
Salmo 139: Un salmo de identidad
Puntos de conversación:
- Tienes valor. Dios te creó — creó cada parte de ti.
- Tienes propósito. Dios ha escrito tu historia.
- Tienes seguridad. Dios lo sabe todo sobre ti y aun así te ama.
- Lee los puntos de discusión anteriores en grupo, incluidas las citas bíblicas. ¿Cuáles son tus pensamientos iniciales sobre estos puntos?
- ¿Quién o qué ha tenido la mayor influencia en tu percepción de tu autoestima? ¿Cómo te has dejado llevar por la excesiva preocupación por cómo la cultura quiere que te definan?
- Lee el Salmo 139. ¿Qué te llama la atención al leerlo?
- Lee el Salmo 139:13-15. Identifica uno o dos rasgos únicos de ti. ¿Qué te ha impedido sentirte una creación especial de Dios?
- Lee el Salmo 139:16 y Jeremías 29:11. ¿Crees que Dios tiene un plan para tu vida? Explícalo. ¿Cómo has visto a Dios abrir y cerrar puertas en tu vida, revelando su plan?
- Lee el Salmo 139:23-24. ¿Cómo necesitas dejar de esconderte de Dios? ¿Cómo te ha señalado Dios tus ofensas en el pasado? ¿En qué áreas aún necesitas crecer?

Salmo 103: Un salmo de adoración
Puntos de conversación:
- Adorar es rendir todo tu corazón al Dios que es digno de tu alabanza.
- Alaba Su carácter: compasivo, misericordioso y perdonador.
- Alaba Sus propósitos: perdona, sana y renueva.
- Alaba Su plan: para toda la humanidad y ¡específicamente para ti!
- Lee los puntos de discusión anteriores en grupo, incluidas las citas bíblicas. ¿Cuáles son tus pensamientos iniciales sobre estos puntos?
- ¿Cómo definirías lo que significa adorar algo? Según esas definiciones, ¿cuáles son algunas cosas que nuestra cultura adora?
- Lee el Salmo 103. ¿Qué te salta a la vista al leerlo?
- Lee el Salmo 103:8. ¿Cómo te ha mostrado Dios misericordia y compasión? ¿Cómo has experimentado Su amor inagotable? ¿Cómo puedes mostrarle un corazón agradecido por esas cosas?
- Lee el Salmo 103:3-6,9-10. Identifica todo lo que Dios hace por nosotras en este pasaje. ¿Cuáles se destacan más para ti y por qué?
- Lee el Salmo 103:19. Dios gobierna sobre todo. ¿Qué necesitas rendirle hoy?
- Lee Mateo 22:37. Dios quiere todo tu corazón. ¿Qué vas a hacer de ahora en adelante para crecer en una adoración de vida completa?

Salmo 51: Un salmo de arrepentimiento
Puntos de conversación:
- Comienza buscando misericordia: pídele a Dios que tenga compasión de ti y no te dé el castigo que mereces.
- Reconoce que has pecado, arrepiéntete de verdad y cambia de dirección.
- Camina en nueva vida y comprométete a ser fiel al camino de Dios.
- Lee los puntos de discusión anteriores en grupo, incluidas las citas bíblicas. ¿Cuáles son tus pensamientos iniciales sobre estos puntos?
- ¿Por qué crees que David tomó tan malas decisiones después de todo lo que Dios había hecho por él? ¿Cómo te identificas con la experiencia de David?
- Lee el Salmo 51. ¿Qué te llama la atención al leerlo?
- Lee el Salmo 51:1-2 y 1 Juan 1:9. ¿A qué apela David al orar a Dios? ¿Qué significa ser purificado de nuestro pecado?
- Lee el Salmo 51:3-4. ¿Por qué hay poder en nombrar nuestros pecados? Describe la actitud de David en estos versículos. ¿Cómo la actitud de David hacia Dios y su pecado te desafía a ti?
- Lee el Salmo 51:10,16-17. ¿Cómo se ve un corazón contrito y humillado? ¿Por qué las acciones son parte del verdadero arrepentimiento?
- Lee Efesios 4:22-23. ¿Qué cosas necesitas desechar? ¿Qué necesitas hacer para vivir conforme a tu nuevo corazón?

Salmo 23: Un Salmo de protección
Puntos de conversación:
- Las ovejas no son inteligentes ni autosuficientes. Se desvían fácilmente sin darse cuenta del peligro que tienen delante de sí.
- La función del pastor es proteger a su rebaño del peligro y atender todas sus necesidades.
- Lee los puntos de discusión anteriores en grupo, incluidas las citas bíblicas. ¿Cuáles son tus pensamientos iniciales sobre estos puntos?
- ¿Qué haces para sentirte seguro en casa o cuando estás fuera?
- Lee el Salmo 23. ¿Qué te llama la atención al leerlo?
- Lee el Salmo 23:1-3. ¿En qué nos parecemos a las ovejas? ¿Cómo te ha provisto Dios en el pasado, especialmente cuando te has encontrado en peligro?
- Lee el Salmo 23:4. ¿Por qué a veces Dios tiene que usar la vara con nosotros? ¿Cómo te ha guiado Dios de vuelta a pastos más seguros en el pasado?
- Lee Proverbios 3:5-6. ¿Por qué es Dios digno de nuestra confianza? ¿Cómo se ve buscar su voluntad, no la nuestra?

Salmo 1: Un Salmo de elección
Puntos de conversación:
- La primera opción: el pecado capta tu atención y los valores culturales influyen en tus prioridades.
- La segunda opción: te comprometes con el camino de Dios, lo que te lleva a una vida de obediencia a los principios bíblicos.
- Lee los puntos de discusión anteriores en grupo, incluidas las citas bíblicas. ¿Cuáles son tus pensamientos iniciales sobre estos puntos?
- Comparte una ocasión en la que te perdiste en un viaje por carretera. ¿Dónde terminaste?
- Lee el Salmo 1. ¿Qué te llama la atención al leerlo?
- Lee el Salmo 1:1. ¿Por qué crees que el salmista describe el pecado de forma gradual? ¿Cómo has visto que tus decisiones pecaminosas del pasado te han alejado de Dios?
- Lee el Salmo 1:4-5. ¿Qué imagen se presenta de un estilo de vida pecaminoso? ¿Cómo has visto a personas buscar placeres mundanos y terminar en un lugar miserable?
- Lee el Salmo 1:2-3. ¿Cómo se ve deleitarse en la Palabra de Dios? ¿Cuál es una imagen realista para una mujer que medita en la Palabra de Dios con regularidad?
- ¿Cómo ha cambiado tu vida desde que elegiste seguir el camino de Dios?
- Lee el Salmo 1:6 y el Salmo 119:105. ¿Por qué debemos confiar en lo que dice la Biblia antes que en nuestros propios pensamientos y sentimientos?

El evangelio contra el imperio
Haz clic aquí para ver el bosquejo del sermón.
Puntos de conversación:
- La fe de los tesalonicenses se difundió ampliamente, no por su activismo político, sino por su lealtad a Cristo frente al sufrimiento. 1 Tesalonicenses 1:6-8 muestra cómo su ejemplo se extendió por toda la región.
- Los tesalonicenses se convirtieron de los ídolos al Dios vivo, abandonando por completo sus antiguas lealtades religiosas y cívicas. 1 Tesalonicenses 1:9 subraya la naturaleza radical de su conversión.
- El regreso de Jesús, no el reinado de Roma, era la gran esperanza de los tesalonicenses. Confiaban en un rey celestial que los rescataría del juicio venidero. 1 Tesalonicenses 1:10 proclama esta esperanza futura.
- Posteriormente, los cristianos rechazaron el calendario del emperador marcando el tiempo desde el nacimiento de Jesús: Anno Domini («en el año de nuestro Señor»). Este acto de rebelión apuntaba a un reino que nunca se reinicia y a un gobernante que reina para siempre.
- Lee los puntos de discusión anteriores en grupo, incluidas las citas bíblicas. ¿Cuáles son tus pensamientos iniciales sobre estos puntos?
- ¿Cómo te ayuda conocer el contexto histórico de César y el evangelio romano a comprender mejor el mensaje de Pablo en 1 Tesalonicenses?
- ¿Por qué crees que la fe de los tesalonicenses resonó en toda la región? ¿Qué hizo que su historia fuera tan convincente?
- ¿A qué ídolos o sistemas modernos recurre la gente hoy en día para buscar salvación, paz o identidad?
- ¿Alguna vez has sentido la presión de priorizar la lealtad política o cultural por encima de la verdad espiritual? ¿Cómo gestionas esa tensión?
- ¿Qué significa en el mundo actual decir: «Jesús es el Señor»? ¿Cómo podría eso confrontar la narrativa cultural dominante?
- ¿Cómo puede tu fe convertirse en un ejemplo para otros, al igual que los tesalonicenses? ¿Cómo se vería eso en tu comunidad?

¿Pueden los cristianos perder su salvación?
Puntos de conversación:
- La verdadera pregunta no es si un cristiano genuino será descalificado de la salvación por vivir a la altura de las expectativas de Dios. La pregunta es si una persona, una vez salva, puede elegir no ser salva.
- Los calvinistas creen que los cristianos pueden experimentar altibajos en su fe. Pero como los creyentes son elegidos por Dios, transformados por Dios y mantenidos en la fe por su poder, nunca perderán su salvación.
- Los arminianos creen que los verdaderos cristianos pueden optar por abandonar su fe en Cristo y perecer como incrédulos, porque Dios no fuerza la voluntad de nadie. Sin embargo, la gracia de Dios provee todo lo que un creyente necesita para mantenerse fiel a Jesús.
- Ambos grupos creen que una persona puede vivir con la verdadera seguridad de su salvación, basada en la confianza en evidencias tanto subjetivas como objetivas. Y ambos vivirán vidas que honren a Dios y den fruto para él.
- Lee los puntos de discusión anteriores en grupo, incluidas las citas bíblicas. ¿Cuáles son tus pensamientos iniciales sobre estos puntos?
- Explica de qué se trata la cuestión de la “perseverancia de los santos”. ¿De qué no se trata?
- Como nuevo cristiano, ¿qué enfoque le influyó más? Actualmente, ¿te inclinas más por una postura u otra? Explica tu respuesta.
- Al discipular a un nuevo creyente, ¿cómo hablarías de este tema? ¿Cuáles son algunas de las implicaciones prácticas de cada perspectiva para la vida cristiana de ese discípulo en crecimiento?
- ¿Te sientes seguro de tu propia posición ante Dios? ¿Por qué sí o por qué no? ¿Qué le dirías a un pastor calvinista? ¿Qué le dirías a un pastor arminiano? ¿Qué versículos bíblicos aplican a esa pregunta?
- Durante esta serie, describe cómo y por qué has llegado a apreciar y respetar el otro punto de vista, además del suyo.

