LO MÁS DESTACADO
Encuentra nuevas conversaciones cada semana de fuentes confiables.
La táctica de Satanás
Haz clic aquí para ver el bosquejo del sermón.
Puntos de conversación:
- La fase 1 del ataque de Satanás es la oposición. Satanás se opone activamente a la obra de Dios. 1 Tesalonicenses 2:17-20, 1 Tesalonicenses 3:1-3
- Las tres estrategias que usa Satanás para que su fase #1 de ataque triunfe y así “devorar” al cristiano: (1) desánimo y sufrimiento, (2) tentación y los viejos patrones y (3) la separación de la comunidad.
- La fase 2 del ataque de Satanás es la victoria. La realidad es esta: Satanás puede salir victorioso sobre ti, pero su victoria es evitable. 1 Tesalonicenses 3:4-8
- Lee los puntos de discusión anteriores en grupo, incluidas las citas bíblicas. ¿Cuáles son tus pensamientos iniciales sobre estos puntos?
- Según 1 Tesalonicenses 2:17-20, ¿cómo se describe la oposición de Satanás a la obra de Dios en la vida de los creyentes?
- ¿Qué significa que Satanás use el desánimo y el sufrimiento como una estrategia en la fase 1 de su ataque? ¿Cómo podemos identificar esta estrategia en nuestra vida diaria?
- ¿Por qué los viejos patrones y la tentación son herramientas efectivas que Satanás utiliza para alejarnos de Dios? ¿Qué pasos prácticos podemos tomar para resistirlas?
- ¿Cómo afecta la separación de la comunidad cristiana a nuestra fe y resistencia espiritual? ¿Qué podemos hacer para mantenernos conectados con otros creyentes?
- En la fase 2 del ataque de Satanás, ¿qué significa que él puede salir victorioso sobre un cristiano? ¿Qué señales podrían indicar que estamos cediendo terreno al enemigo?
- Según 1 Tesalonicenses 3:4-8, ¿qué recursos o promesas nos da Dios para evitar que Satanás tenga la victoria final sobre nosotros?
El poder de la Palabra de Dios
Haz clic aquí para ver el bosquejo del sermón.
Puntos de conversación:
- Los tesalonicenses recibieron y aceptaron la Buena Noticia. 1 Tesalonicenses 1:5; 2:13a
- La Palabra de Dios tiene un poder transformador. 2 Tesalonicenses 2:13-14
- ¿Qué pasa con quienes rechazan la Palabra de Dios? 1 Tesalonicenses 2:14-16
- Lee los puntos de discusión anteriores en grupo, incluidas las citas bíblicas. ¿Cuáles son tus pensamientos iniciales sobre estos puntos?
- ¿Alguna vez te has sentido confrontado o expuesto personalmente por algo que leíste en la Biblia? ¿Cómo fue esa experiencia?
- ¿Qué significa pasar de “recibir” la Palabra de Dios intelectualmente a “aceptarla” verdaderamente con el corazón?
- ¿Por qué crees que algunas personas responden a la Palabra de Dios con rechazo u hostilidad? ¿Cuáles son ejemplos modernos de esto?
- Hebreos 4:12-13 describe la Palabra de Dios como aguda y reveladora. ¿Cómo te ayuda esta imagen a comprender la seriedad de responder a Dios?
- ¿Cómo ha seguido obrando la Palabra de Dios en ti a lo largo del tiempo, generando cambio y crecimiento?
- ¿En qué áreas de tu vida sientes que la Palabra de Dios te llama al arrepentimiento y la transformación hoy?
Más que filosofía
Haz clic aquí para ver el bosquejo del sermón.
Puntos de conversación:
- A diferencia de los epicúreos, que predicaban placer sin sacrificio, Pablo proclamaba un evangelio que llama a cargar la cruz con valentía, aun en medio del dolor. 1 Tesalonicenses 2:1-3
- A diferencia de los sofistas, que usaban palabras hermosas para ganar fama, el propósito de Pablo era agradar a Dios, no a las personas. 1 Tesalonicenses 2:4-6
- A diferencia de los cínicos, que usaban un lenguaje provocador, cortante y confrontativo, Pablo usaba un lenguaje humilde, relacional y familiar. 1 Tesalonicenses 2:7-8
- A diferencia de los estoicos, que buscaban fortaleza interior por disciplina propia, Pablo vivía su perseverancia como fruto del llamado de Dios y la esperanza en su gloria. 1 Tesalonicenses 2:9-12
- Lee los puntos de discusión anteriores en grupo, incluidas las citas bíblicas. ¿Cuáles son tus pensamientos iniciales sobre estos puntos?
- ¿Con qué tipo de “influencer” moderno te identificas o te sientes influenciado: epicúreo, estoico, cínico o sofista? ¿Por qué?
- ¿Por qué crees que el mensaje de Pablo resonó tanto en una ciudad llena de nuevas ideas?
- ¿Cómo podemos evitar que el cristianismo se convierta en otra filosofía de vida de moda en nuestra cultura?
- ¿Cuál es la diferencia entre compartir tu vida (versículo 8) y simplemente compartir buenos consejos?
- ¿Cómo la motivación de Pablo de “agradar a Dios, no a la gente” desafía nuestro enfoque del liderazgo o el ministerio?
