Sermones
Explora nuestro recursos basados en sermones integrados para adultos, jóvenes y niños.
Dios no me dará más de lo que puedo soportar
Haz clic aquí para ver el bosquejo del sermón.
Puntos de conversación:
La verdad sobre las tentaciones:
- Las tentaciones son reales, pero no irresistibles.
- La “salida de escape” de Dios toma muchas formas.
- La fidelidad de Dios es el fundamento. (2 Corintios 1:8-9a)
La verdad sobre el sufrimiento:
- Es posible que Dios nos dé más de lo que podemos soportar.
- El sufrimiento nos enseña a depender de Cristo. (2 Corintios 1:9b)
- El sufrimiento nos impulsa a conectarnos con la familia de la iglesia. (2 Corintios 1:4)
- Lee los puntos de discusión anteriores en grupo, incluidas las citas bíblicas. ¿Cuáles son tus pensamientos iniciales sobre estos puntos?
- ¿Qué diferencia marcó la fe de Bonhoeffer frente a la obediencia ciega de otros líderes religiosos en su tiempo?
- ¿Por qué es importante distinguir entre tentación y sufrimiento al interpretar 1 Corintios 10:13?
- ¿Cómo puede el sufrimiento enseñarnos a depender más profundamente de Cristo?
- ¿Qué papel juega la comunidad de la iglesia en medio de las pruebas y el dolor?
- ¿Qué legado espiritual dejó Bonhoeffer y cómo puede inspirar a las futuras generaciones?
Estoy demasiado lejos del alcance de Dios
Haz clic aquí para ver el bosquejo del sermón.
Puntos de conversación:
- La mentira dice: “Estoy demasiado lejos del alcace de Dios”, pero la verdad es que la misericordia de Dios es más grande que nuestro pasado (Jonás 4:2, Lucas 15:20).
- Nínive era infame por su violencia, idolatría y crueldad, pero cuando se arrepintieron, Dios los perdonó (Jonás 3:4–10).
- El carácter de Dios siempre ha sido misericordioso y compasivo (Éxodo 34:6–7, Salmo 103:8, Joel 2:13).
- El hijo pródigo nos representa a todos: rotos, avergonzados e indignos, pero recibidos nuevamente por el amor del Padre (Lucas 15:11–20).
- La clave es el arrepentimiento: apartarse del pecado y volver a Dios (2 Pedro 3:9).
- Lee los puntos de discusión anteriores en grupo, incluidas las citas bíblicas. ¿Cuáles son tus pensamientos iniciales sobre estos puntos?
- ¿Por qué crees que tantas personas creen la mentira de que están “demasiado lejos del alcance” de Dios?
- ¿Cómo desafía la historia de Nínive la manera en que pensamos sobre el juicio y la misericordia de Dios?
- ¿Con qué parte de la historia del hijo pródigo te identificas más: la vergüenza del hijo o la compasión del padre?
- ¿Qué pasos puede tomar alguien hoy si se siente indigno del amor de Dios?
- ¿Cómo te animan estas historias a ver de manera diferente a las personas en tu vida que parecen “demasiado perdidas”?
- ¿Cómo se vería para ti, personalmente, arrepentirte y volver a Dios de una manera renovada esta semana?
Mentira creíble: Dios es un aguafiestas
Haz clic aquí para ver el bosquejo del sermón.
Puntos de conversación:
- La primera acción de Dios hacia la humanidad fue bendecir, no restringir. Génesis 1:28-30
- El Edén revela la provisión de Dios: familia, alimento, trabajo con propósito y un entorno seguro. Génesis 2:15
- El límite que Dios puso en el Edén no fue para matar el gozo, sino para protegerlo. Génesis 2:16-17
- La serpiente torció la generosidad de Dios en una aparente restricción, sembrando duda sobre Su bondad. Génesis 3:1-5
- Eva redefinió lo “bueno” fuera de Dios, lo que llevó a la vergüenza en lugar de gozo. Génesis 3:6-7
- La verdad de Dios: el gozo y la satisfacción se encuentran en Su provisión y dentro de Sus límites.
