Biblia y Teología
Mira lo nuevo, o desplázate hacia abajo para ver más sobre este tema.
El proceso de desarollo de David
Haz clic aquí para ver el bosquejo del sermón.
Puntos de conversación:
- El destino, muchas veces, se presenta envuelto en lo cotidiano. Mateo 25:21
- Las victorias privadas respaldan lo que haces en público. 1 Samuel 17:34–37
- Aprende a caminar con tu propia armadura. 1 Samuel 17:38–40
- Dios prepara tanto al obrero como la obra. 1 Samuel 17:50-51, 1 Samuel 5:1-4, Efesios 2:10
- Lee los puntos de discusión anteriores en grupo, incluidas las citas bíblicas. ¿Cuáles son tus pensamientos iniciales sobre estos puntos?
- ¿Por qué crees que Dios forma líderes en temporadas ocultas antes de las públicas? ¿Puedes recordar un momento en que Él te preparó en silencio antes de algo grande?
- ¿Cuáles han sido tus momentos tipo “llevar el queso” — esos pequeños actos de obediencia que te permitieron mostrar tu verdadera esencia?
- ¿Cómo puedes vencer tus “batallas privadas” para estar listo para llamados públicos? ¿Qué pasos prácticos te ayudan a mantenerte responsable?
- ¿Por qué es importante caminar con tu propia armadura en lugar de imitar el llamado de otro?
- ¿Cómo te anima saber que Dios te prepara a ti y a tus circunstancias con anticipación?
- ¿Qué parte del proceso de “formación” te cuesta más en este momento — esperar, confiar o permanecer fiel? ¿Qué verdad de esta enseñanza te ayuda a perseverar?
Un corazón conforme a Dios
Haz clic aquí para ver el bosquejo del sermón.
Puntos de conversación:
- El temor conduce a la desobediencia. Saúl actuó por pánico en lugar de confiar, mostrando que todo pecado comienza como una falta de confianza. 1 Samuel 13:8–14; Romanos 14:23
- La conveniencia busca atajos, pero la obediencia honra los mandamientos de Dios, incluso cuando obedecer cuesta. Saúl eligió la comodidad por encima de la integridad. 1 Samuel 15:9; 15:21–22
- El orgullo valora más la reputación que el arrepentimiento. Saúl confesó, pero incluso su arrepentimiento fue para salvar las apariencias. 1 Samuel 15:30
- Saúl representa el esfuerzo humano—intentar agradar a Dios con nuestras propias fuerzas. David representa la gracia—confiar en el poder del Espíritu de Dios. Todo lo bueno que hizo a David apto ante Dios tenía su raíz en Jesús. Apocalipsis 22:16
- Lee los puntos de discusión anteriores en grupo, incluidas las citas bíblicas. ¿Cuáles son tus pensamientos iniciales sobre estos puntos?
- “Es posible parecer el indicado y carecer del poder.” Explica este fenómeno en la vida de Saúl. ¿Sigue siendo cierto en la política hoy en día? Discútelo.
- ¿En qué momento has actuado por miedo en lugar de por fe? ¿Qué reveló eso sobre tu confianza en Dios?
- ¿Por qué los atajos resultan tan tentadores, incluso cuando sabemos que la obediencia es mejor? Da un ejemplo.
- Saúl quiso “guardar las apariencias” después de su fracaso. Comparte una ocasión en la que tú hiciste lo mismo.
- Lee Apocalipsis 22:16. ¿Qué significa que “Todo lo bueno que calificó a David ante Dios tenía su raíz en Jesús”?
- ¿En qué área estás siendo probado actualmente en confianza, obediencia o humildad? ¿Cómo se vería responder con un corazón como el de David?
La formación de David
Un corazón conforme a Dios
Haz clic aquí para ver el bosquejo del sermón.
Puntos de conversación:
- El temor conduce a la desobediencia. Saúl actuó por pánico en lugar de confiar, mostrando que todo pecado comienza como una falta de confianza. 1 Samuel 13:8–14; Romanos 14:23
- La conveniencia busca atajos, pero la obediencia honra los mandamientos de Dios, incluso cuando obedecer cuesta. Saúl eligió la comodidad por encima de la integridad. 1 Samuel 15:9; 15:21–22
- El orgullo valora más la reputación que el arrepentimiento. Saúl confesó, pero incluso su arrepentimiento fue para salvar las apariencias. 1 Samuel 15:30
- Saúl representa el esfuerzo humano—intentar agradar a Dios con nuestras propias fuerzas. David representa la gracia—confiar en el poder del Espíritu de Dios. Todo lo bueno que hizo a David apto ante Dios tenía su raíz en Jesús. Apocalipsis 22:16
- Lee los puntos de discusión anteriores en grupo, incluidas las citas bíblicas. ¿Cuáles son tus pensamientos iniciales sobre estos puntos?