- ¿Cómo te gustaría ayudar a alguien a “vivir una vida digna de Dios” esta semana?
Salmo 139: Un salmo de identidad
Puntos de conversación:
- Tienes valor. Dios te creó — creó cada parte de ti.
- Tienes propósito. Dios ha escrito tu historia.
- Tienes seguridad. Dios lo sabe todo sobre ti y aun así te ama.
- Lee los puntos de discusión anteriores en grupo, incluidas las citas bíblicas. ¿Cuáles son tus pensamientos iniciales sobre estos puntos?
- ¿Quién o qué ha tenido la mayor influencia en tu percepción de tu autoestima? ¿Cómo te has dejado llevar por la excesiva preocupación por cómo la cultura quiere que te definan?
- Lee el Salmo 139. ¿Qué te llama la atención al leerlo?
- Lee el Salmo 139:13-15. Identifica uno o dos rasgos únicos de ti. ¿Qué te ha impedido sentirte una creación especial de Dios?
- Lee el Salmo 139:16 y Jeremías 29:11. ¿Crees que Dios tiene un plan para tu vida? Explícalo. ¿Cómo has visto a Dios abrir y cerrar puertas en tu vida, revelando su plan?
- Lee el Salmo 139:23-24. ¿Cómo necesitas dejar de esconderte de Dios? ¿Cómo te ha señalado Dios tus ofensas en el pasado? ¿En qué áreas aún necesitas crecer?
Salmo 103: Un salmo de adoración
Puntos de conversación:
- Adorar es rendir todo tu corazón al Dios que es digno de tu alabanza.
- Alaba Su carácter: compasivo, misericordioso y perdonador.
- Alaba Sus propósitos: perdona, sana y renueva.
- Alaba Su plan: para toda la humanidad y ¡específicamente para ti!
- Lee los puntos de discusión anteriores en grupo, incluidas las citas bíblicas. ¿Cuáles son tus pensamientos iniciales sobre estos puntos?
- ¿Cómo definirías lo que significa adorar algo? Según esas definiciones, ¿cuáles son algunas cosas que nuestra cultura adora?
- Lee el Salmo 103. ¿Qué te salta a la vista al leerlo?
- Lee el Salmo 103:8. ¿Cómo te ha mostrado Dios misericordia y compasión? ¿Cómo has experimentado Su amor inagotable? ¿Cómo puedes mostrarle un corazón agradecido por esas cosas?
- Lee el Salmo 103:3-6,9-10. Identifica todo lo que Dios hace por nosotras en este pasaje. ¿Cuáles se destacan más para ti y por qué?
- Lee el Salmo 103:19. Dios gobierna sobre todo. ¿Qué necesitas rendirle hoy?
- Lee Mateo 22:37. Dios quiere todo tu corazón. ¿Qué vas a hacer de ahora en adelante para crecer en una adoración de vida completa?
Salmo 51: Un salmo de arrepentimiento
Puntos de conversación:
- Comienza buscando misericordia: pídele a Dios que tenga compasión de ti y no te dé el castigo que mereces.
- Reconoce que has pecado, arrepiéntete de verdad y cambia de dirección.
- Camina en nueva vida y comprométete a ser fiel al camino de Dios.
- Lee los puntos de discusión anteriores en grupo, incluidas las citas bíblicas. ¿Cuáles son tus pensamientos iniciales sobre estos puntos?
- ¿Por qué crees que David tomó tan malas decisiones después de todo lo que Dios había hecho por él? ¿Cómo te identificas con la experiencia de David?
- Lee el Salmo 51. ¿Qué te llama la atención al leerlo?
- Lee el Salmo 51:1-2 y 1 Juan 1:9. ¿A qué apela David al orar a Dios? ¿Qué significa ser purificado de nuestro pecado?
- Lee el Salmo 51:3-4. ¿Por qué hay poder en nombrar nuestros pecados? Describe la actitud de David en estos versículos. ¿Cómo la actitud de David hacia Dios y su pecado te desafía a ti?
- Lee el Salmo 51:10,16-17. ¿Cómo se ve un corazón contrito y humillado? ¿Por qué las acciones son parte del verdadero arrepentimiento?
- Lee Efesios 4:22-23. ¿Qué cosas necesitas desechar? ¿Qué necesitas hacer para vivir conforme a tu nuevo corazón?
Salmo 23: Un Salmo de protección
Puntos de conversación:
- Las ovejas no son inteligentes ni autosuficientes. Se desvían fácilmente sin darse cuenta del peligro que tienen delante de sí.
- La función del pastor es proteger a su rebaño del peligro y atender todas sus necesidades.
- Lee los puntos de discusión anteriores en grupo, incluidas las citas bíblicas. ¿Cuáles son tus pensamientos iniciales sobre estos puntos?
- ¿Qué haces para sentirte seguro en casa o cuando estás fuera?
- Lee el Salmo 23. ¿Qué te llama la atención al leerlo?
- Lee el Salmo 23:1-3. ¿En qué nos parecemos a las ovejas? ¿Cómo te ha provisto Dios en el pasado, especialmente cuando te has encontrado en peligro?
- Lee el Salmo 23:4. ¿Por qué a veces Dios tiene que usar la vara con nosotros? ¿Cómo te ha guiado Dios de vuelta a pastos más seguros en el pasado?
