memorizar algunos) ayudarte a combatir las mentiras que Satanás pone en tu camino?
  8. ¿Cuál de las seis piezas de armadura es tu fuerte? ¿Cuál es la más débil? Explica.
  9. ¿Qué nos dice cada pieza de la armadura sobre el carácter de Dios? Haz una lista.
  10. ¿Hay algún paso que debas tomar basado en el tema de hoy?
Cuatro milagros en el libro de Jonás

Todo sobre Satanás y los demonios

Sabemos por las Escrituras que el diablo y los demonios son reales, pero en comparación con muchos otros temas en la Biblia, tenemos poca información sobre esto.

Para el osquejo del mensaje haz clic aquí

Puntos de conversación:

  • Cinco cosas sobre los demonios:
    1. Los demonios son ángeles caídos 2 Pedro 2:4
    2. Algunos están encadenados y otros no. Judas 1:6, Efesios 6:12
    3. Los demonios tienen un poder muy limitado. 1 Juan 4:4
    4. Todo cristiano puede luchar contra ellos. Lucas 10:17
    5. Los demonios no pueden poseer a los cristianos. 2 Corintios 1:22
  • Cinco cosas acerca de Satanás:
    1. Satanás es solo un ángel caído. Isaías 14:12-14, Ezequiel 28:13-17
    2. Satanás se opone a la obra de Dios. Juan 10:10
    3. Satanás caza a los cristianos vulnerables. 1 Pedro 5:8
    4. La mayor herramienta de Satanás es el engaño. Juan 8:44
    5. Satanás enfrentará el juicio de Dios. Apocalipsis 20:10
Discusión:
  1. ¿Cuál es tu reacción inicial al tema? ¿Qué te llamó a la atención?
  2. Antes de esta serie, ¿qué habías entendido acerca de Satanás y los demonios? ¿Alguna vez has tenido una experiencia que se sintió demoníaca? Explica.
  3. ¿Qué es lo que más te llama la atención de la lista con respecto a los demonios?
  4. Lee Efesios 6:12. Según Pablo, ¿dónde se está peleando realmente la batalla? ¿De qué maneras actúan los demonios en la actualidad?
  5. Lee 1 Juan 4:4 y Lucas 10:17. ¡Los demonios no son rival para Jesús! ¿Cómo te da confianza este versículo para pelear las batallas que enfrentas?
  6. Lee 2 Corintios 1:22. ¿Qué es la posesión demoníaca y en qué se diferencia de que un demonio tenga puntos de apoyo y fortalezas en tu vida?
  7. ¿Qué es lo que más te llama la atención de la lista con respecto a Satanás?
  8. Lee Juan 10:10 y 1 Pedro 5:8. De los pasajes, describe cómo Satanás obra en nuestras vidas. Contrasta eso con lo que Jesús nos ofrece.
  9. ¿Cómo has sido vulnerable a las tácticas de Satanás? ¿Qué pasos necesitas dar para abrazar la vida que Jesús ya ha ganado para ti?
  10. ¿Hay algún paso que debas tomar basado en el tema de hoy?
Cuatro milagros en el libro de Jonás

La Guerra Espiritual contra la Carne

La carne es una fuerza interna compulsiva dentro de cada individuo que está en oposición y rebelión contra Dios. Otra forma de decirlo es que la naturaleza original de la humanidad es pecaminosa y totalmente depravada.

Para el osquejo del mensaje haz clic aquí

Puntos de conversación:

  • La carne es una fuerza interna compulsiva que está en oposición y rebelión contra Dios. Romanos 7:22-24, Gálatas 5:17
  • Los cristianos abren las puertas al ataque espiritual jugando con el pecado y viviendo sin arrepentirse. Gálatas 5:19-21, Efesios 5:17-18, Romanos 1:24-25
  • Ganamos la guerra al elegir conscientemente creer en el evangelio y caminar por el Espíritu. Romanos 7:25, Romanos 8:1
Discusión:
  1. ¿Cuál es tu reacción inicial al tema? ¿Qué te llamó a la atención?
  2. Comparte un momento en el que luchaste internamente con el deseo de reaccionar de una manera en una situación, pero sabías que no era la manera cristiana. ¿Qué impulso ganó?
  3. Lee Efesios 5:17 y Romanos 7:22-24. ¿Cómo te has sentido derrotado por patrones pecaminosos en tu vida? ¿Cómo podemos amar a Dios y su Palabra y aun así vivir en oposición a ella?
  4. Lee Gálatas 5:19-21. En la lista de pecados, ¿con cuáles estás luchando más? ¿Cómo has permitido que se conviertan en puntos de apoyo en tu vida?
  5. Describe cómo es la falta de arrepentimiento en tus propias palabras. ¿Cómo has visto este juego en tu vida o en otros?
  6. Lee Romanos 7:25-8:1. ¿Qué hizo Jesús para darnos la victoria sobre nuestra lucha por el pecado? ¿Qué significa que estamos libres de condenación?
  7. Lee Gálatas 5:24-25. ¿Cómo te ha liberado Jesús de tus luchas por el pecado? ¿Qué necesitas hacer para seguir caminando en el Espíritu y negando tu carne?
  8. ¿Hay algún paso que debas tomar basado en el tema de hoy?
Cuatro milagros en el libro de Jonás

En guerra espiritual contra el mundo

La guerra espiritual con el mundo es una batalla normal y cotidiana que todos peleamos, lo sepamos o no.

Para el osquejo del mensaje haz clic aquí

Puntos de conversación:

  • “El mundo” es un sistema organizado en oposición y rebelión contra Dios. Satanás ciertamente tiene influencia en el sistema, pero también la carne. 2 Corintios 4:4, 1 Juan 5:19
  • El mundo establece un punto de apoyo al poner ideas en tu cabeza que van en contra de la Palabra de Dios. Colosenses 2:8, Santiago 4:4, 1 Juan 2:16
  • Ganamos la guerra contra el mundo ejerciendo el discernimiento espiritual en nuestra vida diaria. Romanos 12:2, 1 Tesalonicenses 5:21-22
Discusión:
  1. ¿Cuál es tu reacción inicial al tema? ¿Qué te llamó a la atención?
  2. Identifica cómo ha cambiado nuestra cultura a lo largo de tu vida. ¿Cuáles son algunas de las ideas dominantes que nuestra cultura está impulsando en este momento?
  3. Lee 2 Corintios 4:4 y 1 Juan 5:19. ¿Cómo ves la verdad de estos versículos en nuestra cultura actual? ¿Cómo te has sentido excluido o condenado por tu fe?
  4. Lee Colosenses 2:8. ¿Cómo has visto a cristianos engañados creyendo ideas no bíblicas?
  5. De los 6 campos de batalla, ¿cuál(es) crees que causan más daño en la vida de tus amigos/familiares?
  6. ¿Por qué es peligroso el progresismo? ¿Cómo has visto a las iglesias caer presa de estas ideas?
  7. Lee Santiago 4:4 y 1 Juan 2:16. ¿Cómo es ser un amigo del mundo? ¿Por qué no podemos simplemente hacer lo que es correcto a nuestros propios ojos?
  8. Lee Romanos 12:2 y 1 Tesalonicenses 5:21-22. Define el término discernimiento con tus propias palabras. ¿Cómo obtenemos discernimiento espiritual?
  9. ¿Hay algún paso que debas tomar basado en el tema de hoy?
Cuatro milagros en el libro de Jonás

Tres principios de la guerra espiritual

La guerra espiritual es real y la peleamos todos los días, ya sea que la veamos o no.