- “Es posible parecer el indicado y carecer del poder.” Explica este fenómeno en la vida de Saúl. ¿Sigue siendo cierto en la política hoy en día? Discútelo.
- ¿En qué momento has actuado por miedo en lugar de por fe? ¿Qué reveló eso sobre tu confianza en Dios?
- ¿Por qué los atajos resultan tan tentadores, incluso cuando sabemos que la obediencia es mejor? Da un ejemplo.
- Saúl quiso “guardar las apariencias” después de su fracaso. Comparte una ocasión en la que tú hiciste lo mismo.
- Lee Apocalipsis 22:16. ¿Qué significa que “Todo lo bueno que calificó a David ante Dios tenía su raíz en Jesús”?
- ¿En qué área estás siendo probado actualmente en confianza, obediencia o humildad? ¿Cómo se vería responder con un corazón como el de David?
El proceso de desarollo de David
Haz clic aquí para ver el bosquejo del sermón.
Puntos de conversación:
- El destino, muchas veces, se presenta envuelto en lo cotidiano. Mateo 25:21
- Las victorias privadas respaldan lo que haces en público. 1 Samuel 17:34–37
- Aprende a caminar con tu propia armadura. 1 Samuel 17:38–40
- Dios prepara tanto al obrero como la obra. 1 Samuel 17:50-51, 1 Samuel 5:1-4, Efesios 2:10
- Lee los puntos de discusión anteriores en grupo, incluidas las citas bíblicas. ¿Cuáles son tus pensamientos iniciales sobre estos puntos?
- ¿Por qué crees que Dios forma líderes en temporadas ocultas antes de las públicas? ¿Puedes recordar un momento en que Él te preparó en silencio antes de algo grande?
- ¿Cuáles han sido tus momentos tipo “llevar el queso” — esos pequeños actos de obediencia que te permitieron mostrar tu verdadera esencia?
- ¿Cómo puedes vencer tus “batallas privadas” para estar listo para llamados públicos? ¿Qué pasos prácticos te ayudan a mantenerte responsable?
- ¿Por qué es importante caminar con tu propia armadura en lugar de imitar el llamado de otro?
- ¿Cómo te anima saber que Dios te prepara a ti y a tus circunstancias con anticipación?
- ¿Qué parte del proceso de “formación” te cuesta más en este momento — esperar, confiar o permanecer fiel? ¿Qué verdad de esta enseñanza te ayuda a perseverar?
Posts not found
Posts not found
Posts not found
Posts not found
Dios está muerto
Haz clic aquí para ver el bosquejo del sermón.
Puntos de conversación:
- La idea de que “Dios ha muerto” comenzó con Friedrich Nietzsche, quien observó el declive de la fe en Europa y predijo que seguiría un caos moral. 1 Tesalonicenses 5:21
- El Argumento Cosmológico muestra que todo lo que comienza a existir tiene una causa — y la causa del universo encaja con la descripción de Dios. Salmo 33:6
- El Argumento Teleológico señala hacia un diseño inteligente. La belleza y precisión de la creación revelan a un Creador con propósito. Salmo 19:1
- El Argumento Moral demuestra que la moralidad universal apunta a un Legislador moral. Sin Dios, el bien y el mal pierden su significado. Eclesiastés 3:11Cuando una cultura rechaza a Dios, inevitablemente pierde la verdad, el propósito y la esperanza. Salmo 14:1
- Jesús es la prueba viva de que Dios no está muerto. A través de Su resurrección, venció el pecado y la muerte para siempre. Juan 11:25
- Lee los puntos de discusión anteriores en grupo, incluidas las citas bíblicas. ¿Cuáles son tus pensamientos iniciales sobre estos puntos?
- ¿Por qué crees que tantas personas hoy viven como si Dios no importara, incluso si no se consideran ateas?
- ¿Cuál de los tres argumentos — cosmológico, teleológico o moral — te parece más convincente? ¿Por qué?
