Noticias y Cultura

Noticias y Cultura

Mira lo nuevo, o desplázate hacia abajo para ver más sobre este tema.

Escogido por Dios (2:13-17)

Escogido por Dios (2:13-17)

¿La elección divina es real? Este artículo explora cómo calvinistas y arminianos interpretan el concepto de ser “escogidos por Dios” a la luz de 2 Tesalonicenses 2:13–17. Aunque sus enfoques difieren, ambos afirman que la salvación es obra de Dios desde el principio hasta el fin, y que somos salvos únicamente por gracia mediante la fe.

Haz clic aquí para ver el bosquejo del sermón.

Puntos de conversación:

  • Pablo recuerda a los creyentes que fueron escogidos por Dios para salvación, una verdad interpretada de manera diferente por calvinistas y arminianos. 2 Tesalonicenses 2:13 
  • Los calvinistas ven la elección como incondicional, mientras que los arminianos enfatizan la presciencia de Dios y nuestra respuesta de fe. Romanos 8:29 
  • La obra del Espíritu hace posible la salvación—ya sea vista como gracia irresistible o como gracia preveniente que capacita para creer. Filipenses 1:29 
  • Los creyentes son llamados a mantenerse firmes en obediencia como fruto de la salvación, no como causa de ella. 2 Tesalonicenses 2:15
  • Sea cual sea nuestra comprensión de la elección, ambos enfoques coinciden en que la salvación es por gracia mediante la fe, para la gloria de Dios solamente. Efesios 2:8–9
Discusión:
  1. Lee los puntos de discusión anteriores en grupo, incluidas las citas bíblicas. ¿Cuáles son tus pensamientos iniciales sobre estos puntos?
  2. ¿Cómo te da confianza en tu fe el saber que has sido “escogido por Dios”?
  3. ¿Cuál es la diferencia entre que Dios haga toda la obra de salvación y que las personas tengan la responsabilidad de responder?
  4. ¿Por qué crees que los cristianos han debatido este tema durante siglos? ¿Qué podemos aprender de ambos enfoques?
  5. ¿Cómo puede este pasaje ayudarnos a enfocarnos menos en ganar argumentos teológicos y más en adorar a Dios por Su gracia?
  6. ¿Cómo puede el mandato de Pablo de “mantenerse firmes” (v. 15) moldear la manera en que vives tu fe cada día?
El Hombre de anarquía (2:1-12)

El Hombre de anarquía (2:1-12)

El hombre de perversidad descrito por Pablo en 2 Tesalonicenses 2 ha sido interpretado de distintas maneras a lo largo de la historia, pero todas coinciden en una verdad central: Jesús lo vencerá. Ya sea que esta figura haya aparecido en el pasado o esté por manifestarse en el futuro, la esperanza permanece firme en la victoria final de Cristo.

Haz clic aquí para ver el bosquejo del sermón.

Puntos de conversación:

  • Pablo aclara que la venida de Jesús (parusía) reunirá a todos los creyentes en Su presencia—nuestra esperanza suprema. 2 Tesalonicenses 2:1
  • El día del Señor no llegará hasta que aparezcan dos señales: una gran rebelión y la manifestación del hombre de pecado. 2 Tesalonicenses 2:3
  • Los futuristas ven al hombre de pecado como un futuro Anticristo; los preteristas suelen asociarlo con Nerón y la destrucción de Jerusalén. 2 Tesalonicenses 2:4
  • El misterioso “detenedor” nos recuerda que Dios controla el curso de la historia y limita el poder del mal. 2 Tesalonicenses 2:6–7
  • Aunque la mentira abunda, Jesús destruirá al hombre de pecado con Su regreso—asegurándonos que la victoria de Cristo es definitiva. 2 Tesalonicenses 2:8–12
Discusión:
  1. Lee los puntos de discusión anteriores en grupo, incluidas las citas bíblicas. ¿Cuáles son tus pensamientos iniciales sobre estos puntos?
  2. ¿Qué perspectiva tiene más sentido para ti personalmente—la futurista o la preterista—y por qué?
  3. ¿Por qué crees que Pablo enfatiza que los creyentes no deben ser “conmovidos” ni engañados por enseñanzas falsas sobre los últimos tiempos?
  4. ¿Cómo influye la idea de un “detenedor” en tu visión de la soberanía de Dios sobre la historia?
  5. ¿Qué nos enseña la afirmación de Pablo de que Jesús destruirá al hombre de pecado sobre cómo enfrentar el mal en el mundo actual?
  6. ¿Dónde ves “verdades” y poderes falsificados en nuestra cultura que intentan alejar a las personas de Cristo?
  7. ¿Cómo pueden los creyentes mantenerse firmes en la verdad y resistir los engaños que Pablo advierte en este pasaje?
La Teología del Sufrimiento (1:1-12)

La Teología del Sufrimiento (1:1-12)

El sufrimiento no es señal de abandono, sino una puerta que Dios usa para revelar su justicia, ofrecer descanso eterno y despertar alabanza genuina en medio del dolor.

Haz clic aquí para ver el bosquejo del sermón.

