Biblia y Teología

Biblia y Teología

Mira lo nuevo, o desplázate hacia abajo para ver más sobre este tema.

Milagro ya visto (Marcos 6:30-44)

Milagro ya visto (Marcos 6:30-44)

A veces somos tan lentos para creer, que Dios tiene que repetir su milagro en nuestras vidas. Eso es lo que sucedió con la alimentación de la multitud.

Haz clic aquí para ver el bosquejo del sermón.

Puntos de conversación:

  • La alimentación de los cinco mil es el único milagro de Jesús narrado en los cuatro Evangelios. Marcos incluye una actuación repetida solo un par de capítulos más tarde. Marcos 6:30-44, 8:1-10
  • Jesús sabía la importancia de equilibrar el trabajo y el descanso. Cuando su descanso fue interrumpido, Jesús respondió con compasión. Los discípulos respondieron con frustración.Marcos 6:30-36
  • Dios tiene recursos ilimitados, pero a menudo nos pide que traigamos nuestras escasas ofrendas a él y él las multiplica. Él nos invita a ser parte de su obra y parte de sus milagros. Marcos 6:37-40
  • Aunque los discípulos habían sido testigos de la provisión milagrosa de Jesús al alimentar a los cinco mil, su primer instinto fue buscar sus propios recursos cuando se enfrentaron nuevamente a una multitud hambrienta. Jesús demuestra pacientemente su poder a los discípulos y a las multitudes nuevamente, fortaleciendo la fe de ellos en su provisión. Marcos 8:1-10
Discusión:
  1. ¿Cuál es tu reacción inicial al tema? ¿Qué te llamó la atención?
  2. Si Dios hiciera un milagro en tu vida, ¿lo reconocerías como tal? Explica.
  3. Lee Marcos 6:30-36. ¿Cómo te relacionas con los discípulos en esta historia? ¿Qué revela esta historia acerca de Jesús?
  4. Lee Marcos 6:37-44. ¿Por qué crees que Jesús eligió involucrar al niño, los discípulos y la multitud en el milagro? ¿Qué aprendieron al ser participantes activos?
  5. Lee Efesios 3:20-21. ¿En qué áreas de la vida has confiado en tus recursos limitados en lugar del poder ilimitado de Dios?
  6. Lee Marcos 8:1-10. ¿Cómo te relacionas con los discípulos, olvidando cómo Dios ha provisto en el pasado y dudando de su poder una y otra vez? ¿Qué puedes hacer para evitar que ese ciclo continúe?
  7. ¿Hay algún paso que debas tomar basado en el tema de hoy?
Muerte y legado de Juan el Bautista (Marcos 6:14-29)

Muerte y legado de Juan el Bautista (Marcos 6:14-29)

Descubra cómo la conciencia culpable de Herodes moldeó su percepción de Jesús en Marcos 6:14-29, mientras el mensaje de Juan el Bautista lo intrigaba a pesar de su confusión interior.

Haz clic aquí para ver el bosquejo del sermón.

Puntos de conversación:

  • En Marcos 6:14-29 exploraremos la pregunta “¿Qué moldea tu idea de quién es Jesús?” La imagen de Herodes fue moldeada por una conciencia culpable. Había matado a Juan el Bautista, y ahora pensaba que Juan había regresado de entre los muertos en la forma de Jesús. Marcos 6:14-16
  • Juan el Bautista había denunciado el pecado de Herodes, así que Herodes lo encerró. Pero aunque estaba perturbado por el juicio de Juan, también sentía curiosidad por su mensaje. Muchos buscadores hoy sienten lo mismo acerca de Jesús. Marcos 6:17-20
  • En un momento de debilidad, Herodes traicionó a Juan el Bautista y lo hizo decapitar. Es un ejemplo aterrador de cuán fácilmente podemos ser influenciados para alejarnos del camino que nos puede llevar a Cristo. Marcos 6:21-29
  • Sorprendentemente, Juan tuvo su propia crisis de fe mientras estaba en prisión, y envió a sus discípulos a preguntarle a Jesús si realmente era el Mesías. La respuesta de Jesús es un recordatorio de que los verdaderos seguidores permanecerán fieles hasta el final, incluso frente a la violencia. Mateo 11:4-6
Discusión:
  1. ¿Cuál es tu reacción inicial al tema? ¿Qué te llamó la atención?
  2. ¿Qué ha moldeado tu visión de Jesús a lo largo de los años? De eso, ¿cuál ha tenido mayor impacto?
  3. Lee Marcos 6:17-20. Identifica a los protagonistas de la historia. ¿Cuál fue la motivación de cada persona? ¿Cómo mostró valentía Juan? ¿Por qué Herodes se sintió culpable?
  4. Lee Marcos 6:21-24. ¿Por qué Herodes cedió a la petición sabiendo que estaba mal? ¿Cómo puedes relacionarte con la influencia de Herodes para traicionar lo que sabía que era correcto?
  5. Lee Mateo 11:2-6. ¿Por qué crees que Juan el Bautista estaba teniendo una crisis de fe? ¿De qué manera las circunstancias difíciles te han llevado a cuestionar a Jesús en tu propia vida?
  6. Lee Mateo 11:11-12. ¿Por qué las palabras, las sanaciones y las acciones de Jesús hicieron que la gente se apartara de él? ¿Cuáles son algunas de las razones por las que la gente se aleja de Jesús hoy en día?
  7. ¿Hay algún paso que debas tomar basado en el tema de hoy?
Rechazando a Jesús (Marcos 6:1-13)

Rechazando a Jesús (Marcos 6:1-13)

La familiaridad de la gente de Nazaret con Jesús los cegó para que no lo vieran como realmente era.

Haz clic aquí para ver el bosquejo del sermón.

Puntos de conversación:

  • La gente de Nazaret dejó que su familiaridad con Jesús y las nociones preconcebidas acerca de él les impidiera experimentar una relación genuina con él. Cuando venimos a Jesús, tenemos que venir a él por lo que él es, no por lo que queremos que sea.  Marcos 6:1-3
  • Nuestra falta de fe en Jesús limita lo milagroso, pero esto no se debe a que él sea incapaz. Es tan ilógico e infundado que no tengamos fe en Jesús que Él se asombra de nuestra incredulidad. Marcos 6:4-6
  • Cuando Jesús nos envía, debemos reconocer nuestra dependencia de él. Nuestro trabajo es predicar un mensaje de arrepentimiento, no cambiar el corazón de la gente. Solo Dios puede ablandar el corazón de alguien. No debemos dejarnos abrumar por las preocupaciones del mundo, sino concentrarnos en la tarea que tenemos entre manos. Marcos 6:7-13
Discusión:
  1. ¿Cuál es tu reacción inicial al tema? ¿Qué te llamó la atención?
  2. ¿Cómo puedes relacionarte con la experiencia de Jesús de ser rechazado por las personas más cercanas a ti?
  3. Lee Marcos 6:2-3. La gente reconoció la sabiduría y los milagros de Jesús, pero se burlaron. ¿Por qué no tomarían a Jesús en serio? ¿Cómo has puesto a Jesús en una caja y has dudado de él?
  4. Lee Marcos 6:4-6. ¿Por qué elegiría Jesús no realizar muchos milagros? ¿Cómo afecta nuestra actitud nuestra capacidad de ver a Jesús en acción?
  5. Lee Marcos 6:7-13 y Mateo 28:19-20. ¿Cómo demostraron los discípulos gran fe al salir? ¿Por qué crees que Jesús nos incluye en el avance de su reino?
  6. ¿Cómo sabes cuándo es el momento de “sacudir el polvo” de tus pies con ciertas personas en tu vida? ¿Cómo puedes hacer eso de una manera amorosa?
  7. ¿Hay algún paso que debas tomar basado en el tema de hoy?
Las sanaciones paralelas de Jesús  (Marcos 5:21-43)

Las sanaciones paralelas de Jesús (Marcos 5:21-43)

Jesús responde las oraciones de un padre desesperado y una mujer que había sufrido durante años.

Haz clic aquí para ver el bosquejo del sermón.