- ¿Cómo has visto los efectos de una mentalidad de “Dios ha muerto” en nuestra cultura o entre personas que conoces?
- ¿Qué crees que Nietzsche entendió bien sobre la naturaleza humana — y en qué se equivocó?
- ¿Cómo responde la resurrección de Jesús a la afirmación de que “Dios ha muerto”?
- ¿Qué pasos puedes tomar esta semana para vivir como si Dios realmente estuviera vivo — no solo en tus creencias, sino en tus prioridades y acciones diarias?
Amar significa afirmar
Haz clic aquí para ver el bosquejo del sermón.
Puntos de conversación:
- El amor de Dios por Israel fue fiel, pero no complaciente. Juan 4:8, Jeremías 31:3-4
- El amor de Dios por nosotros fue sacrificial, no sentimental. Romanos 5:8, Juan 15:3
- Nuestro amor hacia los demás debe ser humilde pero con firmeza. Gálatas 6:1
- Lee los puntos de discusión anteriores en grupo, incluidas las citas bíblicas. ¿Cuáles son tus pensamientos iniciales sobre estos puntos?
- ¿Por qué crees que nuestra cultura equipara el amor con la afirmación? ¿Cómo ha afectado eso a las relaciones o a las iglesias hoy en día?
- ¿Cómo desafía la forma en que Dios amó a Israel en el Antiguo Testamento nuestra comprensión moderna del amor?
- ¿Cuáles son algunas maneras en que Jesús mostró amor sin afirmar el pecado durante Su ministerio?
- ¿Cómo puedes amar a alguien en tu vida que está tomando decisiones destructivas sin comprometer la verdad ni volverte duro?
- ¿Alguna vez has experimentado que alguien te ame lo suficiente como para decirte una verdad difícil? ¿Cómo te cambió eso?
- ¿De qué maneras puedes reflejar el “tercer camino” de Jesús —verdad y gracia— en tus propias relaciones esta semana?
La verdadera fe significa no tener dudas
Haz clic aquí para ver el bosquejo del sermón.
Puntos de conversación:
- Nuestra doctrina puede estar “en construcción” sin poner en riesgo nuestra salvación. Hechos 2:36–39
- La duda a menudo surge cuando nuestra imagen de Jesús no coincide con la realidad. Mateo 3:12
- Juan enfrentó sus dudas más profundas en prisión—un recordatorio de que las temporadas difíciles ponen a prueba la fe. Mateo 11:2–3
- Jesús no rechaza ni avergüenza por las preguntas sinceras; al contrario, nos guía de nuevo hacia la verdad y la evidencia.. Mateo 11:4–6
- Lee los puntos de discusión anteriores en grupo, incluidas las citas bíblicas. ¿Cuáles son tus pensamientos iniciales sobre estos puntos?
- ¿Alguna vez has pensado que tener dudas te hace menos cristiano? ¿Cómo desafía esa idea la historia de Juan el Bautista?
- ¿Qué expectativas has puesto sobre Jesús que no coinciden con quién es Él realmente?
- ¿Cómo afectan a tu fe tus “temporadas de prisión” —esos tiempos oscuros y desalentadores?
- ¿Por qué crees que Jesús nos señala la evidencia de su obra en lugar de reprendernos por nuestras dudas?
- ¿Cómo podemos crear un espacio seguro donde otros puedan compartir sus preguntas y luchas sin sentir vergüenza?
- ¿Cuál es un área de tu vida en la que hoy necesitas confiar en Jesús, incluso con tus dudas?
Posts not found
Cómo funciona la Biblia
Exploraremos cómo funciona la Biblia, respondiendo tres preguntas principales: 1. ¿De dónde obtuvimos la Biblia? 2. ¿Cuál es la estructura de la Biblia? 3. ¿Cómo leo la Biblia? (súper práctico)
¿Habla Dios todavía a través de los profetas?
Algunas iglesias afirman tener profetas que hablan con autoridad en nombre de Dios. Hoy responderemos esta pregunta: ¿Habla Dios todavía a través de los profetas o es cosa del pasado?
La gran historia de la Biblia | Cómo leer la Biblia #2
La Biblia es una colección de libros escritos durante un periodo largo de tiempo que cuenta una historia unificada. Aprende esa historia aquí.
Conceptos básicos de la Biblia
En esta serie, aprenderás cómo transformar tu estudio bíblico conociendo la respuesta a cinco preguntas importantes sobre la Biblia.