- Lee Proverbios 3:5-6. ¿Por qué es Dios digno de nuestra confianza? ¿Cómo se ve buscar su voluntad, no la nuestra?
Salmo 1: Un Salmo de elección
Puntos de conversación:
- La primera opción: el pecado capta tu atención y los valores culturales influyen en tus prioridades.
- La segunda opción: te comprometes con el camino de Dios, lo que te lleva a una vida de obediencia a los principios bíblicos.
- Lee los puntos de discusión anteriores en grupo, incluidas las citas bíblicas. ¿Cuáles son tus pensamientos iniciales sobre estos puntos?
- Comparte una ocasión en la que te perdiste en un viaje por carretera. ¿Dónde terminaste?
- Lee el Salmo 1. ¿Qué te llama la atención al leerlo?
- Lee el Salmo 1:1. ¿Por qué crees que el salmista describe el pecado de forma gradual? ¿Cómo has visto que tus decisiones pecaminosas del pasado te han alejado de Dios?
- Lee el Salmo 1:4-5. ¿Qué imagen se presenta de un estilo de vida pecaminoso? ¿Cómo has visto a personas buscar placeres mundanos y terminar en un lugar miserable?
- Lee el Salmo 1:2-3. ¿Cómo se ve deleitarse en la Palabra de Dios? ¿Cuál es una imagen realista para una mujer que medita en la Palabra de Dios con regularidad?
- ¿Cómo ha cambiado tu vida desde que elegiste seguir el camino de Dios?
- Lee el Salmo 1:6 y el Salmo 119:105. ¿Por qué debemos confiar en lo que dice la Biblia antes que en nuestros propios pensamientos y sentimientos?
El evangelio contra el imperio
Haz clic aquí para ver el bosquejo del sermón.
Puntos de conversación:
- La fe de los tesalonicenses se difundió ampliamente, no por su activismo político, sino por su lealtad a Cristo frente al sufrimiento. 1 Tesalonicenses 1:6-8 muestra cómo su ejemplo se extendió por toda la región.
- Los tesalonicenses se convirtieron de los ídolos al Dios vivo, abandonando por completo sus antiguas lealtades religiosas y cívicas. 1 Tesalonicenses 1:9 subraya la naturaleza radical de su conversión.
- El regreso de Jesús, no el reinado de Roma, era la gran esperanza de los tesalonicenses. Confiaban en un rey celestial que los rescataría del juicio venidero. 1 Tesalonicenses 1:10 proclama esta esperanza futura.
- Posteriormente, los cristianos rechazaron el calendario del emperador marcando el tiempo desde el nacimiento de Jesús: Anno Domini («en el año de nuestro Señor»). Este acto de rebelión apuntaba a un reino que nunca se reinicia y a un gobernante que reina para siempre.
- Lee los puntos de discusión anteriores en grupo, incluidas las citas bíblicas. ¿Cuáles son tus pensamientos iniciales sobre estos puntos?
- ¿Cómo te ayuda conocer el contexto histórico de César y el evangelio romano a comprender mejor el mensaje de Pablo en 1 Tesalonicenses?
- ¿Por qué crees que la fe de los tesalonicenses resonó en toda la región? ¿Qué hizo que su historia fuera tan convincente?
- ¿A qué ídolos o sistemas modernos recurre la gente hoy en día para buscar salvación, paz o identidad?
- ¿Alguna vez has sentido la presión de priorizar la lealtad política o cultural por encima de la verdad espiritual? ¿Cómo gestionas esa tensión?
- ¿Qué significa en el mundo actual decir: «Jesús es el Señor»? ¿Cómo podría eso confrontar la narrativa cultural dominante?
- ¿Cómo puede tu fe convertirse en un ejemplo para otros, al igual que los tesalonicenses? ¿Cómo se vería eso en tu comunidad?
¿Pueden los cristianos perder su salvación?
Puntos de conversación:
- La verdadera pregunta no es si un cristiano genuino será descalificado de la salvación por vivir a la altura de las expectativas de Dios. La pregunta es si una persona, una vez salva, puede elegir no ser salva.
- Los calvinistas creen que los cristianos pueden experimentar altibajos en su fe. Pero como los creyentes son elegidos por Dios, transformados por Dios y mantenidos en la fe por su poder, nunca perderán su salvación.
- Los arminianos creen que los verdaderos cristianos pueden optar por abandonar su fe en Cristo y perecer como incrédulos, porque Dios no fuerza la voluntad de nadie. Sin embargo, la gracia de Dios provee todo lo que un creyente necesita para mantenerse fiel a Jesús.
- Ambos grupos creen que una persona puede vivir con la verdadera seguridad de su salvación, basada en la confianza en evidencias tanto subjetivas como objetivas. Y ambos vivirán vidas que honren a Dios y den fruto para él.
- Lee los puntos de discusión anteriores en grupo, incluidas las citas bíblicas. ¿Cuáles son tus pensamientos iniciales sobre estos puntos?
- Explica de qué se trata la cuestión de la “perseverancia de los santos”. ¿De qué no se trata?
- Como nuevo cristiano, ¿qué enfoque le influyó más? Actualmente, ¿te inclinas más por una postura u otra? Explica tu respuesta.