Puntos de conversación:

  • En Marcos 5:21-43 vemos dos sanaciones paralelas de Jesús: la hija del gobernante de una sinagoga y una mujer con una enfermedad debilitante.
  • Ambos son relatos de desesperación. El padre estaba lo suficientemente desesperado como para buscar a un radical; la mujer estaba lo suficientemente desesperada como para romper las reglas.
  • Ambos relatos tienen que ver con el número 12: la mujer sufrió durante 12 años y la hija tenía 12 años. Para los judíos, este número simbolizaba la restauración y la relación de pacto con Dios.
  • Ambas mujeres del relato fueron identificadas como hijas. Que Jesús se enfocara en las mujeres iba en contra de la cultura.
  • Tanto el flujo de sangre como la muerte de la joven habrían significado impureza ceremonial, pero fue el contacto físico con Jesús lo que sanó a ambas.
  • Ambas sanaciones sucedieron porque alguien tuvo fe en Jesús: la mujer en su historia y el padre en la historia de la hija.
Discusión:
  1. ¿Cuál es tu reacción inicial al tema? ¿Qué te llamó la atención?
  2. ¿Alguna vez has estado desesperado por algo? ¿Qué estabas dispuesto a hacer para que esto sucediera?
  3. Lee Marcos 5:21-27. ¿Cómo fue valiente el padre en su desesperación? ¿Cómo mostró valentía la mujer?
  4. Lee Marcos 5:28-34. ¿Por qué Jesús quería saber quién lo había tocado? ¿Cómo la respuesta de Jesús a la mujer también cambió su vida?
  5. Lee Marcos 5:35-41 y Números 19:11. ¿Por qué crees que Jesús limitó a las personas permitidas en la habitación? ¿Qué estaba comunicando Jesús a través del poder del tacto?
  6. Lee Marcos 5:27-34,42-43. ¿Cómo se mostró la fe en estas dos historias? ¿Cómo has sido desafiado a responder con fe a una situación difícil?
  7. ¿Hay algún paso que debas tomar basado en el tema de hoy?
Cuando Jesús cruza la línea (Marcos 5:1-20)

Cuando Jesús cruza la línea (Marcos 5:1-20)

En Marcos 5, echamos un vistazo a una sanación poderosa que provocó dos reacciones polares opuestas: la adoración llena de asombro de un grupo y el rechazo lleno de miedo de otro.

Haz clic aquí para ver el bosquejo del sermón.

Puntos de conversación:

  • En Marcos 5:1-20 Jesús sanó a un hombre poseído por un demonio. Sus acciones provocaron dos reacciones polares opuestas: la adoración llena de asombro de un grupo y el rechazo lleno de miedo de otro.
  • La historia ilustra la lucha interna: la batalla entre nuestras buenas intenciones y la legión de demonios que quieren mantenernos atados a la muerte. Marcos 5:1-10, Efesios 2:1-2
  • Jesús expulsó los demonios del hombre, enviándolos a una piara de cerdos cercana. Es una imagen poderosa de su autoridad sobre el pecado y el diablo, y nos muestra el marcado contraste entre la vida con Jesús y la vida sin él. Marcos 5:11-13, Efesios 2:4-6
  • Sorprendentemente, no todos respondieron de la misma manera a este milagro que les cambió la vida. Muchas personas tenían miedo y le rogaban a Jesús que se fuera; había cruzado una línea que hacía que lo rechazaran. El hombre sanado rogó ir con Jesús, pero en cambio fue enviado a casa para compartir las buenas nuevas. Marcos 5:14-20
Discusión:
  1. ¿Cuál es tu reacción inicial al tema? ¿Qué te llamó la atención?
  2. ¿Cuáles son algunas de las razones por las que la gente rechaza a Jesús hoy en día? ¿Cómo ves que nuestra cultura se aleja más de los valores bíblicos?
  3. Lee Marcos 5:1-8 y Efesios 2:1-2. ¿Puedes relacionarte con el tormento del hombre poseído? ¿Qué hizo Jesús para perturbar la vida de este hombre? ¿Cómo ha perturbado tu vida?
  4. Lee Marcos 5:9-13 y Efesios 2:4-6. ¿Cómo muestra Jesús su autoridad en esta historia? ¿Cómo te ha liberado Jesús de la esclavitud?
  5. Lee Marcos 5:14-20. ¿Cómo cruzó Jesús la línea con la gente ese día? ¿Por qué la perspectiva del hombre sanado era diferente que la de la multitud?
  6. ¿Hay una línea que no dejarás que Jesús cruce en tu vida? Explica.
  7. ¿Hay algún paso que debas tomar basado en el tema de hoy?
Jesús calma una tormenta (Marcos 4:35-41)