¿Qué es la Biblia? | Cómo leer la Biblia #1
La Biblia es uno de los libros más influyentes en la historia de la humanidad. Explora preguntas importantes, como “¿Por qué existimos?” y “¿Cuál es el significado de la vida?”
¿Estaba Dios enojado en el Antiguo Testamento?
¿Estaba Dios enojado en el Antiguo Testamento pero no en el Nuevo Testamento? Si nunca cambia Dios, ¿cómo puede ser tan diferente? Échale un vistazo a lo que la Biblia dice acerca de la ira de Dios y de su amor.
EL BAUTISMO DE JESÚS
El bautismo de Jesús marcó el principio de su ministerio público. Este es un momento crucial en la vida de Jesús, y está registrado en todos los cuatro evangelios.
Introducción a la Epístola de Judas
¿Quién escribió la epístola? El autor de la epístola se identifica como “Judas, esclavo de Jesucristo y hermano de Santiago” (1:1). Esta breve descripción biográfica nos da una idea de quién era Judas.
Cómo funciona la Biblia
Exploraremos cómo funciona la Biblia, respondiendo tres preguntas principales: 1. ¿De dónde obtuvimos la Biblia? 2. ¿Cuál es la estructura de la Biblia? 3. ¿Cómo leo la Biblia? (súper práctico)
¿Cuál es la historia del Antiguo Testamento?
El Antiguo Testamento nos cuenta la historia de la creación de la tierra, la historia del pueblo de Dios, y el plan de Dios para rescatar al mundo. Con el fin de ayudarte a entender el Antiguo Testamento, hemos preparado este resumen de su mensaje.
The Snake On a Pole (Numbers 21)
Just before uttering the most famous verse in the Bible (John 3:16), Jesus made a reference to an obscure story in the Old Testament about a bronze snake.
Conceptos básicos de la Biblia
En esta serie, aprenderás cómo transformar tu estudio bíblico conociendo la respuesta a cinco preguntas importantes sobre la Biblia.
¿Qué es la Biblia? | Cómo leer la Biblia #1
La Biblia es uno de los libros más influyentes en la historia de la humanidad. Explora preguntas importantes, como “¿Por qué existimos?” y “¿Cuál es el significado de la vida?”
¿Estaba Dios enojado en el Antiguo Testamento?
¿Estaba Dios enojado en el Antiguo Testamento pero no en el Nuevo Testamento? Si nunca cambia Dios, ¿cómo puede ser tan diferente? Échale un vistazo a lo que la Biblia dice acerca de la ira de Dios y de su amor.
Tres son multitud | Abraham #4
Tengamos cuidados del dolor y del daño que puede resultar cuando nos impacentamos y nos adelantamos a Dios.
La estructura del Antiguo Testamento
Descubre cómo el Antiguo Testamento es estructurado y cómo la estructura puede ayudar a interpretar la misma.
Mi peor enemigo – Sabotaje #3
Vida y Relaciones Nuestro propio orgullo puede sabotear los mejores planes para nuestras vidas.
¿Para qué trabajas? – La Torre de Babel
La historia de la torre de Babel revela que muchos de nosotros estamos trabajando para nuestro propio éxito, pero Dios tiene un objetivo mayor para nuestras vidas.
Entendiendo la ley del A.T.
La vida del Antiguo Testamento era guiada por la Ley. La Ley se refiere a la ley que Dios dio a los hijos de Israel por medio de Moisés. Vemos aparecer los imperativos morales de los 10 Mandamientos en diversas formas a lo largo del libro de Génesis.
El Dios de Moisés: Cuando uno mismo es el centro
Cuando nuestra actitud es ya sea “puedo hacerlo” o “no puedo hacerlo” hemos puesto el enfoque en nosotros mismos – en lugar de depender de nuestro gran Dios.
