Digital

¿Qué piensa Dios sobre las mujeres?

Hoy responderemos la pregunta: "¿Qué piensa realmente Dios sobre las mujeres?" La respuesta bíblica es clara: Dios ama a las mujeres y desde el principio ha trabajado para bendecirlas. Juan 10:10

Haz clic aquí para ver el bosquejo del sermón.

Puntos de conversación:

  • La primera bendición de Dios fue la igualdad: creó a las mujeres y los hombres a la imagen de Dios, haciéndolos iguales en dignidad y valor. Mucha gente cree erróneamente que la Biblia enseña que las mujeres son menos valiosas que los hombres.
  • La segunda bendición de Dios fue la diferenciación: creó a las mujeres diferentes a los hombres a propósito para que pudieran complementarse. Parte de esta bendición es el llamado a los hombres a ser líderes servidores de las mujeres.
  • Las bendiciones llegan cuando los hombres se someten a Dios y dicen la verdad. Las maldiciones vienen cuando los hombres se hacen a un lado y no lideran.
Discusión:
  1. Lee los puntos de discusión anteriores en grupo, incluidas las citas bíblicas. ¿Cuáles son tus pensamientos iniciales sobre estos puntos?
  2. ¿Cuáles son algunas de las cosas que has oído decir a la cultura sobre el trato que el cristianismo da a las mujeres?
  3. Explica “Imago Dei”. ¿Cómo habla esta verdad bíblica de la igualdad entre hombres y mujeres? Génesis 1:26-27
  4. Lee Génesis 2:18. La visión original de Dios para la mujer y el hombre era la asociación y la armonía. ¿Cuáles son algunas de las cosas del mundo actual que van en contra de esa visión?
  5. Explica los diferentes aspectos de la relación entre el hombre y la mujer y cómo pasaron de ser bendecidos a ser maldecidos. Génesis 3:6
  6. Lee Génesis 3:15. ¿Cuál es la buena noticia descrita en este versículo?
  7. Volviendo a leer la pregunta de hoy, ¿cómo la responderías después de esta conversación?

Si Dios es bueno, ¿por qué existe el mal?

A los escépticos y burladores les encanta desconcertar a los cristianos con esta pregunta: si Dios es bueno, ¿por qué existe el mal? Pero si echamos un vistazo a la Biblia, no sólo podemos encontrarle sentido a esta difícil pregunta, sino que también podemos encontrar una respuesta que puede cambiar nuestra eternidad.

Haz clic aquí para ver el bosquejo del sermón.

Puntos de conversación:

  • Es fácil para nosotros cuestionar la bondad de Dios frente al mal, pero la vida de Jesús nos muestra que Dios es poderoso y compasivo. Él está a tu favor, no en tu contra. Mateo 8:2-3
  • La mayoría de nosotros trazamos una línea sobre el pecado y le pedimos a Dios que se ocupe de los pecadores que están al otro lado de la línea, pero en realidad todos estamos en el lado equivocado de la línea; todos merecemos el juicio de Dios. Romanos 5:12
  • En definitiva, Jesús es la respuesta al mal. Al morir en la cruz, ofrece una manera para que las personas sean salvas y perdonadas. Esto muestra cómo Dios aborda el problema del mal de una vez por todas. Romanos 5:6
Discusión:
  1. Lee los puntos de discusión anteriores en grupo, incluidas las citas bíblicas. ¿Cuáles son tus pensamientos iniciales sobre estos puntos?
  2. Antes de ver este tema, ¿cómo respondías la pregunta “¿por qué el mal todavía existe?” ¿Te considerarías un buscador, un escéptico o ambos? Explica.
  3. Comparte un momento en el que cuestionaste la bondad de Dios. ¿A qué conclusión llegaste, si es que llegaste a alguna?
  4. Lee Mateo 8:2-3 y 2 Pedro 3:9. ¿Qué dicen estos versículos sobre la naturaleza de Jesús y cómo nos impacta eso?
  5. Lee 1 Juan 1:8. ¿Cómo has sido culpable de minimizar tu propio pecado mientras juzgabas a otros por los de ellos? ¿Por qué es esta una práctica peligrosa?
  6. Si sentías que ya sabías la respuesta a la pregunta sobre el mal, ¿qué nuevos conocimientos has aprendido de este tema y cómo los aplicarás en tu vida en el futuro?
¿Habla Dios todavía a través de los profetas?

¿Habla Dios todavía a través de los profetas?

Algunas iglesias afirman tener profetas que hablan con autoridad en nombre de Dios. Hoy responderemos esta pregunta: ¿Habla Dios todavía a través de los profetas o es cosa del pasado?

Haz clic aquí para ver el bosquejo del sermón.

Puntos de conversación:

  • El significado de profeta en el Antiguo Testamento es diferente al del Nuevo Testamento. En el Antiguo Testamento, los profetas no eran simplemente adivinos, sino mensajeros elegidos por Dios para traer al pueblo de regreso a Él. Ezequiel 2:3-5
  • En el Nuevo Testamento, sin embargo, la profecía adquirió un significado y un propósito completamente nuevos cuando el Espíritu Santo fue dado a cada creyente. Hechos 2:17-18
  • Hay dos tipos diferentes de profetas: un profeta con “P” mayúscula que habla con autoridad de parte de Dios (Efesios 2:19-20) y un profeta con “p” minúscula que habla lo que Dios ya ha hablado (Efesios 4:11-12).
Discusión:
  1. Lee los puntos de discusión anteriores en grupo, incluidas las citas bíblicas. ¿Cuáles son tus pensamientos iniciales sobre estos puntos?
  2. Antes de leer este tema, ¿en qué pensabas cuando escuchabas la palabra “profeta”? En tus propias palabras, describe la diferencia entre los profetas con P mayúscula y los profetas con p minúscula.
  3. Lee Hechos 2:17-18. ¿En qué se diferenciaba la profecía del Antiguo Testamento de la profecía del Nuevo Testamento? ¿Qué papel juega el Espíritu Santo en esto?
  4. Lee Efesios 4:11-12. ¿Quién en tu iglesia ejercita estos dones? ¿Cómo te equipan para hacer la obra de Dios (v.12)?
  5. Hebreos 1:1-2. ¿Qué significa que Jesús es el Profeta Supremo? ¿Por qué esto importa?
El lugar bueno

El lugar bueno

El lugar bueo

¿Es la muerte el final? ¿Qué viene después? ¿Existe un “buen lugar”? ¿Terminaré allí? Esta serie examinará la Biblia para responder a estas preguntas.

El pecado capital del orgullo

El orgullo es la negativa a reconocer y admitir la presencia, la igualdad o incluso la superioridad de cualquier otro ser. Es un pecado que, si no se controla, nos deja aislados.

Puntos de conversación:

  • El orgullo es un camino falso hacia la autoestima y se convierte en algo que intentamos construir basándolo en nuestra propia bondad. Esto puede funcionar por un tiempo, pero está condenado al fracaso. Lucas 18:9-12
  • Lo opuesto al orgullo es la humildad: estar seguros de nuestra posición ante Dios basado únicamente en la bondad de Cristo. Este es uno de los regalos sorprendentes de la vida cristiana: la verdadera salud emocional. Efesios 2:8-9, Lucas 18:13-14
  • El antídoto contra el orgullo no es odiarse uno mismo, sino el sacrificio propio, buscando a alguien a quien servir. La recompensa por esto es una comunidad abundante, lo cual es imposible para los de corazón orgulloso. Juan 13:3-5
Discusión:
  1. ¿Cuál es tu reacción inicial al tema? ¿Qué te llamó a la atención?
  2. Describe cómo te parece una persona orgullosa. ¿Cómo es el orgullo realmente una cuestión de autoestima?
  3. Lee Lucas 18:9-12. Describe el corazón tanto del fariseo como del recaudador de impuestos. ¿Cómo ves que los cristianos actúan al igual que  los fariseos? ¿Con cuál te relacionas más?
  4. Lee Lucas 18:13-14. ¿Por qué crees que el recaudador de impuestos se acercó a Dios con temor y humildad? ¿Cómo resume Jesús la lección de esta parábola?
  5. Lee Efesios 2:8-9. ¿Qué dice este pasaje acerca de nuestra propia bondad? ¿Por qué debería este versículo liberarnos de las garras del orgullo?
  6. ¿Cómo sería para un cristiano hacer cosas buenas sin una actitud orgullosa?
  7. ¿Cómo funciona una actitud de servicio para disipar el poder del orgullo en nuestras vidas? ¿Cómo se ha demostrado que esto es cierto en tu vida?
  8. Lee Juan 13:3-5, 12-17. Jesús sabía quién era y por eso sirvió. ¿Por qué fue este un acto tan sorprendente para los discípulos?
  9. En el futuro, ¿cómo servirás humildemente a los demás en tu vida? ¿Cómo servirás a la comunidad de tu iglesia? ¿Cómo puede tu familia e iglesia ser fortalecidas por una cultura de servicio?
  10. ¿Hay algún paso que debas tomar basado en el tema de hoy?

Adapted from the book The Seven Deadly Sins by Graham Tomlin

Posts not found

Posts not found

Posts not found

¿Habla Dios todavía a través de los profetas?

¿Es la Biblia tan sólo un libro más?

La Biblia es el libro más vendido de todos los tiempos, con aproximadamente 5 mil millones de copias vendidas y distribuidas. Hoy responderemos a esta pregunta: ¿es la Biblia solamente un libro más?

Haz clic aquí para ver el bosquejo del sermón.

