Mentoría

Mentoría

Mira lo nuevo, o desplázate hacia abajo para ver más sobre este tema.

La verdadera fe significa no tener dudas

La verdadera fe significa no tener dudas

A muchos nos han dicho que si realmente confiamos en Dios, nunca tendremos preguntas ni dudas. Pero eso simplemente no es verdad. La verdadera fe no significa no tener dudas sino elegir confiar en Jesús incluso cuando tenemos muchas preguntas.

Haz clic aquí para ver el bosquejo del sermón.

Puntos de conversación:

  • Nuestra doctrina puede estar “en construcción” sin poner en riesgo nuestra salvación. Hechos 2:36–39
  • La duda a menudo surge cuando nuestra imagen de Jesús no coincide con la realidad. Mateo 3:12
  • Juan enfrentó sus dudas más profundas en prisión—un recordatorio de que las temporadas difíciles ponen a prueba la fe. Mateo 11:2–3
  • Jesús no rechaza ni avergüenza por las preguntas sinceras; al contrario, nos guía de nuevo hacia la verdad y la evidencia.. Mateo 11:4–6
Discusión:
  1. Lee los puntos de discusión anteriores en grupo, incluidas las citas bíblicas. ¿Cuáles son tus pensamientos iniciales sobre estos puntos?
  2. ¿Alguna vez has pensado que tener dudas te hace menos cristiano? ¿Cómo desafía esa idea la historia de Juan el Bautista?
  3. ¿Qué expectativas has puesto sobre Jesús que no coinciden con quién es Él realmente?
  4. ¿Cómo afectan a tu fe tus “temporadas de prisión” —esos tiempos oscuros y desalentadores?
  5. ¿Por qué crees que Jesús nos señala la evidencia de su obra en lugar de reprendernos por nuestras dudas?
  6. ¿Cómo podemos crear un espacio seguro donde otros puedan compartir sus preguntas y luchas sin sentir vergüenza?
  7. ¿Cuál es un área de tu vida en la que hoy necesitas confiar en Jesús, incluso con tus dudas?
Dios no me dará más de lo que puedo soportar

Dios no me dará más de lo que puedo soportar

Suena reconfortante, pero no es cierto. De hecho, la Biblia dice lo contrario. Pablo admite que estaba “cargado más allá de sus fuerzas”, tanto que perdió la esperanza de vivir. ¿Por qué? Porque Dios nunca quiso que afrontáramos la vida solos. Él permite más de lo que podemos soportar para que finalmente nos apoyemos en Él. La promesa no es que nunca nos sentiremos abrumados, sino que nunca seremos abandonados.

Haz clic aquí para ver el bosquejo del sermón.

Puntos de conversación:

La verdad sobre las tentaciones:

  • Las tentaciones son reales, pero no irresistibles.
  • La “salida de escape” de Dios toma muchas formas.
  • La fidelidad de Dios es el fundamento. (2 Corintios 1:8-9a)

La verdad sobre el sufrimiento:

  • Es posible que Dios nos dé más de lo que podemos soportar.
  • El sufrimiento nos enseña a depender de Cristo. (2 Corintios 1:9b)
  • El sufrimiento nos impulsa a conectarnos con la familia de la iglesia. (2 Corintios 1:4)
Discusión:
  1. Lee los puntos de discusión anteriores en grupo, incluidas las citas bíblicas. ¿Cuáles son tus pensamientos iniciales sobre estos puntos?
  2. ¿Qué diferencia marcó la fe de Bonhoeffer frente a la obediencia ciega de otros líderes religiosos en su tiempo?
  3. ¿Por qué es importante distinguir entre tentación y sufrimiento al interpretar 1 Corintios 10:13?
  4. ¿Cómo puede el sufrimiento enseñarnos a depender más profundamente de Cristo?
  5. ¿Qué papel juega la comunidad de la iglesia en medio de las pruebas y el dolor?
  6. ¿Qué legado espiritual dejó Bonhoeffer y cómo puede inspirar a las futuras generaciones?
Estoy demasiado lejos del alcance de Dios

Estoy demasiado lejos del alcance de Dios

Nadie está demasiado lejos del alcance y perdón de Dios. Él te espera con los brazos abiertos, listo para perdonarte si decides volver a Él.

Haz clic aquí para ver el bosquejo del sermón.