Elección divina: ¿Condicional o Incondicional?
Puntos de conversación:
- Tanto los calvinistas como los arminianos creen en la elección de Dios para la salvación. Sin embargo, discrepan sobre si esta elección es condicional o incondicional.
- Para los calvinistas, la salvación se basa únicamente en la elección soberana de Dios, sin ninguna condición, trabajo ni esfuerzo de su parte.
- Para los arminianos, Dios sabe de antemano quién elegirá a Cristo y, en respuesta a su creencia, Dios los eligió a ellos.
- Lee los puntos de discusión anteriores en grupo, incluidas las citas bíblicas. ¿Cuáles son tus pensamientos iniciales sobre estos puntos?
- En cuanto al tema de la elección, ¿qué tienen en común los calvinistas y los arminianos?
- Explica con tus propias palabras las diferencias entre ellos.
- ¿Qué enfoque de este tema te parece más convincente? Explica por qué.
- Lee Hechos 13:48. ¿Qué sugiere esto sobre la relación entre la elección de Dios y la fe humana?
- Lee 1 Pedro 1:1-2. ¿Qué sugiere esto sobre la relación entre la presciencia de Dios y la fe humana?

La gracia de Dios: Preveniente vs. irresistible
Puntos de conversación:
- Tanto los arminianos como los calvinistas coinciden en que, debido a los efectos del pecado humano, la gracia de Dios es absolutamente esencial para la salvación. Sin ella, nadie puede elegir creer en el evangelio. Pero ¿cuál es el papel de la gracia de Dios?
- Los calvinistas creen que la gracia de Dios actúa para vivificar espiritualmente a quienes él ha elegido, para que crean en el evangelio y se conviertan. A esto lo llaman “gracia irresistible”.
- Los arminianos creen que la gracia de Dios actúa para iluminar y atraer a todas las personas, para que puedan creer en el evangelio y convertirse si así lo deciden. A esto lo llaman “gracia preveniente”.
- Cualquiera que sea la forma en que entendamos la gracia de Dios, hay una realidad cierta, que ambos creen: como cristianos, estamos llamados a honrar a Dios y a hacer discípulos.
- Lee los puntos de discusión anteriores en grupo, incluidas las citas bíblicas. ¿Cuáles son tus pensamientos iniciales sobre estos puntos?
- En cuanto a cómo obra la gracia de Dios en la salvación, ¿cuáles consideras las fortalezas de ambas posturas? ¿Cuáles consideras las debilidades?
- Los calvinistas enfatizan la soberanía de Dios en la salvación, mientras que los arminianos enfatizan el libre albedrío humano. ¿Por qué enfoque te inclinas?
- Indica el “orden de la salvación” que postulan ambos grupos. ¿Por qué es importante?
- Piensa en el concepto de un llamado externo y un llamado interno. En tu propia experiencia, ¿fueron simultáneos? Explica.
- Piensa en cómo orar por las personas que están lejos de Dios. ¿Oras más como calvinista o como arminiano? Explica.

El escándalo de la gracia
Puntos de conversación:
- Necesitamos desesperadamente la ayuda de Dios. Hay un lado oscuro en cada uno de nosotros que solo Dios puede ver. Efesios 2:1-3
- Cuando aceptas la ayuda de Dios, tu destino cambia. Cuando Jesús murió en la cruz, pagó el castigo por nuestros pecados e hizo posible una nueva vida para nosotros. Efesios 1:6-7, Efesios 2:8
- A la mayoría de las personas les cuesta creer que la ayuda de Dios sea suficiente. Pero en cuanto se añade cualquier tipo de mérito a la ecuación, la gracia queda completamente anulada. Tito 3:5-7, Romanos 11:5-6
- Lee los puntos de discusión anteriores en grupo, incluidas las citas bíblicas. ¿Cuáles son tus pensamientos iniciales sobre estos puntos?
- ¿Cuál es el mejor regalo de Navidad o cumpleaños que has recibido? ¿Qué lo hizo tan especial?
- Describe una ocasión en la que recibiste un “regalo” con condiciones. ¿Cómo afectaron esas condiciones tu forma de pensar o actitud hacia ese regalo?
- La gracia se puede definir como “Dios ayuda”. ¿Cuáles son las fortalezas y debilidades de esta definición?
- Lee Efesios 2:1-3. ¿Cómo describen estos versículos la desesperada necesidad de la humanidad de la ayuda de Dios?
- ¿Qué otras pruebas puedes aportar para respaldar la idea de que las personas necesitan desesperadamente la ayuda de Dios?
- Lee Efesios 2:8-9. Explica la relación entre la gracia y la fe.
- Lee Tito 2:5-7. Describe los dos enfoques de la salvación que se mencionan allí.
- Lee Romanos 11:5-6. ¿Por qué es imposible combinar los enfoques de la “gracia” y las “obras” para llegar a Dios?
- ¿Cuáles son algunas razones por las que a las personas les resulta tan difícil aceptar el don gratuito de la gracia de Dios?

¿Qué es la gracia?
Puntos de conversación:
- La gracia es un favor inmerecido: Dios muestra su gracia al reconciliar a la humanidad con Él, reflejando su deseo de relación y perdón.
- La salvación es un regalo de gracia: No se obtiene por obras, sino por fe en Cristo, como se destaca en Efesios 2:8-9.
- La gracia transforma vidas: No solo perdona pecados, sino que capacita a los creyentes para vivir en obediencia y santidad.
- Lee los puntos de discusión anteriores en grupo, incluidas las citas bíblicas. ¿Cuáles son tus pensamientos iniciales sobre estos puntos?
- ¿Qué significa la palabra “gracia” según su origen griego?
- ¿Cuál es la diferencia principal entre la gracia y la misericordia de Dios?
- ¿Cómo se relaciona la gracia de Dios con la salvación según Efesios 2:8-9?
- ¿Cómo se manifestó la gracia de Dios en el Antiguo Testamento?
- ¿Qué efecto tiene la gracia de Dios en la vida de los creyentes?

Una tribu nueva (1:1-4)
Haz clic aquí para ver el bosquejo del sermón.
Puntos de conversación:
- Las 13 cartas de Pablo abarcan décadas, pero 1 Tesalonicenses fue una de las más antiguas, escrita alrededor del año 50 d. C. durante su segundo viaje misionero. Hechos 17:1-9
- Tesalónica era una ciudad culturalmente diversa con cuatro tipos de asambleas o ekklesia: reuniones cívicas, cultos mistéricos paganos, celebraciones imperiales del César y sinagogas judías. 1 Tesalonicenses 1:1
- Pablo llama a los creyentes tesalonicenses a salir de estas tribus culturales y a integrarse en una nueva: el pueblo de Dios. Su identidad ahora se basa en la pertenencia a «Dios Padre y al Señor Jesucristo». 1 Tesalonicenses 1:1
- Esta nueva identidad transforma sus acciones: demuestran una fe que obra, un amor que trabaja y una esperanza que perdura. Estas cualidades definen lo que significa pertenecer a Cristo. 1 Tesalonicenses 1:2-3
- Su camino de fe no comenzó con sus propios esfuerzos. Pablo les recuerda (y nos recuerda a nosotros) que fue el amor y la elección de Dios lo que los trajo a esta nueva comunidad. 1 Tesalonicenses 1:4
- Lee los puntos de discusión anteriores en grupo, incluidas las citas bíblicas. ¿Cuáles son tus pensamientos iniciales sobre estos puntos?
- ¿Qué “tribus” o identidades grupales influyen más en tu vida actual? ¿Cómo moldean tus valores y decisiones?
- ¿De qué manera ves tensión entre la identidad cultural y la identidad cristiana?
- ¿Qué crees que quiso decir Pablo cuando llamó a la iglesia “los que pertenecen a Dios Padre y al Señor Jesucristo”?
- ¿Cómo se manifiestan la fe, el amor y la esperanza en tu vida diaria? ¿Cuál de estas te resulta más fácil o más difícil?
- ¿Cómo impacta la comprensión de la elección y el amor de Dios por ti en tu forma de vivir?
- ¿Qué significa para ti abrazar plenamente tu identidad como parte de la nueva tribu de Dios, por encima de todos los demás?

Tesalonicenses (Serie)
1 Tesalonicenses
Una tribu nueva (1:1-4)
Una tribu nueva (1:1-4)
Haz clic aquí para ver el bosquejo del sermón.
Puntos de conversación:
- Las 13 cartas de Pablo abarcan décadas, pero 1 Tesalonicenses fue una de las más antiguas, escrita alrededor del año 50 d. C. durante su segundo viaje misionero. Hechos 17:1-9
- Tesalónica era una ciudad culturalmente diversa con cuatro tipos de asambleas o ekklesia: reuniones cívicas, cultos mistéricos paganos, celebraciones imperiales del César y sinagogas judías. 1 Tesalonicenses 1:1
- Pablo llama a los creyentes tesalonicenses a salir de estas tribus culturales y a integrarse en una nueva: el pueblo de Dios. Su identidad ahora se basa en la pertenencia a «Dios Padre y al Señor Jesucristo». 1 Tesalonicenses 1:1
- Esta nueva identidad transforma sus acciones: demuestran una fe que obra, un amor que trabaja y una esperanza que perdura. Estas cualidades definen lo que significa pertenecer a Cristo. 1 Tesalonicenses 1:2-3
- Su camino de fe no comenzó con sus propios esfuerzos. Pablo les recuerda (y nos recuerda a nosotros) que fue el amor y la elección de Dios lo que los trajo a esta nueva comunidad. 1 Tesalonicenses 1:4
- Lee los puntos de discusión anteriores en grupo, incluidas las citas bíblicas. ¿Cuáles son tus pensamientos iniciales sobre estos puntos?
- ¿Qué “tribus” o identidades grupales influyen más en tu vida actual? ¿Cómo moldean tus valores y decisiones?
- ¿De qué manera ves tensión entre la identidad cultural y la identidad cristiana?
- ¿Qué crees que quiso decir Pablo cuando llamó a la iglesia “los que pertenecen a Dios Padre y al Señor Jesucristo”?
- ¿Cómo se manifiestan la fe, el amor y la esperanza en tu vida diaria? ¿Cuál de estas te resulta más fácil o más difícil?
- ¿Cómo impacta la comprensión de la elección y el amor de Dios por ti en tu forma de vivir?
- ¿Qué significa para ti abrazar plenamente tu identidad como parte de la nueva tribu de Dios, por encima de todos los demás?
El evangelio contra el imperio (1:5-10)
El evangelio contra el imperio
Haz clic aquí para ver el bosquejo del sermón.
Puntos de conversación:
- La fe de los tesalonicenses se difundió ampliamente, no por su activismo político, sino por su lealtad a Cristo frente al sufrimiento. 1 Tesalonicenses 1:6-8 muestra cómo su ejemplo se extendió por toda la región.
- Los tesalonicenses se convirtieron de los ídolos al Dios vivo, abandonando por completo sus antiguas lealtades religiosas y cívicas. 1 Tesalonicenses 1:9 subraya la naturaleza radical de su conversión.
- El regreso de Jesús, no el reinado de Roma, era la gran esperanza de los tesalonicenses. Confiaban en un rey celestial que los rescataría del juicio venidero. 1 Tesalonicenses 1:10 proclama esta esperanza futura.
- Posteriormente, los cristianos rechazaron el calendario del emperador marcando el tiempo desde el nacimiento de Jesús: Anno Domini («en el año de nuestro Señor»). Este acto de rebelión apuntaba a un reino que nunca se reinicia y a un gobernante que reina para siempre.
- Lee los puntos de discusión anteriores en grupo, incluidas las citas bíblicas. ¿Cuáles son tus pensamientos iniciales sobre estos puntos?
- ¿Cómo te ayuda conocer el contexto histórico de César y el evangelio romano a comprender mejor el mensaje de Pablo en 1 Tesalonicenses?
- ¿Por qué crees que la fe de los tesalonicenses resonó en toda la región? ¿Qué hizo que su historia fuera tan convincente?
- ¿A qué ídolos o sistemas modernos recurre la gente hoy en día para buscar salvación, paz o identidad?
- ¿Alguna vez has sentido la presión de priorizar la lealtad política o cultural por encima de la verdad espiritual? ¿Cómo gestionas esa tensión?
- ¿Qué significa en el mundo actual decir: «Jesús es el Señor»? ¿Cómo podría eso confrontar la narrativa cultural dominante?
- ¿Cómo puede tu fe convertirse en un ejemplo para otros, al igual que los tesalonicenses? ¿Cómo se vería eso en tu comunidad?