Puntos de conversación:

  • La Biblia es única porque sólo ella ha sido inspirada por Dios. La inspiración divina se extiende a las palabras mismas, y a todas las partes de la Biblia y todos los temas de los que habla la Biblia. 2 Timoteo 3:16, 2 Pedro 1:20-21
  • La evidencia textual apunta a la confiabilidad de la Biblia. La Biblia contiene 66 libros escritos por 40 autores a lo largo de 1500 años y, sin embargo, cuenta una historia unificada sobre Jesús.
  • La evidencia histórica también apunta a la confiabilidad de la Biblia. Los manuscritos antiguos y las excavaciones arqueológicas se han acumulado a favor de la confiabilidad bíblica.
Discusión:
  1. Lee los puntos de discusión anteriores en grupo, incluidas las citas bíblicas. ¿Cuáles son tus pensamientos iniciales sobre estos puntos?
  2. Antes de esta lección, ¿creías que podías confiar en la Biblia? ¿Por qué si o por qué no?
  3. ¿Qué evidencia te llamó más la atención y por qué?
  4. Lee 2 Timoteo 3:16. ¿Qué significa “inspirado por Dios”? ¿Por qué eso importa?
  5. Lee Hebreos 4:12. ¿Qué crees que significa cuando dice que la Palabra de Dios está viva y es poderosa?
  6. ¿Cómo tiene autoridad la Palabra de Dios en tu vida? ¿En qué áreas de tu vida necesitas someterte más a la autoridad de Dios?
¿Habla Dios todavía a través de los profetas?

¿Existe sólo una iglesia verdadera?

Varias religiones afirman ser la única iglesia verdadera o el único camino al cielo. Pero ¿qué dice la Biblia? ¿Existe sólo una iglesia verdadera? Y si no, ¿llevan todos los caminos al cielo?

Haz clic aquí para ver el bosquejo del sermón.

Puntos de conversación:

  • La iglesia no es ni un edificio ni una organización. Es un pueblo, la comunidad de todos aquellos que mantienen una relación salvadora con Dios a través de Jesús. Juan 10:9
  • No existe una iglesia verdadera en el sentido de que solo haya una institución o denominación perfecta. Pero hay una iglesia verdadera con “I” mayúscula en cierta manera. Juan 17:20-21, Efesios 4:3-7
  • La Biblia utiliza tres analogías para ayudarnos a comprender la importancia de la iglesia: la novia, el cuerpo y la familia. Efesios 4:15-16, 2:19
Discusión:
  1. Lee los puntos de discusión anteriores en grupo, incluidas las citas bíblicas. ¿Cuáles son tus pensamientos iniciales sobre estos puntos?
  2. ¿Cómo definen las personas en tu vida de qué se trata la iglesia? ¿Por qué es importante la distinción de que la iglesia no se trata de un edificio u organización sino más bien de las personas?
  3. Vuelve a leer Efesios 4:3-7. ¿Qué unifica a la iglesia con “i” mayúscula? ¿Qué tiende a suceder cuando la gente empieza a elevar otras cosas por encima de la unidad en Cristo?
  4. ¿Qué analogía de la Iglesia te habla más y por qué? ¿Qué dones traes al cuerpo de tu iglesia?
  5. ¿Has confiado en Jesús para la salvación? En caso contrario, ¿qué preguntas aún quedan por responder? En caso afirmativo, ¿cómo ayudarás a otra persona a convertirse en parte de la iglesia con “I” mayúscula?
¿Qué tan bueno es lo suficientemente bueno para Dios?

¿Qué tan bueno es lo suficientemente bueno para Dios?

Casi todas las religiones del mundo ofrecen un camino al cielo a través de buenas obras y esfuerzos personales. Pero el cristianismo es diferente.

Haz clic aquí para ver el bosquejo del sermón.

Haz clic aquí para ver el mensaje en vivo en youtube

Puntos de conversación:

  • Jesús enseñó que la ley no tiene nada de malo; el problema es la gente. Dios requiere perfección; cualquier cosa menos no funcionará. Mateo 5:17,20,48
  • Esto nos deja en un aprieto. Ni siquiera un fariseo podría alcanzar la perfección. Romanos 3:20, Filipenses 3:5-7
  • La respuesta se encuentra en la perfección de Jesús. Eso sólo lo obtenemos por fe, y este es un regalo puramente de Dios. Efesios 2:8-9, Romanos 3:21-22
Discusión:
  1. Lee los puntos de discusión anteriores en grupo, incluidas las citas bíblicas. ¿Cuáles son tus pensamientos iniciales sobre estos puntos?
  2. ¿Qué diferencia al cristianismo de otras religiones del mundo? ¿Por qué crees que la gente se inclina a pensar que pueden ganarse el camino hacia Dios?
  3. Vuelva a leer Jueces 21:25 y Romanos 3:21. La gente hacía lo que bien le parecía. ¿Cómo es que esta idea sigue siendo cierta hoy en día? ¿Cuál fue la razón fundamental por la que Dios nos dio la ley?
  4. ¿Qué nos dice Efesios 2:8-9 acerca de nuestras obras y nuestra salvación? ¿Cómo has entendido tu propia “bondad” (ser bueno) en el pasado?
  5. ¿Qué se necesita para ser lo suficientemente bueno para Dios? ¿Has respondido al regalo que ofrece Jesús?
Abriendo la caja: contestando las preguntas que la gente hace

Abriendo la caja: contestando las preguntas que la gente hace

Abriendo la caja: contestando las preguntas que la gente hace

¿Qué pasaría si hubiera una caja que contuviera todas las respuestas a tus preguntas más profundas? Cubriremos estas preguntas (¡y más!) en esta nueva serie de buscadeDIOS.org.

¿Qué tan bueno es lo suficientemente bueno para Dios?

Casi todas las religiones del mundo ofrecen un camino al cielo a través de buenas obras y esfuerzos personales. Pero el cristianismo es diferente.

Haz clic aquí para ver el bosquejo del sermón.

Haz clic aquí para ver el mensaje en vivo en youtube

Puntos de conversación:

  • Jesús enseñó que la ley no tiene nada de malo; el problema es la gente. Dios requiere perfección; cualquier cosa menos no funcionará. Mateo 5:17,20,48
  • Esto nos deja en un aprieto. Ni siquiera un fariseo podría alcanzar la perfección. Romanos 3:20, Filipenses 3:5-7
  • La respuesta se encuentra en la perfección de Jesús. Eso sólo lo obtenemos por fe, y este es un regalo puramente de Dios. Efesios 2:8-9, Romanos 3:21-22
Discusión:
  1. Lee los puntos de discusión anteriores en grupo, incluidas las citas bíblicas. ¿Cuáles son tus pensamientos iniciales sobre estos puntos?
  2. ¿Qué diferencia al cristianismo de otras religiones del mundo? ¿Por qué crees que la gente se inclina a pensar que pueden ganarse el camino hacia Dios?
  3. Vuelva a leer Jueces 21:25 y Romanos 3:21. La gente hacía lo que bien le parecía. ¿Cómo es que esta idea sigue siendo cierta hoy en día? ¿Cuál fue la razón fundamental por la que Dios nos dio la ley?
  4. ¿Qué nos dice Efesios 2:8-9 acerca de nuestras obras y nuestra salvación? ¿Cómo has entendido tu propia “bondad” (ser bueno) en el pasado?
  5. ¿Qué se necesita para ser lo suficientemente bueno para Dios? ¿Has respondido al regalo que ofrece Jesús?

¿Existe sólo una iglesia verdadera?

Varias religiones afirman ser la única iglesia verdadera o el único camino al cielo. Pero ¿qué dice la Biblia? ¿Existe sólo una iglesia verdadera? Y si no, ¿llevan todos los caminos al cielo?

Haz clic aquí para ver el bosquejo del sermón.

Puntos de conversación:

  • La iglesia no es ni un edificio ni una organización. Es un pueblo, la comunidad de todos aquellos que mantienen una relación salvadora con Dios a través de Jesús. Juan 10:9
  • No existe una iglesia verdadera en el sentido de que solo haya una institución o denominación perfecta. Pero hay una iglesia verdadera con “I” mayúscula en cierta manera. Juan 17:20-21, Efesios 4:3-7
  • La Biblia utiliza tres analogías para ayudarnos a comprender la importancia de la iglesia: la novia, el cuerpo y la familia. Efesios 4:15-16, 2:19
Discusión:
  1. Lee los puntos de discusión anteriores en grupo, incluidas las citas bíblicas. ¿Cuáles son tus pensamientos iniciales sobre estos puntos?
  2. ¿Cómo definen las personas en tu vida de qué se trata la iglesia? ¿Por qué es importante la distinción de que la iglesia no se trata de un edificio u organización sino más bien de las personas?
  3. Vuelve a leer Efesios 4:3-7. ¿Qué unifica a la iglesia con “i” mayúscula? ¿Qué tiende a suceder cuando la gente empieza a elevar otras cosas por encima de la unidad en Cristo?
  4. ¿Qué analogía de la Iglesia te habla más y por qué? ¿Qué dones traes al cuerpo de tu iglesia?
  5. ¿Has confiado en Jesús para la salvación? En caso contrario, ¿qué preguntas aún quedan por responder? En caso afirmativo, ¿cómo ayudarás a otra persona a convertirse en parte de la iglesia con “I” mayúscula?

¿Es la Biblia tan sólo un libro más?

La Biblia es el libro más vendido de todos los tiempos, con aproximadamente 5 mil millones de copias vendidas y distribuidas. Hoy responderemos a esta pregunta: ¿es la Biblia solamente un libro más?

Haz clic aquí para ver el bosquejo del sermón.