Puntos de conversación:

  • La mentira dice: “Estoy demasiado lejos del alcace de Dios”, pero la verdad es que la misericordia de Dios es más grande que nuestro pasado (Jonás 4:2, Lucas 15:20).
  • Nínive era infame por su violencia, idolatría y crueldad, pero cuando se arrepintieron, Dios los perdonó (Jonás 3:4–10).
  • El carácter de Dios siempre ha sido misericordioso y compasivo (Éxodo 34:6–7, Salmo 103:8, Joel 2:13).
  • El hijo pródigo nos representa a todos: rotos, avergonzados e indignos, pero recibidos nuevamente por el amor del Padre (Lucas 15:11–20).
  • La clave es el arrepentimiento: apartarse del pecado y volver a Dios (2 Pedro 3:9).
Discusión:
  1. Lee los puntos de discusión anteriores en grupo, incluidas las citas bíblicas. ¿Cuáles son tus pensamientos iniciales sobre estos puntos?
  2. ¿Por qué crees que tantas personas creen la mentira de que están “demasiado lejos del alcance” de Dios?
  3. ¿Cómo desafía la historia de Nínive la manera en que pensamos sobre el juicio y la misericordia de Dios?
  4. ¿Con qué parte de la historia del hijo pródigo te identificas más: la vergüenza del hijo o la compasión del padre?
  5. ¿Qué pasos puede tomar alguien hoy si se siente indigno del amor de Dios?
  6. ¿Cómo te animan estas historias a ver de manera diferente a las personas en tu vida que parecen “demasiado perdidas”?
  7. ¿Cómo se vería para ti, personalmente, arrepentirte y volver a Dios de una manera renovada esta semana?
Mentira creíble: Dios es un aguafiestas

Mentira creíble: Dios es un aguafiestas

Dios no es un aguafiestas; desde el principio, creó todo para nuestro gozo y bienestar. La verdadera libertad está en confiar en su bondad, no en romper sus límites.

Haz clic aquí para ver el bosquejo del sermón.

Puntos de conversación:

  • La primera acción de Dios hacia la humanidad fue bendecir, no restringir. Génesis 1:28-30
  • El Edén revela la provisión de Dios: familia, alimento, trabajo con propósito y un entorno seguro. Génesis 2:15
  • El límite que Dios puso en el Edén no fue para matar el gozo, sino para protegerlo. Génesis 2:16-17
  • La serpiente torció la generosidad de Dios en una aparente restricción, sembrando duda sobre Su bondad. Génesis 3:1-5
  • Eva redefinió lo “bueno” fuera de Dios, lo que llevó a la vergüenza en lugar de gozo. Génesis 3:6-7
  • La verdad de Dios: el gozo y la satisfacción se encuentran en Su provisión y dentro de Sus límites.
Discusión:
  1. Lee los puntos de discusión anteriores en grupo, incluidas las citas bíblicas. ¿Cuáles son tus pensamientos iniciales sobre estos puntos?
  2. ¿Por qué crees que Satanás eligió atacar primero el carácter de Dios, haciéndolo parecer alguien que quita la alegría?
  3. ¿Cómo nuestra cultura actual redefine los mandamientos de Dios como “restrictivos” o “injustos”?
  4. ¿Cuál es la diferencia entre la definición de “bueno” según Dios y la forma en que las personas suelen definirlo por sí mismas?
  5. ¿Cómo los límites pueden traer realmente libertad y alegría en la vida?
  6. Piensa en un momento en que dudaste de la bondad de Dios. ¿Cómo afectó eso tus decisiones?
  7. ¿Cuál es un área de tu vida en este momento en la que necesitas confiar en la definición de “bueno” que tiene Dios?
Mentiras creibles (serie)

Mentiras creibles (serie)

Mentiras creibles (serie)

Todos las hemos escuchado. Frasecitas que suenan sabias, reconfortantes o incluso espirituales—pero no son verdaderas. En esta serie, descubriremos algunas de las mentiras más comunes y creíbles que la gente acepta sobre Dios, la vida y la fe. Al principio parecen correctas, pero cuando profundizas, te das cuenta de que pueden llevarte en la dirección equivocada.

Mentira creíble: Dios es un aguafiestas

Dios no es un aguafiestas; desde el principio, creó todo para nuestro gozo y bienestar. La verdadera libertad está en confiar en su bondad, no en romper sus límites.

Haz clic aquí para ver el bosquejo del sermón.