Para el osquejo del mensaje haz clic aquí

Puntos de conversación:

  • La guerra espiritual usa las oportunidades -puntos de apoyo- para establecer fortalezas. Efesios 4:26-27
  • La guerra espiritual es una batalla que se libra con mayor frecuencia en nuestras mentes. 2 Corintios 10:3-5
  • La guerra espiritual está en marcha, pero ya se ha ganado en Cristo. Colosenses 2:14-15
Discusión:
  1. ¿Cuál es tu reacción inicial al tema? ¿Qué te llamó a la atención?
  2. Comparte cualquier experiencia que hayas tenido al sentir o ver el mal. ¿Cómo te afectó eso?
  3. Define que es un punto de apoyo en tus propias palabras. ¿Cuáles son algunos otros puntos de apoyo que Satanás ha tenido en tu vida? ¿Se convirtieron en fortalezas? Explica.
  4. Lee Efesios 4:26-27. En el pasado, ¿cómo has permitido que la ira u otras emociones te lleven a un mal lugar? ¿Qué sugiere Pablo que es la mejor manera?
  5. Lee 2 Corintios 10:3-5. ¿Cómo pueden nuestro razonamiento y nuestras “verdades” (argumentos) falsas llevarnos a la esclavitud? ¿Cuáles son algunos ejemplos de pensamientos rebeldes que impiden que las personas busquen a Dios?
  6. ¿Cómo se ve en la práctica capturar nuestros pensamientos para hacerlos obedientes a Cristo?
  7. Lee Efesios 1:21-22. ¿Cómo has visto a Jesús romper fortalezas en tu vida?
  8. Lee Colosenses 2:14-15. Identifica todo lo que estos versículos dicen que Jesús ha hecho por nosotros. ¿Cómo te ayuda saber que ya tienes la victoria en Jesús mientras continúas luchando en la guerra espiritual?
  9. ¿Hay algún paso que debas tomar basado en el tema de hoy?
Guerra espiritual

Guerra espiritual

Guerra espiritual

En esta serie investigamos las batallas espirituales que peleamos, más a menudo de lo que nos damos cuenta, con el mundo, la carne y el diablo.

Tres principios de la guerra espiritual

La guerra espiritual es real y la peleamos todos los días, ya sea que la veamos o no.

Para el osquejo del mensaje haz clic aquí

Puntos de conversación:

  • La guerra espiritual usa las oportunidades -puntos de apoyo- para establecer fortalezas. Efesios 4:26-27
  • La guerra espiritual es una batalla que se libra con mayor frecuencia en nuestras mentes. 2 Corintios 10:3-5
  • La guerra espiritual está en marcha, pero ya se ha ganado en Cristo. Colosenses 2:14-15
Discusión:
  1. ¿Cuál es tu reacción inicial al tema? ¿Qué te llamó a la atención?
  2. Comparte cualquier experiencia que hayas tenido al sentir o ver el mal. ¿Cómo te afectó eso?
  3. Define que es un punto de apoyo en tus propias palabras. ¿Cuáles son algunos otros puntos de apoyo que Satanás ha tenido en tu vida? ¿Se convirtieron en fortalezas? Explica.
  4. Lee Efesios 4:26-27. En el pasado, ¿cómo has permitido que la ira u otras emociones te lleven a un mal lugar? ¿Qué sugiere Pablo que es la mejor manera?
  5. Lee 2 Corintios 10:3-5. ¿Cómo pueden nuestro razonamiento y nuestras “verdades” (argumentos) falsas llevarnos a la esclavitud? ¿Cuáles son algunos ejemplos de pensamientos rebeldes que impiden que las personas busquen a Dios?
  6. ¿Cómo se ve en la práctica capturar nuestros pensamientos para hacerlos obedientes a Cristo?
  7. Lee Efesios 1:21-22. ¿Cómo has visto a Jesús romper fortalezas en tu vida?
  8. Lee Colosenses 2:14-15. Identifica todo lo que estos versículos dicen que Jesús ha hecho por nosotros. ¿Cómo te ayuda saber que ya tienes la victoria en Jesús mientras continúas luchando en la guerra espiritual?
  9. ¿Hay algún paso que debas tomar basado en el tema de hoy?

En guerra espiritual contra el mundo

La guerra espiritual con el mundo es una batalla normal y cotidiana que todos peleamos, lo sepamos o no.

Para el osquejo del mensaje haz clic aquí

Puntos de conversación:

  • “El mundo” es un sistema organizado en oposición y rebelión contra Dios. Satanás ciertamente tiene influencia en el sistema, pero también la carne. 2 Corintios 4:4, 1 Juan 5:19
  • El mundo establece un punto de apoyo al poner ideas en tu cabeza que van en contra de la Palabra de Dios. Colosenses 2:8, Santiago 4:4, 1 Juan 2:16
  • Ganamos la guerra contra el mundo ejerciendo el discernimiento espiritual en nuestra vida diaria. Romanos 12:2, 1 Tesalonicenses 5:21-22
Discusión:
  1. ¿Cuál es tu reacción inicial al tema? ¿Qué te llamó a la atención?
  2. Identifica cómo ha cambiado nuestra cultura a lo largo de tu vida. ¿Cuáles son algunas de las ideas dominantes que nuestra cultura está impulsando en este momento?
  3. Lee 2 Corintios 4:4 y 1 Juan 5:19. ¿Cómo ves la verdad de estos versículos en nuestra cultura actual? ¿Cómo te has sentido excluido o condenado por tu fe?
  4. Lee Colosenses 2:8. ¿Cómo has visto a cristianos engañados creyendo ideas no bíblicas?
  5. De los 6 campos de batalla, ¿cuál(es) crees que causan más daño en la vida de tus amigos/familiares?
  6. ¿Por qué es peligroso el progresismo? ¿Cómo has visto a las iglesias caer presa de estas ideas?
  7. Lee Santiago 4:4 y 1 Juan 2:16. ¿Cómo es ser un amigo del mundo? ¿Por qué no podemos simplemente hacer lo que es correcto a nuestros propios ojos?
  8. Lee Romanos 12:2 y 1 Tesalonicenses 5:21-22. Define el término discernimiento con tus propias palabras. ¿Cómo obtenemos discernimiento espiritual?
  9. ¿Hay algún paso que debas tomar basado en el tema de hoy?

La Guerra Espiritual contra la Carne

La carne es una fuerza interna compulsiva dentro de cada individuo que está en oposición y rebelión contra Dios. Otra forma de decirlo es que la naturaleza original de la humanidad es pecaminosa y totalmente depravada.