- Lee los puntos de discusión anteriores en grupo, incluidas las citas bíblicas. ¿Cuáles son tus pensamientos iniciales sobre estos puntos?
- ¿Por qué crees que Satanás eligió atacar primero el carácter de Dios, haciéndolo parecer alguien que quita la alegría?
- ¿Cómo nuestra cultura actual redefine los mandamientos de Dios como “restrictivos” o “injustos”?
- ¿Cuál es la diferencia entre la definición de “bueno” según Dios y la forma en que las personas suelen definirlo por sí mismas?
- ¿Cómo los límites pueden traer realmente libertad y alegría en la vida?
- Piensa en un momento en que dudaste de la bondad de Dios. ¿Cómo afectó eso tus decisiones?
- ¿Cuál es un área de tu vida en este momento en la que necesitas confiar en la definición de “bueno” que tiene Dios?
Mentiras creibles (serie)
Mentira creíble: Dios es un aguafiestas
Haz clic aquí para ver el bosquejo del sermón.
Puntos de conversación:
- La primera acción de Dios hacia la humanidad fue bendecir, no restringir. Génesis 1:28-30
- El Edén revela la provisión de Dios: familia, alimento, trabajo con propósito y un entorno seguro. Génesis 2:15
- El límite que Dios puso en el Edén no fue para matar el gozo, sino para protegerlo. Génesis 2:16-17
- La serpiente torció la generosidad de Dios en una aparente restricción, sembrando duda sobre Su bondad. Génesis 3:1-5
- Eva redefinió lo “bueno” fuera de Dios, lo que llevó a la vergüenza en lugar de gozo. Génesis 3:6-7
- La verdad de Dios: el gozo y la satisfacción se encuentran en Su provisión y dentro de Sus límites.
- Lee los puntos de discusión anteriores en grupo, incluidas las citas bíblicas. ¿Cuáles son tus pensamientos iniciales sobre estos puntos?
- ¿Por qué crees que Satanás eligió atacar primero el carácter de Dios, haciéndolo parecer alguien que quita la alegría?
- ¿Cómo nuestra cultura actual redefine los mandamientos de Dios como “restrictivos” o “injustos”?
- ¿Cuál es la diferencia entre la definición de “bueno” según Dios y la forma en que las personas suelen definirlo por sí mismas?
- ¿Cómo los límites pueden traer realmente libertad y alegría en la vida?
- Piensa en un momento en que dudaste de la bondad de Dios. ¿Cómo afectó eso tus decisiones?
- ¿Cuál es un área de tu vida en este momento en la que necesitas confiar en la definición de “bueno” que tiene Dios?
Estoy demasiado lejos del alcance de Dios
Haz clic aquí para ver el bosquejo del sermón.
Puntos de conversación:
- La mentira dice: “Estoy demasiado lejos del alcace de Dios”, pero la verdad es que la misericordia de Dios es más grande que nuestro pasado (Jonás 4:2, Lucas 15:20).
- Nínive era infame por su violencia, idolatría y crueldad, pero cuando se arrepintieron, Dios los perdonó (Jonás 3:4–10).
- El carácter de Dios siempre ha sido misericordioso y compasivo (Éxodo 34:6–7, Salmo 103:8, Joel 2:13).
- El hijo pródigo nos representa a todos: rotos, avergonzados e indignos, pero recibidos nuevamente por el amor del Padre (Lucas 15:11–20).
- La clave es el arrepentimiento: apartarse del pecado y volver a Dios (2 Pedro 3:9).
- Lee los puntos de discusión anteriores en grupo, incluidas las citas bíblicas. ¿Cuáles son tus pensamientos iniciales sobre estos puntos?
- ¿Por qué crees que tantas personas creen la mentira de que están “demasiado lejos del alcance” de Dios?
- ¿Cómo desafía la historia de Nínive la manera en que pensamos sobre el juicio y la misericordia de Dios?
- ¿Con qué parte de la historia del hijo pródigo te identificas más: la vergüenza del hijo o la compasión del padre?