Puntos de conversación:

  • La primera acción de Dios hacia la humanidad fue bendecir, no restringir. Génesis 1:28-30
  • El Edén revela la provisión de Dios: familia, alimento, trabajo con propósito y un entorno seguro. Génesis 2:15
  • El límite que Dios puso en el Edén no fue para matar el gozo, sino para protegerlo. Génesis 2:16-17
  • La serpiente torció la generosidad de Dios en una aparente restricción, sembrando duda sobre Su bondad. Génesis 3:1-5
  • Eva redefinió lo “bueno” fuera de Dios, lo que llevó a la vergüenza en lugar de gozo. Génesis 3:6-7
  • La verdad de Dios: el gozo y la satisfacción se encuentran en Su provisión y dentro de Sus límites.
Discusión:
  1. Lee los puntos de discusión anteriores en grupo, incluidas las citas bíblicas. ¿Cuáles son tus pensamientos iniciales sobre estos puntos?
  2. ¿Por qué crees que Satanás eligió atacar primero el carácter de Dios, haciéndolo parecer alguien que quita la alegría?
  3. ¿Cómo nuestra cultura actual redefine los mandamientos de Dios como “restrictivos” o “injustos”?
  4. ¿Cuál es la diferencia entre la definición de “bueno” según Dios y la forma en que las personas suelen definirlo por sí mismas?
  5. ¿Cómo los límites pueden traer realmente libertad y alegría en la vida?
  6. Piensa en un momento en que dudaste de la bondad de Dios. ¿Cómo afectó eso tus decisiones?
  7. ¿Cuál es un área de tu vida en este momento en la que necesitas confiar en la definición de “bueno” que tiene Dios?

Estoy demasiado lejos del alcance de Dios

Nadie está demasiado lejos del alcance y perdón de Dios. Él te espera con los brazos abiertos, listo para perdonarte si decides volver a Él.

Haz clic aquí para ver el bosquejo del sermón.

Puntos de conversación:

  • La mentira dice: “Estoy demasiado lejos del alcace de Dios”, pero la verdad es que la misericordia de Dios es más grande que nuestro pasado (Jonás 4:2, Lucas 15:20).
  • Nínive era infame por su violencia, idolatría y crueldad, pero cuando se arrepintieron, Dios los perdonó (Jonás 3:4–10).
  • El carácter de Dios siempre ha sido misericordioso y compasivo (Éxodo 34:6–7, Salmo 103:8, Joel 2:13).
  • El hijo pródigo nos representa a todos: rotos, avergonzados e indignos, pero recibidos nuevamente por el amor del Padre (Lucas 15:11–20).
  • La clave es el arrepentimiento: apartarse del pecado y volver a Dios (2 Pedro 3:9).
Discusión:
  1. Lee los puntos de discusión anteriores en grupo, incluidas las citas bíblicas. ¿Cuáles son tus pensamientos iniciales sobre estos puntos?
  2. ¿Por qué crees que tantas personas creen la mentira de que están “demasiado lejos del alcance” de Dios?
  3. ¿Cómo desafía la historia de Nínive la manera en que pensamos sobre el juicio y la misericordia de Dios?
  4. ¿Con qué parte de la historia del hijo pródigo te identificas más: la vergüenza del hijo o la compasión del padre?
  5. ¿Qué pasos puede tomar alguien hoy si se siente indigno del amor de Dios?
  6. ¿Cómo te animan estas historias a ver de manera diferente a las personas en tu vida que parecen “demasiado perdidas”?
  7. ¿Cómo se vería para ti, personalmente, arrepentirte y volver a Dios de una manera renovada esta semana?

Dios no me dará más de lo que puedo soportar

Suena reconfortante, pero no es cierto. De hecho, la Biblia dice lo contrario. Pablo admite que estaba “cargado más allá de sus fuerzas”, tanto que perdió la esperanza de vivir. ¿Por qué? Porque Dios nunca quiso que afrontáramos la vida solos. Él permite más de lo que podemos soportar para que finalmente nos apoyemos en Él. La promesa no es que nunca nos sentiremos abrumados, sino que nunca seremos abandonados.

Haz clic aquí para ver el bosquejo del sermón.