Jesús calma una tormenta (Marcos 4:35-41)

El miedo es una emoción automática que nos sintoniza con la seguridad; la ansiedad es una reacción al miedo. Necesitamos ver las tormentas de la vida no como desastres, sino como oportunidades para ver el poder transformador de Dios obrando en nuestras vidas.

Haz clic aquí para ver el bosquejo del sermón.

Puntos de conversación:

  • En Marcos 4:35-41 vemos el primer milagro sobre la naturaleza en el evangelio de Marcos. Jesús calma una tormenta, demostrando su autoridad sobre la creación misma. Marcos 4:35-37
  • El miedo es una emoción automática que nos sintoniza con la seguridad; la ansiedad es una reacción al miedo. Necesitamos ver las tormentas de la vida no como desastres, sino como oportunidades para ver el poder transformador de Dios obrando en nuestras vidas. 1 Pedro 1:7
  • Los discípulos estaban ansiosos y sin fe durante la tormenta, mientras Jesús dormía en paz. Vendrán tormentas en la vida; la verdadera paz viene sólo a través de Jesús. Marcos 4:38-39, Salmo 107:29-30
  • La Biblia dice “no temas” 365 veces, un versículo al día cada año como recordatorio. Nosotros debemos recurrir a nuestros momentos iniciales de fe y las cosas que Dios ha hecho en nuestras vidas cuando llegan las tinieblas y las tormentas. Marcos 4:40-41, Isaías 46:1-3
Discusión:
  1. ¿Cuál es tu reacción inicial al tema? ¿Qué te llamó la atención?
  2. Comparte un momento en el que estuviste lleno de miedo por algo. ¿Cómo ayudó y perjudicó el miedo a la situación?
  3. Lee Marcos 4:35-38. Contrasta la actitud y las acciones de Jesús y los discípulos en la misma tormenta.
  4. Lee Marcos 4:39-41 y 1 Pedro 1:7. Jesús había revelado su poder y autoridad muchas veces a los discípulos. ¿Por qué crees que todavía eligieron el miedo sobre la fe? ¿Cómo has visto crecer tu fe ante una tormenta?
  5. Lee Isaías 41:10 e Isaías 46:3-13. ¿Por qué Dios es digno de nuestra confianza, incluso en las tormentas? ¿Cómo sería responder con fe valiente a una situación aterradora?
  6. ¿Hay algún paso que debas tomar basado en el tema de hoy?

 

Biblia y Teología+Nuevo Testamento+Antiguo Testamento+Doctrina+Trinidad+Series

Posts not found

La gran historia de la Biblia | Cómo leer la Biblia #2

La Biblia es una colección de libros escritos durante un periodo largo de tiempo que cuenta una historia unificada. Aprende esa historia aquí.

0 comments

Conceptos básicos de la Biblia

En esta serie, aprenderás cómo transformar tu estudio bíblico conociendo la respuesta a cinco preguntas importantes sobre la Biblia.

0 comments

¿Qué es la Biblia? | Cómo leer la Biblia #1

La Biblia es uno de los libros más influyentes en la historia de la humanidad. Explora preguntas importantes, como “¿Por qué existimos?” y “¿Cuál es el significado de la vida?”

0 comments

¿Estaba Dios enojado en el Antiguo Testamento?

¿Estaba Dios enojado en el Antiguo Testamento pero no en el Nuevo Testamento? Si nunca cambia Dios, ¿cómo puede ser tan diferente? Échale un vistazo a lo que la Biblia dice acerca de la ira de Dios y de su amor.

0 comments

¿Qué es la ira de Dios?

Este tema es una adaptación del canal de YouTube de Scott Creps.