- Al discipular a un nuevo creyente, ¿cómo hablarías de este tema? ¿Cuáles son algunas de las implicaciones prácticas de cada perspectiva para la vida cristiana de ese discípulo en crecimiento?
- ¿Te sientes seguro de tu propia posición ante Dios? ¿Por qué sí o por qué no? ¿Qué le dirías a un pastor calvinista? ¿Qué le dirías a un pastor arminiano? ¿Qué versículos bíblicos aplican a esa pregunta?
- Durante esta serie, describe cómo y por qué has llegado a apreciar y respetar el otro punto de vista, además del suyo.
Elección divina: ¿Condicional o Incondicional?
Puntos de conversación:
- Tanto los calvinistas como los arminianos creen en la elección de Dios para la salvación. Sin embargo, discrepan sobre si esta elección es condicional o incondicional.
- Para los calvinistas, la salvación se basa únicamente en la elección soberana de Dios, sin ninguna condición, trabajo ni esfuerzo de su parte.
- Para los arminianos, Dios sabe de antemano quién elegirá a Cristo y, en respuesta a su creencia, Dios los eligió a ellos.
- Lee los puntos de discusión anteriores en grupo, incluidas las citas bíblicas. ¿Cuáles son tus pensamientos iniciales sobre estos puntos?
- En cuanto al tema de la elección, ¿qué tienen en común los calvinistas y los arminianos?
- Explica con tus propias palabras las diferencias entre ellos.
- ¿Qué enfoque de este tema te parece más convincente? Explica por qué.
- Lee Hechos 13:48. ¿Qué sugiere esto sobre la relación entre la elección de Dios y la fe humana?
- Lee 1 Pedro 1:1-2. ¿Qué sugiere esto sobre la relación entre la presciencia de Dios y la fe humana?
La gracia de Dios: Preveniente vs. irresistible
Puntos de conversación:
- Tanto los arminianos como los calvinistas coinciden en que, debido a los efectos del pecado humano, la gracia de Dios es absolutamente esencial para la salvación. Sin ella, nadie puede elegir creer en el evangelio. Pero ¿cuál es el papel de la gracia de Dios?
- Los calvinistas creen que la gracia de Dios actúa para vivificar espiritualmente a quienes él ha elegido, para que crean en el evangelio y se conviertan. A esto lo llaman “gracia irresistible”.
- Los arminianos creen que la gracia de Dios actúa para iluminar y atraer a todas las personas, para que puedan creer en el evangelio y convertirse si así lo deciden. A esto lo llaman “gracia preveniente”.
- Cualquiera que sea la forma en que entendamos la gracia de Dios, hay una realidad cierta, que ambos creen: como cristianos, estamos llamados a honrar a Dios y a hacer discípulos.
- Lee los puntos de discusión anteriores en grupo, incluidas las citas bíblicas. ¿Cuáles son tus pensamientos iniciales sobre estos puntos?
- En cuanto a cómo obra la gracia de Dios en la salvación, ¿cuáles consideras las fortalezas de ambas posturas? ¿Cuáles consideras las debilidades?
- Los calvinistas enfatizan la soberanía de Dios en la salvación, mientras que los arminianos enfatizan el libre albedrío humano. ¿Por qué enfoque te inclinas?
- Indica el “orden de la salvación” que postulan ambos grupos. ¿Por qué es importante?
- Piensa en el concepto de un llamado externo y un llamado interno. En tu propia experiencia, ¿fueron simultáneos? Explica.
- Piensa en cómo orar por las personas que están lejos de Dios. ¿Oras más como calvinista o como arminiano? Explica.
El escándalo de la gracia
Puntos de conversación:
- Necesitamos desesperadamente la ayuda de Dios. Hay un lado oscuro en cada uno de nosotros que solo Dios puede ver. Efesios 2:1-3
- Cuando aceptas la ayuda de Dios, tu destino cambia. Cuando Jesús murió en la cruz, pagó el castigo por nuestros pecados e hizo posible una nueva vida para nosotros. Efesios 1:6-7, Efesios 2:8
- A la mayoría de las personas les cuesta creer que la ayuda de Dios sea suficiente. Pero en cuanto se añade cualquier tipo de mérito a la ecuación, la gracia queda completamente anulada. Tito 3:5-7, Romanos 11:5-6
- Lee los puntos de discusión anteriores en grupo, incluidas las citas bíblicas. ¿Cuáles son tus pensamientos iniciales sobre estos puntos?
- ¿Cuál es el mejor regalo de Navidad o cumpleaños que has recibido? ¿Qué lo hizo tan especial?
- Describe una ocasión en la que recibiste un “regalo” con condiciones. ¿Cómo afectaron esas condiciones tu forma de pensar o actitud hacia ese regalo?
- La gracia se puede definir como “Dios ayuda”. ¿Cuáles son las fortalezas y debilidades de esta definición?
- Lee Efesios 2:1-3. ¿Cómo describen estos versículos la desesperada necesidad de la humanidad de la ayuda de Dios?
- ¿Qué otras pruebas puedes aportar para respaldar la idea de que las personas necesitan desesperadamente la ayuda de Dios?
- Lee Efesios 2:8-9. Explica la relación entre la gracia y la fe.