Puntos de conversación:

La verdad sobre las tentaciones:

  • Las tentaciones son reales, pero no irresistibles.
  • La “salida de escape” de Dios toma muchas formas.
  • La fidelidad de Dios es el fundamento. (2 Corintios 1:8-9a)

La verdad sobre el sufrimiento:

  • Es posible que Dios nos dé más de lo que podemos soportar.
  • El sufrimiento nos enseña a depender de Cristo. (2 Corintios 1:9b)
  • El sufrimiento nos impulsa a conectarnos con la familia de la iglesia. (2 Corintios 1:4)
Discusión:
  1. Lee los puntos de discusión anteriores en grupo, incluidas las citas bíblicas. ¿Cuáles son tus pensamientos iniciales sobre estos puntos?
  2. ¿Qué diferencia marcó la fe de Bonhoeffer frente a la obediencia ciega de otros líderes religiosos en su tiempo?
  3. ¿Por qué es importante distinguir entre tentación y sufrimiento al interpretar 1 Corintios 10:13?
  4. ¿Cómo puede el sufrimiento enseñarnos a depender más profundamente de Cristo?
  5. ¿Qué papel juega la comunidad de la iglesia en medio de las pruebas y el dolor?
  6. ¿Qué legado espiritual dejó Bonhoeffer y cómo puede inspirar a las futuras generaciones?

La verdadera fe significa no tener dudas

A muchos nos han dicho que si realmente confiamos en Dios, nunca tendremos preguntas ni dudas. Pero eso simplemente no es verdad. La verdadera fe no significa no tener dudas sino elegir confiar en Jesús incluso cuando tenemos muchas preguntas.

Haz clic aquí para ver el bosquejo del sermón.

Puntos de conversación:

  • Nuestra doctrina puede estar “en construcción” sin poner en riesgo nuestra salvación. Hechos 2:36–39
  • La duda a menudo surge cuando nuestra imagen de Jesús no coincide con la realidad. Mateo 3:12
  • Juan enfrentó sus dudas más profundas en prisión—un recordatorio de que las temporadas difíciles ponen a prueba la fe. Mateo 11:2–3
  • Jesús no rechaza ni avergüenza por las preguntas sinceras; al contrario, nos guía de nuevo hacia la verdad y la evidencia.. Mateo 11:4–6
Discusión:
  1. Lee los puntos de discusión anteriores en grupo, incluidas las citas bíblicas. ¿Cuáles son tus pensamientos iniciales sobre estos puntos?
  2. ¿Alguna vez has pensado que tener dudas te hace menos cristiano? ¿Cómo desafía esa idea la historia de Juan el Bautista?
  3. ¿Qué expectativas has puesto sobre Jesús que no coinciden con quién es Él realmente?
  4. ¿Cómo afectan a tu fe tus “temporadas de prisión” —esos tiempos oscuros y desalentadores?
  5. ¿Por qué crees que Jesús nos señala la evidencia de su obra en lugar de reprendernos por nuestras dudas?
  6. ¿Cómo podemos crear un espacio seguro donde otros puedan compartir sus preguntas y luchas sin sentir vergüenza?
  7. ¿Cuál es un área de tu vida en la que hoy necesitas confiar en Jesús, incluso con tus dudas?
Obediencia: esa palabra que incomoda

Obediencia: esa palabra que incomoda

La obediencia no es una carga ni una costumbre anticuada; es una respuesta viva al amor de Dios y una práctica que transforma la comunidad cristiana desde lo cotidiano.

Haz clic aquí para ver el bosquejo del sermón.

Puntos de conversación:

  • La oración impulsa la expansión del evangelio y nos protege del enemigo. 2 Tesalonicenses 3:1-3
  • Los verdaderos discípulos abrazan la obediencia, incluso cuando desafía su comodidad personal. 2 Tesalonicenses 3:4-5
  • La pereza no solo es imprudente; es desobediencia al diseño de Dios para el trabajo y la dignidad. 2 Tesalonicenses 3:6-10, 1 Tesalonicenses 4:11-12, Efesios 4:28
  • Pablo modeló la obediencia tanto en su enseñanza como en su estilo de vida, mostrando ortodoxia junto con ortopraxis. 2 Tesalonicenses 3:7-9
  • La corrección en la iglesia se hace con amor, con el objetivo de restaurar a los hermanos y hermanas a la obediencia. 2 Tesalonicenses 3:11-15
Discusión:
  1. Lee los puntos de discusión anteriores en grupo, incluidas las citas bíblicas. ¿Cuáles son tus pensamientos iniciales sobre estos puntos?
  2. ¿Cuándo fue la última vez que tuviste que obedecer a alguien más? ¿Cómo te ayuda eso a entender lo que significa obedecer a Jesús?
  3. ¿Por qué crees que Pablo se enfoca en la pereza en este pasaje en lugar de un pecado “grande” como la idolatría o la avaricia?
  4. ¿Cómo podemos seguir el ejemplo de Pablo al modelar la obediencia tanto en palabras como en acciones?
  5. ¿Cuáles son algunas maneras prácticas en que podemos corregir con amor a otros en la iglesia sin tratarlos como enemigos?
  6. ¿Cuál de estas cinco enseñanzas te resulta más desafiante personalmente—y por qué?
  7. ¿Cómo te anima la bendición final de paz y gracia mientras buscas obedecer a Jesús cada día?
Escogido por Dios (2:13-17)