Para el osquejo del mensaje haz clic aquí

Puntos de conversación:

  • La carne es una fuerza interna compulsiva que está en oposición y rebelión contra Dios. Romanos 7:22-24, Gálatas 5:17
  • Los cristianos abren las puertas al ataque espiritual jugando con el pecado y viviendo sin arrepentirse. Gálatas 5:19-21, Efesios 5:17-18, Romanos 1:24-25
  • Ganamos la guerra al elegir conscientemente creer en el evangelio y caminar por el Espíritu. Romanos 7:25, Romanos 8:1
Discusión:
  1. ¿Cuál es tu reacción inicial al tema? ¿Qué te llamó a la atención?
  2. Comparte un momento en el que luchaste internamente con el deseo de reaccionar de una manera en una situación, pero sabías que no era la manera cristiana. ¿Qué impulso ganó?
  3. Lee Efesios 5:17 y Romanos 7:22-24. ¿Cómo te has sentido derrotado por patrones pecaminosos en tu vida? ¿Cómo podemos amar a Dios y su Palabra y aun así vivir en oposición a ella?
  4. Lee Gálatas 5:19-21. En la lista de pecados, ¿con cuáles estás luchando más? ¿Cómo has permitido que se conviertan en puntos de apoyo en tu vida?
  5. Describe cómo es la falta de arrepentimiento en tus propias palabras. ¿Cómo has visto este juego en tu vida o en otros?
  6. Lee Romanos 7:25-8:1. ¿Qué hizo Jesús para darnos la victoria sobre nuestra lucha por el pecado? ¿Qué significa que estamos libres de condenación?
  7. Lee Gálatas 5:24-25. ¿Cómo te ha liberado Jesús de tus luchas por el pecado? ¿Qué necesitas hacer para seguir caminando en el Espíritu y negando tu carne?
  8. ¿Hay algún paso que debas tomar basado en el tema de hoy?

Todo sobre Satanás y los demonios

Sabemos por las Escrituras que el diablo y los demonios son reales, pero en comparación con muchos otros temas en la Biblia, tenemos poca información sobre esto.

Para el osquejo del mensaje haz clic aquí

Puntos de conversación:

  • Cinco cosas sobre los demonios:
    1. Los demonios son ángeles caídos 2 Pedro 2:4
    2. Algunos están encadenados y otros no. Judas 1:6, Efesios 6:12
    3. Los demonios tienen un poder muy limitado. 1 Juan 4:4
    4. Todo cristiano puede luchar contra ellos. Lucas 10:17
    5. Los demonios no pueden poseer a los cristianos. 2 Corintios 1:22
  • Cinco cosas acerca de Satanás:
    1. Satanás es solo un ángel caído. Isaías 14:12-14, Ezequiel 28:13-17
    2. Satanás se opone a la obra de Dios. Juan 10:10
    3. Satanás caza a los cristianos vulnerables. 1 Pedro 5:8
    4. La mayor herramienta de Satanás es el engaño. Juan 8:44
    5. Satanás enfrentará el juicio de Dios. Apocalipsis 20:10
Discusión:
  1. ¿Cuál es tu reacción inicial al tema? ¿Qué te llamó a la atención?
  2. Antes de esta serie, ¿qué habías entendido acerca de Satanás y los demonios? ¿Alguna vez has tenido una experiencia que se sintió demoníaca? Explica.
  3. ¿Qué es lo que más te llama la atención de la lista con respecto a los demonios?
  4. Lee Efesios 6:12. Según Pablo, ¿dónde se está peleando realmente la batalla? ¿De qué maneras actúan los demonios en la actualidad?
  5. Lee 1 Juan 4:4 y Lucas 10:17. ¡Los demonios no son rival para Jesús! ¿Cómo te da confianza este versículo para pelear las batallas que enfrentas?
  6. Lee 2 Corintios 1:22. ¿Qué es la posesión demoníaca y en qué se diferencia de que un demonio tenga puntos de apoyo y fortalezas en tu vida?
  7. ¿Qué es lo que más te llama la atención de la lista con respecto a Satanás?
  8. Lee Juan 10:10 y 1 Pedro 5:8. De los pasajes, describe cómo Satanás obra en nuestras vidas. Contrasta eso con lo que Jesús nos ofrece.
  9. ¿Cómo has sido vulnerable a las tácticas de Satanás? ¿Qué pasos necesitas dar para abrazar la vida que Jesús ya ha ganado para ti?
  10. ¿Hay algún paso que debas tomar basado en el tema de hoy?

Toda la armadura de Dios

La guerra espiritual es algo real, y la Biblia enseña que Satanás y los demonios tienen la intención de alejarnos de Dios y de sus propósitos para nuestras vidas. Pero Dios nos ha dado recursos para resistir al diablo y sus artimañas.

Para el osquejo del mensaje haz clic aquí

Puntos de conversación:

  • Sin la verdad, los cristianos son impotentes para luchar contra las mentiras de Satanás. Romanos 12:2
  • Un estilo de vida de justicia no le da a Satanás objetivos para explotar.
  • La guerra espiritual pierde sentido si no estamos listos para compartir el evangelio. Romanos 10:15
  • Nuestra fe, unida a la fe de otros creyentes, crea un muro de defensa.
  • Podemos permanecer firmes en la seguridad de nuestra salvación contra las acusaciones del diablo. 1 Tesalonicenses 5:8
  • El Espíritu Santo usa la Biblia, en nuestras manos, para ahuyentar al enemigo.
Discusión:
  1. ¿Cuál es tu reacción inicial al tema? ¿Qué te llamó a la atención?
  2. ¿Cómo has visto nuestra cultura devaluar la verdad? ¿Qué impacto ha tenido esto en nuestra cultura?
  3. Lee Efesios 6:14 y Romanos 12:2. La Biblia es la verdad de Dios. ¿Por qué es tan importante creer en la verdad en la vida del cristiano? ¿Cómo pueden nuestros pensamientos descarrilarnos rápidamente?
  4. Lee 1 Corintios 1:30. ¿Cómo somos hechos justos con Dios? ¿Cómo es un estilo de vida de rectitud?
  5. Lee Romanos 10:15. ¿Quién compartió primero el Evangelio contigo? Comparte una vez que compartiste el evangelio con alguien.
  6. Lee 1 Tesalonicenses 5:8 y Apocalipsis 12:10. ¿Cómo ha atacado Satanás la seguridad de tu salvación en el pasado?
  7. Lee Hebreos 4:12. ¿Cuáles son algunos de tus versículos favoritos? ¿Cómo pueden esos versículos (o comenzar a memorizar algunos) ayudarte a combatir las mentiras que Satanás pone en tu camino?
  8. ¿Cuál de las seis piezas de armadura es tu fuerte? ¿Cuál es la más débil? Explica.
  9. ¿Qué nos dice cada pieza de la armadura sobre el carácter de Dios? Haz una lista.
  10. ¿Hay algún paso que debas tomar basado en el tema de hoy?
Cuatro milagros en el libro de Jonás

Lo esencial para hacer discípulos

¿Estás listo para hacer discípulos con las herramientas de buscadeDIOS.org? ¡Recuerda estos cinco elementos esenciales, y luego sal y comienza a ayudar a las personas a buscar de Dios!