- ¿Qué pasos puede tomar alguien hoy si se siente indigno del amor de Dios?
- ¿Cómo te animan estas historias a ver de manera diferente a las personas en tu vida que parecen “demasiado perdidas”?
- ¿Cómo se vería para ti, personalmente, arrepentirte y volver a Dios de una manera renovada esta semana?
Dios no me dará más de lo que puedo soportar
Haz clic aquí para ver el bosquejo del sermón.
Puntos de conversación:
La verdad sobre las tentaciones:
- Las tentaciones son reales, pero no irresistibles.
- La “salida de escape” de Dios toma muchas formas.
- La fidelidad de Dios es el fundamento. (2 Corintios 1:8-9a)
La verdad sobre el sufrimiento:
- Es posible que Dios nos dé más de lo que podemos soportar.
- El sufrimiento nos enseña a depender de Cristo. (2 Corintios 1:9b)
- El sufrimiento nos impulsa a conectarnos con la familia de la iglesia. (2 Corintios 1:4)
- Lee los puntos de discusión anteriores en grupo, incluidas las citas bíblicas. ¿Cuáles son tus pensamientos iniciales sobre estos puntos?
- ¿Qué diferencia marcó la fe de Bonhoeffer frente a la obediencia ciega de otros líderes religiosos en su tiempo?
- ¿Por qué es importante distinguir entre tentación y sufrimiento al interpretar 1 Corintios 10:13?
- ¿Cómo puede el sufrimiento enseñarnos a depender más profundamente de Cristo?
- ¿Qué papel juega la comunidad de la iglesia en medio de las pruebas y el dolor?
- ¿Qué legado espiritual dejó Bonhoeffer y cómo puede inspirar a las futuras generaciones?
Obediencia: esa palabra que incomoda
Haz clic aquí para ver el bosquejo del sermón.
Puntos de conversación:
- La oración impulsa la expansión del evangelio y nos protege del enemigo. 2 Tesalonicenses 3:1-3
- Los verdaderos discípulos abrazan la obediencia, incluso cuando desafía su comodidad personal. 2 Tesalonicenses 3:4-5
- La pereza no solo es imprudente; es desobediencia al diseño de Dios para el trabajo y la dignidad. 2 Tesalonicenses 3:6-10, 1 Tesalonicenses 4:11-12, Efesios 4:28
- Pablo modeló la obediencia tanto en su enseñanza como en su estilo de vida, mostrando ortodoxia junto con ortopraxis. 2 Tesalonicenses 3:7-9
- La corrección en la iglesia se hace con amor, con el objetivo de restaurar a los hermanos y hermanas a la obediencia. 2 Tesalonicenses 3:11-15
- Lee los puntos de discusión anteriores en grupo, incluidas las citas bíblicas. ¿Cuáles son tus pensamientos iniciales sobre estos puntos?
- ¿Cuándo fue la última vez que tuviste que obedecer a alguien más? ¿Cómo te ayuda eso a entender lo que significa obedecer a Jesús?
- ¿Por qué crees que Pablo se enfoca en la pereza en este pasaje en lugar de un pecado “grande” como la idolatría o la avaricia?
- ¿Cómo podemos seguir el ejemplo de Pablo al modelar la obediencia tanto en palabras como en acciones?
- ¿Cuáles son algunas maneras prácticas en que podemos corregir con amor a otros en la iglesia sin tratarlos como enemigos?
- ¿Cuál de estas cinco enseñanzas te resulta más desafiante personalmente—y por qué?
- ¿Cómo te anima la bendición final de paz y gracia mientras buscas obedecer a Jesús cada día?
Escogido por Dios (2:13-17)
Haz clic aquí para ver el bosquejo del sermón.