Escogido por Dios (2:13-17)

¿La elección divina es real? Este artículo explora cómo calvinistas y arminianos interpretan el concepto de ser “escogidos por Dios” a la luz de 2 Tesalonicenses 2:13–17. Aunque sus enfoques difieren, ambos afirman que la salvación es obra de Dios desde el principio hasta el fin, y que somos salvos únicamente por gracia mediante la fe.

Haz clic aquí para ver el bosquejo del sermón.

Puntos de conversación:

  • Pablo recuerda a los creyentes que fueron escogidos por Dios para salvación, una verdad interpretada de manera diferente por calvinistas y arminianos. 2 Tesalonicenses 2:13 
  • Los calvinistas ven la elección como incondicional, mientras que los arminianos enfatizan la presciencia de Dios y nuestra respuesta de fe. Romanos 8:29 
  • La obra del Espíritu hace posible la salvación—ya sea vista como gracia irresistible o como gracia preveniente que capacita para creer. Filipenses 1:29 
  • Los creyentes son llamados a mantenerse firmes en obediencia como fruto de la salvación, no como causa de ella. 2 Tesalonicenses 2:15
  • Sea cual sea nuestra comprensión de la elección, ambos enfoques coinciden en que la salvación es por gracia mediante la fe, para la gloria de Dios solamente. Efesios 2:8–9
Discusión:
  1. Lee los puntos de discusión anteriores en grupo, incluidas las citas bíblicas. ¿Cuáles son tus pensamientos iniciales sobre estos puntos?
  2. ¿Cómo te da confianza en tu fe el saber que has sido “escogido por Dios”?
  3. ¿Cuál es la diferencia entre que Dios haga toda la obra de salvación y que las personas tengan la responsabilidad de responder?
  4. ¿Por qué crees que los cristianos han debatido este tema durante siglos? ¿Qué podemos aprender de ambos enfoques?
  5. ¿Cómo puede este pasaje ayudarnos a enfocarnos menos en ganar argumentos teológicos y más en adorar a Dios por Su gracia?
  6. ¿Cómo puede el mandato de Pablo de “mantenerse firmes” (v. 15) moldear la manera en que vives tu fe cada día?
El Hombre de anarquía (2:1-12)

El Hombre de anarquía (2:1-12)

El hombre de perversidad descrito por Pablo en 2 Tesalonicenses 2 ha sido interpretado de distintas maneras a lo largo de la historia, pero todas coinciden en una verdad central: Jesús lo vencerá. Ya sea que esta figura haya aparecido en el pasado o esté por manifestarse en el futuro, la esperanza permanece firme en la victoria final de Cristo.

Haz clic aquí para ver el bosquejo del sermón.

Puntos de conversación:

  • Pablo aclara que la venida de Jesús (parusía) reunirá a todos los creyentes en Su presencia—nuestra esperanza suprema. 2 Tesalonicenses 2:1
  • El día del Señor no llegará hasta que aparezcan dos señales: una gran rebelión y la manifestación del hombre de pecado. 2 Tesalonicenses 2:3
  • Los futuristas ven al hombre de pecado como un futuro Anticristo; los preteristas suelen asociarlo con Nerón y la destrucción de Jerusalén. 2 Tesalonicenses 2:4
  • El misterioso “detenedor” nos recuerda que Dios controla el curso de la historia y limita el poder del mal. 2 Tesalonicenses 2:6–7
  • Aunque la mentira abunda, Jesús destruirá al hombre de pecado con Su regreso—asegurándonos que la victoria de Cristo es definitiva. 2 Tesalonicenses 2:8–12
Discusión:
  1. Lee los puntos de discusión anteriores en grupo, incluidas las citas bíblicas. ¿Cuáles son tus pensamientos iniciales sobre estos puntos?
  2. ¿Qué perspectiva tiene más sentido para ti personalmente—la futurista o la preterista—y por qué?
  3. ¿Por qué crees que Pablo enfatiza que los creyentes no deben ser “conmovidos” ni engañados por enseñanzas falsas sobre los últimos tiempos?
  4. ¿Cómo influye la idea de un “detenedor” en tu visión de la soberanía de Dios sobre la historia?
  5. ¿Qué nos enseña la afirmación de Pablo de que Jesús destruirá al hombre de pecado sobre cómo enfrentar el mal en el mundo actual?
  6. ¿Dónde ves “verdades” y poderes falsificados en nuestra cultura que intentan alejar a las personas de Cristo?
  7. ¿Cómo pueden los creyentes mantenerse firmes en la verdad y resistir los engaños que Pablo advierte en este pasaje?
La Teología del Sufrimiento (1:1-12)