- Lee Tito 2:5-7. Describe los dos enfoques de la salvación que se mencionan allí.
- Lee Romanos 11:5-6. ¿Por qué es imposible combinar los enfoques de la “gracia” y las “obras” para llegar a Dios?
- ¿Cuáles son algunas razones por las que a las personas les resulta tan difícil aceptar el don gratuito de la gracia de Dios?
¿Qué es la gracia?
Puntos de conversación:
- La gracia es un favor inmerecido: Dios muestra su gracia al reconciliar a la humanidad con Él, reflejando su deseo de relación y perdón.
- La salvación es un regalo de gracia: No se obtiene por obras, sino por fe en Cristo, como se destaca en Efesios 2:8-9.
- La gracia transforma vidas: No solo perdona pecados, sino que capacita a los creyentes para vivir en obediencia y santidad.
- Lee los puntos de discusión anteriores en grupo, incluidas las citas bíblicas. ¿Cuáles son tus pensamientos iniciales sobre estos puntos?
- ¿Qué significa la palabra “gracia” según su origen griego?
- ¿Cuál es la diferencia principal entre la gracia y la misericordia de Dios?
- ¿Cómo se relaciona la gracia de Dios con la salvación según Efesios 2:8-9?
- ¿Cómo se manifestó la gracia de Dios en el Antiguo Testamento?
- ¿Qué efecto tiene la gracia de Dios en la vida de los creyentes?
Una tribu nueva (1:1-4)
Haz clic aquí para ver el bosquejo del sermón.
Puntos de conversación:
- Las 13 cartas de Pablo abarcan décadas, pero 1 Tesalonicenses fue una de las más antiguas, escrita alrededor del año 50 d. C. durante su segundo viaje misionero. Hechos 17:1-9
- Tesalónica era una ciudad culturalmente diversa con cuatro tipos de asambleas o ekklesia: reuniones cívicas, cultos mistéricos paganos, celebraciones imperiales del César y sinagogas judías. 1 Tesalonicenses 1:1
- Pablo llama a los creyentes tesalonicenses a salir de estas tribus culturales y a integrarse en una nueva: el pueblo de Dios. Su identidad ahora se basa en la pertenencia a «Dios Padre y al Señor Jesucristo». 1 Tesalonicenses 1:1
- Esta nueva identidad transforma sus acciones: demuestran una fe que obra, un amor que trabaja y una esperanza que perdura. Estas cualidades definen lo que significa pertenecer a Cristo. 1 Tesalonicenses 1:2-3
- Su camino de fe no comenzó con sus propios esfuerzos. Pablo les recuerda (y nos recuerda a nosotros) que fue el amor y la elección de Dios lo que los trajo a esta nueva comunidad. 1 Tesalonicenses 1:4
- Lee los puntos de discusión anteriores en grupo, incluidas las citas bíblicas. ¿Cuáles son tus pensamientos iniciales sobre estos puntos?
- ¿Qué “tribus” o identidades grupales influyen más en tu vida actual? ¿Cómo moldean tus valores y decisiones?
- ¿De qué manera ves tensión entre la identidad cultural y la identidad cristiana?
- ¿Qué crees que quiso decir Pablo cuando llamó a la iglesia “los que pertenecen a Dios Padre y al Señor Jesucristo”?
- ¿Cómo se manifiestan la fe, el amor y la esperanza en tu vida diaria? ¿Cuál de estas te resulta más fácil o más difícil?
- ¿Cómo impacta la comprensión de la elección y el amor de Dios por ti en tu forma de vivir?
- ¿Qué significa para ti abrazar plenamente tu identidad como parte de la nueva tribu de Dios, por encima de todos los demás?
Tesalonicenses (Serie)
1 Tesalonicenses
Una tribu nueva (1:1-4)
Una tribu nueva (1:1-4)
Haz clic aquí para ver el bosquejo del sermón.
Puntos de conversación:
- Las 13 cartas de Pablo abarcan décadas, pero 1 Tesalonicenses fue una de las más antiguas, escrita alrededor del año 50 d. C. durante su segundo viaje misionero. Hechos 17:1-9
- Tesalónica era una ciudad culturalmente diversa con cuatro tipos de asambleas o ekklesia: reuniones cívicas, cultos mistéricos paganos, celebraciones imperiales del César y sinagogas judías. 1 Tesalonicenses 1:1
- Pablo llama a los creyentes tesalonicenses a salir de estas tribus culturales y a integrarse en una nueva: el pueblo de Dios. Su identidad ahora se basa en la pertenencia a «Dios Padre y al Señor Jesucristo». 1 Tesalonicenses 1:1
- Esta nueva identidad transforma sus acciones: demuestran una fe que obra, un amor que trabaja y una esperanza que perdura. Estas cualidades definen lo que significa pertenecer a Cristo. 1 Tesalonicenses 1:2-3
- Su camino de fe no comenzó con sus propios esfuerzos. Pablo les recuerda (y nos recuerda a nosotros) que fue el amor y la elección de Dios lo que los trajo a esta nueva comunidad. 1 Tesalonicenses 1:4
- Lee los puntos de discusión anteriores en grupo, incluidas las citas bíblicas. ¿Cuáles son tus pensamientos iniciales sobre estos puntos?