Puntos de conversación:

  • Comprométete a una relación verdadera. El discipulado es una relación, y nada de esto vale si no te importa la persona a la que estás mentoreando.
  • Comparte la verdad correcta en el momento correcto. Presta atención a los tipos de temas de los que necesitan hablar y no le impongas tus conversaciones.
  • Solo haz tu parte, no la de Dios. No puedes hacer que la otra persona busque de Dios; simplemente camina junto a ella y sigue estando presente, ¡incluso si la persona no lo haga!
  • Señala todo a Jesús. Recuerda, no sólo estás ayudando a alguien a convertirse en una mejor persona; los estás ayudando a conocer a Jesús.
  • Ora, ora, ora. Mantén un diario de oración y acostúmbrate a orar por las personas a las que estás mentoreando, y hazles saber que lo estás haciendo.
Discusión:
  1. ¿Cuál es tu reacción inicial al tema? ¿Qué te llamó la atención?
  2. ¿Cuáles son algunas formas en que puedes mostrarle a la persona que mentoreas que tu relación con ella importa más que el contenido que están cubriendo? Haz una lista.
  3. Comparte un momento en que alguien compartió la verdad correcta en el momento equivocado. ¿Cómo te hizo sentir? ¿Cómo podría habertelo planeado de manera diferente para que tuvieras oídos para escuchar?
  4. ¿Cuál es tu parte en una relación de mentoría? ¿Cuál es la parte del mentoreado? ¿Cuál es la parte de Dios? ¿De qué manera saber esta información te quita la presión como mentor?
  5. Para alguien que no ha tenido su momento decisivo de fe, ¿cómo sabes cuándo es el momento de señalarles a Jesús?
  6. ¿Cómo te sentirías al saber que tu mentor oraba regularmente por ti?
  7. ¿Hay algún paso que debas tomar basado en el tema de hoy?
Cuatro milagros en el libro de Jonás

Cómo hacer discípulos

Así que se supone que todos debemos hacer discípulos. Pero, ¿cómo puedes empezar a hacerlo?

Puntos de conversación:

  • Entablar: reúnete regularmente para tratar temas juntos a medida que entablan una relación. Elige un tema o categoría, compárteselo a la persona y luego “camina junto a ella” para hablar al respecto. Hechos 8:28-29
  • Establecer: completen La búsqueda juntos para aprender lo esencial de la fe cristiana. Aquí es donde aprenderán sobre Dios, el pecado, Jesús, la salvación y más, osea conceptos básicos del cristianismo bíblico.
  • Empoderar: ayúdalos a conectarse con otra persona que necesite un mentor. Ahora que le has mostrado cómo hacer discípulos, anímalo a ir y ayudar a la próxima generación. 2 Timoteo 2:2
Discusión:
  1. ¿Cuál es tu reacción inicial al tema? ¿Qué te llamó la atención?
  2. Entablar, establecer, empoderar: ¿cuál te parece más difícil? Explica.
  3. Describe los tres principios de la mentoría en tus propias palabras. ¿Con cuál te relacionas mejor?
  4. Describe el camino para hacer discípulos en tus propias palabras. ¿Cuál es el punto de llevar a alguien a través del proceso de discipulado?
  5. ¿Te sientes calificado.a para hacer discípulos? Si no, ¿qué te calificaría?
  6. Haz una lista de algunas personas que podrían estar interesadas en seguir un proceso de discipulado contigo. Comienza a orar por esas personas.
  7. ¿Hay algún paso que debas tomar basado en el tema de hoy?
Cuatro milagros en el libro de Jonás

¿Por qué hacer discípulos?

La mayoría de los cristianos piensan que tenemos que madurar antes de estar calificados para hacer el ministerio. La Biblia enseña algo diferente: maduramos haciendo discípulos.

Puntos de conversación:

  • Razón #1:  LA COMISIÓN. Hacemos discípulos por qué Jesús lo dijo.¡Jesús nos ha autorizado a compartir la Buena Nueva, y nadie tiene mayor autoridad que él! Mateo 28:18-20
  • Razón #2: LA ESTRATEGIA. Hacemos discípulos porque se supone que las personas deben hacer el trabajo, no solo los pastores. Efesios 4:11-12
  • Razón #3: LA NECESIDAD. Hacemos discípulos porque las multitudes están “confundidas y desamparadas”. Mateo 9:36-37
Discusión:
  1. ¿Cuál es tu reacción inicial al tema? ¿Qué te llamó la atención?
  2. ¿Comparte sobre una persona que te ha animado en tu búsqueda de Dios? ¿Qué hicieron qué fue tan impactante?
  3. Define la fe de “círculo completo” en tus propias palabras. ¿Dónde estás en el círculo?
  4. Lee Mateo 4:19 y Mateo 28:18-20. ¿Por qué crees que Jesús escogió a pescadores en lugar de fariseos como sus discípulos? ¿Por qué crees que Dios escogió usar a las personas para hacer avanzar Su Reino?
  5. Lee Efesios 4:11-12. ¿Cuál es el trabajo del pastor? ¿Cuál es tu trabajo?
  6. ¿Cómo has visto a tus amigos/familiares volverse más consumidores del cristianismo que participantes activos? ¿Cómo ha impactado esa actitud en tu búsqueda de Dios?
  7. Lee Mateo 9:36-37. ¿Por qué Jesús tuvo compasión de las multitudes? ¿Alguna vez has experimentado eso?
  8. ¿Crees que puedes ayudar a alguien más a buscar de Dios? ¿Por qué o por qué no?
  9. ¿Hay algún paso que debas tomar basado en el tema de hoy?
Cuatro milagros en el libro de Jonás

Los “5 Grandes” hábitos espirituales

Hay cinco hábitos básicos - disciplinas espirituales - que deberían ser la norma para cada cristiano, en todas partes. ¿Cómo te calificas?

Puntos de conversación:

  • La oración: Haz un hábito de hablar con Dios, construyendo una relación con él como con cualquier otra persona. Aparta un tiempo todos los días para la oración enfocada, pero también deja espacio para la oración espontánea. Recuerda que la oración trata de alinear tu voluntad con la de Dios, no al revés. 1 Tesalonicenses 5:17
  • El estudio bíblico : Lee la Palabra devocionalmente todos los días y reserva momentos especiales para una inmersión más profunda . Si eres nuevo en la Biblia, comienza con el libro de Juan. No te limites a leer la Biblia para el conocimiento de la cabeza; hazlo para encontrarte con Jesús y cambiar tu vida. Juan 5:39-40, Hechos 17:10
  • Conexión: El cristianismo es un deporte en equipo, y no se puede honrar a Dios de manera aislada. Conéctate con el pueblo de Dios en tres ambientes: grande (iglesia), pequeño (grupos) e individual (mentoría). Identifica tus dones espirituales y comencemos a usarlos para el beneficio de la iglesia. Hebreos 10:25 
  • Dar: Dar debe ser periódico, proporcionado y un poco doloroso Da generosamente a tu iglesia local y a otros misioneros y organizaciones cristianas. Crece en la gracia de dar y trabaja hacia el punto de referencia del 10%. 2 Corintios 8:7
  • Mentoría: Jesús nos llamó a hacer discípulos, y se trata de ayudar personalmente a alguien a buscar de Dios. Este es el hábito que la mayoría de los cristianos han ignorado a lo largo de la historia. La mayoría de la gente no sabe cómo hacerlo, y es por eso que existen los recursos en buscadeDios.org. Mateo 28:19-20
Discusión:
  1. ¿Cuál es tu reacción inicial al tema? ¿Qué te llamó la atención?
  2. Nombra un buen hábito que tuviste de niño. ¿Tenías un hábito que era difícil de romper cuando eras joven? Habla acerca de cómo romper los malos hábitos y formar hábitos mejores.
  3. Dáte una calificación en cada uno de los cinco hábitos o disciplinas anteriores. ¿Cuál tienes más ganas de mejorar? ¿Por qué?
  4. Lee 1 Tesalonicenses 5:17. Habla acerca de lo que es la oración. ¿Cómo es la oración en tu vida? ¿Qué has aprendido sobre el poder de la oración?
  5. Lee Juan 5:39-40. ¿A quién estaba hablando Jesús y qué quiso decir Jesús en estos versículos? ¿Cómo son los cristianos culpables de la misma actitud hoy en día?
  6. Lee 2 Corintios 8:7. ¿Qué crees que Pablo quiso decir con “sobresalgan en este acto bondadoso de ofrendar”? ¿Qué podría significar para ti hoy?
  7. Lee Mateo 28:19-20. Habla sobre cómo usar nuestros recursos de buscadeDIOS.org para iniciar conversaciones significativas con tus amigos, familiares o grupos de conexión. ¿Ya estás haciendo esto? ¿Hay alguna área en la que puedas ser más intencional acerca de tu “mentoría”?
  8. ¿Hay algún paso que debas tomar basado en el tema de hoy?
Cuatro milagros en el libro de Jonás

Todo lo que necesitamos para ser rectos

Como cristianos, vivimos para honrar a Dios. Tenemos una nueva naturaleza, pero tenemos viejos hábitos que deben desaparecer con el tiempo.

Puntos de conversación:

  • PATA #1 – El Espíritu de Dios. Necesitamos una nueva fuente de poder, más que fuerza de voluntad para honrar a Dios. El Espíritu guía de adentro hacia afuera, dándonos poder para honrar a Dios todos los días. Ezequiel 36:26-27, 2 Pedro 1:3
  • PATA #2 – La Palabra de Dios. Necesitamos una nueva forma de pensar. La Biblia nos guía y nos muestra las actitudes y acciones que honran a Dios. 2 Timoteo 3:16-17. Lucas 6:46-48
  • PATA #3 – El pueblo de Dios. Necesitamos una comunidad; no podemos vivir esta nueva vida por nuestra cuenta. Otros creyentes nos ayudan a mantenernos en el camino correcto, tanto individualmente como en la iglesia local. Gálatas 6:1-2, Romanos 12:6-8
Discusión:
  1. ¿Cuál es tu reacción inicial al tema? ¿Qué te llamó la atención?
  2. Comparte un momento en el que confiaste en tu fuerza de voluntad para lograr una meta y fracasaste. (ej. dieta/ejercicio, gastos, entretenimiento) ¿Qué te llevó a fallar en esa situación?
  3. Lee 2 Pedro 1:3. ¿Cómo te anima este versículo en tu deseo de honrar a Dios con tu vida?
  4. Lee Ezequiel 36:26-27. ¿Cómo ha sido tu corazón de piedra hacia Dios en el pasado? ¿Cómo se ve un corazón tierno por Dios en tu vida y en los demás? ¿Cómo nos ayuda el Espíritu de Dios?
  5. Lee 2 Timoteo 3:16-17. ¿Por qué la Biblia vale nuestro tiempo? ¿Cómo nos ayuda la Biblia a vivir vidas que honren a Dios? ¿Cómo has visto cambiar la vida de alguien una vez que se somete a los principios bíblicos?
  6. Comparte cómo ser parte de una comunidad ha impactado positivamente tu vida. (iglesia, grupo comunitario, grupo de amigos)
  7. Lee Gálatas 6:1-2. En tu opinión, ¿cómo es llevar las cargas de los demás? ¿Comparte una historia de cómo alguien caminó contigo en un momento difícil?
  8. Lee Romanos 12:6-8. ¿Cuál crees que podría ser tu don espiritual? ¿Cómo te involucrarás más en el avance de tu iglesia local?
  9. ¿Hay algún paso que debas tomar basado en el tema de hoy?
Cuatro milagros en el libro de Jonás

Todo lo que necesitas saber sobre el bautismo

Llegar a tu momento decisivo de fe es más que el final de tu antigua vida; ¡es el comienzo de una nueva! El bautismo es un símbolo de esa nueva vida.

Puntos de conversación:

  • El bautismo no te salva; comenzamos una relación con Dios confiando en Jesús y en su obra consumada en la cruz. Romanos 3:22
  • ¡Jesús dijo que nos bauticemos, y esa es la razón principal por la que debemos hacerlo! ¡El bautismo ha existido en la iglesia cristiana durante más de 2000 años! Mateo 28:19
  • El bautismo es un acto de obediencia práctica,  y es uno de los mandamientos más fáciles. Habrá muchas cosas más difíciles de obedecer mientras vivimos una vida que honra a Dios. Hechos 8:36
  • El bautismo es un acto de identificación, tanto con Cristo como con su iglesia. Nos asociamos públicamente con el cuerpo de Cristo. Romanos 6:3
  • Es un símbolo externo de una realidad interna. Es como un anillo de bodas, una muestra importante para que el mundo lo vea. Romanos 6:4
Discusión:
  1. ¿Cuál es tu reacción inicial al tema? ¿Qué te llamó la atención?
  2. ¿Qué experiencia has tenido con el bautismo? (Familiar, amigo u otra religión).
  3. ¿Cuál ha sido tu comprensión del bautismo hasta ahora? ¿Hay alguna información en este video que te haya sorprendido o confundido? Explica.
  4. Lee Romanos 3:22. ¿Qué requiere la fe salvadora? ¿Por qué las obras no son parte de esa ecuación?
  5. Lee Mateo 28:19 y Hechos 8:36. ¿Por qué Jesús ordenó a sus seguidores que se bautizaran? ¿Cómo debemos responder cuando Jesús da una orden?
  6. Lee Romanos 6:3-4. ¿Qué simboliza el bautismo? ¿Qué estás declarando al mundo cuando lo haces?
  7. ¿Tienes alguna otra pregunta que necesite respuesta antes de decidirte a bautizarte?
  8. Si estás listo, ¿cuándo quieres ser bautizado, quién quieres que esté allí y quién te gustaría que te bautizara?
  9. ¿Hay algún paso que debas tomar basado en el tema de hoy?
Cuatro milagros en el libro de Jonás

Estando bien con Dios

La Biblia enseña que comenzamos una relación con Dios al confiar en Jesús para la salvación. Lo llamamos la "Fe salvadora", y hoy te mostraré cómo obtenerla.