Puntos de conversación:

  • El sufrimiento no es un error en la vida cristiana—es algo esperado y con propósito. 2 Tesalonicenses 1:4
  • Las dificultades abren la puerta a la justicia de Dios; Él promete arreglar todas las cosas en Su tiempo. 2 Tesalonicenses 1:5–9
  • Las dificultades abren la puerta al descanso de Dios; el alivio y la paz definitiva llegarán cuando Cristo regrese. 2 Tesalonicenses 1:7
  • Las dificultades abren la puerta a la alabanza de Dios; las pruebas nos dan aún más razones para adorarlo. 2 Tesalonicenses 1:10, Santiago 1:2
  • La gracia de Dios capacita a los creyentes para soportar el sufrimiento de una manera que honra a Cristo. 2 Tesalonicenses 1:11–12
Discusión:
  1. Lee los puntos de discusión anteriores en grupo, incluidas las citas bíblicas. ¿Cuáles son tus pensamientos iniciales sobre estos puntos?
  2. ¿Por qué crees que el cristianismo moderno a menudo evita o rechaza la idea del sufrimiento? ¿Cómo se compara esto con la perspectiva bíblica?
  3. ¿Cómo te da esperanza la promesa de la justicia de Dios cuando enfrentas dificultades o persecución?
  4. ¿Qué significa encontrar “descanso” en Cristo, incluso cuando la vida se siente inquieta y dolorosa?
  5. ¿De qué maneras el sufrimiento puede profundizar tu adoración y aumentar tu gratitud hacia Dios?
  6. Pablo oró para que las creyentes que sufrían vivieran vidas “dignas de su llamado.” ¿Cómo se ve eso en tu vida diaria?
  7. ¿Cómo puede tu grupo animarse mutuamente a ver el sufrimiento no como un obstáculo, sino como una oportunidad para la gloria de Dios?
Noticias y Cultura+Cosmovisión+Sexualidad+Peliculas+Libros+Series

Posts not found

Guerras culturales – A través del libro de 1 Pedro

En esta serie estudiaremos el libro de 1 Pedro y aprenderemos estrategias para vivir como “extranjeros” en una cultura cada vez más secular.,

Print Friendly, PDF & Email
0 comments

En un momento (El lente #3)

La adopción de una perspectiva bíblica es más que un ejercicio intelectual o un cambio de opinión. Requiere una transformación fundamental de adentro hacia afuera.

Print Friendly, PDF & Email
0 comments

Al revés – El lente #2

Jesús ofreció una respuesta simple a una pregunta complicada, revelando un camino hacia una vida rica y satisfactoria en la tierra.

Print Friendly, PDF & Email

Ideas peligrosas (El lente 1)

El mundo nos atrae con la promesa de la felicidad – pero cuanto más tiempo creemos  en un lente secular, más nos llevará  por un camino sin sentido.

Print Friendly, PDF & Email
0 comments

¿Qué es una cosmovisión bíblica?

Su visión del mundo es la forma de ver el mundo, y tiene un impacto directo en sus valores y acciones.

Print Friendly, PDF & Email
0 comments

3 cosas que tu esposo siente sobre el sexo que pueda que no sepas o creas

Una y otra vez, los esposos han comentado en tres temas… que me sorprendió y pueda que te sorprenda a ti también.

Print Friendly, PDF & Email
0 comments

¿Por qué los cristianos ignoran otras leyes del AT pero condenan la homosexualidad?

Fe y Crecimiento, Vida y Relaciones video link Los cristianos de hoy deben entender los tres tipos de leyes del Antiguo Testamento.

Print Friendly, PDF & Email
0 comments

5 cosas que cada cristiano necesita saber sobre el matrimonio homosexual

El matrimonio homosexual es un tema muy controversial y ha sido aprobado por la Corte Suprema. Pero, ¿cómo deberían los cristianos pensar en ello?

Print Friendly, PDF & Email
0 comments

La clave cristiana para escapar de la pornografía

Escapa la adicción luchando por el gozo en Cristo que es superior al placer pasajero de la pornografía.

Print Friendly, PDF & Email
0 comments

¿Cómo está tu vida sexual en el matrimonio?

Recupera la intimidad en tu matrimonio haciendo del sexo una prioridad.

Print Friendly, PDF & Email
0 comments

Amorología: Dios, el amor, el matrimonio y el sexo | Serie

En el principio Dios creó a Adán. Luego hizo a Eva. Y desde entonces hemos estado recogiendo los pedazos. En esta serie de dos partes investigamos una teología sobre el amor.

Print Friendly, PDF & Email
0 comments

¿Cuál es el propósito del matrimonio? | Amorología #1

Incluso a través de toda la controversia y reacción violenta de la redefinición del matrimonio, se ha dicho poco o nada sobre para qué es el matrimonio en primer lugar.

Print Friendly, PDF & Email
0 comments

¿Qué es el sexo? | Amorología #2

Existe una gran diferencia entre la definición de sexo por parte de la cultura – el juego recreativo entre dos adultos con consentimiento – y la definición de Dios como se ve en la Biblia.

Print Friendly, PDF & Email
0 comments

La naturaleza pecaminosa vs. el fruto del Espíritu

Gálatas 5 hace un vívido contraste entre dos fuerzas que compiten por el control de nuestras decisiones en la vida: el Espíritu Santo y  la naturaleza pecaminosa. El Espíritu Santo es Dios. Él viene a morar en cada cristiano desde el momento en que confiamos en Jesús. Gálatas 5:22-23 describe los cambios que se producen […]

Print Friendly, PDF & Email
0 comments

Posts not found

Posts not found

Posts not found

Print Friendly, PDF & Email