Puntos de conversación:
- Pablo recuerda a los creyentes que fueron escogidos por Dios para salvación, una verdad interpretada de manera diferente por calvinistas y arminianos. 2 Tesalonicenses 2:13
- Los calvinistas ven la elección como incondicional, mientras que los arminianos enfatizan la presciencia de Dios y nuestra respuesta de fe. Romanos 8:29
- La obra del Espíritu hace posible la salvación—ya sea vista como gracia irresistible o como gracia preveniente que capacita para creer. Filipenses 1:29
- Los creyentes son llamados a mantenerse firmes en obediencia como fruto de la salvación, no como causa de ella. 2 Tesalonicenses 2:15
- Sea cual sea nuestra comprensión de la elección, ambos enfoques coinciden en que la salvación es por gracia mediante la fe, para la gloria de Dios solamente. Efesios 2:8–9
- Lee los puntos de discusión anteriores en grupo, incluidas las citas bíblicas. ¿Cuáles son tus pensamientos iniciales sobre estos puntos?
- ¿Cómo te da confianza en tu fe el saber que has sido “escogido por Dios”?
- ¿Cuál es la diferencia entre que Dios haga toda la obra de salvación y que las personas tengan la responsabilidad de responder?
- ¿Por qué crees que los cristianos han debatido este tema durante siglos? ¿Qué podemos aprender de ambos enfoques?
- ¿Cómo puede este pasaje ayudarnos a enfocarnos menos en ganar argumentos teológicos y más en adorar a Dios por Su gracia?
- ¿Cómo puede el mandato de Pablo de “mantenerse firmes” (v. 15) moldear la manera en que vives tu fe cada día?
El Hombre de anarquía (2:1-12)
Haz clic aquí para ver el bosquejo del sermón.
Puntos de conversación:
- Pablo aclara que la venida de Jesús (parusía) reunirá a todos los creyentes en Su presencia—nuestra esperanza suprema. 2 Tesalonicenses 2:1
- El día del Señor no llegará hasta que aparezcan dos señales: una gran rebelión y la manifestación del hombre de pecado. 2 Tesalonicenses 2:3
- Los futuristas ven al hombre de pecado como un futuro Anticristo; los preteristas suelen asociarlo con Nerón y la destrucción de Jerusalén. 2 Tesalonicenses 2:4
- El misterioso “detenedor” nos recuerda que Dios controla el curso de la historia y limita el poder del mal. 2 Tesalonicenses 2:6–7
- Aunque la mentira abunda, Jesús destruirá al hombre de pecado con Su regreso—asegurándonos que la victoria de Cristo es definitiva. 2 Tesalonicenses 2:8–12
- Lee los puntos de discusión anteriores en grupo, incluidas las citas bíblicas. ¿Cuáles son tus pensamientos iniciales sobre estos puntos?
- ¿Qué perspectiva tiene más sentido para ti personalmente—la futurista o la preterista—y por qué?
- ¿Por qué crees que Pablo enfatiza que los creyentes no deben ser “conmovidos” ni engañados por enseñanzas falsas sobre los últimos tiempos?
- ¿Cómo influye la idea de un “detenedor” en tu visión de la soberanía de Dios sobre la historia?
- ¿Qué nos enseña la afirmación de Pablo de que Jesús destruirá al hombre de pecado sobre cómo enfrentar el mal en el mundo actual?
- ¿Dónde ves “verdades” y poderes falsificados en nuestra cultura que intentan alejar a las personas de Cristo?
- ¿Cómo pueden los creyentes mantenerse firmes en la verdad y resistir los engaños que Pablo advierte en este pasaje?
La Teología del Sufrimiento (1:1-12)
Haz clic aquí para ver el bosquejo del sermón.
Puntos de conversación:
- El sufrimiento no es un error en la vida cristiana—es algo esperado y con propósito. 2 Tesalonicenses 1:4
- Las dificultades abren la puerta a la justicia de Dios; Él promete arreglar todas las cosas en Su tiempo. 2 Tesalonicenses 1:5–9
- Las dificultades abren la puerta al descanso de Dios; el alivio y la paz definitiva llegarán cuando Cristo regrese. 2 Tesalonicenses 1:7
- Las dificultades abren la puerta a la alabanza de Dios; las pruebas nos dan aún más razones para adorarlo. 2 Tesalonicenses 1:10, Santiago 1:2
- La gracia de Dios capacita a los creyentes para soportar el sufrimiento de una manera que honra a Cristo. 2 Tesalonicenses 1:11–12
- Lee los puntos de discusión anteriores en grupo, incluidas las citas bíblicas. ¿Cuáles son tus pensamientos iniciales sobre estos puntos?