Puntos de conversación:

  • Por amor, Dios envió a Jesús al mundo para resolver nuestro problema del pecado. Vivió una vida sin pecado y murió en una cruz en lugar nuestro. 1 Juan 4:9
  • La fe salvadora requiere tanto la información correcta como la actitud correcta (“arrepentimiento”). Hechos 2:37-38
  • Somos salvos 100% por gracia, a través de la fe, cuando confiamos en Jesús para la salvación. Efesios 2:8
  • Dios ofrece este regalo gratuito a todos, sin importar lo que hayas hecho. Romanos 3:22
  • Comenzamos una relación con Dios confiando personalmente en Jesús para la salvación. Romanos 10:9
Discusión:
  1. ¿Cuál es tu reacción inicial al tema? ¿Qué te llamó la atención?
  2. Comparte un momento en que alguien se sacrificó por ti y realmente impactó tu vida para siempre.
  3. Lee 1 Juan 4:9. ¿Por qué tuvo que venir Jesús? ¿Qué regalos nos ofrece Jesús en este versículo?
  4. Revisa la información correcta que necesitamos para comprender completamente el mensaje del Evangelio.
  5. Lee Hechos 2:37-38 y 2 Corintios 7:10. Describe qué significa que los corazones de la gente fueron traspasados después de escuchar el sermón de Pedro. ¿Qué quiere decir Pablo acerca de la diferencia entre la tristeza del mundo y la tristeza según Dios?
  6. Lee Efesios 2:8. ¿Estás de acuerdo en que el mensaje del Evangelio es ofensivo en nuestra cultura actual? Explica. ¿Por qué es importante ver la gracia como un regalo?
  7. Lee Romanos 3:22. ¿Te cuesta creer que Dios te ama a pesar de tu pasado? Explica. ¿Qué dice el versículo que tenemos que hacer para recibir el regalo de la salvación?
  8. Lee Romanos 10:9. ¿Ya hiciste la confesión de fe en Jesús? Si no, ¿qué preguntas aún necesitas que le respondan?
  9. ¿Hay algún paso que debas tomar basado en el tema de hoy?
Cuatro milagros en el libro de Jonás

Cinco enseñanzas acerca de Jesús en la iglesia primitiva

Dios envió a Pedro a la casa de Cornelio para compartir las buenas nuevas acerca de Jesús. El mensaje de Pedro (Hechos 10:34-43) describe claramente las cinco enseñanzas principales acerca de Jesús en la iglesia primitiva.

Puntos de conversación:

  • Hay paz con Dios por medio de Jesucristo, quien es Señor de todo. Hechos 10:36, Colosenses 1:15-17
  • Jesús anduvo haciendo el bien y sanando a todos los oprimidos por el diablo. Hechos 10:38, Lucas 4:40-41
  • Lo mataron colgándolo en una cruz, pero Dios lo resucitó al tercer día. Hechos 10:39-40, Lucas 23:44-46, Lucas 24;1-6  
  • Y si Cristo no ha resucitado, entonces la fe de ustedes es inútil, y todavía son culpables de sus pecados. 1 Corintios 15:17 NTV
  • Jesús es a quien Dios designó para ser el juez de todos, de los que están vivos y de los muertos. Hechos 10:42, Romanos 2:9,16
  • A todo el que cree en Jesús se le perdonarán los pecados por medio de su nombre. Hechos 10:43, Romanos 3:23-25
Discusión:
  1. ¿Cuál es tu reacción inicial al tema? ¿Qué te llamó la atención?
  2. ¿Qué aprendiste acerca de Jesús, si es que aprendiste algo, cuando eras más joven?
  3. Lee Juan 1:1 y Colosenses 1:15-17. ¿Por qué es importante creer que Jesús es completamente Dios? ¿Cómo impactaría al cristianismo si él fuera algo menos?
  4. Lee Lucas 4:40-41. ¿Por qué Jesús se tomó el tiempo para hacer el bien y sanar a los afligidos? ¿Alguna vez has visto a Dios hacer un milagro?
  5. Lee Hechos 10:39-40. ¿Qué crees que estaban pensando los discípulos cuando vieron a Jesús en la cruz de un criminal?
  6. Lee Lucas 23:44-46 y Lucas 24:1-6. ¿Por qué Jesús tuvo que morir por nosotros?
  7. Lee 1 Corintios 15:3-4. ¿Por qué es importante que Jesús resucitó de entre los muertos? ¿Cómo impactaría el mensaje cristiano básico si no hubiera resucitado?
  8. Lee Romanos 2:9,16. ¿Ha sido tu imagen del cristianismo más sobre el “amigo” Jesús? ¿Por qué es importante entender también a Jesús como “juez”?
  9. ¿Qué preguntas tienes todavía acerca de Jesús? Habla de ello ahora y haz clic aquí para obtener más respuestas.
  10. ¿Hay algún paso que debas tomar basado en el tema de hoy?
Cuatro milagros en el libro de Jonás

Lo que dice la Biblia sobre el pecado

Pecado es seguir tu propio camino, confiar y actuar según tus propias opiniones y sentimientos en lugar de la verdad de Dios. (Génesis 3:1-6)

Puntos de conversación:

  • Pecado es seguir tu propio camino, confiar y actuar según tus propias opiniones y sentimientos en lugar de la verdad de Dios. 
  • El pecado trae quebrantamiento en todos los sentidos, impidiéndonos experimentar la plenitud de vida que Dios quiere para nosotros.  Juan 10:10, Gálatas 5:19-21
  • Todos nacemos en pecado y, por lo tanto, no siempre podemos confiar en nuestros instintos naturales. Jesús dijo que todos debemos “nacer de nuevo”. Juan 3:3
Discusión:
  1. ¿Cuál es tu reacción inicial al tema? ¿Qué te llamó la atención?
  2. En una escala del 1 (Madre Teresa) al 10 (Hitler), ¿qué tan malo eres como un “pecador”? ¿Cómo crees que alguien más te calificaría?
  3. ¿Cómo define este video o artículo el pecado? ¿Cómo lo definirías?
  4. ¿Por qué los sentimientos no son el mejor barómetro para las buenas elecciones? ¿Algunas de tus decisiones pasadas han impactado negativamente en tu vida?
  5. Lee Génesis 3:1-3. ¿Por qué crees que la serpiente comenzó con una pregunta? ¿Cómo cambió esa pregunta el comportamiento de Adán y Eva?
  6. Lee Gálatas 5:19-21. ¿Por qué crees que Pablo se toma el tiempo para enumerar un montón de pecados? ¿Cómo has justificado tú y otros algunos de estos pecados?
  7. Lee Romanos 3:10-12,23. ¿Por qué es importante reconocer una naturaleza pecaminosa en nosotros mismos? ¿Cómo impacta eso la forma en que ves lo que Jesús vino a hacer para lidiar con ese pecado?
  8. ¿Hay algún paso que debas tomar basado en el tema de hoy?
Cuatro milagros en el libro de Jonás

Como la imagen del Imago Dei lo cambia todo

La ética central del cristianismo bíblico ha dado forma a culturas enteras e impactado en la vida personal de sus seguidores, y nos da una respuesta a la pregunta sobre el significado de la vida.