Puntos de conversación:

  • La Biblia es única porque sólo ella ha sido inspirada por Dios. La inspiración divina se extiende a las palabras mismas, y a todas las partes de la Biblia y todos los temas de los que habla la Biblia. 2 Timoteo 3:16, 2 Pedro 1:20-21
  • La evidencia textual apunta a la confiabilidad de la Biblia. La Biblia contiene 66 libros escritos por 40 autores a lo largo de 1500 años y, sin embargo, cuenta una historia unificada sobre Jesús.
  • La evidencia histórica también apunta a la confiabilidad de la Biblia. Los manuscritos antiguos y las excavaciones arqueológicas se han acumulado a favor de la confiabilidad bíblica.
Discusión:
  1. Lee los puntos de discusión anteriores en grupo, incluidas las citas bíblicas. ¿Cuáles son tus pensamientos iniciales sobre estos puntos?
  2. Antes de esta lección, ¿creías que podías confiar en la Biblia? ¿Por qué si o por qué no?
  3. ¿Qué evidencia te llamó más la atención y por qué?
  4. Lee 2 Timoteo 3:16. ¿Qué significa “inspirado por Dios”? ¿Por qué eso importa?
  5. Lee Hebreos 4:12. ¿Qué crees que significa cuando dice que la Palabra de Dios está viva y es poderosa?
  6. ¿Cómo tiene autoridad la Palabra de Dios en tu vida? ¿En qué áreas de tu vida necesitas someterte más a la autoridad de Dios?

¿Habla Dios todavía a través de los profetas?

Algunas iglesias afirman tener profetas que hablan con autoridad en nombre de Dios. Hoy responderemos esta pregunta: ¿Habla Dios todavía a través de los profetas o es cosa del pasado?

Haz clic aquí para ver el bosquejo del sermón.

Puntos de conversación:

  • El significado de profeta en el Antiguo Testamento es diferente al del Nuevo Testamento. En el Antiguo Testamento, los profetas no eran simplemente adivinos, sino mensajeros elegidos por Dios para traer al pueblo de regreso a Él. Ezequiel 2:3-5
  • En el Nuevo Testamento, sin embargo, la profecía adquirió un significado y un propósito completamente nuevos cuando el Espíritu Santo fue dado a cada creyente. Hechos 2:17-18
  • Hay dos tipos diferentes de profetas: un profeta con “P” mayúscula que habla con autoridad de parte de Dios (Efesios 2:19-20) y un profeta con “p” minúscula que habla lo que Dios ya ha hablado (Efesios 4:11-12).
Discusión:
  1. Lee los puntos de discusión anteriores en grupo, incluidas las citas bíblicas. ¿Cuáles son tus pensamientos iniciales sobre estos puntos?
  2. Antes de leer este tema, ¿en qué pensabas cuando escuchabas la palabra “profeta”? En tus propias palabras, describe la diferencia entre los profetas con P mayúscula y los profetas con p minúscula.
  3. Lee Hechos 2:17-18. ¿En qué se diferenciaba la profecía del Antiguo Testamento de la profecía del Nuevo Testamento? ¿Qué papel juega el Espíritu Santo en esto?
  4. Lee Efesios 4:11-12. ¿Quién en tu iglesia ejercita estos dones? ¿Cómo te equipan para hacer la obra de Dios (v.12)?
  5. Hebreos 1:1-2. ¿Qué significa que Jesús es el Profeta Supremo? ¿Por qué esto importa?

Si Dios es bueno, ¿por qué existe el mal?

A los escépticos y burladores les encanta desconcertar a los cristianos con esta pregunta: si Dios es bueno, ¿por qué existe el mal? Pero si echamos un vistazo a la Biblia, no sólo podemos encontrarle sentido a esta difícil pregunta, sino que también podemos encontrar una respuesta que puede cambiar nuestra eternidad.

Haz clic aquí para ver el bosquejo del sermón.

Puntos de conversación:

  • Es fácil para nosotros cuestionar la bondad de Dios frente al mal, pero la vida de Jesús nos muestra que Dios es poderoso y compasivo. Él está a tu favor, no en tu contra. Mateo 8:2-3
  • La mayoría de nosotros trazamos una línea sobre el pecado y le pedimos a Dios que se ocupe de los pecadores que están al otro lado de la línea, pero en realidad todos estamos en el lado equivocado de la línea; todos merecemos el juicio de Dios. Romanos 5:12
  • En definitiva, Jesús es la respuesta al mal. Al morir en la cruz, ofrece una manera para que las personas sean salvas y perdonadas. Esto muestra cómo Dios aborda el problema del mal de una vez por todas. Romanos 5:6
Discusión:
  1. Lee los puntos de discusión anteriores en grupo, incluidas las citas bíblicas. ¿Cuáles son tus pensamientos iniciales sobre estos puntos?
  2. Antes de ver este tema, ¿cómo respondías la pregunta “¿por qué el mal todavía existe?” ¿Te considerarías un buscador, un escéptico o ambos? Explica.
  3. Comparte un momento en el que cuestionaste la bondad de Dios. ¿A qué conclusión llegaste, si es que llegaste a alguna?
  4. Lee Mateo 8:2-3 y 2 Pedro 3:9. ¿Qué dicen estos versículos sobre la naturaleza de Jesús y cómo nos impacta eso?
  5. Lee 1 Juan 1:8. ¿Cómo has sido culpable de minimizar tu propio pecado mientras juzgabas a otros por los de ellos? ¿Por qué es esta una práctica peligrosa?
  6. Si sentías que ya sabías la respuesta a la pregunta sobre el mal, ¿qué nuevos conocimientos has aprendido de este tema y cómo los aplicarás en tu vida en el futuro?

¿Qué piensa Dios sobre las mujeres?

Hoy responderemos la pregunta: "¿Qué piensa realmente Dios sobre las mujeres?" La respuesta bíblica es clara: Dios ama a las mujeres y desde el principio ha trabajado para bendecirlas. Juan 10:10

Haz clic aquí para ver el bosquejo del sermón.

Puntos de conversación:

  • La primera bendición de Dios fue la igualdad: creó a las mujeres y los hombres a la imagen de Dios, haciéndolos iguales en dignidad y valor. Mucha gente cree erróneamente que la Biblia enseña que las mujeres son menos valiosas que los hombres.
  • La segunda bendición de Dios fue la diferenciación: creó a las mujeres diferentes a los hombres a propósito para que pudieran complementarse. Parte de esta bendición es el llamado a los hombres a ser líderes servidores de las mujeres.
  • Las bendiciones llegan cuando los hombres se someten a Dios y dicen la verdad. Las maldiciones vienen cuando los hombres se hacen a un lado y no lideran.
Discusión:
  1. Lee los puntos de discusión anteriores en grupo, incluidas las citas bíblicas. ¿Cuáles son tus pensamientos iniciales sobre estos puntos?
  2. ¿Cuáles son algunas de las cosas que has oído decir a la cultura sobre el trato que el cristianismo da a las mujeres?
  3. Explica “Imago Dei”. ¿Cómo habla esta verdad bíblica de la igualdad entre hombres y mujeres? Génesis 1:26-27
  4. Lee Génesis 2:18. La visión original de Dios para la mujer y el hombre era la asociación y la armonía. ¿Cuáles son algunas de las cosas del mundo actual que van en contra de esa visión?
  5. Explica los diferentes aspectos de la relación entre el hombre y la mujer y cómo pasaron de ser bendecidos a ser maldecidos. Génesis 3:6
  6. Lee Génesis 3:15. ¿Cuál es la buena noticia descrita en este versículo?
  7. Volviendo a leer la pregunta de hoy, ¿cómo la responderías después de esta conversación?
Cuando Dios te hace esperar

Cuando Dios te hace esperar

La temporada de espera es buena, pero no siempre lo parece. ¿Qué está tratando Dios de enseñarte mientras tanto?

Haz clic aquí imprimir el artículo en el formato de pdf

Puntos de conversación:

  • A veces Dios hace por los extraños lo que aún no ha hecho por ti. Eso es lo que le pasó a Lázaro. Juan 11:5
  • A veces Dios espera sólo para mostrar cuán poderoso es. Pudo haber sanado la enfermedad de Lázaro, pero esperó y lo resucitó de entre los muertos. Juan 11:4
  • A veces Dios quiere hacer algo EN ti más de lo que quiere hacer algo POR ti. 2 Corintios 12:8-10
  • A veces Dios no quiere hacer lo que tú quieres. Entonces es cuando tenemos que aprender a orar como Jesús oró. Lucas 22:42
Discusión:
  1. Lee los puntos de discusión anteriores en grupo, incluidas las citas bíblicas. ¿Cuáles son tus pensamientos iniciales sobre estos puntos?
  2. ¿Qué estás esperando ahora mismo? ¿Cuánto has estado esperando?
  3. Considera la historia de Lázaro en Juan 11. ¿Cómo te hubieras sentido en el lugar de María y Marta, sabiendo que Jesús a menudo hacía milagros para los extraños?
  4. Jesús esperó para poder resucitar a Lázaro de entre los muertos. Comparte un ejemplo de tu propia vida cuando Dios esperó en contestarte sólo para poder mostrar su poder.
  5. Lee 2 Corintios 12:8-10. ¿Qué estaba haciendo Dios en Pablo a través de su “aguijón en la carne”? ¿Qué ha estado haciendo Dios en ti durante este tiempo de espera?
  6. Lee Lucas 22:42. Describe la actitud de Jesús en su oración. ¿Qué tan cerca has estado de esta actitud en tu tiempo de espera?
¿Habla Dios todavía a través de los profetas?

Domingo de resurrección (Marcos 16)

La resurrección es el clímax del evangelio de Marcos. Es el clímax de todo evangelio. Evangelio significa “Buena Noticia”. Sin resurrección no hay buena noticia.

Haz clic aquí para ver el bosquejo del sermón.