- ¿Por qué crees que el cristianismo moderno a menudo evita o rechaza la idea del sufrimiento? ¿Cómo se compara esto con la perspectiva bíblica?
- ¿Cómo te da esperanza la promesa de la justicia de Dios cuando enfrentas dificultades o persecución?
- ¿Qué significa encontrar “descanso” en Cristo, incluso cuando la vida se siente inquieta y dolorosa?
- ¿De qué maneras el sufrimiento puede profundizar tu adoración y aumentar tu gratitud hacia Dios?
- Pablo oró para que las creyentes que sufrían vivieran vidas “dignas de su llamado.” ¿Cómo se ve eso en tu vida diaria?
- ¿Cómo puede tu grupo animarse mutuamente a ver el sufrimiento no como un obstáculo, sino como una oportunidad para la gloria de Dios?
De buena a excelente (5:12-28)
Haz clic aquí para ver el bosquejo del sermón.
Puntos de conversación:
- Pablo llama a los creyentes a honrar a los líderes espirituales no por su estatus o título, sino por su arduo trabajo y guía espiritual. 1 Tesalonicenses 5:14–15
- El liderazgo personal comienza con decisiones diarias: elegir el gozo, mantener la oración constante y mostrar gratitud en toda circunstancia como expresión de la voluntad de Dios. 1 Tesalonicenses 5:16–18
- Las iglesias guiadas por el Espíritu se caracterizan por no apagar la obra del Espíritu Santo, examinar toda enseñanza, aferrarse a lo bueno y rechazar toda forma de maldad. 1 Tesalonicenses 5:19–22
- La transformación duradera no proviene de estrategias humanas, sino de la fidelidad de Dios. Su gracia capacita a la iglesia para pasar de lo bueno a lo excelente. 1 Tesalonicenses 5:23–28
- Lee los puntos de discusión anteriores en grupo, incluidas las citas bíblicas. ¿Cuáles son tus pensamientos iniciales sobre estos puntos?
- ¿Cuáles son algunas maneras prácticas en que puedes mostrar honra y amor a los líderes espirituales de tu iglesia?
- ¿Cuál de los “valores externos” que Pablo menciona en 1 Tesalonicenses 5 crees que tu iglesia practica bien? ¿Hay alguno que necesite más atención o renovación?
- A nivel personal, ¿cuál de los “valores internos” que Pablo describe te resulta más difícil de vivir? ¿Por qué?
- Piensa también en lo que significa “examinarlo todo” en la práctica: ¿cómo se ve esto cuando recibes enseñanzas espirituales o te enfrentas a mensajes culturales que parecen buenos pero requieren discernimiento?
- En tiempos de incertidumbre o cambio, ¿cómo te fortalece recordar la fidelidad y la gracia de Dios?
- ¿En qué área sientes que Dios te está llamando a crecer para que tu parte en la iglesia pase de buena a excelente?
Posts not found
Posts not found
Posts not found
El Dios de Moisés (Serie)
La historia de Moisés – desde su nacimiento hasta el Éxodo – está llena de aventuras e intriga, y resalta el poder de Dios en las pruebas cotidianas.

Jesús: la Serie
En esta serie de 6 lecciones examinamos la vida de Jesús. Veremos algunos de los momentos más destacados de su tiempo en la tierra con el fin de entender su misión, y cómo nos afecta hoy en día. Versión Infantil | Versión Juvenil

Dios nunca dijo eso (Serie)
En esta serie de 3 lecciones examinamos algunos consejos espirituales populares que no vienen de Dios. Reemplazamos estas falsas ideas con lo que Dios dijo en realidad sobre algunos temas importantes. Versión Infantil | Versión Juvenil