Puntos de conversación:

  • La Biblia enseña que los seres humanos son creados a imagen de Dios (“imago Dei”) y, por lo tanto, merecedores de dignidad y respeto.  Génesis 1:26
  • “Imago Dei” es la base para bendecir a toda la humanidad, incluso a aquellos que se oponen a la visión bíblica. Génesis 9:6, Génesis 2:16-17, Filipenses 4:4
  • “Imago Dei” nos da un propósito definido en la vida: amar a Dios, a los demás y a nosotros mismos. Los seguidores de Jesús están llamados a ser saludables y completos espiritual, relacional y emocionalmente. Mateo 22:37-39, Lucas 12:6-7, 1 Corintios 13:4-7
Discusión:
  1. ¿Cuál es tu reacción inicial al tema? ¿Qué te llamó la atención?
  2. ¿Por qué es importante tener un marco de dónde obtienes tu valor y propósito? ¿Cómo ves nuestra cultura luchando con estas ideas hoy en día?
  3. Lee Génesis 1:1-26. ¿Cuál es el significado de las palabras en el relato de la creación? ¿Cómo estaba separando Dios al hombre de todas las demás cosas que Él creó?
  4. ¿Qué significa que fuimos creados a la imagen de Dios? ¿Qué no significa esto?
  5. Lee Génesis 2:16-17. ¿Por qué crees que Dios nos creó con la capacidad de razonar y tener libre albedrío? ¿De qué estaba Dios protegiendo a Adán con Su única estipulación?
  6. Lee Mateo 22:37-39. ¿Cómo es amar de la forma en que Jesús lo describe en este pasaje?
  7. Lee Lucas 12:6-7. ¿Cómo necesitas ajustar la forma en que te ves a ti mismo: tu valor y dignidad en este mundo?
  8. ¿Hay algún paso que debas tomar basado en el tema de hoy?
Cuatro milagros en el libro de Jonás

Tres verdades para cada búsqueda

Dios promete que aquellos que se comprometan genuinamente a buscarlo lo encontrarán. En esta lección, veremos tres verdades para cada búsqueda, sin importar en qué etapa del viaje te encuentres.

Puntos de conversación:

  • Dios está por ti, no contra ti. Jesús no evitó a los quebrantados y perdidos, Él los buscó. Mateo 8:2, Marcos 2:17
  • Jesús quiere darte vida “plena y abundante”. Una búsqueda de Dios puede cambiarlo todo – desde tu eternidad hasta tu día a día. Juan 10:10
  • Dios quiere ser encontrado por ti, y Él ha dado el primer paso. El siguiente paso depende de ti. Salmos 139:16, Jeremías 29:13
Discusión:
  1. ¿Cuál es tu reacción inicial al tema? ¿Qué te llamó la atención?
  2. ¿Dónde te pondrías en una escala del 0 al 10, siendo 0: lejos de Dios y el 10; cerca de Dios? Explica.
  3. Lee Mateo 8:2-3. ¿Por qué es significativo que Jesús tocó al leproso? ¿Alguna vez te has sentido apartado o indigno del amor de Dios?
  4. Lee Marcos 2:17. Basado en este versículo, ¿qué tipo de persona busca Jesús? ¿Por qué crees que lo hace?
  5. Lee Juan 10:10. ¿Cómo es para ti una “vida plena y abundante”? ¿Qué te falta en esa definición?
  6. Lee Jeremías 29:13. ¿Qué crees que significa buscar a Dios “de todo corazón”?
  7. ¿Hay algún paso que debas tomar basado en el tema de hoy?
Cuatro milagros en el libro de Jonás

Tres razones para confiar en la Biblia

La Biblia es el libro más vendido de todos los tiempos. Pero, ¿por qué podemos confiar en lo que enseña? Aquí hay tres razones.

Puntos de conversación:

  • Evidencia histórica: los manuscritos antiguos y las excavaciones arqueológicas se han acumulado a favor de la confiabilidad bíblica.
  • Evidencia textual: la Biblia contiene 66 libros escritos por 40 autores a lo largo de 1500 años y, sin embargo, cuenta una historia unificada. Génesis 49:10, Miqueas 5:2, Salmos 22, Isaías 53
  • Evidencia personal: la Biblia es, en última instancia, acerca de Jesús, y el cambio de vida de sus seguidores es la prueba más convincente de su mensaje. Juan 20:25-28, Juan 7:16-17
Discusión:
  1. ¿Cuál es tu reacción inicial al tema? ¿Qué te llamó la atención?
  2. ¿Alguna vez te has preguntado acerca de la confiabilidad de la Biblia? ¿Es este un problema para que busques de Dios?
  3. En tus propias palabras, explica la evidencia histórica de la confiabilidad de la Biblia. ¿Estás de acuerdo en que es históricamente fiable?
  4. ¿Por qué es sorprendente que la Biblia cuente una historia unificada? ¿Estás de acuerdo en que es textualmente confiable?
  5. Si Jesús no hubiera resucitado de entre los muertos, ¿qué crees que sus discípulos habrían hecho con sus vidas?
  6. ¿Cuál de las tres evidencias anteriores es más convincente para ti y por qué?
  7. Lee Juan 7:16-17. ¿Estás interesado en “hacer la voluntad de Dios”? ¿Por qué crees que este es un requisito previo para discernir si las enseñanzas de Cristo son verdaderas?
  8. ¿Hay algún paso que debas tomar basado en el tema de hoy?
El secreto para superar la ansiedad

Ama a tu enemigo a la manera de Jesús

Jesús dice que amemos a nuestro prójimo y a nuestro enemigo. ¿Cómo es eso posible?

Puntos de conversación:

  • Dios nunca dijo que ames a tu prójimo y odies a tu enemigo. Nuestra cultura ha permitido la idea del odio por aquellos que te hacen daño. Mateo 5:43-44, Levítico 19:18
  • La manera del mundo nos aprisiona, pero la manera de Jesús nos libera. Cuando odias a tu enemigo, camuflas tu pecado y estás atrapado en la amargura que solo te encadena a tu enemigo. Cuando amas a tu enemigo, puedes ser honesto sobre tu propio pecado, lo que te da la voluntad de perdonar y te une al “yugo” de Jesús. Mateo 11:29-30, Mateo 5:46-47
  • Bendecir a nuestros enemigos es la máxima expresión de hacer las cosas a la manera de Jesús. Se bueno incluso con aquellos que no son buenos contigo. Mateo 5:45, Romanos 5:10-11
Discusión:
  1. ¿Cuál es tu reacción inicial al tema? ¿Qué te llamó a la atención?
  2. ¿Quién es tu enemigo o una persona difícil de amar en tu vida? Explica.
  3. Lee Mateo 5:43-44 y Levítico 19:18. ¿Por qué a la gente le gusta ser amargada? ¿Cómo tiende la amargura a esclavizarnos?
  4. Lee Mateo 11:29-30. ¿Cómo has estado llevando una carga de odio hacia alguien? ¿Cómo sería dárselo a Jesús?
  5. Lee Mateo 5:46-47. ¿Cuál es el punto de Jesús aquí? ¿A quién necesitas perdonar y cómo debería ser eso para ti?
  6. Lee Romanos 5:10-11. ¿Qué modeló Jesús para nosotros? ¿Cómo cambia la disposición de Jesús de amarte a pesar de tus ofensas la forma en que miras a los que te ofenden? ¿Cómo puedes bendecir a los que te han deshonrado, herido u ofendido
  7. ¿Hay algún paso que debas tomar basado en el tema de hoy?
El secreto para superar la ansiedad

Se la mejor persona a la manera de Jesús

Como cristiano, responder a insultos, heridas y demandas se ve un poco diferente a cómo lo hace el mundo. Jesús nos llama a ser una bendición cuando la venganza se siente más natural.