- ¿Qué “tribus” o identidades grupales influyen más en tu vida actual? ¿Cómo moldean tus valores y decisiones?
- ¿De qué manera ves tensión entre la identidad cultural y la identidad cristiana?
- ¿Qué crees que quiso decir Pablo cuando llamó a la iglesia “los que pertenecen a Dios Padre y al Señor Jesucristo”?
- ¿Cómo se manifiestan la fe, el amor y la esperanza en tu vida diaria? ¿Cuál de estas te resulta más fácil o más difícil?
- ¿Cómo impacta la comprensión de la elección y el amor de Dios por ti en tu forma de vivir?
- ¿Qué significa para ti abrazar plenamente tu identidad como parte de la nueva tribu de Dios, por encima de todos los demás?
El evangelio contra el imperio (1:5-10)
El evangelio contra el imperio
Haz clic aquí para ver el bosquejo del sermón.
Puntos de conversación:
- La fe de los tesalonicenses se difundió ampliamente, no por su activismo político, sino por su lealtad a Cristo frente al sufrimiento. 1 Tesalonicenses 1:6-8 muestra cómo su ejemplo se extendió por toda la región.
- Los tesalonicenses se convirtieron de los ídolos al Dios vivo, abandonando por completo sus antiguas lealtades religiosas y cívicas. 1 Tesalonicenses 1:9 subraya la naturaleza radical de su conversión.
- El regreso de Jesús, no el reinado de Roma, era la gran esperanza de los tesalonicenses. Confiaban en un rey celestial que los rescataría del juicio venidero. 1 Tesalonicenses 1:10 proclama esta esperanza futura.
- Posteriormente, los cristianos rechazaron el calendario del emperador marcando el tiempo desde el nacimiento de Jesús: Anno Domini («en el año de nuestro Señor»). Este acto de rebelión apuntaba a un reino que nunca se reinicia y a un gobernante que reina para siempre.
- Lee los puntos de discusión anteriores en grupo, incluidas las citas bíblicas. ¿Cuáles son tus pensamientos iniciales sobre estos puntos?
- ¿Cómo te ayuda conocer el contexto histórico de César y el evangelio romano a comprender mejor el mensaje de Pablo en 1 Tesalonicenses?
- ¿Por qué crees que la fe de los tesalonicenses resonó en toda la región? ¿Qué hizo que su historia fuera tan convincente?
- ¿A qué ídolos o sistemas modernos recurre la gente hoy en día para buscar salvación, paz o identidad?
- ¿Alguna vez has sentido la presión de priorizar la lealtad política o cultural por encima de la verdad espiritual? ¿Cómo gestionas esa tensión?
- ¿Qué significa en el mundo actual decir: «Jesús es el Señor»? ¿Cómo podría eso confrontar la narrativa cultural dominante?
- ¿Cómo puede tu fe convertirse en un ejemplo para otros, al igual que los tesalonicenses? ¿Cómo se vería eso en tu comunidad?
Más que filosofía (2:1-12)
Más que filosofía
Haz clic aquí para ver el bosquejo del sermón.
Puntos de conversación:
- A diferencia de los epicúreos, que predicaban placer sin sacrificio, Pablo proclamaba un evangelio que llama a cargar la cruz con valentía, aun en medio del dolor. 1 Tesalonicenses 2:1-3
- A diferencia de los sofistas, que usaban palabras hermosas para ganar fama, el propósito de Pablo era agradar a Dios, no a las personas. 1 Tesalonicenses 2:4-6
- A diferencia de los cínicos, que usaban un lenguaje provocador, cortante y confrontativo, Pablo usaba un lenguaje humilde, relacional y familiar. 1 Tesalonicenses 2:7-8
- A diferencia de los estoicos, que buscaban fortaleza interior por disciplina propia, Pablo vivía su perseverancia como fruto del llamado de Dios y la esperanza en su gloria. 1 Tesalonicenses 2:9-12
- Lee los puntos de discusión anteriores en grupo, incluidas las citas bíblicas. ¿Cuáles son tus pensamientos iniciales sobre estos puntos?
- ¿Con qué tipo de “influencer” moderno te identificas o te sientes influenciado: epicúreo, estoico, cínico o sofista? ¿Por qué?
- ¿Por qué crees que el mensaje de Pablo resonó tanto en una ciudad llena de nuevas ideas?
- ¿Cómo podemos evitar que el cristianismo se convierta en otra filosofía de vida de moda en nuestra cultura?
- ¿Cuál es la diferencia entre compartir tu vida (versículo 8) y simplemente compartir buenos consejos?
- ¿Cómo la motivación de Pablo de “agradar a Dios, no a la gente” desafía nuestro enfoque del liderazgo o el ministerio?
- ¿Cómo te gustaría ayudar a alguien a “vivir una vida digna de Dios” esta semana?
El poder de la Palabra de Dios (2:13-16)
El poder de la Palabra de Dios
Haz clic aquí para ver el bosquejo del sermón.
Puntos de conversación:
- Los tesalonicenses recibieron y aceptaron la Buena Noticia. 1 Tesalonicenses 1:5; 2:13a
- La Palabra de Dios tiene un poder transformador. 2 Tesalonicenses 2:13-14
- ¿Qué pasa con quienes rechazan la Palabra de Dios? 1 Tesalonicenses 2:14-16
- Lee los puntos de discusión anteriores en grupo, incluidas las citas bíblicas. ¿Cuáles son tus pensamientos iniciales sobre estos puntos?