Puntos de conversación:

  • Hoy terminamos nuestro estudio del libro de Marcos, cubriendo el capítulo 16 versículos 1-8. Esta es la pregunta que responderemos: ¿Qué se necesitaría para convencerte de que Jesús es el Hijo de Dios?
  • Es un testimonio poderoso que todos los evangelios registran que las mujeres fueron las primeras testigos oculares de la resurrección. ¡Si los discípulos estuvieran inventando la historia, no habrían usado mujeres! Marcos 16:1-4
  • A las mujeres se les ordenó que fueran y contaran la Buena Nueva de que Jesús había resucitado. Las mujeres fueron a la tumba buscando un cierre; ¡En lugar de eso, obtuvieron una comisión! Marcos 16:1-7
  • Marcos termina su evangelio con las mujeres luciendo débiles. Se alinea con todo lo que hemos aprendido a lo largo de este libro: las personas están quebrantadas, pero Jesús puede arreglarnos. Marcos 16:8
Discusión:
  1. Lee los puntos de discusión anteriores en grupo, incluidas las citas bíblicas. ¿Cuáles son tus pensamientos iniciales sobre estos puntos?
  2. Si hubieras vivido durante el ministerio terrenal de Jesús, ¿qué te habría convencido más de que Jesús es Dios: sus enseñanzas, milagros o algo más?
  3. ¿Por qué crees que Dios orquestó la historia para que las mujeres fueran las primeras testigos de la resurrección? ¿Qué planeaban hacer el día que fueron a la tumba?
  4. ¿Dónde crees que estaba Pedro en este punto de la historia? ¿Cómo puedes identificarte con Pedro y sus dudas?
  5. Lee 1 Pedro 1:3, Romanos 6:4 y Romanos 8:11. ¿Por qué es importante la resurrección de Jesús? ¿Qué significa para nosotros su resurrección?
¿Habla Dios todavía a través de los profetas?

El viernes Santo a través de los ojos de un oficial romano (Marcos 15:16-39)

Un oficial romano estuvo sentado en primera fila ante la muerte más trascendental en la historia de la humanidad: la crucifixión de Jesús. Lo que vio ese día cambió su vida para siempre y las lecciones aprendidas siguen siendo válidas 2000 años después.

Haz clic aquí para ver el bosquejo del sermón.

Puntos de conversación:

  • Un oficial romano estuvo sentado en primera fila ante la muerte más trascendental en la historia de la humanidad: la crucifixión de Jesús. Lo que vio ese día cambió su vida para siempre y las lecciones aprendidas siguen siendo válidas 2000 años después.
  • La libertad en Cristo requiere el coraje de enfrentar a (darle la cara) Jesús. Hoy, eso podría significar investigar sus afirmaciones.
  • Este oficial vio lo brutal de su castigo y sacrificio pero aun así vio que Jesús estaba decidido a sufrir.
  • Todos los que vienen ante Jesús y reconocen su sacrificio en la cruz por ellos y declaran que Jesus es el Hijos de Dios reciben la salvación.
Discusión:
  1. Lee los puntos de discusión anteriores en grupo, incluidas las citas bíblicas. ¿Cuáles son tus pensamientos iniciales sobre estos puntos?
¿Habla Dios todavía a través de los profetas?

Las siete preguntas de Pilato (Marcos 15:1-15)

En Marcos 15:1-15, Pilato hace seis preguntas diferentes en su búsqueda de la verdad. El evangelio de Juan agrega una séptima que es una de las preguntas más profundas de la historia

Haz clic aquí para ver el bosquejo del sermón.

Puntos de conversación:

  • En Marcos 15: 1-15, Pilato hace seis preguntas diferentes en su búsqueda de la verdad. El evangelio de Juan agrega una séptima que es una de las preguntas más profundas de la historia. Juan 18:38
  • Pilato preguntó si Jesús era “el rey de los judíos”, una pregunta que tenía ramificaciones políticas. Esta frase aparece seis veces en el capítulo. Marcos 15: 1-2
  • Pilato le preguntó a Jesús por qué no se defendía contra las acusaciones del Sanedrín. Con tranquila confianza, Jesús no dijo nada. Marcos 15: 3-5
  • Pilato le preguntó a la multitud sobre qué hacer con Jesús. Estaba tratando de evitar la responsabilidad personal en torno a la pregunta de Jesús. Marcos 15: 6-12
  • Pilato representa a un buscador espiritual, atrapado en medio de dos opciones. Es difícil escuchar al verdadero Jesús cuando el mundo te grita en  odio en contra de él. Marcos 15: 13-15
  • La verdad no tiene que ver con ideas o teorías; La verdad trata de una persona. El camino hacia la vida comienza con confiar en la verdad sobre Jesús. Juan 18:37, Juan 14: 6
Discusión:
  1. Lee los puntos de discusión anteriores en grupo, incluidas las citas bíblicas. ¿Cuáles son tus pensamientos iniciales sobre estos puntos?
  2. ¿Cuáles son los peligros para una sociedad que no cree en la verdad absoluta o piensa que cada persona puede tener su propia versión de la verdad? ¿Cómo ves esta mentalidad expuesta en nuestra cultura actual?
  3. ¿Por qué Pilato fue amenazado por el hecho de que Jesús fuera llamado rey? ¿Cómo has visto que la sed de poder y autoridad arruina las organizaciones y las relaciones?
  4. ¿Por qué Jesús no sintió la necesidad de defenderse? ¿Cómo puede ser esto un modelo para nosotros cuando nos enfrentamos a acusaciones falsas?
  5. ¿Por qué el pueblo estaba dispuesto a cambiar a Jesús por un criminal como Barrabás? ¿Qué te parece la crítica cruel e injusta hacia Jesús hoy en día?
  6. Vuelve a leer Juan 18:37 y Juan 14:6. ¿Por qué lo que crees acerca de Jesús es lo más importante para ti? ¿Cómo manejarás la verdad acerca de Jesús?
¿Habla Dios todavía a través de los profetas?

La identidad de Jesús en juicio (Marcos 14: 53-65)

El juicio de Jesús nos muestra cómo personas de cada generación pueden malinterpretar a Jesús. Tanto los religiosos como los no religiosos pueden juzgar mal al Juez de todos.

Haz clic aquí para ver el bosquejo del sermón.

Puntos de conversación:

  • El juicio de Jesús nos muestra cómo las personas en cada generación pueden equivocarse acerca de Jesús. Tanto los religiosos como los no religiosos pueden juzgar mal al juez de todos. Juan 5: 22-23
  • Los líderes religiosos habían acusado constantemente a Jesús de romper la ley. La ironía es que ellos mismos violaron la ley en casi todos los detalles del juicio falso. Marcos 14: 53-59
  • Jesús mismo hizo el juicio correcto sobre su identidad, incluso cuando fue burlado y abusado. Este pasaje nos muestra lo fácil que es juzgar mal a Jesús. Marcos 14: 60-65
  • Jesús es quien dice que es: completamente Dios, perfectamente bueno y Salvador del mundo. Esto es lo que afirma la Biblia, y él juzgará a quienes la niegan. Hechos 10:42

Ver también 

Discusión:
  1. ¿Cuál es tu reacción inicial al tema? ¿Qué te llamó la atención?
  2. Lee los puntos de conversación anteriores en grupo, incluidas las citas bíblicas. ¿Cuáles son sus pensamientos iniciales sobre estos puntos?
  3. ¿Cómo has escuchado a Jesús ser descrito por personas en tu vida? ¿Cómo tergiversan otras religiones a Jesús?
  4. Ponte en los zapatos de Pedro. ¿Qué estarías pensando mientras seguías a la multitud a la casa del Sumo Sacerdote? ¿Qué dicen las acciones de Pedro sobre su fe en este momento?
  5. Lee 2 Samuel 7: 12-14 y Marcos 14: 55-59. ¿Cuál fue el falso testimonio contra Jesús? ¿Por qué eso condujo a conclusiones falsas? Comparte cómo la información errónea te ha llevado a ti o a otros a formar conclusiones erróneas.
  6. Lee Isaías 53: 7. ¿Cómo se cumple esta profecía en esta narración? ¿Cómo te impacta saber que Jesús soportó la burla y el abuso por ti?
  7. ¿Hay algún paso que debas tomar basado en el tema de hoy?
¿Habla Dios todavía a través de los profetas?

Lo que sucederá cuando Jesús regrese

No conocemos todos los detalles sobre el futuro, pero sí sabemos que Jesús regresará. Esta perspectiva cambia poderosamente la forma en que vivimos hasta entonces.
Tarea:

Lee los capítulos 18-19 de Doctrina cristiana por Wayne Grudem

Discusión:
  1. Lee 1 Tesalonicenses 4:13-18. ¿Cómo describe esto el regreso de Jesús? ¿Cómo saber esto es un estímulo para los cristianos?
  2. Lee 1 Tesalonicenses 5:1-8. ¿Qué aporta esto a nuestra comprensión del regreso de Jesús? ¿Qué actitudes exige su regreso de parte de su pueblo?
  3. Lee 2 Tesalonicenses 2:1-12. ¿Qué advertencias y aliento ofrece este pasaje, a la luz de la venida de Jesús?
  4. Lee Mateo 24:1-51. ¿Qué nos dice Jesús sobre las señales que preceden a su venida? ¿Qué dice acerca de la Gran Tribulación? ¿Cómo describe el acontecimiento real de su regreso? ¿Qué advertencias y aliento da a su pueblo?
  5. Lee Mateo 25:1-13. ¿Cómo expresa esta parábola la tensión entre la urgencia y la demora?
  6. Lee Apocalipsis 19:11-21. ¿Qué aspectos de esta descripción del regreso de Jesús parecen ser literales? ¿Simbólicos? Explica tu respuesta.
  7. Lee Apocalipsis 20:1-10. ¿Qué elementos de esta descripción tienen más sentido si se toman literalmente? ¿Si se toma simbólicamente? ¿Por qué?
  8. Lee Apocalipsis 20:11-15. ¿Qué es lo que más te llama la atención de esta imagen del juicio final?
¿Habla Dios todavía a través de los profetas?