La obra salvadora de Jesús: ¿Para algunos o para todos?
Puntos de conversación:
- Los calvinistas y los arminianos debaten sobre el alcance de la muerte de Jesús en la cruz. ¿Murió por todos o solo por aquellos a quienes Dios eligió para salvar?
- La expiación es la obra sacrificial de Jesús para salvar a los pecadores. Es necesaria porque los seres humanos estamos bajo el juicio santo de Dios por nuestros pecados.
- Los arminianos creen que Jesús murió por todos, pero que su expiación solo se aplica a quienes eligen responder a Jesús con fe.
- Los calvinistas creen que Jesús murió solo por aquellos que realmente serían salvos, aquellos que Dios eligió para la vida eterna.
- Lee los puntos de discusión anteriores en grupo, incluidas las citas bíblicas. ¿Cuáles son tus pensamientos iniciales sobre estos puntos?
- ¿Qué otras palabras bíblicas podrían ser sinónimos de «expiación»? ¿Cuál representa mejor el significado de «expiación»? Explíca.
- En tus propias palabras, resume las perspectivas arminiana y calvinista sobre la expiación.
- ¿Cuáles consideras que son las fortalezas y debilidades de cada enfoque? ¿Cuál te parece más convincente y por qué?
- Lee 1 Juan 2:2. ¿Cómo apoya este versículo la expiación universal? ¿Cómo podría entender este pasaje un calvinista?
- Lee Apocalipsis 5:9. ¿Cómo apoya este versículo la expiación limitada? ¿Cómo podría entender este pasaje un arminiano?

¿Qué es el calvinismo?
Puntos de conversación:
- Depravación Total. Los humanos sin Cristo están completamente perdidos en sus pecados, hasta el punto de no poder hacer nada bueno. El pecado afecta cada parte de la humanidad: nuestra voluntad, emociones, acciones y actitudes. Romanos 3:10-12
- Elección Incondicional. Dios eligió a los cristianos sin basarse en nada de ellos. La elección no se basa en ninguna fe prevista en los humanos, y ciertamente no se basa en nada de lo que hagan. Simplemente se basa en la voluntad y la elección de Dios. Romanos 8:29-30, Efesios 1:4-5
- Expiación Limitada. La muerte de Cristo solo pagó por los pecados de los elegidos. En otras palabras, la muerte de Cristo pagó por los pecados del verdadero pueblo de Dios que responde a Cristo con fe y arrepentimiento, pero no por todo el mundo. Juan 10:11
- Gracia Irresistible. Dios te llama efectivamente porque su llamado es irresistible, ni tú querrías resistirlo. En el momento en que Dios te llama, también te regenera. Esta es la obra del Espíritu Santo que entra en tu vida y te da un corazón nuevo. Juan 6:37
- La perseverancia de los santos. Si eres verdaderamente elegido y regenerado por Dios, continuarás en una vida de fe hasta el final. No serás perfecto, pero seguirás buscando a Dios hasta el final de tu vida. Efesios 1:11-14
- Lee los puntos de discusión anteriores en grupo, incluidas las citas bíblicas. ¿Cuáles son tus pensamientos iniciales sobre estos puntos?
- ¿Habías oído hablar del calvinismo antes de revisar este tema? De ser así, ¿qué perspectivas aportas a la conversación?
- ¿Cuál de los cinco puntos del calvinismo te resulta más fácil de aceptar? ¿Por qué?
- ¿Cuál de los cinco puntos del calvinismo te resulta más difícil de aceptar? ¿Por qué?
- Lee Romanos 3:10-12. ¿Cómo se refiere este versículo a la depravación total? ¿Por qué es importante comprender el pecado?
- Lee Romanos 6:37. ¿Cómo has experimentado la gracia irresistible de Dios?
- Lee Efesios 1:11-14. ¿Qué suele desviar a los cristianos de la fidelidad a Dios? ¿Por qué la vida cristiana requiere perseverancia?
- ¿Qué importancia tiene el debate entre el calvinismo y el arminianismo para los cristianos? ¿Debería este debate teológico causar divisiones dentro de la iglesia o entre creyentes, o deberíamos mantener la unidad en Cristo a pesar de nuestras diferencias en la interpretación de la elección y la salvación? Explíca.

¿Qué es el arminianismo?
Puntos de conversación:
- Depravación Parcial. Somos depravados en nuestro estado natural, pero una persona tiene la gracia justa para responder al Evangelio.
- Elección Condicional. Dios ya sabe quién le responderá con fe, pero la persona lo ve como una elección. 2 Pedro 3:9
- Expiación Ilimitada. Jesús murió por todos, no solo por quienes lo reciben. 1 Juan 2:2
- Gracia Preveniente. Dios fortalece nuestro libre albedrío para salvarnos. Tito 2:11
- Perseverancia Condicional. Algunos creen que se puede perder la salvación, mientras que otros afirman tener seguridad eterna.
- Lee los puntos de discusión anteriores en grupo, incluidas las citas bíblicas. ¿Cuáles son tus pensamientos iniciales sobre estos puntos?
- ¿Qué partes de la perspectiva arminiana te parecen lógicas? ¿Qué partes te resultan confusas?
- Lee 2 Pedro 3:9. ¿Cómo crees que un calvinista explicaría este versículo?
- Lee Tito 2:11. Explica con tus propias palabras qué significa la gracia preveniente. Explica la perspectiva arminiana de la predestinación, la elección y qué significa que Dios desea que todos se salven.
- Lee Efesios 1:3-5. ¿Cómo esperarías que un arminiano explicara estos versículos?
- Lee 2 Timoteo 2:23. ¿Crees que es importante debatir las perspectivas calvinista y arminiana en la iglesia? ¿Por qué sí o por qué no?
- ¿Crees que las personas pueden perder la salvación? Explícalo.

Naturaleza humana: ¿incapacidad o libre albedrío?
Puntos de conversación:
- Tanto los calvinistas como los arminianos coinciden en que los seres humanos estamos tan profundamente caídos que necesitamos desesperadamente la gracia de Dios, pero discrepan en cómo Dios provee el remedio.
- Ambos bandos coinciden en que la naturaleza humana caída es tan pecaminosa y corrupta que, por nuestra cuenta, no podemos buscar a Dios, creer en el evangelio ni hacer nada que le agrade.
- Los arminianos creen que la gracia de Dios permite a todo pecador arrepentirse y creer, si así lo decide, pero no interfiere con la libertad humana.
- Los calvinistas creen que la naturaleza humana es tan corrupta que la única manera de que alguien pueda creer en el evangelio es que Dios cambie completamente su propia naturaleza.
- Lee los puntos de discusión anteriores en grupo, incluidas las citas bíblicas. ¿Cuáles son tus pensamientos iniciales sobre estos puntos?
- Lee Génesis 6:5. ¿Crees que este versículo se aplica igual hoy en día? ¿Por qué sí o por qué no?
- ¿Por qué es importante comprender con precisión la naturaleza humana?
- Lee Romanos 3:9 y 3:23. ¿Cómo describen estos versículos a la humanidad?
- Efesios 2:1-3. Si estamos espiritualmente muertos, ¿qué implica eso sobre nuestra capacidad de conocer y seguir a Dios?
- ¿Está la elección humana limitada por la naturaleza humana o es completamente libre? Explica tu perspectiva.

Una introducción al calvinismo y al arminianismo
Puntos de conversación:
- «Calvino» suele referirse a Juan Calvino, figura significativa en la historia del cristianismo protestante y fundador del calvinismo, una de las principales ramas de la teología protestante. Juan Calvino fue un teólogo y reformador francés que vivió en el siglo XVI.
- Jacobo Arminio (1560-1609) fue un teólogo y ministro holandés conocido por su papel en el desarrollo del arminianismo, un sistema teológico que representa una alternativa a las doctrinas calvinistas de la predestinación y la elección dentro del cristianismo reformado. Las ideas de Arminio dieron lugar al movimiento remonstrante en la Iglesia Reformada Holandesa y al Sínodo de Dort, donde sus enseñanzas fueron debatidas y finalmente rechazadas por la mayoría de la Iglesia Reformada.
- Agustín de Hipona (354-430 d. C.), a menudo llamado San Agustín, es una figura significativa en el debate entre el calvinismo y el arminianismo, a pesar de que vivió muchos siglos antes del surgimiento de estos sistemas teológicos. Los escritos de Agustín, particularmente sus opiniones sobre la predestinación, el pecado original y la gracia divina, han tenido una profunda influencia en ambos lados del debate.
- Lee los puntos de discusión anteriores en grupo, incluidas las citas bíblicas. ¿Cuáles son tus pensamientos iniciales sobre estos puntos?
- ¿Qué preguntas tienes sobre este tema al comenzar esta serie?
- ¿Te identificas más con el arminianismo o el calvinismo, y por qué?
- ¿Cuál crees que es la postura de la mayoría de tus amigos cristianos al respecto?
- ¿Cómo te relacionas con los cristianos que tienen una postura diferente a la tuya?
- ¿Te sientes cómodo con la idea de que la Biblia contiene algunas verdades en conflicto, sin resolverlas? Explícanos.