- ¿Alguna vez te has sentido confrontado o expuesto personalmente por algo que leíste en la Biblia? ¿Cómo fue esa experiencia?
- ¿Qué significa pasar de “recibir” la Palabra de Dios intelectualmente a “aceptarla” verdaderamente con el corazón?
- ¿Por qué crees que algunas personas responden a la Palabra de Dios con rechazo u hostilidad? ¿Cuáles son ejemplos modernos de esto?
- Hebreos 4:12-13 describe la Palabra de Dios como aguda y reveladora. ¿Cómo te ayuda esta imagen a comprender la seriedad de responder a Dios?
- ¿Cómo ha seguido obrando la Palabra de Dios en ti a lo largo del tiempo, generando cambio y crecimiento?
- ¿En qué áreas de tu vida sientes que la Palabra de Dios te llama al arrepentimiento y la transformación hoy?
La táctica de Satanás (2:17-3:8)
La táctica de Satanás
Haz clic aquí para ver el bosquejo del sermón.
Puntos de conversación:
- La fase 1 del ataque de Satanás es la oposición. Satanás se opone activamente a la obra de Dios. 1 Tesalonicenses 2:17-20, 1 Tesalonicenses 3:1-3
- Las tres estrategias que usa Satanás para que su fase #1 de ataque triunfe y así “devorar” al cristiano: (1) desánimo y sufrimiento, (2) tentación y los viejos patrones y (3) la separación de la comunidad.
- La fase 2 del ataque de Satanás es la victoria. La realidad es esta: Satanás puede salir victorioso sobre ti, pero su victoria es evitable. 1 Tesalonicenses 3:4-8
- Lee los puntos de discusión anteriores en grupo, incluidas las citas bíblicas. ¿Cuáles son tus pensamientos iniciales sobre estos puntos?
- Según 1 Tesalonicenses 2:17-20, ¿cómo se describe la oposición de Satanás a la obra de Dios en la vida de los creyentes?
- ¿Qué significa que Satanás use el desánimo y el sufrimiento como una estrategia en la fase 1 de su ataque? ¿Cómo podemos identificar esta estrategia en nuestra vida diaria?
- ¿Por qué los viejos patrones y la tentación son herramientas efectivas que Satanás utiliza para alejarnos de Dios? ¿Qué pasos prácticos podemos tomar para resistirlas?
- ¿Cómo afecta la separación de la comunidad cristiana a nuestra fe y resistencia espiritual? ¿Qué podemos hacer para mantenernos conectados con otros creyentes?
- En la fase 2 del ataque de Satanás, ¿qué significa que él puede salir victorioso sobre un cristiano? ¿Qué señales podrían indicar que estamos cediendo terreno al enemigo?
- Según 1 Tesalonicenses 3:4-8, ¿qué recursos o promesas nos da Dios para evitar que Satanás tenga la victoria final sobre nosotros?
La obra salvadora de Jesús: ¿Para algunos o para todos?
Puntos de conversación:
- Los calvinistas y los arminianos debaten sobre el alcance de la muerte de Jesús en la cruz. ¿Murió por todos o solo por aquellos a quienes Dios eligió para salvar?
- La expiación es la obra sacrificial de Jesús para salvar a los pecadores. Es necesaria porque los seres humanos estamos bajo el juicio santo de Dios por nuestros pecados.
- Los arminianos creen que Jesús murió por todos, pero que su expiación solo se aplica a quienes eligen responder a Jesús con fe.
- Los calvinistas creen que Jesús murió solo por aquellos que realmente serían salvos, aquellos que Dios eligió para la vida eterna.
- Lee los puntos de discusión anteriores en grupo, incluidas las citas bíblicas. ¿Cuáles son tus pensamientos iniciales sobre estos puntos?
- ¿Qué otras palabras bíblicas podrían ser sinónimos de «expiación»? ¿Cuál representa mejor el significado de «expiación»? Explíca.
- En tus propias palabras, resume las perspectivas arminiana y calvinista sobre la expiación.
- ¿Cuáles consideras que son las fortalezas y debilidades de cada enfoque? ¿Cuál te parece más convincente y por qué?
- Lee 1 Juan 2:2. ¿Cómo apoya este versículo la expiación universal? ¿Cómo podría entender este pasaje un calvinista?
- Lee Apocalipsis 5:9. ¿Cómo apoya este versículo la expiación limitada? ¿Cómo podría entender este pasaje un arminiano?
¿Qué es el calvinismo?