Introducción a los Salmos
Las canciones de adoración del Antiguo Testamento Mientras que el libro de los Salmos parece poesía sencilla, en realidad es una colección de canciones. Contiene las canciones de adoración de Israel. Lo vemos en la palabra “salmo,”que viene de una palabra hebrea que significa “canción” o “música instrumental.” Como te imaginarás a partir de esta […]
El pacto de Dios con Israel
Un pacto es un acuerdo formal entre dos partes que los une en una relación mutuamente beneficiosa. Cada parte en el pacto tiene obligaciones para con el otro arraigado en su lealtad y compromiso mutuo. Dios siempre ha escogido relacionarse con su pueblo a través de pactos. (Consulte “Pactos en la Biblia“.) La disposición esencial […]
Comprendiendo el liderazgo de Israel en la Biblia
Al leer el Antiguo Testamento, te encuentras con todo tipo de diferentes líderes y reyes a lo largo de la historia de Israel. Puede ser confuso porque a veces los reyes gobiernan en toda la nación, a veces parecen que gobiernan sólo partes de la nación, ya veces no los llama reyes en absoluto. Entonces, […]
Israel: el reino dividido
Tras la muerte del rey Salomón, hijo de David, Israel se dividió en dos reinos: Israel en el norte y Judá en el sur. Cada nación tenía su propio rey y su propio lugar central de adoración. Las dos naciones vacilaron entre luchar unos con otros y trabajar juntos. Durante el reinado de Josafat, Judá […]
Los filisteos: los enemigos de Israel
El enemigo dominante de Israel durante la época del periodo después de los Jueces y a principios de la monarquía fueron los filisteos. Ellos se habían asentado en la llanura costera de Canaán, posiblemente migrando desde la zona del mar Egeo, cerca de Grecia o Creta. Durante la mitad del período de los Jueces, los […]
El voto nazareo
Un ángel le dijo a la madre de Sansón antes de su nacimiento que iba a ser un nazareo (Jueces 13:5). Un nazareo era alguien que se separaba de los demás por la consagración a Dios con un voto especial. (La palabra hebrea “nazir” significa “separado” o “consagrada”.) Esto era normalmente un compromiso voluntario que […]
Dios no me dará más de lo que puedo soportar
Suena reconfortante, pero no es cierto. De hecho, la Biblia dice lo contrario. Pablo admite que estaba “cargado más allá de sus fuerzas”, tanto que perdió la esperanza de vivir. ¿Por qué? Porque Dios nunca quiso que afrontáramos la vida solos. Él permite más de lo que podemos soportar para que finalmente nos apoyemos en Él. La promesa no es que nunca nos sentiremos abrumados, sino que nunca seremos abandonados.
¿Qué es la teología sistemática?
La teología sistemática es una disciplina dentro de la teología cristiana que busca organizar y presentar las creencias y doctrinas de la fe cristiana de una manera sistemática y coherente.
Los beneficios de la Trinidad – Enriquécete #1
Efesios 1:3-14 describe los beneficios de los que están en Cristo, disponible a nosotros a través de las tres personas de la Trinidad.
5 Doctrinas fundamentales que todo cristiano cree
Las creencias cristianas han existido alrededor de dos mil años, y no hay una escasez de debate entre las iglesias cristianas cuando se trata de la doctrina. Pero a pesar de todas las pequeñas diferencias, hay cinco verdades básicas que cada iglesia cristiana está en acuerdo…
¿Tiene Dios emociones?
¿Cómo puede Dios tener emociones reales si Él es un ser perfecto e inmutable?
¿Por qué es Satanás llamado el ángel de luz?
En 2 Corintios 11, Pablo alerta a los cristianos acerca de los profetas falsos quienes pretenden hablar por Dios, pero lo que hacen en realidad es torcer la verdad. Él está hablando de maestros que son astutos y engañadores con sus palabras, y no los que abiertamente se oponen al mensaje de Jesús. En el […]
Los beneficios de la Trinidad – Enriquécete #1
Efesios 1:3-14 describe los beneficios de los que están en Cristo, disponible a nosotros a través de las tres personas de la Trinidad.
¿Es la Trinidad una contradicción?
En este artículo se discute la coherencia lógica de la Trinidad.
Dios es Tres Personas
La segunda parte de la definición de la Trinidad es esta: Dios es tres personas. Dios ha existido eternamente como Padre, Hijo y Espíritu Santo, y la evidencia bíblica para este hecho es evidente.
5 Doctrinas fundamentales que todo cristiano cree
Las creencias cristianas han existido alrededor de dos mil años, y no hay una escasez de debate entre las iglesias cristianas cuando se trata de la doctrina. Pero a pesar de todas las pequeñas diferencias, hay cinco verdades básicas que cada iglesia cristiana está en acuerdo…
Jesús: la Serie
En esta serie de 6 lecciones examinamos la vida de Jesús. Veremos algunos de los momentos más destacados de su tiempo en la tierra con el fin de entender su misión, y cómo nos afecta hoy en día. Versión Infantil | Versión Juvenil