Calvinismo vs. Arminianismo
Una introducción al calvinismo y al arminianismo
Puntos de conversación:
- «Calvino» suele referirse a Juan Calvino, figura significativa en la historia del cristianismo protestante y fundador del calvinismo, una de las principales ramas de la teología protestante. Juan Calvino fue un teólogo y reformador francés que vivió en el siglo XVI.
- Jacobo Arminio (1560-1609) fue un teólogo y ministro holandés conocido por su papel en el desarrollo del arminianismo, un sistema teológico que representa una alternativa a las doctrinas calvinistas de la predestinación y la elección dentro del cristianismo reformado. Las ideas de Arminio dieron lugar al movimiento remonstrante en la Iglesia Reformada Holandesa y al Sínodo de Dort, donde sus enseñanzas fueron debatidas y finalmente rechazadas por la mayoría de la Iglesia Reformada.
- Agustín de Hipona (354-430 d. C.), a menudo llamado San Agustín, es una figura significativa en el debate entre el calvinismo y el arminianismo, a pesar de que vivió muchos siglos antes del surgimiento de estos sistemas teológicos. Los escritos de Agustín, particularmente sus opiniones sobre la predestinación, el pecado original y la gracia divina, han tenido una profunda influencia en ambos lados del debate.
- Lee los puntos de discusión anteriores en grupo, incluidas las citas bíblicas. ¿Cuáles son tus pensamientos iniciales sobre estos puntos?
- ¿Qué preguntas tienes sobre este tema al comenzar esta serie?
- ¿Te identificas más con el arminianismo o el calvinismo, y por qué?
- ¿Cuál crees que es la postura de la mayoría de tus amigos cristianos al respecto?
- ¿Cómo te relacionas con los cristianos que tienen una postura diferente a la tuya?
- ¿Te sientes cómodo con la idea de que la Biblia contiene algunas verdades en conflicto, sin resolverlas? Explícanos.
Naturaleza humana: ¿incapacidad o libre albedrío?
Puntos de conversación:
- Tanto los calvinistas como los arminianos coinciden en que los seres humanos estamos tan profundamente caídos que necesitamos desesperadamente la gracia de Dios, pero discrepan en cómo Dios provee el remedio.
- Ambos bandos coinciden en que la naturaleza humana caída es tan pecaminosa y corrupta que, por nuestra cuenta, no podemos buscar a Dios, creer en el evangelio ni hacer nada que le agrade.
- Los arminianos creen que la gracia de Dios permite a todo pecador arrepentirse y creer, si así lo decide, pero no interfiere con la libertad humana.
- Los calvinistas creen que la naturaleza humana es tan corrupta que la única manera de que alguien pueda creer en el evangelio es que Dios cambie completamente su propia naturaleza.
- Lee los puntos de discusión anteriores en grupo, incluidas las citas bíblicas. ¿Cuáles son tus pensamientos iniciales sobre estos puntos?
- Lee Génesis 6:5. ¿Crees que este versículo se aplica igual hoy en día? ¿Por qué sí o por qué no?
- ¿Por qué es importante comprender con precisión la naturaleza humana?
- Lee Romanos 3:9 y 3:23. ¿Cómo describen estos versículos a la humanidad?
- Efesios 2:1-3. Si estamos espiritualmente muertos, ¿qué implica eso sobre nuestra capacidad de conocer y seguir a Dios?
- ¿Está la elección humana limitada por la naturaleza humana o es completamente libre? Explica tu perspectiva.
Elección divina: ¿Condicional o Incondicional?
Puntos de conversación:
- Tanto los calvinistas como los arminianos creen en la elección de Dios para la salvación. Sin embargo, discrepan sobre si esta elección es condicional o incondicional.
- Para los calvinistas, la salvación se basa únicamente en la elección soberana de Dios, sin ninguna condición, trabajo ni esfuerzo de su parte.
- Para los arminianos, Dios sabe de antemano quién elegirá a Cristo y, en respuesta a su creencia, Dios los eligió a ellos.
- Lee los puntos de discusión anteriores en grupo, incluidas las citas bíblicas. ¿Cuáles son tus pensamientos iniciales sobre estos puntos?
- En cuanto al tema de la elección, ¿qué tienen en común los calvinistas y los arminianos?
- Explica con tus propias palabras las diferencias entre ellos.
- ¿Qué enfoque de este tema te parece más convincente? Explica por qué.
- Lee Hechos 13:48. ¿Qué sugiere esto sobre la relación entre la elección de Dios y la fe humana?
- Lee 1 Pedro 1:1-2. ¿Qué sugiere esto sobre la relación entre la presciencia de Dios y la fe humana?
La obra salvadora de Jesús: ¿Para algunos o para todos?
Puntos de conversación:
- Los calvinistas y los arminianos debaten sobre el alcance de la muerte de Jesús en la cruz. ¿Murió por todos o solo por aquellos a quienes Dios eligió para salvar?
- La expiación es la obra sacrificial de Jesús para salvar a los pecadores. Es necesaria porque los seres humanos estamos bajo el juicio santo de Dios por nuestros pecados.
- Los arminianos creen que Jesús murió por todos, pero que su expiación solo se aplica a quienes eligen responder a Jesús con fe.
- Los calvinistas creen que Jesús murió solo por aquellos que realmente serían salvos, aquellos que Dios eligió para la vida eterna.
- Lee los puntos de discusión anteriores en grupo, incluidas las citas bíblicas. ¿Cuáles son tus pensamientos iniciales sobre estos puntos?
- ¿Qué otras palabras bíblicas podrían ser sinónimos de «expiación»? ¿Cuál representa mejor el significado de «expiación»? Explíca.
- En tus propias palabras, resume las perspectivas arminiana y calvinista sobre la expiación.
- ¿Cuáles consideras que son las fortalezas y debilidades de cada enfoque? ¿Cuál te parece más convincente y por qué?
- Lee 1 Juan 2:2. ¿Cómo apoya este versículo la expiación universal? ¿Cómo podría entender este pasaje un calvinista?
- Lee Apocalipsis 5:9. ¿Cómo apoya este versículo la expiación limitada? ¿Cómo podría entender este pasaje un arminiano?
La gracia de Dios: Preveniente vs. irresistible
Puntos de conversación:
- Tanto los arminianos como los calvinistas coinciden en que, debido a los efectos del pecado humano, la gracia de Dios es absolutamente esencial para la salvación. Sin ella, nadie puede elegir creer en el evangelio. Pero ¿cuál es el papel de la gracia de Dios?
- Los calvinistas creen que la gracia de Dios actúa para vivificar espiritualmente a quienes él ha elegido, para que crean en el evangelio y se conviertan. A esto lo llaman “gracia irresistible”.
- Los arminianos creen que la gracia de Dios actúa para iluminar y atraer a todas las personas, para que puedan creer en el evangelio y convertirse si así lo deciden. A esto lo llaman “gracia preveniente”.
- Cualquiera que sea la forma en que entendamos la gracia de Dios, hay una realidad cierta, que ambos creen: como cristianos, estamos llamados a honrar a Dios y a hacer discípulos.
- Lee los puntos de discusión anteriores en grupo, incluidas las citas bíblicas. ¿Cuáles son tus pensamientos iniciales sobre estos puntos?
- En cuanto a cómo obra la gracia de Dios en la salvación, ¿cuáles consideras las fortalezas de ambas posturas? ¿Cuáles consideras las debilidades?
- Los calvinistas enfatizan la soberanía de Dios en la salvación, mientras que los arminianos enfatizan el libre albedrío humano. ¿Por qué enfoque te inclinas?
- Indica el “orden de la salvación” que postulan ambos grupos. ¿Por qué es importante?
- Piensa en el concepto de un llamado externo y un llamado interno. En tu propia experiencia, ¿fueron simultáneos? Explica.
- Piensa en cómo orar por las personas que están lejos de Dios. ¿Oras más como calvinista o como arminiano? Explica.
¿Pueden los cristianos perder su salvación?
Puntos de conversación:
- La verdadera pregunta no es si un cristiano genuino será descalificado de la salvación por vivir a la altura de las expectativas de Dios. La pregunta es si una persona, una vez salva, puede elegir no ser salva.
- Los calvinistas creen que los cristianos pueden experimentar altibajos en su fe. Pero como los creyentes son elegidos por Dios, transformados por Dios y mantenidos en la fe por su poder, nunca perderán su salvación.
- Los arminianos creen que los verdaderos cristianos pueden optar por abandonar su fe en Cristo y perecer como incrédulos, porque Dios no fuerza la voluntad de nadie. Sin embargo, la gracia de Dios provee todo lo que un creyente necesita para mantenerse fiel a Jesús.
- Ambos grupos creen que una persona puede vivir con la verdadera seguridad de su salvación, basada en la confianza en evidencias tanto subjetivas como objetivas. Y ambos vivirán vidas que honren a Dios y den fruto para él.
- Lee los puntos de discusión anteriores en grupo, incluidas las citas bíblicas. ¿Cuáles son tus pensamientos iniciales sobre estos puntos?
- Explica de qué se trata la cuestión de la “perseverancia de los santos”. ¿De qué no se trata?
- Como nuevo cristiano, ¿qué enfoque le influyó más? Actualmente, ¿te inclinas más por una postura u otra? Explica tu respuesta.
- Al discipular a un nuevo creyente, ¿cómo hablarías de este tema? ¿Cuáles son algunas de las implicaciones prácticas de cada perspectiva para la vida cristiana de ese discípulo en crecimiento?
- ¿Te sientes seguro de tu propia posición ante Dios? ¿Por qué sí o por qué no? ¿Qué le dirías a un pastor calvinista? ¿Qué le dirías a un pastor arminiano? ¿Qué versículos bíblicos aplican a esa pregunta?
- Durante esta serie, describe cómo y por qué has llegado a apreciar y respetar el otro punto de vista, además del suyo.

Calvinismo vs. Arminianismo: ¿Cuál es el correcto?
Puntos de conversación:
- Dios es soberano y lo sabe todo, y atrae a la gente hacia sí. Pero quien busca a Dios lo encontrará, y no se complace en el juicio ni en la muerte de los malvados. Efesios 1:4-5, Romanos 8:28-30, 2 Pedro 3:9, Romanos 10:9-10
- Es un misterio divino que dos pensamientos opuestos puedan ser ciertos. Puede que no podamos armonizar estos pensamientos, pero tampoco podemos negar que ambos se encuentran en las Escrituras.
- Casi todas las doctrinas principales de la Biblia tienen una paradoja insoluble. Es nuestra tarea buscar con humildad la verdad de Dios, no ser sus jueces.
- Lee los puntos de discusión anteriores en grupo, incluidas las citas bíblicas. ¿Cuáles son tus pensamientos iniciales sobre estos puntos?
- ¿Cuál ha sido tu comprensión de este debate hasta ahora?
- ¿Conoces a alguien que esté firmemente en uno u otro bando? ¿Cómo te ha influenciado o desanimado su punto de vista?
- Lee Efesios 1:4-5 y Romanos 8:28-30. ¿Qué dicen estos versículos sobre Dios?
- Lee Romanos 10:9-10. ¿Qué dicen estos versículos sobre nosotros?
- En tu opinión, ¿cómo resuelves la paradoja? ¿Cuáles son los beneficios de la perspectiva calvinista? ¿Cuáles son los beneficios de la perspectiva arminiana?

¿Qué es la gracia preveniente?
Puntos de conversación:
- John Wesley (1703-1791) enseñó que Dios extiende su gracia libremente a toda la humanidad para superar su depravación total. A esto lo llamó “gracia preveniente”. La gracia preveniente es “la gracia que viene antes”. También se le llama “gracia preventiva”.
- La gracia preveniente es la intervención de Dios en nuestras vidas que vence los efectos negativos del pecado. Esta gracia divina nos permite elegir si seguir a Dios o no. No significa que todos responderán a Dios, sino que todos pueden hacerlo. Juan 1:4
- Wesley distingue entre la “humanidad natural” y la “humanidad actual”. Los humanos naturales son, de hecho, “totalmente depravados”, como enseña el calvinismo. Esto significa que, en sí mismos, somos impíos e incapaces de hacer el bien porque estamos infectados por el primer pecado de Adán. Romanos 3:23, 1 Corintios 2:14
- Lee los puntos de discusión anteriores en grupo, incluidas las citas bíblicas. ¿Cuáles son tus pensamientos iniciales sobre estos puntos?
- “Solo Dios puede hacer buenas obras, y los humanos solo pueden hacer malas”. ¿Estás de acuerdo o en desacuerdo con esta afirmación? Explica.
- Explica la idea de la depravación total desde una perspectiva calvinista. ¿Cómo afecta la gracia preveniente a esta perspectiva?
- Lee Romanos 3:23 y 1 Corintios 2:14. ¿Qué dicen estos versículos sobre nuestra condición natural? En vista de ello, ¿por qué necesitamos la gracia de Dios?
- Explica la gracia preveniente con tus propias palabras. ¿Estás de acuerdo? Explica.
- Lee Juan 1:4. ¿Crees que esto respalda la idea de la gracia preveniente? ¿Por qué sí o por qué no? ¿Qué otros versículos la respaldan o la contradicen?
- ¿Cómo defines el “libre albedrío”? ¿Por qué lo defines de esta manera?