La Teología del Sufrimiento (1:1-12)

El sufrimiento no es señal de abandono, sino una puerta que Dios usa para revelar su justicia, ofrecer descanso eterno y despertar alabanza genuina en medio del dolor.

Haz clic aquí para ver el bosquejo del sermón.

Puntos de conversación:

  • El sufrimiento no es un error en la vida cristiana—es algo esperado y con propósito. 2 Tesalonicenses 1:4
  • Las dificultades abren la puerta a la justicia de Dios; Él promete arreglar todas las cosas en Su tiempo. 2 Tesalonicenses 1:5–9
  • Las dificultades abren la puerta al descanso de Dios; el alivio y la paz definitiva llegarán cuando Cristo regrese. 2 Tesalonicenses 1:7
  • Las dificultades abren la puerta a la alabanza de Dios; las pruebas nos dan aún más razones para adorarlo. 2 Tesalonicenses 1:10, Santiago 1:2
  • La gracia de Dios capacita a los creyentes para soportar el sufrimiento de una manera que honra a Cristo. 2 Tesalonicenses 1:11–12
Discusión:
  1. Lee los puntos de discusión anteriores en grupo, incluidas las citas bíblicas. ¿Cuáles son tus pensamientos iniciales sobre estos puntos?
  2. ¿Por qué crees que el cristianismo moderno a menudo evita o rechaza la idea del sufrimiento? ¿Cómo se compara esto con la perspectiva bíblica?
  3. ¿Cómo te da esperanza la promesa de la justicia de Dios cuando enfrentas dificultades o persecución?
  4. ¿Qué significa encontrar “descanso” en Cristo, incluso cuando la vida se siente inquieta y dolorosa?
  5. ¿De qué maneras el sufrimiento puede profundizar tu adoración y aumentar tu gratitud hacia Dios?
  6. Pablo oró para que las creyentes que sufrían vivieran vidas “dignas de su llamado.” ¿Cómo se ve eso en tu vida diaria?
  7. ¿Cómo puede tu grupo animarse mutuamente a ver el sufrimiento no como un obstáculo, sino como una oportunidad para la gloria de Dios?
De buena a excelente (5:12-28)

De buena a excelente (5:12-28)

Una iglesia excelente no es perfecta ni se construye con estrategias humanas, sino con corazones rendidos a Dios y comprometidos con su voluntad. En 1 Tesalonicenses 5:12–28, Pablo nos llama a vivir con gozo, gratitud, disciplina y esperanza, mientras esperamos el regreso de Cristo.

Haz clic aquí para ver el bosquejo del sermón.

Puntos de conversación:

  • Pablo llama a los creyentes a honrar a los líderes espirituales no por su estatus o título, sino por su arduo trabajo y guía espiritual. 1 Tesalonicenses 5:14–15
  • El liderazgo personal comienza con decisiones diarias: elegir el gozo, mantener la oración constante y mostrar gratitud en toda circunstancia como expresión de la voluntad de Dios. 1 Tesalonicenses 5:16–18
  • Las iglesias guiadas por el Espíritu se caracterizan por no apagar la obra del Espíritu Santo, examinar toda enseñanza, aferrarse a lo bueno y rechazar toda forma de maldad. 1 Tesalonicenses 5:19–22
  • La transformación duradera no proviene de estrategias humanas, sino de la fidelidad de Dios. Su gracia capacita a la iglesia para pasar de lo bueno a lo excelente. 1 Tesalonicenses 5:23–28
Discusión:
  1. Lee los puntos de discusión anteriores en grupo, incluidas las citas bíblicas. ¿Cuáles son tus pensamientos iniciales sobre estos puntos?
  2. ¿Cuáles son algunas maneras prácticas en que puedes mostrar honra y amor a los líderes espirituales de tu iglesia?
  3. ¿Cuál de los “valores externos” que Pablo menciona en 1 Tesalonicenses 5 crees que tu iglesia practica bien? ¿Hay alguno que necesite más atención o renovación?
  4. A nivel personal, ¿cuál de los “valores internos” que Pablo describe te resulta más difícil de vivir? ¿Por qué? 
  5. Piensa también en lo que significa “examinarlo todo” en la práctica: ¿cómo se ve esto cuando recibes enseñanzas espirituales o te enfrentas a mensajes culturales que parecen buenos pero requieren discernimiento?
  6. En tiempos de incertidumbre o cambio, ¿cómo te fortalece recordar la fidelidad y la gracia de Dios? 
  7. ¿En qué área sientes que Dios te está llamando a crecer para que tu parte en la iglesia pase de buena a excelente?
Mentoría+Mentores+Mentoría relacional+mentoría de uno a uno+Circulo completo+Series