Puntos de conversación:

  • Acepta el insulto aún cuando quieras devolver el golpe. Cuando alguien te da una bofetada, espera otra. Mateo 5:38-42
  • Se una bendición aún cuando tienes todo el derecho de no serlo. El hecho de que ganarías en la corte no significa que siempre tengas que ir. 1 Pedro 2:21-23
  • Haz un esfuerzo adicional cuando tengas una tarea difícil. Ten corazón de siervo, porque si tú no sirves, otro tendrá que hacerlo.
  • Se generoso cuando encuentres a un necesitado. Está atento a estos rasgos no cristianos: insensible, tacaño, mezquino, egoísta. Deuteronomio 15:7-11
Discusión:
  1. ¿Cuál es tu reacción inicial al tema? ¿Qué te llamó a la atención?
  2. Comparte un momento en el que fuiste la mejor persona en un conflicto. ¿Qué se requería de ti y cuál fue el resultado?
  3. Lee Levítico 19:17-18. Comparte un momento en que fuiste insultado por alguien. ¿Cómo respondiste? ¿Cómo te desafían estos versículos con respecto a esa persona?
  4. Lee Éxodo 22:26-27 y 1 Pedro 2:21-23. ¿Cuáles son algunos ejemplos de formas en que los cristianos pueden elegir bendecir en lugar de tomar medidas legales en una situación? ¿Conoces a alguien que haya hecho eso? Explica.
  5. Lee Deuteronomio 15:7-11. Comparte un momento en que alguien fue generoso contigo. ¿Cómo te impactó eso?
  6. Lee Ezequiel 36:26-27. ¿Cómo has sido culpable de ser duro de corazón o tacaño con tu dinero? ¿Qué vas a hacer para crecer en esta área?
  7. ¿Hay algún paso que debas tomar basado en el tema de hoy?
El secreto para superar la ansiedad

Cumpliendo tu palabra a la manera de Jesús

Cuando alguien rompe una promesa, las consecuencias pueden ser devastadoras. Es por eso que Jesús quiere que simplemente digamos la verdad.

Puntos de conversación:

  • Los fariseos hicieron un juego con los juramentos, creando una salida que minimizaba  la intención original de Dios. Los fariseos esencialmente enseñaron que tus palabras no tienen valor a menos que hagas cierta clase de juramento. Mateo 5:33-37
  • Jesús no está prohibiendo los juramentos; nos está diciendo que no juguemos con la verdad. Todo lo que decimos está bajo la bandera del máximo Cumplidor de Juramentos. Prov 10:9, Santiago 5:12
  • Cuando no se puede confiar en nuestras palabras, es difícil apuntar a las personas a un Dios en quien sí se puede confiar. Hebreos 6:17-19
Discusión:
  1. ¿Cuál es tu reacción inicial al tema? ¿Qué te llamó a la atención?
  2. ¿Tú o alguien que conoces ha sido acusado falsamente de algo? ¿Cómo impactó eso tu vida? ¿Por qué es tan importante la verdad en estas situaciones?
  3. Lee Mateo 5:33-37 y Mateo 23:16-19. ¿Cuáles son algunas salidas que la gente usa hoy para romper promesas?
  4. Lee Números 23:19. Dios es el máximo Cumplidor de juramentos. ¿Qué queda finalmente expuesto en las personas que no cumplen sus promesas?
  5. Lee Proverbios 10:9 y Santiago 5:12. ¿Qué quiere decir Santiago con “que su sí sea sí”? ¿Cómo has sido culpable de romper una promesa porque anduviste con rodeos o no te comprometiste? ¿Cómo decepcionó eso a los involucrados?
  6. Lee Hebreos 6:17-19. ¿Dirías que las personas en tu vida confían en que cumplirás tu palabra? Explica. ¿Cómo necesitas crecer en el área de decir la verdad?
  7. ¿Hay algún paso que debas tomar basado en el tema de hoy?
El secreto para superar la ansiedad

Salvando tu matrimonio a la manera de Jesús

El matrimonio es difícil, y es por eso que tantas parejas terminan divorciándose. Pero, ¿qué tiene que decir Jesús sobre todo esto?

Puntos de conversación:

  • El matrimonio fue idea de Dios, y es más que un pedazo de papel. La visión de Dios fue bendecir a hombres, mujeres y sus hijos con una unión santa. Génesis 2:18, 24; Marcos 10:6-9.
  • El divorcio no es la salida fácil. Crea un efecto dominó que perturba a toda la familia. Mateo 5:32; Malaquías 2:15-16.
  • La manera de Jesús nos enseña a ser desinteresados ​​y a luchar por nuestro matrimonio. El matrimonio es una ilustración viva del compromiso de Dios con nosotros. Efesios 5:25-31
Discusión:
  1. ¿Cuál es tu reacción inicial al tema? ¿Qué te llamó a la atención?
  2. ¿Cómo ha impactado el divorcio tu vida o  la de alguien cercano a ti? ¿Qué dirías que fue lo más difícil al respecto?
  3. Lee Génesis 2:18,24. ¿Qué crees que Dios quiso decir con “los dos se vuelven uno”? ¿Cuál es la mentalidad prevista de esta imagen? ¿Cómo es que un matrimonio saludable es de bendición para toda la familia?
  4. Lee Marcos 10:4-6. ¿Cómo es un corazón endurecido? ¿Cómo has visto a parejas sabotear su matrimonio por su actitud?
  5. Lee Mateo 5:32 y Malaquías 2:15-16. En aquel entonces, las mujeres dependían de los hombres para la provisión financiera. ¿Cuáles son algunos de los efectos dominó del divorcio que vemos en las familias hoy en día?
  6. ¿Cuáles son algunas razones comunes por las que las personas eligen divorciarse? ¿Cómo guardar nuestro corazón desde el principio ayuda a protegernos contra esas razones en el futuro?
  7. Lee Efesios 5:25-26. Jesús modeló el amor desinteresado y sacrificial por nosotros. ¿Cómo debe ser este tipo de amor en el matrimonio? Si estás casado, ¿cómo necesitas crecer en la calidad de tu amor por tu cónyuge? Si estás divorciado y te has vuelto a casar, ¿cómo protegerás tu relación actual del divorcio?
  8. ¿Hay algún paso que debas tomar basado en el tema de hoy?
Print Friendly, PDF & Email