El significado de «pecado» en hebreo
- Lee los puntos de discusión anteriores en grupo, incluidas las citas bíblicas. ¿Cuáles son tus pensamientos iniciales sobre estos puntos?
- Cuando piensas en “pecado”, ¿qué es lo primero que te viene a la mente? ¿Por qué?
- ¿Crees que es cierto que hoy en día mucha gente rechaza la Biblia porque la considera arcaica o anticuada? De ser así, ¿cómo la miras tú?
- ¿De qué maneras es el pecado un “fracaso” o un “error”? Explica.
- ¿De qué maneras se representa mejor el pecado al no amar a Dios ni a los demás? Explica.
- ¿De qué maneras el pecado “redefine el bien y el mal”? Explica.
- Lee Romanos 7:15. El pecado aparece muy temprano en la Biblia y es profundo. ¿De qué maneras estarías de acuerdo en que el pecado es profundo en el mundo y en todas nuestras vidas?
- Lee 1 Pedro 2:22-24. ¿Cómo es Jesucristo la respuesta al problema del pecado?

Cómo funciona la iglesia
Haz clic aquí para ver el bosquejo del sermón.
Puntos de conversación:
- La única Iglesia verdadera no es un edificio ni una denominación; es la comunidad de todos los verdaderos creyentes, pasados, presentes y futuros. Mateo 16:15-18
- Jesús es la cabeza de la Iglesia, guiándola mediante las Escrituras, el Espíritu Santo y líderes. Colosenses 1:18
- La Iglesia es una comunidad diversa pero unida, como un cuerpo con muchas partes. 1 Corintios 12:12-13
- La Iglesia primitiva se caracterizó por una profunda comunión, la ofrenda sacrificial y la adoración compartida. Hechos 2:42
- La Iglesia tiene tres áreas principales de ministerio: adoración a Dios, alcance mundial y discipulado entre los creyentes. Romanos 12:1, Hechos 1:8, Mateo 28:18-20
- Lee los puntos de discusión anteriores en grupo, incluidas las citas bíblicas. ¿Cuáles son tus pensamientos iniciales sobre estos puntos?
- ¿Cómo el concepto de “Iglesia Universal” desafía o amplía tu comprensión de la iglesia hoy?
- ¿Por qué crees que Jesús usó tantas metáforas para describir la Iglesia? ¿Cuál te resuena más y por qué?
- ¿De qué maneras has experimentado una verdadera comunidad en una iglesia local? ¿Cuáles son los desafíos?
- ¿Cómo te involucras personalmente en las tres esferas del ministerio de la iglesia: adoración, servicio y discipulado?
- ¿Qué significa decir que la Iglesia es “el vehículo elegido por Dios para cumplir sus planes”? ¿Cómo influye esto en tu perspectiva sobre la participación en la iglesia?
- ¿Qué puedes hacer esta semana para participar más activamente en el funcionamiento de la Iglesia?

Cómo funciona la Biblia
Haz clic aquí para ver el bosquejo del sermón.
Puntos de conversación:
- La Biblia fue escrita por autores humanos, guiados por el Espíritu Santo, y es útil para enseñar, corregir e instruir en la justicia. 2 Timoteo 3:16, 2 Pedro 1:20-21
- Las traducciones de la Biblia nos permiten leer la Palabra de Dios en nuestro idioma. Aunque no son perfectas, son confiables y dignas de confianza.
- La Biblia está estructurada por géneros y dividida en el Antiguo y el Nuevo Testamento, narrando una historia unificada centrada en Jesús. Mateo 5:17-19
- Leer la Biblia conduce a la transformación, no solo a la información. Dios la usa para cambiar nuestra manera de pensar y moldear nuestras vidas. Romanos 12:2
- El mismo Espíritu que inspiró la Biblia también nos ayuda a comprenderla y aplicarla hoy. Josué 1:8
- Lee los puntos de discusión anteriores en grupo, incluidas las citas bíblicas. ¿Cuáles son tus pensamientos iniciales sobre estos puntos?
- ¿Qué te han enseñado sobre cómo obtuvimos la Biblia? ¿Cómo ha influido eso en tu perspectiva sobre ella?
- ¿Por qué es importante comprender que la Biblia tiene un origen divino y humano?
- ¿Con qué género o sección de la Biblia estás más familiarizado? ¿Con cuál estás menos familiarizado?
- ¿Cuál es tu hábito actual de lectura de la Biblia? ¿Cómo podrías mejorarlo?
- ¿Por qué crees que a la gente le cuesta leer la Biblia con regularidad? ¿Qué podría ayudarte?
- ¿Cómo has experimentado personalmente una transformación al leer la Biblia?

Cómo funciona la eternidad
Haz clic aquí para ver el bosquejo del sermón.
Puntos de conversación:
- Antes de la resurrección, el Seol (o Hades) era el reino de los muertos, dividido en dos partes: tormento para los injustos y consuelo (el seno de Abraham) para los justos. Lucas 16:22-26
- Jesús cambió la naturaleza del más allá. Después de la cruz y la resurrección, Jesús vació el lado justo del Seol (Paraíso) y llevó a los creyentes al Cielo. Efesios 4:8
- Ahora, los cristianos van directamente a la presencia de Dios al morir. No hay sala de espera, solo entrada inmediata a la presencia de Jesús. 2 Corintios 5:8
- El juicio es definitivo e irreversible. Después de la muerte viene el juicio; no hay reencarnación ni segunda oportunidad. Hebreos 9:27
- El infierno es real y es el destino justo del pecado. La Biblia es clara: quienes rechazan a Cristo enfrentan la separación eterna de Dios. 2 Tesalonicenses 1:9
- La salvación es un regalo gratuito ofrecido por medio de Jesús. No es algo que ganamos; se recibe por gracia mediante la fe en la obra consumada de Cristo. Romanos 3:24, Romanos 10:9
- Lee los puntos de discusión anteriores en grupo, incluidas las citas bíblicas. ¿Cuáles son tus pensamientos iniciales sobre estos puntos?
- ¿Cómo han influido la cultura popular, la familia o la tradición en tu visión de la eternidad o del más allá?
- ¿Qué te sorprende de la visión bíblica del Seol, el Hades y el Gehena?
- ¿Por qué es importante entender que el juicio viene después de la muerte, sin segundas oportunidades?
- ¿Cómo entender el infierno y el juicio aumenta tu aprecio por Jesús y el evangelio?
- ¿Qué parte de la imagen bíblica del cielo te emociona o te reconforta más? ¿Por qué?
- ¿Has puesto tu fe en Jesús para la salvación? Si no es así, ¿qué te detiene?