Posts not found

He aquí cómo comenzar a mentorear a tus hijos en el hogar – Conversaciones BAEX

Los grandes padres se convierten en mejores padres cuando invierten intencionalmente en sus niños, un tema a la vez. Aquí es cómo hay que hacerlo.

Print Friendly, PDF & Email
0 comments

Cómo los mentores lo hacen | Entrenamiento para el mentor #2

En este tema te ayudaremos a descubrir cómo puedes convertirte en un hacedor de discípulos (mentor) usando las herramientas de buscadedios.org

Print Friendly, PDF & Email
0 comments

Qué hacen los mentores | Entrenamiento para el mentor #3

Así que ya saben cómo hacer discípulos. Pero ¿cuál es el producto final?

Print Friendly, PDF & Email
0 comments

Por qué los mentores lo hacen | Entrenamiento para el mentor #1

Se supone que el hacer discípulos debe ser normal. Entonces, ¿por qué nadie lo hace?

Print Friendly, PDF & Email
0 comments

Entrenamiento para el mentor (Serie)

Aprende a usar los recursos en la biblioteca de buscadeDIOS.org para mentorear a las personas en tu mundo – en casa, la iglesia, y en todas partes

Print Friendly, PDF & Email
0 comments

Posts not found

Dios no me dará más de lo que puedo soportar

Suena reconfortante, pero no es cierto. De hecho, la Biblia dice lo contrario. Pablo admite que estaba “cargado más allá de sus fuerzas”, tanto que perdió la esperanza de vivir. ¿Por qué? Porque Dios nunca quiso que afrontáramos la vida solos. Él permite más de lo que podemos soportar para que finalmente nos apoyemos en Él. La promesa no es que nunca nos sentiremos abrumados, sino que nunca seremos abandonados.

Print Friendly, PDF & Email
0 comments

Entrenando a los Doce (Marcos 3:7-19)

Marcos 3:7-19 nos muestra que Jesús era muy popular, ya sea que la gente estuviera a su favor o en contra de él. Entonces, al igual que hoy, no está buscando fanáticos casuales sino seguidores fieles que lo hagan famoso por las razones correctas.

Print Friendly, PDF & Email
0 comments

Cómo los mentores lo hacen | Entrenamiento para el mentor #2

En este tema te ayudaremos a descubrir cómo puedes convertirte en un hacedor de discípulos (mentor) usando las herramientas de buscadedios.org

Print Friendly, PDF & Email
0 comments

Qué hacen los mentores | Entrenamiento para el mentor #3

Así que ya saben cómo hacer discípulos. Pero ¿cuál es el producto final?

Print Friendly, PDF & Email
0 comments

Compartiendo la verdad correcta en el momento correcto

Los recursos en buscadeDIOS.org ponen muchos temas a tu alcance, pero elegir el tema apropiado depende de ti y de la persona que estás mentoreando

Print Friendly, PDF & Email
0 comments

3 listas de personas para mentoría bíblica

Convertirse en un mentor usando nuestros recursos en línea requiere un poco de planificación por adelantado. Comienza pensando en quién está en tu “lista negra”, en tu lista activa, y en tu lista pasiva.

Print Friendly, PDF & Email
0 comments

Cuándo dejar de mentorear a alguien

Las relaciones de mentoría – aun las buenas – eventualmente llegan a su fin. Aquí te decimos cómo saber cuándo sacar a alguien de su lista de mentoría activa.