Lo que sucede después de que morimos

Al morir, todo ser humano está destinado a la gloria eterna en el cielo o al tormento eterno en el infierno.
Tarea:

Lee los capítulos 16 y 20 de Doctrina cristiana por Wayne Grudem

Discusión:
  1. ¿Qué es la muerte y que sigue después de la muerte en los medios populares como la literatura, el cine, la televisión y la música? Da algunos ejemplos. ¿De qué manera estas representaciones reflejan (o no) la verdad bíblica?
  2. Lee Filipenses 1:20-24. ¿Cómo imagina Pablo lo que sucede en el momento de su muerte? ¿Cómo afecta esto su forma de vida?
  3. Lee 1 Corintios 15:20-23. ¿Qué observas sobre la resurrección de Jesús y la nuestra?
  4. Lee 1 Corintios 15:51-57. ¿Qué nos dice esto sobre la naturaleza de la muerte y nuestra respuesta ante la muerte como cristianos?
  5. Lee Apocalipsis 21:1-27. ¿Qué es lo que más te llama la atención en la descripción del cielo?
  6. Lee Apocalipsis 22:1-5. Describe cómo el cielo es la renovación de la creación original de Dios en el Edén.
  7. A veces la gente ha pensado que se aburriran en el cielo. ¿Piensas tú esto también? ¿Cómo responderías a esta perspectiva?
  8. Lee Mateo 6:19-20. ¿Cuáles son algunas formas en las que has acumulado tesoros en el cielo en lugar de en la tierra?
  9. Lee 2 Tesalonicenses 1:4-9. ¿Qué nos dice esto sobre el juicio y el infierno? ¿Crees que las descripciones del infierno en el Nuevo Testamento son más literales o figurativas, y por qué?
¿Habla Dios todavía a través de los profetas?

La Iglesia en la Teología Bíblica

La iglesia no es ni un edificio ni una organización. Es un pueblo, la comunidad de todos aquellos que mantienen una relación salvadora con Dios a través de Jesucristo.
Tarea:

Lee el Capítulo 17 de Doctrina cristiana por Wayne Grudem

Discusión:
  1. Define los términos “iglesia invisible” e “iglesia visible”. Compara y contrasta los dos términos.
  2. Lee Efesios 2:11-22. ¿Qué idea nos da este pasaje acerca de la naturaleza de la iglesia?
  3. Lee 1 Corintios 12:12-13. ¿Qué idea nos da este pasaje acerca de la naturaleza de la iglesia?
  4. ¿Qué podemos aprender al considerar a la iglesia como un rebaño? ¿Como una familia? ¿Como novia?
  5. ¿Cuáles son los propósitos esenciales de una iglesia? Defiende tu respuesta con las Escrituras. ¿Cómo entender esto le ayuda a una persona a escoger una iglesia?
  6. ¿Qué forma de gobierno eclesiástico práctica su iglesia? Explica.
  7. Lee 1 Pedro 5:1-4. Describe el papel de los líderes en la iglesia local.
  8. Lee Tito 1:5-9. Describe las calificaciones de los líderes de la iglesia local.
  9. Da una explicación justa y precisa de la forma de bautismo que tu iglesia no practica.
  10. Lee 1 Corintios 11:20-32. ¿Cuál es el propósito de la Cena del Señor? ¿Qué advertencias y estímulo da Pablo?
¿Habla Dios todavía a través de los profetas?

¿Estás honrando a Dios de labios para afuera? (Marcos 14:43-52)

Hoy cubrimos la famosa historia de la traición de Jesús y nos hará reflexionar sobre una pregunta personal: ¿estás honrando a Dios de labios para afuera?

Haz clic aquí para ver el bosquejo del sermón.

Puntos de conversación:

  • Los fariseos honraban de labios para afuera: seguían reglas y tradiciones pero no entendían lo que verdaderamente importaba. Marcos 7:5-6
  • La palabra de Judas fue una traición absoluta, usando un beso, un gesto que típicamente significaba amor y lealtad. Marcos 14:43-45
  • La palabrería de Pedro fue un celo fuera de lugar: sacó una espada cuando Jesús promovió la paz. La historia está llena de este tipo de fanáticos. Marcos 14:46-49
  • Todos sus discípulos abandonaron a Jesús y huyeron, incluso después de prometer morir por él. Es vergonzoso, pero es la historia de todos nosotros. Marcos 14:50-52, Romanos 3:10-12
Discusión:
  1. ¿Cuál es tu reacción inicial al tema? ¿Qué te llamó la atención?
  2. Lee los puntos de discusión anteriores como grupo, incluidas las referencias de las Escrituras. ¿Cuáles son sus pensamientos iniciales sobre estos puntos?
  3. ¿Cómo has experimentado el dicho de labios para afuera (puro cuento) en casa, en el trabajo, con amigos? ¿Por qué es tan frustrante?
  4. ¿Por qué Jesús fue tan duro con los fariseos? ¿Qué revelaron sus acciones acerca de sus corazones?
  5. ¿Alguna vez has experimentado una traición? Comparte si te sientes cómodo. ¿Por qué crees que Judas eligió traicionar con un beso? ¿Qué revela eso sobre su corazón?
  6. ¿Cómo has visto a los cristianos actuar como Pedro, participando en violencia en el nombre de Jesús? ¿Por qué ese celo está fuera de lugar?
  7. ¿Cómo te relacionas con los discípulos que abandonaron a Jesús cuando las cosas se pusieron difíciles? Vuelva a leer los pasajes de Romanos. ¿Cómo te alientan?
  8. ¿Hay algún paso que debas tomar basado en el tema de hoy?
¿Habla Dios todavía a través de los profetas?

La santificación y la vida cristiana

Lo que Jesús logró con la salvación tiene implicaciones que cambian la vida en el carácter y comportamiento de sus seguidores.
Tarea:

Lee el Capítulo 15 de Doctrina cristiana por Wayne Grudem

Discusión:
  1. Explica las diferencias entre salvación y santificación.
  2. Lee Hebreos 10:8-14. ¿Cómo describe este pasaje la santidad del creyente? ¿Qué está en juego aquí: la santidad posicional o práctica? Explica.
  3. ¿Pueden los cristianos alcanzar un estado de perfección sin pecado en esta vida? Defiende tu respuesta con la Biblia.
  4. Lee 1 Tesalonicenses 5:23. ¿Cuál es el papel de Dios en nuestra santificación?
  5. Lee 2 Pedro 1:5-11. ¿Cuál es nuestro papel en nuestra santificación?
  6. ¿Cómo Tito 2:11-14 describe nuestra parte y la parte de Dios en la santificación? ¿Cómo es la gracia un incentivo para vivir una vida santa?
  7. Lee Hebreos 12:5-11. ¿Cómo usa Dios la adversidad para estimular nuestro crecimiento en Cristo? Da un ejemplo de tu propia vida.
  8. Describe los dos propósitos de la vida cristiana centrados en el exterior.
  9. Lee Juan 6:37-39. ¿Cómo respalda esto la posición de que los verdaderos cristianos perseverarán en la fe hasta el fin?
  10. Lee Hebreos 6:4-6. ¿Cómo respalda esto la posición de que los cristianos pueden o no perseverar en su fe?
  11. ¿Qué visión de la perseverancia te parece más bíblica y por qué? ¿Por qué es importante la posición de cada uno sobre este tema?
¿Habla Dios todavía a través de los profetas?

Los elementos de la salvación en la teología cristiana

La salvación es la aplicación de la obra de Cristo a la vida de los individuos. En esencia, la palabra significa “liberación”.
Tarea:

Lee los capítulos 13 y 14 de Doctrina cristiana por Wayne Grudem

Discusión:
  1. Lee 1 Pedro 1:3-5. ¿Qué quiere decir el autor con “salvación” en este pasaje? Identifica y explica los elementos de la salvación que se mencionan aquí.
  2. Lee Tito 3:3-7. Identifica y explica los elementos de la salvación que se mencionan aquí.
  3. Lee Romanos 3:19-26. Identifica y explica los elementos de la salvación que se mencionan aquí.
  4. Lee Romanos 8:15-17. Explica el concepto de “adopción”.
  5. Lee Juan 5:21-14. ¿Qué dice Jesús sobre la vida eterna?
  6. Lee Gálatas 3:26-29. ¿Qué significa estar “unido con Cristo”?
  7. Lee Romanos 10:9-13. ¿Qué dice este pasaje acerca de la conversión?
  8. Lee Efesios 2:1-10. Identifica y explica los elementos de la salvación que se mencionan aquí. ¿Qué dice este pasaje acerca de la conversión?
  9. Lee Hechos 26:15-23. En su discurso al rey Agripa, ¿cómo describe Pablo los elementos de la salvación y la conversión?
¿Habla Dios todavía a través de los profetas?

La Doctrina Bíblica de la Expiación

Cuando la humanidad se rebeló contra Dios, el amor de Dios lo obligó a actuar a favor nuestro para restaurar la relación rota por el pecado.
Tarea:

Lee los capítulos 10 y 12 de Doctrina cristiana por Wayne Grudem

Discusión:
  1. ¿Cómo te ha ayudado este tema a apreciar la obra de Jesús más que antes? Da un ejemplo.
  2. Lee Hebreos 9:6-12. ¿Qué nos dice el sistema de sacrificios del Antiguo Testamento sobre el sacrificio de Jesús?
  3. Nombra los cuatro problemas humanos que aborda la expiación de Jesús. ¿Cómo resuelve cada uno su muerte en la cruz?
  4. Lee 2 Corintios 5:18-21. ¿Cómo definirías la “reconciliación”? Habiendo recibido este don, ¿cuál es la respuesta natural del cristiano?
  5. Según los textos bíblicos, ¿qué enfoque de la expiación le resulta más convincente: el calvinismo o el arminianismo? Defiende tu respuesta.
  6. ¿Sientes lo mismo sobre la doctrina de la elección? ¿Por qué o por qué no?
  7. Lee Efesios 1:3-14. ¿Cómo entendería un calvinista este pasaje? ¿Cómo lo entendería un arminiano de manera diferente?
¿Habla Dios todavía a través de los profetas?