La Búsqueda
INTRODUCCIÓN
01 Busca de Dios
Tres verdades para cada búsqueda
Puntos de conversación:
- Dios está por ti, no contra ti. Jesús no evitó a los quebrantados y perdidos, Él los buscó. Mateo 8:2, Marcos 2:17
- Jesús quiere darte vida “plena y abundante”. Una búsqueda de Dios puede cambiarlo todo – desde tu eternidad hasta tu día a día. Juan 10:10
- Dios quiere ser encontrado por ti, y Él ha dado el primer paso. El siguiente paso depende de ti. Salmos 139:16, Jeremías 29:13
- ¿Cuál es tu reacción inicial al tema? ¿Qué te llamó la atención?
- ¿Dónde te pondrías en una escala del 0 al 10, siendo 0: lejos de Dios y el 10; cerca de Dios? Explica.
- Lee Mateo 8:2-3. ¿Por qué es significativo que Jesús tocó al leproso? ¿Alguna vez te has sentido apartado o indigno del amor de Dios?
- Lee Marcos 2:17. Basado en este versículo, ¿qué tipo de persona busca Jesús? ¿Por qué crees que lo hace?
- Lee Juan 10:10. ¿Cómo es para ti una “vida plena y abundante”? ¿Qué te falta en esa definición?
- Lee Jeremías 29:13. ¿Qué crees que significa buscar a Dios “de todo corazón”?
- ¿Hay algún paso que debas tomar basado en el tema de hoy?
02 ¿Por qué la Biblia?
Tres razones para confiar en la Biblia
Puntos de conversación:
- Evidencia histórica: los manuscritos antiguos y las excavaciones arqueológicas se han acumulado a favor de la confiabilidad bíblica.
- Evidencia textual: la Biblia contiene 66 libros escritos por 40 autores a lo largo de 1500 años y, sin embargo, cuenta una historia unificada. Génesis 49:10, Miqueas 5:2, Salmos 22, Isaías 53
- Evidencia personal: la Biblia es, en última instancia, acerca de Jesús, y el cambio de vida de sus seguidores es la prueba más convincente de su mensaje. Juan 20:25-28, Juan 7:16-17
- ¿Cuál es tu reacción inicial al tema? ¿Qué te llamó la atención?
- ¿Alguna vez te has preguntado acerca de la confiabilidad de la Biblia? ¿Es este un problema para que busques de Dios?
- En tus propias palabras, explica la evidencia histórica de la confiabilidad de la Biblia. ¿Estás de acuerdo en que es históricamente fiable?
- ¿Por qué es sorprendente que la Biblia cuente una historia unificada? ¿Estás de acuerdo en que es textualmente confiable?
- Si Jesús no hubiera resucitado de entre los muertos, ¿qué crees que sus discípulos habrían hecho con sus vidas?
- ¿Cuál de las tres evidencias anteriores es más convincente para ti y por qué?
- Lee Juan 7:16-17. ¿Estás interesado en “hacer la voluntad de Dios”? ¿Por qué crees que este es un requisito previo para discernir si las enseñanzas de Cristo son verdaderas?
- ¿Hay algún paso que debas tomar basado en el tema de hoy?
03 Imago Dei
Como la imagen del Imago Dei lo cambia todo
Puntos de conversación:
- La Biblia enseña que los seres humanos son creados a imagen de Dios (“imago Dei”) y, por lo tanto, merecedores de dignidad y respeto. Génesis 1:26
- “Imago Dei” es la base para bendecir a toda la humanidad, incluso a aquellos que se oponen a la visión bíblica. Génesis 9:6, Génesis 2:16-17, Filipenses 4:4
- “Imago Dei” nos da un propósito definido en la vida: amar a Dios, a los demás y a nosotros mismos. Los seguidores de Jesús están llamados a ser saludables y completos espiritual, relacional y emocionalmente. Mateo 22:37-39, Lucas 12:6-7, 1 Corintios 13:4-7
- ¿Cuál es tu reacción inicial al tema? ¿Qué te llamó la atención?
- ¿Por qué es importante tener un marco de dónde obtienes tu valor y propósito? ¿Cómo ves nuestra cultura luchando con estas ideas hoy en día?
- Lee Génesis 1:1-26. ¿Cuál es el significado de las palabras en el relato de la creación? ¿Cómo estaba separando Dios al hombre de todas las demás cosas que Él creó?
- ¿Qué significa que fuimos creados a la imagen de Dios? ¿Qué no significa esto?
- Lee Génesis 2:16-17. ¿Por qué crees que Dios nos creó con la capacidad de razonar y tener libre albedrío? ¿De qué estaba Dios protegiendo a Adán con Su única estipulación?
- Lee Mateo 22:37-39. ¿Cómo es amar de la forma en que Jesús lo describe en este pasaje?
- Lee Lucas 12:6-7. ¿Cómo necesitas ajustar la forma en que te ves a ti mismo: tu valor y dignidad en este mundo?
- ¿Hay algún paso que debas tomar basado en el tema de hoy?
#Investigalacristiandad
CONFIANDO EN JESÚS
04 ¿Qué es el pecado?
Lo que dice la Biblia sobre el pecado
Puntos de conversación:
- Pecado es seguir tu propio camino, confiar y actuar según tus propias opiniones y sentimientos en lugar de la verdad de Dios.
- El pecado trae quebrantamiento en todos los sentidos, impidiéndonos experimentar la plenitud de vida que Dios quiere para nosotros. Juan 10:10, Gálatas 5:19-21
- Todos nacemos en pecado y, por lo tanto, no siempre podemos confiar en nuestros instintos naturales. Jesús dijo que todos debemos “nacer de nuevo”. Juan 3:3
- ¿Cuál es tu reacción inicial al tema? ¿Qué te llamó la atención?
- En una escala del 1 (Madre Teresa) al 10 (Hitler), ¿qué tan malo eres como un “pecador”? ¿Cómo crees que alguien más te calificaría?
- ¿Cómo define este video o artículo el pecado? ¿Cómo lo definirías?
- ¿Por qué los sentimientos no son el mejor barómetro para las buenas elecciones? ¿Algunas de tus decisiones pasadas han impactado negativamente en tu vida?
- Lee Génesis 3:1-3. ¿Por qué crees que la serpiente comenzó con una pregunta? ¿Cómo cambió esa pregunta el comportamiento de Adán y Eva?
- Lee Gálatas 5:19-21. ¿Por qué crees que Pablo se toma el tiempo para enumerar un montón de pecados? ¿Cómo has justificado tú y otros algunos de estos pecados?
- Lee Romanos 3:10-12,23. ¿Por qué es importante reconocer una naturaleza pecaminosa en nosotros mismos? ¿Cómo impacta eso la forma en que ves lo que Jesús vino a hacer para lidiar con ese pecado?
- ¿Hay algún paso que debas tomar basado en el tema de hoy?
05 ¿Quién es Jesús?
Cinco enseñanzas acerca de Jesús en la iglesia primitiva
Puntos de conversación:
- Hay paz con Dios por medio de Jesucristo, quien es Señor de todo. Hechos 10:36, Colosenses 1:15-17
- Jesús anduvo haciendo el bien y sanando a todos los oprimidos por el diablo. Hechos 10:38, Lucas 4:40-41
- Lo mataron colgándolo en una cruz, pero Dios lo resucitó al tercer día. Hechos 10:39-40, Lucas 23:44-46, Lucas 24;1-6
- Y si Cristo no ha resucitado, entonces la fe de ustedes es inútil, y todavía son culpables de sus pecados. 1 Corintios 15:17 NTV
- Jesús es a quien Dios designó para ser el juez de todos, de los que están vivos y de los muertos. Hechos 10:42, Romanos 2:9,16
- A todo el que cree en Jesús se le perdonarán los pecados por medio de su nombre. Hechos 10:43, Romanos 3:23-25
- ¿Cuál es tu reacción inicial al tema? ¿Qué te llamó la atención?
- ¿Qué aprendiste acerca de Jesús, si es que aprendiste algo, cuando eras más joven?
- Lee Juan 1:1 y Colosenses 1:15-17. ¿Por qué es importante creer que Jesús es completamente Dios? ¿Cómo impactaría al cristianismo si él fuera algo menos?
- Lee Lucas 4:40-41. ¿Por qué Jesús se tomó el tiempo para hacer el bien y sanar a los afligidos? ¿Alguna vez has visto a Dios hacer un milagro?
- Lee Hechos 10:39-40. ¿Qué crees que estaban pensando los discípulos cuando vieron a Jesús en la cruz de un criminal?
- Lee Lucas 23:44-46 y Lucas 24:1-6. ¿Por qué Jesús tuvo que morir por nosotros?
- Lee 1 Corintios 15:3-4. ¿Por qué es importante que Jesús resucitó de entre los muertos? ¿Cómo impactaría el mensaje cristiano básico si no hubiera resucitado?
- Lee Romanos 2:9,16. ¿Ha sido tu imagen del cristianismo más sobre el “amigo” Jesús? ¿Por qué es importante entender también a Jesús como “juez”?
- ¿Qué preguntas tienes todavía acerca de Jesús? Habla de ello ahora y haz clic aquí para obtener más respuestas.
- ¿Hay algún paso que debas tomar basado en el tema de hoy?
06 Fe salvadora
Estando bien con Dios
Puntos de conversación:
- Por amor, Dios envió a Jesús al mundo para resolver nuestro problema del pecado. Vivió una vida sin pecado y murió en una cruz en lugar nuestro. 1 Juan 4:9
- La fe salvadora requiere tanto la información correcta como la actitud correcta (“arrepentimiento”). Hechos 2:37-38
- Somos salvos 100% por gracia, a través de la fe, cuando confiamos en Jesús para la salvación. Efesios 2:8
- Dios ofrece este regalo gratuito a todos, sin importar lo que hayas hecho. Romanos 3:22
- Comenzamos una relación con Dios confiando personalmente en Jesús para la salvación. Romanos 10:9
- ¿Cuál es tu reacción inicial al tema? ¿Qué te llamó la atención?
- Comparte un momento en que alguien se sacrificó por ti y realmente impactó tu vida para siempre.
- Lee 1 Juan 4:9. ¿Por qué tuvo que venir Jesús? ¿Qué regalos nos ofrece Jesús en este versículo?
- Revisa la información correcta que necesitamos para comprender completamente el mensaje del Evangelio.
- Lee Hechos 2:37-38 y 2 Corintios 7:10. Describe qué significa que los corazones de la gente fueron traspasados después de escuchar el sermón de Pedro. ¿Qué quiere decir Pablo acerca de la diferencia entre la tristeza del mundo y la tristeza según Dios?
- Lee Efesios 2:8. ¿Estás de acuerdo en que el mensaje del Evangelio es ofensivo en nuestra cultura actual? Explica. ¿Por qué es importante ver la gracia como un regalo?
- Lee Romanos 3:22. ¿Te cuesta creer que Dios te ama a pesar de tu pasado? Explica. ¿Qué dice el versículo que tenemos que hacer para recibir el regalo de la salvación?
- Lee Romanos 10:9. ¿Ya hiciste la confesión de fe en Jesús? Si no, ¿qué preguntas aún necesitas que le respondan?
- ¿Hay algún paso que debas tomar basado en el tema de hoy?
#ConfiandoenJesús
HONRANDO A DIOS
07 ¿Qué es el bautismo?
Todo lo que necesitas saber sobre el bautismo
Puntos de conversación:
- El bautismo no te salva; comenzamos una relación con Dios confiando en Jesús y en su obra consumada en la cruz. Romanos 3:22
- ¡Jesús dijo que nos bauticemos, y esa es la razón principal por la que debemos hacerlo! ¡El bautismo ha existido en la iglesia cristiana durante más de 2000 años! Mateo 28:19
- El bautismo es un acto de obediencia práctica, y es uno de los mandamientos más fáciles. Habrá muchas cosas más difíciles de obedecer mientras vivimos una vida que honra a Dios. Hechos 8:36
- El bautismo es un acto de identificación, tanto con Cristo como con su iglesia. Nos asociamos públicamente con el cuerpo de Cristo. Romanos 6:3
- Es un símbolo externo de una realidad interna. Es como un anillo de bodas, una muestra importante para que el mundo lo vea. Romanos 6:4
- ¿Cuál es tu reacción inicial al tema? ¿Qué te llamó la atención?
- ¿Qué experiencia has tenido con el bautismo? (Familiar, amigo u otra religión).
- ¿Cuál ha sido tu comprensión del bautismo hasta ahora? ¿Hay alguna información en este video que te haya sorprendido o confundido? Explica.
- Lee Romanos 3:22. ¿Qué requiere la fe salvadora? ¿Por qué las obras no son parte de esa ecuación?
- Lee Mateo 28:19 y Hechos 8:36. ¿Por qué Jesús ordenó a sus seguidores que se bautizaran? ¿Cómo debemos responder cuando Jesús da una orden?
- Lee Romanos 6:3-4. ¿Qué simboliza el bautismo? ¿Qué estás declarando al mundo cuando lo haces?
- ¿Tienes alguna otra pregunta que necesite respuesta antes de decidirte a bautizarte?
- Si estás listo, ¿cuándo quieres ser bautizado, quién quieres que esté allí y quién te gustaría que te bautizara?
- ¿Hay algún paso que debas tomar basado en el tema de hoy?
08 3Claves para vivir cristianamente
Todo lo que necesitamos para ser rectos
Puntos de conversación:
- PATA #1 – El Espíritu de Dios. Necesitamos una nueva fuente de poder, más que fuerza de voluntad para honrar a Dios. El Espíritu guía de adentro hacia afuera, dándonos poder para honrar a Dios todos los días. Ezequiel 36:26-27, 2 Pedro 1:3
- PATA #2 – La Palabra de Dios. Necesitamos una nueva forma de pensar. La Biblia nos guía y nos muestra las actitudes y acciones que honran a Dios. 2 Timoteo 3:16-17. Lucas 6:46-48
- PATA #3 – El pueblo de Dios. Necesitamos una comunidad; no podemos vivir esta nueva vida por nuestra cuenta. Otros creyentes nos ayudan a mantenernos en el camino correcto, tanto individualmente como en la iglesia local. Gálatas 6:1-2, Romanos 12:6-8
- ¿Cuál es tu reacción inicial al tema? ¿Qué te llamó la atención?
- Comparte un momento en el que confiaste en tu fuerza de voluntad para lograr una meta y fracasaste. (ej. dieta/ejercicio, gastos, entretenimiento) ¿Qué te llevó a fallar en esa situación?
- Lee 2 Pedro 1:3. ¿Cómo te anima este versículo en tu deseo de honrar a Dios con tu vida?
- Lee Ezequiel 36:26-27. ¿Cómo ha sido tu corazón de piedra hacia Dios en el pasado? ¿Cómo se ve un corazón tierno por Dios en tu vida y en los demás? ¿Cómo nos ayuda el Espíritu de Dios?
- Lee 2 Timoteo 3:16-17. ¿Por qué la Biblia vale nuestro tiempo? ¿Cómo nos ayuda la Biblia a vivir vidas que honren a Dios? ¿Cómo has visto cambiar la vida de alguien una vez que se somete a los principios bíblicos?
- Comparte cómo ser parte de una comunidad ha impactado positivamente tu vida. (iglesia, grupo comunitario, grupo de amigos)
- Lee Gálatas 6:1-2. En tu opinión, ¿cómo es llevar las cargas de los demás? ¿Comparte una historia de cómo alguien caminó contigo en un momento difícil?
- Lee Romanos 12:6-8. ¿Cuál crees que podría ser tu don espiritual? ¿Cómo te involucrarás más en el avance de tu iglesia local?
- ¿Hay algún paso que debas tomar basado en el tema de hoy?
09 Los cinco grandes
Los “5 Grandes” hábitos espirituales
Puntos de conversación:
- La oración: Haz un hábito de hablar con Dios, construyendo una relación con él como con cualquier otra persona. Aparta un tiempo todos los días para la oración enfocada, pero también deja espacio para la oración espontánea. Recuerda que la oración trata de alinear tu voluntad con la de Dios, no al revés. 1 Tesalonicenses 5:17
- El estudio bíblico : Lee la Palabra devocionalmente todos los días y reserva momentos especiales para una inmersión más profunda . Si eres nuevo en la Biblia, comienza con el libro de Juan. No te limites a leer la Biblia para el conocimiento de la cabeza; hazlo para encontrarte con Jesús y cambiar tu vida. Juan 5:39-40, Hechos 17:10
- Conexión: El cristianismo es un deporte en equipo, y no se puede honrar a Dios de manera aislada. Conéctate con el pueblo de Dios en tres ambientes: grande (iglesia), pequeño (grupos) e individual (mentoría). Identifica tus dones espirituales y comencemos a usarlos para el beneficio de la iglesia. Hebreos 10:25
- Dar: Dar debe ser periódico, proporcionado y un poco doloroso Da generosamente a tu iglesia local y a otros misioneros y organizaciones cristianas. Crece en la gracia de dar y trabaja hacia el punto de referencia del 10%. 2 Corintios 8:7
- Mentoría: Jesús nos llamó a hacer discípulos, y se trata de ayudar personalmente a alguien a buscar de Dios. Este es el hábito que la mayoría de los cristianos han ignorado a lo largo de la historia. La mayoría de la gente no sabe cómo hacerlo, y es por eso que existen los recursos en buscadeDios.org. Mateo 28:19-20
- ¿Cuál es tu reacción inicial al tema? ¿Qué te llamó la atención?
- Nombra un buen hábito que tuviste de niño. ¿Tenías un hábito que era difícil de romper cuando eras joven? Habla acerca de cómo romper los malos hábitos y formar hábitos mejores.
- Dáte una calificación en cada uno de los cinco hábitos o disciplinas anteriores. ¿Cuál tienes más ganas de mejorar? ¿Por qué?
- Lee 1 Tesalonicenses 5:17. Habla acerca de lo que es la oración. ¿Cómo es la oración en tu vida? ¿Qué has aprendido sobre el poder de la oración?
- Lee Juan 5:39-40. ¿A quién estaba hablando Jesús y qué quiso decir Jesús en estos versículos? ¿Cómo son los cristianos culpables de la misma actitud hoy en día?
- Lee 2 Corintios 8:7. ¿Qué crees que Pablo quiso decir con “sobresalgan en este acto bondadoso de ofrendar”? ¿Qué podría significar para ti hoy?
- Lee Mateo 28:19-20. Habla sobre cómo usar nuestros recursos de buscadeDIOS.org para iniciar conversaciones significativas con tus amigos, familiares o grupos de conexión. ¿Ya estás haciendo esto? ¿Hay alguna área en la que puedas ser más intencional acerca de tu “mentoría”?
- ¿Hay algún paso que debas tomar basado en el tema de hoy?
#Honrando a Dios
- Posts not found
HACIENDO DISCÍPULOS
10 La comisión
¿Por qué hacer discípulos?
Puntos de conversación:
- Razón #1: LA COMISIÓN. Hacemos discípulos por qué Jesús lo dijo.¡Jesús nos ha autorizado a compartir la Buena Nueva, y nadie tiene mayor autoridad que él! Mateo 28:18-20
- Razón #2: LA ESTRATEGIA. Hacemos discípulos porque se supone que las personas deben hacer el trabajo, no solo los pastores. Efesios 4:11-12
- Razón #3: LA NECESIDAD. Hacemos discípulos porque las multitudes están “confundidas y desamparadas”. Mateo 9:36-37
- ¿Cuál es tu reacción inicial al tema? ¿Qué te llamó la atención?
- ¿Comparte sobre una persona que te ha animado en tu búsqueda de Dios? ¿Qué hicieron qué fue tan impactante?
- Define la fe de “círculo completo” en tus propias palabras. ¿Dónde estás en el círculo?
- Lee Mateo 4:19 y Mateo 28:18-20. ¿Por qué crees que Jesús escogió a pescadores en lugar de fariseos como sus discípulos? ¿Por qué crees que Dios escogió usar a las personas para hacer avanzar Su Reino?
- Lee Efesios 4:11-12. ¿Cuál es el trabajo del pastor? ¿Cuál es tu trabajo?
- ¿Cómo has visto a tus amigos/familiares volverse más consumidores del cristianismo que participantes activos? ¿Cómo ha impactado esa actitud en tu búsqueda de Dios?
- Lee Mateo 9:36-37. ¿Por qué Jesús tuvo compasión de las multitudes? ¿Alguna vez has experimentado eso?
- ¿Crees que puedes ayudar a alguien más a buscar de Dios? ¿Por qué o por qué no?
- ¿Hay algún paso que debas tomar basado en el tema de hoy?
11 Cómo funciona
Cómo hacer discípulos
Puntos de conversación:
- Entablar: reúnete regularmente para tratar temas juntos a medida que entablan una relación. Elige un tema o categoría, compárteselo a la persona y luego “camina junto a ella” para hablar al respecto. Hechos 8:28-29
- Establecer: completen La búsqueda juntos para aprender lo esencial de la fe cristiana. Aquí es donde aprenderán sobre Dios, el pecado, Jesús, la salvación y más, osea conceptos básicos del cristianismo bíblico.
- Empoderar: ayúdalos a conectarse con otra persona que necesite un mentor. Ahora que le has mostrado cómo hacer discípulos, anímalo a ir y ayudar a la próxima generación. 2 Timoteo 2:2
- ¿Cuál es tu reacción inicial al tema? ¿Qué te llamó la atención?
- Entablar, establecer, empoderar: ¿cuál te parece más difícil? Explica.
- Describe los tres principios de la mentoría en tus propias palabras. ¿Con cuál te relacionas mejor?
- Describe el camino para hacer discípulos en tus propias palabras. ¿Cuál es el punto de llevar a alguien a través del proceso de discipulado?
- ¿Te sientes calificado.a para hacer discípulos? Si no, ¿qué te calificaría?
- Haz una lista de algunas personas que podrían estar interesadas en seguir un proceso de discipulado contigo. Comienza a orar por esas personas.
- ¿Hay algún paso que debas tomar basado en el tema de hoy?
12 Lo esencial
Lo esencial para hacer discípulos
Puntos de conversación:
- Comprométete a una relación verdadera. El discipulado es una relación, y nada de esto vale si no te importa la persona a la que estás mentoreando.
- Comparte la verdad correcta en el momento correcto. Presta atención a los tipos de temas de los que necesitan hablar y no le impongas tus conversaciones.
- Solo haz tu parte, no la de Dios. No puedes hacer que la otra persona busque de Dios; simplemente camina junto a ella y sigue estando presente, ¡incluso si la persona no lo haga!
- Señala todo a Jesús. Recuerda, no sólo estás ayudando a alguien a convertirse en una mejor persona; los estás ayudando a conocer a Jesús.
- Ora, ora, ora. Mantén un diario de oración y acostúmbrate a orar por las personas a las que estás mentoreando, y hazles saber que lo estás haciendo.
- ¿Cuál es tu reacción inicial al tema? ¿Qué te llamó la atención?
- ¿Cuáles son algunas formas en que puedes mostrarle a la persona que mentoreas que tu relación con ella importa más que el contenido que están cubriendo? Haz una lista.
- Comparte un momento en que alguien compartió la verdad correcta en el momento equivocado. ¿Cómo te hizo sentir? ¿Cómo podría habertelo planeado de manera diferente para que tuvieras oídos para escuchar?
- ¿Cuál es tu parte en una relación de mentoría? ¿Cuál es la parte del mentoreado? ¿Cuál es la parte de Dios? ¿De qué manera saber esta información te quita la presión como mentor?
- Para alguien que no ha tenido su momento decisivo de fe, ¿cómo sabes cuándo es el momento de señalarles a Jesús?
- ¿Cómo te sentirías al saber que tu mentor oraba regularmente por ti?
- ¿Hay algún paso que debas tomar basado en el tema de hoy?
#Haciendo discípulos