Print Friendly, PDF & Email
0 comments

Naciste para multiplicarte

En 1955, Dawson Trotman, fundador de Los Navegantes, predicó un sermón que se convirtió en un folleto catalítico para las generaciones. Aquí te damos un resumen.

Print Friendly, PDF & Email
0 comments

Empoderando a los mentores hasta la enésima generación

Si se te estás reuniendo regularmente con alguien para darle mentoría, recuerda que el objetivo es ir más allá de ayudarlos a confiar en Jesús.

Print Friendly, PDF & Email
0 comments

Entrenamiento para el mentor (Serie)

Aprende a usar los recursos en la biblioteca de buscadeDIOS.org para mentorear a las personas en tu mundo – en casa, la iglesia, y en todas partes

Print Friendly, PDF & Email
0 comments

Lo más grande que un líder de grupo de conexión puede hacer

Los líderes de grupos de conexión tienen un gran trabajo con muchas tareas, pero hay una tarea que supera a todas ellas. Lo más grande que un líder de grupo de conexión puede hacer es delegar su trabajo.

Print Friendly, PDF & Email
0 comments

Comprendiendo el discipulado relacional

El discipulado relacional es hablar la verdad bíblica en el contexto de cuido en las relaciones para ayudar a la gente (amigos, familia, etc) a buscar de Dios. Todo cristiano está llamado a hacerlo.

Print Friendly, PDF & Email
0 comments

De que trata el discipulado

“Discipulado” es la palabra bíblica para una búsqueda de Dios, y siempre ha ocurrido en el contexto de las relaciones personales.

Print Friendly, PDF & Email
0 comments

Cómo prepararse para un grupo o reunión de mentoría

Saca el mejor provecho de tu grupo de conexión o del tiempo de mentoría preparándote para tu conversación con anticipación. Aquí te damos cuatro consejos sencillos.

Print Friendly, PDF & Email
0 comments

Yendo fuera – El lente #5

Los seguidores de Jesús deben aprender a estar de pie con confianza en sus convicciones bíblicas sin dar la impresión de ser un grosero.

Print Friendly, PDF & Email
0 comments

Éntrale de lleno – El lente #4

Una vez que hayas tenido tu momento decisivo de fe, hay tres señales sencillas que muestran que has “entrado de lleno” como un seguidor de Jesús.

Print Friendly, PDF & Email
0 comments

Disciplinas espirituales

Las disciplinas espirituales realmente sólo son hábitos espirituales. Son cosas que podemos hacer para promover nuestra relación con Dios.

Print Friendly, PDF & Email
0 comments

El libro de Tito: Todo tiene que ver con el liderazgo

Dios entiende que la calidad y el calibre de los líderes ayudarán a decidir la efectividad de su pueblo, la iglesia y la misión.

Print Friendly, PDF & Email
0 comments

¿Dónde estás parado en tu búsqueda de Dios?

Usa esta herramienta simple para hablar de cuál es tu situación en términos de nuestra imagen del círculo completo de fe.

Print Friendly, PDF & Email
0 comments

4 etapas de mentoría bíblica

Jesús nos llama a todos a salir y hacer discípulos, pero la comprensión de estas cuatro etapas te ayudarán a hacerlo con eficacia.

Print Friendly, PDF & Email
0 comments

Yendo círculo completo como grupo

Así como los individuos van “círculo completo” a la madurez en Cristo, los grupos de conexión también pueden crecer en madurez. De hecho, las personas y los grupos pueden madurar juntos.

Print Friendly, PDF & Email
0 comments

Comprendiendo las etapas de la búsqueda

La búsqueda de Dios es un viaje, no un destino. ¿En qué etapa estás en tu búsqueda personal de Dios?

Print Friendly, PDF & Email
0 comments

Comprendiendo el círculo completo de la búsqueda de Dios

La misión de cada iglesia y cada creyente es simple: ayudar a la gente a buscar de Dios (Mateo 28:19). Los recursos disponibles en nuestra biblioteca utilizan un marco sencillo para entender tal búsqueda de Dios, basado en tres verdades fundamentales. El objetivo para todos los creyentes es vivir constantemente cada una de estas verdades en su búsqueda de Dios,  completando el “círculo” y reproduciéndose en otros. El resultado es completar el círculo de la búsqueda de Dios, que implica tres actividades principales:

Print Friendly, PDF & Email
0 comments

Posts not found

 

Print Friendly, PDF & Email