Puntos de conversación:
- Depravación Total. Los humanos sin Cristo están completamente perdidos en sus pecados, hasta el punto de no poder hacer nada bueno. El pecado afecta cada parte de la humanidad: nuestra voluntad, emociones, acciones y actitudes. Romanos 3:10-12
- Elección Incondicional. Dios eligió a los cristianos sin basarse en nada de ellos. La elección no se basa en ninguna fe prevista en los humanos, y ciertamente no se basa en nada de lo que hagan. Simplemente se basa en la voluntad y la elección de Dios. Romanos 8:29-30, Efesios 1:4-5
- Expiación Limitada. La muerte de Cristo solo pagó por los pecados de los elegidos. En otras palabras, la muerte de Cristo pagó por los pecados del verdadero pueblo de Dios que responde a Cristo con fe y arrepentimiento, pero no por todo el mundo. Juan 10:11
- Gracia Irresistible. Dios te llama efectivamente porque su llamado es irresistible, ni tú querrías resistirlo. En el momento en que Dios te llama, también te regenera. Esta es la obra del Espíritu Santo que entra en tu vida y te da un corazón nuevo. Juan 6:37
- La perseverancia de los santos. Si eres verdaderamente elegido y regenerado por Dios, continuarás en una vida de fe hasta el final. No serás perfecto, pero seguirás buscando a Dios hasta el final de tu vida. Efesios 1:11-14
- Lee los puntos de discusión anteriores en grupo, incluidas las citas bíblicas. ¿Cuáles son tus pensamientos iniciales sobre estos puntos?
- ¿Habías oído hablar del calvinismo antes de revisar este tema? De ser así, ¿qué perspectivas aportas a la conversación?
- ¿Cuál de los cinco puntos del calvinismo te resulta más fácil de aceptar? ¿Por qué?
- ¿Cuál de los cinco puntos del calvinismo te resulta más difícil de aceptar? ¿Por qué?
- Lee Romanos 3:10-12. ¿Cómo se refiere este versículo a la depravación total? ¿Por qué es importante comprender el pecado?
- Lee Romanos 6:37. ¿Cómo has experimentado la gracia irresistible de Dios?
- Lee Efesios 1:11-14. ¿Qué suele desviar a los cristianos de la fidelidad a Dios? ¿Por qué la vida cristiana requiere perseverancia?
- ¿Qué importancia tiene el debate entre el calvinismo y el arminianismo para los cristianos? ¿Debería este debate teológico causar divisiones dentro de la iglesia o entre creyentes, o deberíamos mantener la unidad en Cristo a pesar de nuestras diferencias en la interpretación de la elección y la salvación? Explíca.
¿Qué es el arminianismo?
Puntos de conversación:
- Depravación Parcial. Somos depravados en nuestro estado natural, pero una persona tiene la gracia justa para responder al Evangelio.
- Elección Condicional. Dios ya sabe quién le responderá con fe, pero la persona lo ve como una elección. 2 Pedro 3:9
- Expiación Ilimitada. Jesús murió por todos, no solo por quienes lo reciben. 1 Juan 2:2
- Gracia Preveniente. Dios fortalece nuestro libre albedrío para salvarnos. Tito 2:11
- Perseverancia Condicional. Algunos creen que se puede perder la salvación, mientras que otros afirman tener seguridad eterna.
- Lee los puntos de discusión anteriores en grupo, incluidas las citas bíblicas. ¿Cuáles son tus pensamientos iniciales sobre estos puntos?
- ¿Qué partes de la perspectiva arminiana te parecen lógicas? ¿Qué partes te resultan confusas?
- Lee 2 Pedro 3:9. ¿Cómo crees que un calvinista explicaría este versículo?
- Lee Tito 2:11. Explica con tus propias palabras qué significa la gracia preveniente. Explica la perspectiva arminiana de la predestinación, la elección y qué significa que Dios desea que todos se salven.
- Lee Efesios 1:3-5. ¿Cómo esperarías que un arminiano explicara estos versículos?
- Lee 2 Timoteo 2:23. ¿Crees que es importante debatir las perspectivas calvinista y arminiana en la iglesia? ¿Por qué sí o por qué no?
- ¿Crees que las personas pueden perder la salvación? Explícalo.
Naturaleza humana: ¿incapacidad o libre albedrío?
Puntos de conversación:
- Tanto los calvinistas como los arminianos coinciden en que los seres humanos estamos tan profundamente caídos que necesitamos desesperadamente la gracia de Dios, pero discrepan en cómo Dios provee el remedio.
- Ambos bandos coinciden en que la naturaleza humana caída es tan pecaminosa y corrupta que, por nuestra cuenta, no podemos buscar a Dios, creer en el evangelio ni hacer nada que le agrade.
- Los arminianos creen que la gracia de Dios permite a todo pecador arrepentirse y creer, si así lo decide, pero no interfiere con la libertad humana.
- Los calvinistas creen que la naturaleza humana es tan corrupta que la única manera de que alguien pueda creer en el evangelio es que Dios cambie completamente su propia naturaleza.
- Lee los puntos de discusión anteriores en grupo, incluidas las citas bíblicas. ¿Cuáles son tus pensamientos iniciales sobre estos puntos?
- Lee Génesis 6:5. ¿Crees que este versículo se aplica igual hoy en día? ¿Por qué sí o por qué no?
- ¿Por qué es importante comprender con precisión la naturaleza humana?
- Lee Romanos 3:9 y 3:23. ¿Cómo describen estos versículos a la humanidad?
- Efesios 2:1-3. Si estamos espiritualmente muertos, ¿qué implica eso sobre nuestra capacidad de conocer y seguir a Dios?
- ¿Está la elección humana limitada por la naturaleza humana o es completamente libre? Explica tu perspectiva.