5 VERSÍCULOS BÍBLICOS PARA PREPARARSE PARA LA ETERNIDAD
Haz clic aquí para ver el bosquejo del sermón.
Puntos de conversación:
- Hebreos 9:27 | Después que mueras, comparecerás ante Dios para ser juzgado por tus acciones y decisiones en la tierra.
- Romanos 3:23 | Todo ser humano peca y no alcanza el estándar de Dios. Esto hace que el día del juicio sea una mala noticia.
- Gálatas 1:4 | Jesús fue a la cruz para rescatarnos del juicio venidero. Como Dios, vivió una vida sin pecado y murió como un criminal en nuestro lugar.
- Romanos 10:9 | Somos salvos al poner nuestra fe en la obra consumada de Jesús, no por nada que podamos hacer. Cada ser humano es personalmente responsable de esta respuesta de fe.
- Apocalipsis 21:4 | Para quienes han puesto su fe en Jesús, no hay nada que temer en la muerte. El cielo es un lugar de alegría y libertad inimaginable.
- Lee los puntos de discusión anteriores en grupo, incluidas las citas bíblicas. ¿Cuáles son tus pensamientos iniciales sobre estos puntos?
- ¿Qué crees que pasará cuando mueras? ¿Cuánta confianza tienes en tu creencia?
- Lee Romanos 3:23. ¿Estás de acuerdo en que todos pecamos? ¿Por qué sí o por qué no?
- Si Dios te juzgara hoy según tus acciones y decisiones, ¿cómo quedarías?
- Lee Romanos 3:22. ¿Qué significa estar “bien con Dios”? Según este versículo, ¿qué debemos hacer para lograrlo?
- Si aún no lo has hecho, ¿estás listo para confiar en Jesús para tu salvación? Hablemos de cómo llegar a tu momento de fe.