Las buenas y malas noticias sobre la humanidad

Si bien los humanos poseen la dignidad de haber sido hechos a imagen de Dios, la humanidad también está irremediablemente arruinada por el pecado.
Tarea:

Lee los capítulos 7 y 8 de Doctrina cristiana por Wayne Grudem

Discusión:
  1. Lee Génesis 1:26-28. ¿Qué significa ser hecho a imagen de Dios? ¿En qué nos parecemos o nos diferenciamos de los animales? ¿En qué nos parecemos o nos diferenciamos de Dios?
  2. ¿Cómo crees que comprender la imagen de Dios podría cambiar tu forma de pensar y actuar hacia las personas que son diferentes a ti?
  3. Lee Génesis 3:1-24. ¿Qué es el pecado? ¿Qué nos enseña el origen del pecado sobre la naturaleza y las consecuencias del pecado? ¿Qué nos enseña este episodio acerca de Dios?
  4. Lee Efesios 2:1-3. ¿Cómo se describe la condición humana en este pasaje? ¿Qué significa estar espiritualmente muerto debido al pecado?
  5. Lee Efesios 4:17-19. ¿Cómo se describe aquí la condición humana?
  6. Lee Romanos 3:9-20. ¿Qué añade esto a nuestra comprensión del pecado?
  7. Lee Romanos 5:12-19. ¿De qué manera afectó el pecado de Adán a todos los seres humanos?
  8. En tu opinión, ¿qué versículos de la Biblia describen más claramente las consecuencias del pecado humano?
¿Habla Dios todavía a través de los profetas?

¿Quién es el Espíritu Santo y qué hace?

Como persona divina, el Espíritu Santo juega un papel crucial en el cumplimiento de los propósitos de la salvación de Dios en y entre su pueblo.
Tarea:

No hay tarea

Discusión:
  1. Resume los argumentos a favor de la deidad del Espíritu Santo.
  2. Explica en qué se diferencia la obra del Espíritu Santo en el Nuevo Testamento en comparación con el Antiguo Testamento.
  3. Lee Juan 14:16-17,26. ¿Qué evidencia en este pasaje resalta la personalidad del Espíritu Santo? ¿Qué hace el Espíritu Santo?
  4. Lee Juan 15:26-27 y 16:5-15. ¿Cómo describe esto la obra del Espíritu Santo?
  5. Lee Tito 3:3-7. Describe el papel que juega el Espíritu Santo en la salvación de una persona.
  6. Lee 1 Corintios 2:10-16. ¿Qué papel juega el Espíritu Santo al iluminar nuestra comprensión de la verdad espiritual?
  7. Lee Romanos 8:5-17. Identifica todas las formas en que el Espíritu Santo obra en la vida del creyente.
  8. Lee 1 Corintios 12:7, 11-13. ¿Cómo obra el Espíritu Santo dentro de la iglesia?
¿Habla Dios todavía a través de los profetas?

¿Quién es Jesús y por qué es importante?

La identidad de Jesús, plenamente divino y plenamente humano, lo califica de manera única para ser el Salvador y Señor de la humanidad.
Tarea:

Lee los capítulos 9 y 11 de Doctrina cristiana por Wayne Grudem

Discusión:
  1. Lee Hebreos 1:1-8. ¿Qué evidencia ves de que Jesús es plenamente Dios? ¿Por qué importa que Jesús sea plenamente Dios?
  2. Leer Hebreos 2:14-18. ¿Por qué era importante que Jesús fuera plenamente humano?
  3. Cuando piensas en Jesús, ¿tiendes a pensar en él más como divino o como humano? Explica.
  4. ¿Cuál de los tres oficios (funciones) de Jesús te parece más alentador personalmente y por qué?
  5. Lee Filipenses 2:5-11. ¿Qué añade este pasaje a tu comprensión de la naturaleza y el ministerio de Jesús?
  6. ¿Cómo nos llama Filipenses 2 a responder a quién es Jesús?
  7. ¿En qué se parece y en qué se diferencia el cuerpo resucitado de Jesús de su cuerpo mortal?
  8. Lee Romanos 1:1-4. ¿Cuál es el significado de la resurrección de Jesús?
  9. ¿Estás de acuerdo o en desacuerdo con que “la resurrección es el núcleo (fundamento central) del mensaje cristiano”? Defiende tu respuesta.
¿Habla Dios todavía a través de los profetas?

¿Cómo orar en tu momento de necesidad? (Marcos 14:32-42)

Hoy veremos la famosa historia de Jesús en el huerto de Getsemaní. Nos dará una idea de nuestra pregunta del día: ¿Cómo debes orar en tu momento de necesidad?

Haz clic aquí para ver el bosquejo del sermón.

Puntos de conversación:

  • La imagen de Jesús en Getsemaní nos muestra el lado humano de Cristo. Sé honesto y vulnerable en la oración, compartiendo tu corazón con un Dios personal. Marcos 14:32-35
  • A veces nuestros deseos no se alinean con la voluntad de Dios y esto no siempre es pecado. Debes estar dispuesto a someterte a la voluntad de Dios, incluso si eso significa sufrir. Marcos 14:36, Romanos 8:15-17
  • Los discípulos tenían espíritus dispuestos pero cuerpos débiles. Jesús modeló algo diferente: alguien que dejó que el espíritu venciera la debilidad de la carne. Marcos 14:37-41
  • Después de derramar dos veces su corazón ante el Padre, Jesús estaba listo para lo que le esperaba. Al final del día, debemos seguir adelante, confiando en que se hará la voluntad de Dios. Marcos 14:42
Discusión:
  1. Lea los puntos de discusión anteriores como grupo, incluidas las citas bíblicas. ¿Cuáles son sus pensamientos iniciales sobre estos puntos?
  2. Comparte sobre un momento en el que clamaste desesperadamente a Dios pidiendo ayuda. ¿Qué tan difícil es para ti ser vulnerable con Dios en esos duros momentos?
  3. Jesús pidió a sus discípulos que oraran por él. ¿Quién está en tu “círculo íntimo” en tus momentos de necesidad?
  4. ¿Por qué Jesús estaba en tal agonía en el huerto de Getsemaní? ¿Es sorprendente que estuviera tan destrozado por la tristeza? Explica.
  5. ¿Por qué no le fue posible a Jesús evitar ir a la cruz?
  6. Los discípulos no oraron por Jesús en su momento de necesidad. ¿Alguna vez has hecho eso? Explica.
  7. ¿Qué has aprendido de Jesús acerca de orar en tu momento de necesidad? Haz una lista.
¿Habla Dios todavía a través de los profetas?

Cómo Dios interactúa con el mundo

Dios creó todo de la nada y permanece activamente involucrado en preservar y dirigir todas las cosas para que cumplan sus propósitos.
Tarea:

Lee los capítulos 4 y 5 de Doctrina cristiana por Wayne Grudem

Discusión:
  1. Lee Juan 1:1-3 y Salmos 104:30. Describe el papel que juega cada miembro de la Trinidad en la creación del universo.
  2. Lee Salmos 104:1-30. ¿Cómo describe este pasaje la relación entre la obra de la creación de Dios y su obra de providencia?
  3. Lee Hebreos 1:1-3. Explica el trabajo de “preservación”. ¿Cómo cambia esto tu visión del mundo natural?
  4. Lee Proverbios 16:9. ¿Cuál es la relación entre las decisiones humanas y las decisiones de Dios?
  5. Lee Hechos 17:24-27. ¿Qué observas acerca del gobierno de Dios sobre la creación? ¿Cómo aborda este pasaje la cuestión de la “concurrencia”?
  6. Lee Hechos 2:22-24. ¿Cuál es la relación entre los planes de Dios y las decisiones humanas en lo que respecta a la crucifixión de Jesús? ¿Qué preguntas suscita esto en tu mente sobre la libertad y la responsabilidad humana?
  7. Considera los tres aspectos de la providencia de Dios. ¿Cómo nos anima a confiar en él en tiempos difíciles?
¿Habla Dios todavía a través de los profetas?

Cómo es Dios realmente

Dios es un ser único, infinito y perfecto que elige darse a conocer a la humanidad.
Tarea:

Lee los capítulos 2 y3 de Doctrina cristiana por Wayne Grudem

Discusión:
  1. Define y contrasta la inmanencia y la trascendencia de Dios. ¿Cuál de los dos te habla más poderosamente? Explica.
  2. Usa ejemplos específicos para explicar la diferencia entre los atributos “comunicables” e “incomunicables” de Dios.
  3. ¿Cuál de los atributos de Dios te resulta más difícil de entender? ¿Cuál te resulta más difícil de aceptar? ¿Por qué?
  4. Lee Éxodo 3:10-15. ¿Qué atributos de Dios se revelan aquí? Explica.
  5. Lee Jeremías 23:23-24. ¿Qué atributos de Dios se revelan aquí? Explica.
  6. ¿Qué puntos hay que señalar para articular con precisión la Trinidad?
  7. ¿Cuáles son algunos errores comunes que se deben evitar al explicar la Trinidad?
¿Habla Dios todavía a través de los profetas?

Cómo Dios se revela al mundo

Dios se da a conocer a través de su creación, pero principalmente a través de su palabra escrita y autoritaria, la Biblia, que revela a Jesucristo.
Tarea:

Lee el Capítulo 1 de Doctrina cristiana por Wayne Grudem

Discusión:
  1. ¿Cuál es tu reacción inicial al tema? ¿Qué te llamó la atención?
  2. Lee Salmos 19:1-4. ¿Qué podemos aprender de la revelación general? ¿Cuáles son sus limitaciones?
  3. Considera esta afirmación: “Todas las palabras escritas por los autores humanos de la Biblia son también palabras de Dios”. ¿Estás de acuerdo o en desacuerdo? Defiende tu punto de vista.
  4. Lee Lucas 24:25. ¿Cuáles son algunos de los principios de la Biblia que preferirías no creer u obedecer? ¿Cómo se resuelve este tipo de tensión?
  5. Explica las tres razones por las que creemos que la Biblia no se ha corrompido con el tiempo.
  6. ¿Qué otras preguntas plantea la gente sobre la confiabilidad de la Biblia? ¿Cómo les responderías?
  7. Si la doctrina de la claridad de la Biblia es cierta, ¿por qué los cristianos que creen en la Biblia no están de acuerdo acerca de las enseñanzas de la Biblia?
  8. ¿Podría alguna vez la Biblia incluir otros libros de las Escrituras? Defiende tu respuesta.
  9. ¿Hay algún paso que debas tomar basado en el tema de hoy?
Teología sistemática

Teología sistemática

Teología sistemática

Un curso intensivo de discipulado de 12 temas para enseñar los fundamentos de la Teología Sistemática desde una perspectiva bíblica.