0 comments

EL BAUTISMO DE JESÚS

El bautismo de Jesús marcó el principio de su ministerio público. Este es un momento crucial en la vida de Jesús, y está registrado en todos los cuatro evangelios.

0 comments

Introducción a la Epístola de Judas

¿Quién escribió la epístola? El autor de la epístola se identifica como “Judas, esclavo de Jesucristo y hermano de Santiago” (1:1).  Esta breve descripción biográfica nos da una idea de quién era Judas.

0 comments

¿Cuál es la historia del Antiguo Testamento?

El Antiguo Testamento nos cuenta la historia de la creación de la tierra, la historia del pueblo de Dios, y el plan de Dios para rescatar al mundo. Con el fin de ayudarte a entender el Antiguo Testamento, hemos preparado este resumen de su mensaje.

0 comments

The Snake On a Pole (Numbers 21)

Just before uttering the most famous verse in the Bible (John 3:16), Jesus made a reference to an obscure story in the Old Testament about a bronze snake.

0 comments

Conceptos básicos de la Biblia

En esta serie, aprenderás cómo transformar tu estudio bíblico conociendo la respuesta a cinco preguntas importantes sobre la Biblia.

0 comments

¿Qué es la Biblia? | Cómo leer la Biblia #1

La Biblia es uno de los libros más influyentes en la historia de la humanidad. Explora preguntas importantes, como “¿Por qué existimos?” y “¿Cuál es el significado de la vida?”

0 comments

¿Estaba Dios enojado en el Antiguo Testamento?

¿Estaba Dios enojado en el Antiguo Testamento pero no en el Nuevo Testamento? Si nunca cambia Dios, ¿cómo puede ser tan diferente? Échale un vistazo a lo que la Biblia dice acerca de la ira de Dios y de su amor.

0 comments

Tres son multitud | Abraham #4

Tengamos cuidados del dolor y del daño que puede resultar cuando nos impacentamos y nos adelantamos a Dios.

0 comments

La estructura del Antiguo Testamento

Descubre cómo el Antiguo Testamento es estructurado y cómo la estructura puede ayudar a interpretar la misma.

0 comments

¿Qué es la ira de Dios?

Este tema es una adaptación del canal de YouTube de Scott Creps.

0 comments

Mi peor enemigo – Sabotaje #3

Vida y Relaciones Nuestro propio orgullo puede sabotear los mejores planes para nuestras vidas.

0 comments

¿Para qué trabajas? – La Torre de Babel

La historia de la torre de Babel revela que muchos de nosotros estamos trabajando para nuestro propio éxito, pero Dios tiene un objetivo mayor para nuestras vidas.

0 comments

Entendiendo la ley del A.T.

La vida del Antiguo Testamento era guiada por la Ley. La Ley se refiere a la ley que Dios dio a los hijos de Israel por medio de Moisés. Vemos aparecer los imperativos morales de los 10 Mandamientos en diversas formas a lo largo del libro de Génesis.

0 comments

El Dios de Moisés: Cuando uno mismo es el centro

Cuando nuestra actitud es ya sea “puedo hacerlo” o “no puedo hacerlo” hemos puesto el enfoque en nosotros mismos – en lugar de depender de nuestro gran Dios.

0 comments

Introducción a los Salmos

Las canciones de adoración del Antiguo Testamento Mientras que el libro de los Salmos parece poesía sencilla, en realidad es una colección de canciones. Contiene las canciones de adoración de Israel. Lo vemos en la palabra “salmo,”que viene de una palabra hebrea que significa “canción” o “música instrumental.” Como te imaginarás a partir de esta […]

0 comments

El pacto de Dios con Israel

Un pacto es un acuerdo formal entre dos partes que los une en una relación mutuamente beneficiosa. Cada parte en el pacto tiene obligaciones para con el otro arraigado en su lealtad y compromiso mutuo. Dios siempre ha escogido relacionarse con su pueblo a través de pactos. (Consulte “Pactos en la Biblia“.) La disposición esencial […]

0 comments

Comprendiendo el liderazgo de Israel en la Biblia

Al leer el Antiguo Testamento, te encuentras con todo tipo de diferentes líderes y reyes a lo largo de la historia de Israel. Puede ser confuso porque a veces los reyes gobiernan en toda la nación, a veces parecen que gobiernan sólo partes de la nación, ya veces no los llama reyes en absoluto. Entonces, […]