Salmos populares (Serie para mujeres)
Salmo 1: Un Salmo de elección
Puntos de conversación:
- La primera opción: el pecado capta tu atención y los valores culturales influyen en tus prioridades.
- La segunda opción: te comprometes con el camino de Dios, lo que te lleva a una vida de obediencia a los principios bíblicos.
- Lee los puntos de discusión anteriores en grupo, incluidas las citas bíblicas. ¿Cuáles son tus pensamientos iniciales sobre estos puntos?
- Comparte una ocasión en la que te perdiste en un viaje por carretera. ¿Dónde terminaste?
- Lee el Salmo 1. ¿Qué te llama la atención al leerlo?
- Lee el Salmo 1:1. ¿Por qué crees que el salmista describe el pecado de forma gradual? ¿Cómo has visto que tus decisiones pecaminosas del pasado te han alejado de Dios?
- Lee el Salmo 1:4-5. ¿Qué imagen se presenta de un estilo de vida pecaminoso? ¿Cómo has visto a personas buscar placeres mundanos y terminar en un lugar miserable?
- Lee el Salmo 1:2-3. ¿Cómo se ve deleitarse en la Palabra de Dios? ¿Cuál es una imagen realista para una mujer que medita en la Palabra de Dios con regularidad?
- ¿Cómo ha cambiado tu vida desde que elegiste seguir el camino de Dios?
- Lee el Salmo 1:6 y el Salmo 119:105. ¿Por qué debemos confiar en lo que dice la Biblia antes que en nuestros propios pensamientos y sentimientos?
Salmo 23: Un Salmo de protección
Puntos de conversación:
- Las ovejas no son inteligentes ni autosuficientes. Se desvían fácilmente sin darse cuenta del peligro que tienen delante de sí.
- La función del pastor es proteger a su rebaño del peligro y atender todas sus necesidades.
- Lee los puntos de discusión anteriores en grupo, incluidas las citas bíblicas. ¿Cuáles son tus pensamientos iniciales sobre estos puntos?
- ¿Qué haces para sentirte seguro en casa o cuando estás fuera?
- Lee el Salmo 23. ¿Qué te llama la atención al leerlo?
- Lee el Salmo 23:1-3. ¿En qué nos parecemos a las ovejas? ¿Cómo te ha provisto Dios en el pasado, especialmente cuando te has encontrado en peligro?
- Lee el Salmo 23:4. ¿Por qué a veces Dios tiene que usar la vara con nosotros? ¿Cómo te ha guiado Dios de vuelta a pastos más seguros en el pasado?
- Lee Proverbios 3:5-6. ¿Por qué es Dios digno de nuestra confianza? ¿Cómo se ve buscar su voluntad, no la nuestra?
Salmo 51: Un salmo de arrepentimiento
Puntos de conversación:
- Comienza buscando misericordia: pídele a Dios que tenga compasión de ti y no te dé el castigo que mereces.
- Reconoce que has pecado, arrepiéntete de verdad y cambia de dirección.
- Camina en nueva vida y comprométete a ser fiel al camino de Dios.
- Lee los puntos de discusión anteriores en grupo, incluidas las citas bíblicas. ¿Cuáles son tus pensamientos iniciales sobre estos puntos?
- ¿Por qué crees que David tomó tan malas decisiones después de todo lo que Dios había hecho por él? ¿Cómo te identificas con la experiencia de David?
- Lee el Salmo 51. ¿Qué te llama la atención al leerlo?
- Lee el Salmo 51:1-2 y 1 Juan 1:9. ¿A qué apela David al orar a Dios? ¿Qué significa ser purificado de nuestro pecado?
- Lee el Salmo 51:3-4. ¿Por qué hay poder en nombrar nuestros pecados? Describe la actitud de David en estos versículos. ¿Cómo la actitud de David hacia Dios y su pecado te desafía a ti?
- Lee el Salmo 51:10,16-17. ¿Cómo se ve un corazón contrito y humillado? ¿Por qué las acciones son parte del verdadero arrepentimiento?
- Lee Efesios 4:22-23. ¿Qué cosas necesitas desechar? ¿Qué necesitas hacer para vivir conforme a tu nuevo corazón?
Salmo 103: Un salmo de adoración
Puntos de conversación:
- Adorar es rendir todo tu corazón al Dios que es digno de tu alabanza.
- Alaba Su carácter: compasivo, misericordioso y perdonador.
- Alaba Sus propósitos: perdona, sana y renueva.
- Alaba Su plan: para toda la humanidad y ¡específicamente para ti!
- Lee los puntos de discusión anteriores en grupo, incluidas las citas bíblicas. ¿Cuáles son tus pensamientos iniciales sobre estos puntos?
- ¿Cómo definirías lo que significa adorar algo? Según esas definiciones, ¿cuáles son algunas cosas que nuestra cultura adora?
- Lee el Salmo 103. ¿Qué te salta a la vista al leerlo?
- Lee el Salmo 103:8. ¿Cómo te ha mostrado Dios misericordia y compasión? ¿Cómo has experimentado Su amor inagotable? ¿Cómo puedes mostrarle un corazón agradecido por esas cosas?
- Lee el Salmo 103:3-6,9-10. Identifica todo lo que Dios hace por nosotras en este pasaje. ¿Cuáles se destacan más para ti y por qué?
- Lee el Salmo 103:19. Dios gobierna sobre todo. ¿Qué necesitas rendirle hoy?
- Lee Mateo 22:37. Dios quiere todo tu corazón. ¿Qué vas a hacer de ahora en adelante para crecer en una adoración de vida completa?
Salmo 139: Un salmo de identidad
Puntos de conversación:
- Tienes valor. Dios te creó — creó cada parte de ti.
- Tienes propósito. Dios ha escrito tu historia.
- Tienes seguridad. Dios lo sabe todo sobre ti y aun así te ama.
- Lee los puntos de discusión anteriores en grupo, incluidas las citas bíblicas. ¿Cuáles son tus pensamientos iniciales sobre estos puntos?
- ¿Quién o qué ha tenido la mayor influencia en tu percepción de tu autoestima? ¿Cómo te has dejado llevar por la excesiva preocupación por cómo la cultura quiere que te definan?
- Lee el Salmo 139. ¿Qué te llama la atención al leerlo?
- Lee el Salmo 139:13-15. Identifica uno o dos rasgos únicos de ti. ¿Qué te ha impedido sentirte una creación especial de Dios?
- Lee el Salmo 139:16 y Jeremías 29:11. ¿Crees que Dios tiene un plan para tu vida? Explícalo. ¿Cómo has visto a Dios abrir y cerrar puertas en tu vida, revelando su plan?
- Lee el Salmo 139:23-24. ¿Cómo necesitas dejar de esconderte de Dios? ¿Cómo te ha señalado Dios tus ofensas en el pasado? ¿En qué áreas aún necesitas crecer?

Las familias saludables
Haz clic aquí para ver el bosquejo del sermón.
Puntos de conversación:
- La Biblia está llena de familias con problemas. Desde Caín y Abel hasta David y Absalón, Dios obró a través de familias rotas para cumplir sus propósitos. Eso nos da esperanza: Dios no busca la perfección, solo la confianza. Tu familia no se define por tu pasado. No importa de dónde vengas, Dios puede traer sanidad y transformación. Confiar en Él en medio de las dificultades es el primer paso para construir algo mejor.
- Las familias saludables se centran en Jesús. Cada familia se centra en algo: los deportes, la escuela, el dinero o la comodidad. Pero cuando Jesús está en el centro, la Biblia se convierte en el manual y el Espíritu Santo en la fuente de poder. Esto se refleja en cómo una familia invierte su tiempo, dinero y conversaciones. Deuteronomio 6:4-9
- Las familias sanas incluyen esposos y esposas que eligen el amor. El amor no es solo un sentimiento, es una decisión arraigada en un pacto. Las parejas modelan estabilidad cuando se mantienen unidas y reflejan el amor abnegado de Cristo por la Iglesia. Efesios 5:25-26
- Las familias sanas son lideradas por padres que transfieren la responsabilidad. La buena crianza implica ceder gradualmente el control para que los hijos aprendan responsabilidad. En lugar de controlar o descuidar, los padres sabios entrenan, equipan y empoderan a sus hijos para que se conviertan en adultos. Proverbios 22:6
- Lee los puntos de discusión anteriores en grupo, incluidas las citas bíblicas. ¿Cuáles son tus pensamientos iniciales sobre estos puntos?
- ¿Cómo influye tu familia en tu manera de abordar las relaciones, el matrimonio o la crianza hoy en día?
- De las tres características de una familia saludable, ¿cuál es más evidente en tu hogar? ¿Cuál necesita crecer más?
- Lee Deuteronomio 6:4-9. ¿Cuáles son algunas maneras prácticas de mantener a Jesús en el centro de tu vida familiar?
- ¿Qué significa “elegir el amor” en el matrimonio, incluso cuando es difícil? ¿Cómo se refleja esto en las dificultades de la vida real?
- ¿Cómo te va con la transferencia de responsabilidad a tus hijos? ¿En qué área necesitas soltar con más intención?
- ¿Qué patrones disfuncionales ves en tu árbol genealógico y cómo puedes romper el ciclo con la ayuda de Dios?

Las personas tóxicas
Haz clic aquí para ver el bosquejo del sermón.
Puntos de conversación:
- Las personas tóxicas se dejan llevar por la inseguridad. Saúl no soportó el éxito de David. Sus celos revelaron un profundo temor interno a ser reemplazado. 1 Samuel 18:6-9
- El enemigo usa a las personas tóxicas. Debido a que Saúl rechazó la autoridad de Dios, se expuso al tormento espiritual. 1 Samuel 19:9-10. Romanos 1:28. 1 Timoteo 1:19-20
- Las personas tóxicas se creen sus propias mentiras. Saúl manipuló los hechos para hacerse la víctima y vilipendiar a David. 1 Samuel 22:7-8. Juan 8:44
- Las personas tóxicas se destruyen a sí mismas y, a veces, a quienes las rodean. La vida de Saúl terminó en tragedia, llevándose consigo a sus hijos y compañeros cercanos. 1 Samuel 31:1-6
- La respuesta de David a Saúl nos da dos maneras saludables de lidiar con las personas tóxicas:
- No te vengues. Confía en Dios con justicia. 1 Samuel 26:23-24. Romanos 12:18
- Aprende a alejarte. A veces, lo más saludable que puedes hacer es poner un límite y huir. 1 Samuel 19:10. 1 Samuel 27:1. 2 Timoteo 4:14-15
- Lee los puntos de discusión anteriores en grupo, incluidas las citas bíblicas. ¿Cuáles son tus pensamientos iniciales sobre estos puntos?¿Qué rasgos tóxicos te llamaron más la atención y por qué? ¿Los has visto en alguien que conoces?
- ¿Cómo se manifiesta la inseguridad en la vida de alguien, incluso cuando no es evidente
- ¿Cómo puedes discernir cuándo el comportamiento tóxico es de naturaleza espiritual en lugar de solamente emocional o psicológica.
- La toxicidad de Saúl no sólo lo afectó a él mismo, sino también a su familia y a su reino. ¿Cómo podemos evitar que los patrones tóxicos infecten a quienes nos rodean?
- ¿Cómo se siente alejarse de una persona tóxica de una manera cristiana?
- ¿Te cuesta querer arreglar, controlar o complacer a las personas tóxicas? ¿A qué crees que se debe?
- ¿Qué límites podrías necesitar establecer en tu vida ahora mismo?