00 ¿Qué es la teología sistemática?

Ver tema independiente

¿Qué es la teología sistemática?

La teología sistemática es una disciplina dentro de la teología cristiana que busca organizar y presentar las creencias y doctrinas de la fe cristiana de una manera sistemática y coherente.

Puntos de conversación:

  • La teología sistemática es una disciplina dentro de la teología cristiana que busca organizar y presentar las creencias de la fe cristiana de una manera sistemática y coherente.
  • Junto con la teología sistemática, existen otras ramas de la teología que se centran en aspectos específicos del estudio, la interpretación y la aplicación religiosa.
Discusión:
  1. ¿Por qué es importante o útil organizar o categorizar las doctrinas bíblicas?
  2. ¿Qué categoría de teología sistemática te parece más importante? ¿Por qué?
  3. ¿Qué categoría es más interesante para ti personalmente? ¿Por qué?
  4. ¿Qué categoría crees que dominas menos?
  5. ¿Qué sucede si la teología sistemática no se construye sobre una base escritural?
  6. ¿Cómo ayuda la conciencia del desarrollo histórico en la práctica de la teología sistemática?
  7. ¿Cuál es la relación entre la teología sistemática y la teología práctica? ¿Cuál es más importante y por qué?

DIOS

01 La revelación de Dios

Ver tema independiente

Cómo Dios se revela al mundo

Dios se da a conocer a través de su creación, pero principalmente a través de su palabra escrita y autoritaria, la Biblia, que revela a Jesucristo.
Tarea:

Lee el Capítulo 1 de Doctrina cristiana por Wayne Grudem

Discusión:
  1. ¿Cuál es tu reacción inicial al tema? ¿Qué te llamó la atención?
  2. Lee Salmos 19:1-4. ¿Qué podemos aprender de la revelación general? ¿Cuáles son sus limitaciones?
  3. Considera esta afirmación: “Todas las palabras escritas por los autores humanos de la Biblia son también palabras de Dios”. ¿Estás de acuerdo o en desacuerdo? Defiende tu punto de vista.
  4. Lee Lucas 24:25. ¿Cuáles son algunos de los principios de la Biblia que preferirías no creer u obedecer? ¿Cómo se resuelve este tipo de tensión?
  5. Explica las tres razones por las que creemos que la Biblia no se ha corrompido con el tiempo.
  6. ¿Qué otras preguntas plantea la gente sobre la confiabilidad de la Biblia? ¿Cómo les responderías?
  7. Si la doctrina de la claridad de la Biblia es cierta, ¿por qué los cristianos que creen en la Biblia no están de acuerdo acerca de las enseñanzas de la Biblia?
  8. ¿Podría alguna vez la Biblia incluir otros libros de las Escrituras? Defiende tu respuesta.
  9. ¿Hay algún paso que debas tomar basado en el tema de hoy?
02 La naturaleza de Dios

Ver tema independiente

Cómo es Dios realmente

Dios es un ser único, infinito y perfecto que elige darse a conocer a la humanidad.
Tarea:

Lee los capítulos 2 y3 de Doctrina cristiana por Wayne Grudem

Discusión:
  1. Define y contrasta la inmanencia y la trascendencia de Dios. ¿Cuál de los dos te habla más poderosamente? Explica.
  2. Usa ejemplos específicos para explicar la diferencia entre los atributos “comunicables” e “incomunicables” de Dios.
  3. ¿Cuál de los atributos de Dios te resulta más difícil de entender? ¿Cuál te resulta más difícil de aceptar? ¿Por qué?
  4. Lee Éxodo 3:10-15. ¿Qué atributos de Dios se revelan aquí? Explica.
  5. Lee Jeremías 23:23-24. ¿Qué atributos de Dios se revelan aquí? Explica.
  6. ¿Qué puntos hay que señalar para articular con precisión la Trinidad?
  7. ¿Cuáles son algunos errores comunes que se deben evitar al explicar la Trinidad?
03 La obra de Dios

Ver tema independiente

Cómo Dios interactúa con el mundo

Dios creó todo de la nada y permanece activamente involucrado en preservar y dirigir todas las cosas para que cumplan sus propósitos.
Tarea:

Lee los capítulos 4 y 5 de Doctrina cristiana por Wayne Grudem

Discusión:
  1. Lee Juan 1:1-3 y Salmos 104:30. Describe el papel que juega cada miembro de la Trinidad en la creación del universo.
  2. Lee Salmos 104:1-30. ¿Cómo describe este pasaje la relación entre la obra de la creación de Dios y su obra de providencia?
  3. Lee Hebreos 1:1-3. Explica el trabajo de “preservación”. ¿Cómo cambia esto tu visión del mundo natural?
  4. Lee Proverbios 16:9. ¿Cuál es la relación entre las decisiones humanas y las decisiones de Dios?
  5. Lee Hechos 17:24-27. ¿Qué observas acerca del gobierno de Dios sobre la creación? ¿Cómo aborda este pasaje la cuestión de la “concurrencia”?
  6. Lee Hechos 2:22-24. ¿Cuál es la relación entre los planes de Dios y las decisiones humanas en lo que respecta a la crucifixión de Jesús? ¿Qué preguntas suscita esto en tu mente sobre la libertad y la responsabilidad humana?
  7. Considera los tres aspectos de la providencia de Dios. ¿Cómo nos anima a confiar en él en tiempos difíciles?
Más sobre Dios
  • Posts not found

DIOS Y EL HOMBRE

04 Jesús

Ver tema independiente

¿Quién es Jesús y por qué es importante?

La identidad de Jesús, plenamente divino y plenamente humano, lo califica de manera única para ser el Salvador y Señor de la humanidad.
Tarea:

Lee los capítulos 9 y 11 de Doctrina cristiana por Wayne Grudem

Discusión:
  1. Lee Hebreos 1:1-8. ¿Qué evidencia ves de que Jesús es plenamente Dios? ¿Por qué importa que Jesús sea plenamente Dios?
  2. Leer Hebreos 2:14-18. ¿Por qué era importante que Jesús fuera plenamente humano?
  3. Cuando piensas en Jesús, ¿tiendes a pensar en él más como divino o como humano? Explica.
  4. ¿Cuál de los tres oficios (funciones) de Jesús te parece más alentador personalmente y por qué?
  5. Lee Filipenses 2:5-11. ¿Qué añade este pasaje a tu comprensión de la naturaleza y el ministerio de Jesús?
  6. ¿Cómo nos llama Filipenses 2 a responder a quién es Jesús?
  7. ¿En qué se parece y en qué se diferencia el cuerpo resucitado de Jesús de su cuerpo mortal?
  8. Lee Romanos 1:1-4. ¿Cuál es el significado de la resurrección de Jesús?
  9. ¿Estás de acuerdo o en desacuerdo con que “la resurrección es el núcleo (fundamento central) del mensaje cristiano”? Defiende tu respuesta.
05 El Espíritu Santo

Ver tema independiente

¿Quién es el Espíritu Santo y qué hace?

Como persona divina, el Espíritu Santo juega un papel crucial en el cumplimiento de los propósitos de la salvación de Dios en y entre su pueblo.
Tarea:

No hay tarea

Discusión:
  1. Resume los argumentos a favor de la deidad del Espíritu Santo.
  2. Explica en qué se diferencia la obra del Espíritu Santo en el Nuevo Testamento en comparación con el Antiguo Testamento.
  3. Lee Juan 14:16-17,26. ¿Qué evidencia en este pasaje resalta la personalidad del Espíritu Santo? ¿Qué hace el Espíritu Santo?
  4. Lee Juan 15:26-27 y 16:5-15. ¿Cómo describe esto la obra del Espíritu Santo?
  5. Lee Tito 3:3-7. Describe el papel que juega el Espíritu Santo en la salvación de una persona.
  6. Lee 1 Corintios 2:10-16. ¿Qué papel juega el Espíritu Santo al iluminar nuestra comprensión de la verdad espiritual?
  7. Lee Romanos 8:5-17. Identifica todas las formas en que el Espíritu Santo obra en la vida del creyente.
  8. Lee 1 Corintios 12:7, 11-13. ¿Cómo obra el Espíritu Santo dentro de la iglesia?
06 La humanidad

Ver tema independiente

Las buenas y malas noticias sobre la humanidad

Si bien los humanos poseen la dignidad de haber sido hechos a imagen de Dios, la humanidad también está irremediablemente arruinada por el pecado.
Tarea:

Lee los capítulos 7 y 8 de Doctrina cristiana por Wayne Grudem

Discusión:
  1. Lee Génesis 1:26-28. ¿Qué significa ser hecho a imagen de Dios? ¿En qué nos parecemos o nos diferenciamos de los animales? ¿En qué nos parecemos o nos diferenciamos de Dios?
  2. ¿Cómo crees que comprender la imagen de Dios podría cambiar tu forma de pensar y actuar hacia las personas que son diferentes a ti?
  3. Lee Génesis 3:1-24. ¿Qué es el pecado? ¿Qué nos enseña el origen del pecado sobre la naturaleza y las consecuencias del pecado? ¿Qué nos enseña este episodio acerca de Dios?
  4. Lee Efesios 2:1-3. ¿Cómo se describe la condición humana en este pasaje? ¿Qué significa estar espiritualmente muerto debido al pecado?
  5. Lee Efesios 4:17-19. ¿Cómo se describe aquí la condición humana?
  6. Lee Romanos 3:9-20. ¿Qué añade esto a nuestra comprensión del pecado?
  7. Lee Romanos 5:12-19. ¿De qué manera afectó el pecado de Adán a todos los seres humanos?
  8. En tu opinión, ¿qué versículos de la Biblia describen más claramente las consecuencias del pecado humano?
Más sobre Dios y el hombre
  • Posts not found