0 comments

Israel: el reino dividido

Tras la muerte del rey Salomón, hijo de David, Israel se dividió en dos reinos: Israel en el norte y Judá en el sur. Cada nación tenía su propio rey y su propio lugar central de  adoración. Las dos naciones vacilaron entre luchar unos con otros y trabajar juntos. Durante el reinado de Josafat, Judá […]

0 comments

Los filisteos: los enemigos de Israel

El enemigo dominante de Israel durante la época del periodo después de los Jueces y a principios de la monarquía fueron los filisteos. Ellos se habían asentado en la llanura costera de Canaán, posiblemente migrando desde la zona del mar Egeo, cerca de Grecia o Creta. Durante la mitad del período de los Jueces, los […]

0 comments

El voto nazareo

Un ángel le dijo a la madre de Sansón antes de su nacimiento que iba a ser un nazareo (Jueces 13:5). Un nazareo era alguien que se separaba de los demás por la consagración a Dios con un voto especial. (La palabra hebrea “nazir” significa “separado” o “consagrada”.) Esto era normalmente un compromiso voluntario que […]

0 comments

Los beneficios de la Trinidad – Enriquécete #1

Efesios 1:3-14 describe los beneficios de los que están en Cristo, disponible a nosotros a través de las tres personas de la Trinidad.

0 comments

5 Doctrinas fundamentales que todo cristiano cree

Las creencias cristianas han existido alrededor de dos mil años, y no hay una escasez de debate entre las iglesias cristianas cuando se trata de la doctrina. Pero a pesar de todas las pequeñas diferencias, hay cinco verdades básicas que cada iglesia cristiana está en acuerdo…

0 comments

¿Tiene Dios emociones?

¿Cómo puede Dios tener emociones reales si Él es un ser perfecto e inmutable?

0 comments

¿Por qué es Satanás llamado el ángel de luz?

En 2 Corintios 11, Pablo alerta a los cristianos acerca de los profetas falsos quienes pretenden hablar por Dios, pero lo que hacen en realidad es torcer la verdad. Él está hablando de maestros que son astutos y engañadores con sus palabras, y no los que abiertamente se oponen al mensaje de Jesús. En el […]

0 comments

Los beneficios de la Trinidad – Enriquécete #1

Efesios 1:3-14 describe los beneficios de los que están en Cristo, disponible a nosotros a través de las tres personas de la Trinidad.

0 comments

Entendiendo la Trinidad (Serie)

En esta serie de 4 lecciones, aprenderás lo que los cristianos quieren decir cuando dicen que Dios es Trinitario.

0 comments

¿Es la Trinidad una contradicción?

En este artículo se discute la coherencia lógica de la Trinidad.

0 comments

La Deidad de Tres

La tercera y última parte de la doctrina de la Trinidad es la siguiente: cada persona de la Trinidad, Padre, Hijo, y Espíritu Santo, es plenamente Dios. Esto es fundamental para una comprensión bíblica de Dios.

0 comments

Dios es Tres Personas

La segunda parte de la definición de la Trinidad es esta: Dios es tres personas. Dios ha existido eternamente como Padre, Hijo y Espíritu Santo, y la evidencia bíblica para este hecho es evidente.

0 comments

El misterio de Dios

La Trinidad es una de las doctrinas más confusas y controversiales en el cristianismo, pero también es una de los más importantes. La Trinidad nos lleva al misterio de Dios.

0 comments

5 Doctrinas fundamentales que todo cristiano cree

Las creencias cristianas han existido alrededor de dos mil años, y no hay una escasez de debate entre las iglesias cristianas cuando se trata de la doctrina. Pero a pesar de todas las pequeñas diferencias, hay cinco verdades básicas que cada iglesia cristiana está en acuerdo…

0 comments

Jesús: la Serie

En esta serie de 6 lecciones examinamos la vida de Jesús. Veremos algunos de los momentos más destacados de su tiempo en la tierra con el fin de entender su misión, y cómo nos afecta hoy en día. Versión Infantil | Versión Juvenil

0 comments