Navidad: contada por los que estuvieron allí

Repasa esta serie con tu grupo pequeño o mentor para mirar la historia de Navidad desde una nueva perspectiva: a través de los ojos de las personas que realmente estuvieron allí.

El mesonero: Haz lugar para Jesús

José y María viajaron a Belén para un censo y se encontraron con que en la posada no había “lugar” para Jesús. Al igual que el posadero, a menudo nos perdemos a Jesús no porque no estemos dispuestos, sino porque no nos percatamos que él está allí. Lucas 2:1-7

Haz clic aquí para ver el bosquejo del sermón.

Puntos de conversación:

  • María priorizó el tiempo a los pies de Jesús mientras que Marta se distraía con los detalles. El problema no es que no tengamos lugar para Jesús; es que no hacemos lugar para él. Lucas 10:39-42
  • Si bien las tradiciones navideñas normales son agradables, es importante transmitir nuestra fe en los momentos cotidianos. Debemos hacer lugar para Jesús en nuestra vida diaria. Deuteronomio 6:6-7
  • Es importante hacer lugar para Jesús en nuestro presupuesto. Estamos llamados a dar de corazón, independientemente de la cantidad física. 2 Corintios 8:12
Discusión:
  1. Lee los puntos de discusión anteriores en grupo, incluidas las citas bíblicas. ¿Cuáles son tus pensamientos iniciales sobre estos puntos?
  2. ¿De qué manera has sido el “posadero/mesonero” en tu propia vida? ¿Estás haciendo lugar para él?
  3. Menciona algunas maneras prácticas en las que puedes hacer lugar para Jesús en tu agenda?
  4. ¿Qué nueva tradición navideña centrada en Cristo podrías comenzar con tu familia este año?
  5. ¿Cómo podrías reflejar la generosidad de Jesús en tu donación en esta temporada?
Print Friendly, PDF & Email

Pastores y Ángeles: ¿Se preocupa Dios por los “don nadies”?

Los pastores eran considerados personas humildes, poco confiables y aisladas. Ni siquiera podían testificar en un tribunal debido a su pobre estatus social, pero Dios los eligió primero para recibir y compartir las buenas noticias.

Haz clic aquí para ver el bosquejo del sermón.

Puntos de conversación:

  • A lo largo de la Biblia, Dios trabaja a través de los “don nadie”: Abraham (un nómada sin hijos), Moisés (un pastor fugitivo), David (un muchacho joven y olvidado). En la historia de Navidad, Dios continúa este patrón al acercarse a los pastores. 1 Corintios 1:26-29
  • El ángel les dijo a los pastores, quienes probablemente estaban acostumbrados a las malas noticias: “No tengan miedo. Les traigo buenas noticias de gran gozo para todo el pueblo”. Esto no era solo para las personas “importantes”, sino para todos. Lucas 2:10-14
  • Una vez que oyeron esto, los pastores fueron inmediatamente a buscar a Jesús. Después de verlo, se convirtieron en los primeros evangelistas, difundiendo la noticia a otros. Lucas 2:15-17
  • Esta Navidad, si te sientes indigno o insignificante, reflexiona sobre la historia de los pastores y recuerda que el mensaje de paz de Jesús es para ti también.
Discusión:
  1. Lee los puntos de discusión anteriores en grupo, incluidas las citas bíblicas. ¿Cuáles son tus pensamientos iniciales sobre estos puntos?
  2. Cuando tienes una gran noticia, ¿a quién se la cuentas primero?
  3. ¿Alguna vez te has sentido insignificante? ¿Cómo podría cambiar tu visión de Dios saber que Él valora a quienes la sociedad pasa por alto?
  4. ¿Por qué crees que Dios tan a menudo obra a través de personas comunes y con defectos en lugar de hacerlo a través de personas poderosas y populares?
  5. ¿Qué dice la respuesta de los pastores? ¿Cómo podemos seguir el ejemplo de los pastores al compartir la buena noticia?
  6. Desafío: Comparte la buena noticia de Jesús con alguien esta semana, tal como lo hicieron los pastores.
Print Friendly, PDF & Email

Los Reyes Magos: ¿Quiénes eran realmente los Reyes Magos?

En respuesta a Jesús, los Reyes Magos le dieron generosos obsequios sin ocultar nada.

Haz clic aquí para ver el bosquejo del sermón.

Puntos de conversación:

  • Los magos eran probablemente sacerdotes o eruditos zoroastrianos expertos en astrología y profecía, pero viajaron grandes distancias para adorar a Jesús. Su inclusión en la historia de Navidad muestra el corazón de Dios por los forasteros. Mateo 2:1-12
  • Le trajeron a Jesús tres regalos que simbolizaban sus funciones únicas: oro (su realeza), incienso (su sacerdocio y mediación entre Dios y la humanidad) y mirra (su sufrimiento y sacrificio por los pecados de la humanidad). Apocalipsis 19:16, Éxodo 30:34; Hebreos 4:14-16, Juan 19:39-40.
  • Los magos dieron regalos de gran valor, lo que refleja su reconocimiento del valor de Jesús. Sus sacrificios en tiempo, esfuerzo y riesgo reflejan el sacrificio máximo que Jesús hizo por nosotros.
  • Después de adorar a Jesús, los magos regresaron a casa por otra ruta, lo que simboliza la transformación que viene de encontrarse con Cristo. ¿Estás dispuesto a buscar a Jesús con la misma dedicación que los magos? Jeremías 29:13
Discusión:
  1. Lee los puntos de discusión anteriores en grupo, incluidas las citas bíblicas. ¿Cuáles son tus pensamientos iniciales sobre estos puntos?
  2. ¿Cuáles son algunos conceptos erróneos comunes que has escuchado sobre los Reyes Magos?
  3. ¿Te sorprende la inclusión de los Reyes Magos en la historia de Navidad? Explica tu respuesta.
  4. ¿De qué manera las acciones de los Reyes Magos desafían tu manera de abordar la adoración y la generosidad?
  5. ¿De qué manera puedes buscar a Jesús con más dedicación en tu propia vida?
  6. ¿Has experimentado una “transformación” después de encontrarte con Jesús? Explica.
Print Friendly, PDF & Email

Herodes – No seas como el rey Herodes

Todos trabajamos para el reino de alguien, ya sea el de Dios o el nuestro. Así como Herodes trabajó para proteger su propio reino, podemos caer en la trampa de vivir para nuestro propio interés.

Haz clic aquí para ver el bosquejo del sermón.

Puntos de conversación:

  • Todos trabajamos para el reino de alguien, ya sea el de Dios o el nuestro. Así como Herodes trabajó para proteger su propio reino, podemos caer en la trampa de vivir para nuestro propio interés.
  • Herodes estaba desesperado por proteger su poder y estaba dispuesto a hacer lo imposible para oponerse al plan de Dios. Las acciones de Herodes nos recuerdan que no basta con creer en Dios: la verdadera fe requiere sumisión a Jesús como Salvador y Señor. Mateo 2:3-4
  • La historia de Herodes refleja nuestras propias luchas con el interés propio. Incluso las cosas buenas, como el éxito profesional o la seguridad financiera, pueden convertirse en ídolos si las buscamos sin someternos a Dios.
  • Confiar plenamente en Jesús (en lo que respecta a nuestra salvación, nuestras familias, nuestras finanzas y nuestro crecimiento espiritual) nos permite centrarnos en Su reino, que nos brinda verdadera paz y propósito.
Discusión:
  1. Lee los puntos de discusión anteriores en grupo, incluidas las citas bíblicas. ¿Cuáles son tus pensamientos iniciales sobre estos puntos?
  2. ¿Qué significa construir el reino de Dios en lugar del nuestro? ¿Puedes pensar en alguna ocasión en la que hayas priorizado tu reino por sobre el Suyo?
  3. Piensa en algunas áreas de tu vida en las que puedas estar resistiendo la autoridad de Dios. Explica por qué crees que es así.
  4. ¿Por qué crees que nos resulta tan difícil entregar el control de nuestros “reinos” a Dios?
  5. ¿Qué áreas de tu vida te resultan más difíciles de confiar a Jesús?
  6. ¿Cuáles son algunas formas prácticas en las que podemos cambiar nuestro enfoque de construir nuestro reino a construir el reino de Dios?
Print Friendly, PDF & Email

El niño Jesús- 3 razones por las que Jesús vino al mundo (dichas en Sus propias palabras)

En la historia de Navidad, a menudo se piensa en Jesús solo como un bebé, pero no vino simplemente para ser un bebé; vino porque es Emanuel, “Dios con nosotros”.

Haz clic aquí para ver el bosquejo del sermón.

Puntos de conversación:

  • En la historia de Navidad, a menudo se piensa en Jesús solo como un bebé, pero no vino simplemente para ser un bebé; vino porque es Emanuel, “Dios con nosotros”.
  • El amor de Dios se demuestra a través del don de Jesús, la máxima expresión de su amor por la humanidad. Juan 3:16
  • Muchas personas ven a Dios como alguien que juzga o condena, pero la Navidad demuestra lo contrario. Jesús vino a salvarnos al tomar nuestro lugar en la cruz. Juan 3:17
  • Jesús vino a traer luz a nuestras vidas, liberándonos de la oscuridad como el egoísmo, el orgullo, el miedo y la desesperanza. Juan 12:46, Juan 8:12
Discusión:
  1. Lee los puntos de discusión anteriores en grupo, incluidas las citas bíblicas. ¿Cuáles son tus pensamientos iniciales sobre estos puntos?
  2. ¿Cuál es el regalo más significativo que has recibido? ¿Cómo muestra el regalo de Jesús el “significado” de Dios para nosotros?
  3. ¿Cuál de las tres razones por las que Jesús vino te resulta más familiar? ¿Por qué?
  4. ¿Cómo debería el propósito de Jesús como Emanuel, “Dios con nosotros”, moldear la manera en que celebramos la Navidad?
  5. ¿En qué áreas de tu vida necesitas la luz de Jesús ahora mismo? ¿Qué pasos prácticos podemos dar para compartir la luz y el amor de Jesús con los demás en esta temporada navideña?
  6. Desafío: Mientras celebras la Navidad, recuerda por qué vino Jesús. Deja que Su amor, salvación y luz inspiren tu forma de vivir e interactuar con los demás.
Print Friendly, PDF & Email
Print Friendly, PDF & Email