LA SALVACIÓN

07 La expiación

Ver tema independiente

La Doctrina Bíblica de la Expiación

Cuando la humanidad se rebeló contra Dios, el amor de Dios lo obligó a actuar a favor nuestro para restaurar la relación rota por el pecado.
Tarea:

Lee los capítulos 10 y 12 de Doctrina cristiana por Wayne Grudem

Discusión:
  1. ¿Cómo te ha ayudado este tema a apreciar la obra de Jesús más que antes? Da un ejemplo.
  2. Lee Hebreos 9:6-12. ¿Qué nos dice el sistema de sacrificios del Antiguo Testamento sobre el sacrificio de Jesús?
  3. Nombra los cuatro problemas humanos que aborda la expiación de Jesús. ¿Cómo resuelve cada uno su muerte en la cruz?
  4. Lee 2 Corintios 5:18-21. ¿Cómo definirías la “reconciliación”? Habiendo recibido este don, ¿cuál es la respuesta natural del cristiano?
  5. Según los textos bíblicos, ¿qué enfoque de la expiación le resulta más convincente: el calvinismo o el arminianismo? Defiende tu respuesta.
  6. ¿Sientes lo mismo sobre la doctrina de la elección? ¿Por qué o por qué no?
  7. Lee Efesios 1:3-14. ¿Cómo entendería un calvinista este pasaje? ¿Cómo lo entendería un arminiano de manera diferente?
08 Elementos de la salvación

Ver tema independiente

Los elementos de la salvación en la teología cristiana

La salvación es la aplicación de la obra de Cristo a la vida de los individuos. En esencia, la palabra significa “liberación”.
Tarea:

Lee los capítulos 13 y 14 de Doctrina cristiana por Wayne Grudem

Discusión:
  1. Lee 1 Pedro 1:3-5. ¿Qué quiere decir el autor con “salvación” en este pasaje? Identifica y explica los elementos de la salvación que se mencionan aquí.
  2. Lee Tito 3:3-7. Identifica y explica los elementos de la salvación que se mencionan aquí.
  3. Lee Romanos 3:19-26. Identifica y explica los elementos de la salvación que se mencionan aquí.
  4. Lee Romanos 8:15-17. Explica el concepto de “adopción”.
  5. Lee Juan 5:21-14. ¿Qué dice Jesús sobre la vida eterna?
  6. Lee Gálatas 3:26-29. ¿Qué significa estar “unido con Cristo”?
  7. Lee Romanos 10:9-13. ¿Qué dice este pasaje acerca de la conversión?
  8. Lee Efesios 2:1-10. Identifica y explica los elementos de la salvación que se mencionan aquí. ¿Qué dice este pasaje acerca de la conversión?
  9. Lee Hechos 26:15-23. En su discurso al rey Agripa, ¿cómo describe Pablo los elementos de la salvación y la conversión?
09 La vida cristiana

Ver tema independiente

La santificación y la vida cristiana

Lo que Jesús logró con la salvación tiene implicaciones que cambian la vida en el carácter y comportamiento de sus seguidores.
Tarea:

Lee el Capítulo 15 de Doctrina cristiana por Wayne Grudem

Discusión:
  1. Explica las diferencias entre salvación y santificación.
  2. Lee Hebreos 10:8-14. ¿Cómo describe este pasaje la santidad del creyente? ¿Qué está en juego aquí: la santidad posicional o práctica? Explica.
  3. ¿Pueden los cristianos alcanzar un estado de perfección sin pecado en esta vida? Defiende tu respuesta con la Biblia.
  4. Lee 1 Tesalonicenses 5:23. ¿Cuál es el papel de Dios en nuestra santificación?
  5. Lee 2 Pedro 1:5-11. ¿Cuál es nuestro papel en nuestra santificación?
  6. ¿Cómo Tito 2:11-14 describe nuestra parte y la parte de Dios en la santificación? ¿Cómo es la gracia un incentivo para vivir una vida santa?
  7. Lee Hebreos 12:5-11. ¿Cómo usa Dios la adversidad para estimular nuestro crecimiento en Cristo? Da un ejemplo de tu propia vida.
  8. Describe los dos propósitos de la vida cristiana centrados en el exterior.
  9. Lee Juan 6:37-39. ¿Cómo respalda esto la posición de que los verdaderos cristianos perseverarán en la fe hasta el fin?
  10. Lee Hebreos 6:4-6. ¿Cómo respalda esto la posición de que los cristianos pueden o no perseverar en su fe?
  11. ¿Qué visión de la perseverancia te parece más bíblica y por qué? ¿Por qué es importante la posición de cada uno sobre este tema?
Más sobre la salvación
  • Posts not found

LA IGLESIA Y EL FUTURO

10 La iglesia

Ver tema independiente

La Iglesia en la Teología Bíblica

La iglesia no es ni un edificio ni una organización. Es un pueblo, la comunidad de todos aquellos que mantienen una relación salvadora con Dios a través de Jesucristo.
Tarea:

Lee el Capítulo 17 de Doctrina cristiana por Wayne Grudem

Discusión:
  1. Define los términos “iglesia invisible” e “iglesia visible”. Compara y contrasta los dos términos.
  2. Lee Efesios 2:11-22. ¿Qué idea nos da este pasaje acerca de la naturaleza de la iglesia?
  3. Lee 1 Corintios 12:12-13. ¿Qué idea nos da este pasaje acerca de la naturaleza de la iglesia?
  4. ¿Qué podemos aprender al considerar a la iglesia como un rebaño? ¿Como una familia? ¿Como novia?
  5. ¿Cuáles son los propósitos esenciales de una iglesia? Defiende tu respuesta con las Escrituras. ¿Cómo entender esto le ayuda a una persona a escoger una iglesia?
  6. ¿Qué forma de gobierno eclesiástico práctica su iglesia? Explica.
  7. Lee 1 Pedro 5:1-4. Describe el papel de los líderes en la iglesia local.
  8. Lee Tito 1:5-9. Describe las calificaciones de los líderes de la iglesia local.
  9. Da una explicación justa y precisa de la forma de bautismo que tu iglesia no practica.
  10. Lee 1 Corintios 11:20-32. ¿Cuál es el propósito de la Cena del Señor? ¿Qué advertencias y estímulo da Pablo?
11 La muerte

Ver tema independiente

Lo que sucede después de que morimos

Al morir, todo ser humano está destinado a la gloria eterna en el cielo o al tormento eterno en el infierno.
Tarea:

Lee los capítulos 16 y 20 de Doctrina cristiana por Wayne Grudem

Discusión:
  1. ¿Qué es la muerte y que sigue después de la muerte en los medios populares como la literatura, el cine, la televisión y la música? Da algunos ejemplos. ¿De qué manera estas representaciones reflejan (o no) la verdad bíblica?
  2. Lee Filipenses 1:20-24. ¿Cómo imagina Pablo lo que sucede en el momento de su muerte? ¿Cómo afecta esto su forma de vida?
  3. Lee 1 Corintios 15:20-23. ¿Qué observas sobre la resurrección de Jesús y la nuestra?
  4. Lee 1 Corintios 15:51-57. ¿Qué nos dice esto sobre la naturaleza de la muerte y nuestra respuesta ante la muerte como cristianos?
  5. Lee Apocalipsis 21:1-27. ¿Qué es lo que más te llama la atención en la descripción del cielo?
  6. Lee Apocalipsis 22:1-5. Describe cómo el cielo es la renovación de la creación original de Dios en el Edén.
  7. A veces la gente ha pensado que se aburriran en el cielo. ¿Piensas tú esto también? ¿Cómo responderías a esta perspectiva?
  8. Lee Mateo 6:19-20. ¿Cuáles son algunas formas en las que has acumulado tesoros en el cielo en lugar de en la tierra?
  9. Lee 2 Tesalonicenses 1:4-9. ¿Qué nos dice esto sobre el juicio y el infierno? ¿Crees que las descripciones del infierno en el Nuevo Testamento son más literales o figurativas, y por qué?
12 El regreso de Cristo

Ver tema independiente

Lo que sucederá cuando Jesús regrese

No conocemos todos los detalles sobre el futuro, pero sí sabemos que Jesús regresará. Esta perspectiva cambia poderosamente la forma en que vivimos hasta entonces.
Tarea:

Lee los capítulos 18-19 de Doctrina cristiana por Wayne Grudem

Discusión:
  1. Lee 1 Tesalonicenses 4:13-18. ¿Cómo describe esto el regreso de Jesús? ¿Cómo saber esto es un estímulo para los cristianos?
  2. Lee 1 Tesalonicenses 5:1-8. ¿Qué aporta esto a nuestra comprensión del regreso de Jesús? ¿Qué actitudes exige su regreso de parte de su pueblo?
  3. Lee 2 Tesalonicenses 2:1-12. ¿Qué advertencias y aliento ofrece este pasaje, a la luz de la venida de Jesús?
  4. Lee Mateo 24:1-51. ¿Qué nos dice Jesús sobre las señales que preceden a su venida? ¿Qué dice acerca de la Gran Tribulación? ¿Cómo describe el acontecimiento real de su regreso? ¿Qué advertencias y aliento da a su pueblo?
  5. Lee Mateo 25:1-13. ¿Cómo expresa esta parábola la tensión entre la urgencia y la demora?
  6. Lee Apocalipsis 19:11-21. ¿Qué aspectos de esta descripción del regreso de Jesús parecen ser literales? ¿Simbólicos? Explica tu respuesta.
  7. Lee Apocalipsis 20:1-10. ¿Qué elementos de esta descripción tienen más sentido si se toman literalmente? ¿Si se toma simbólicamente? ¿Por qué?
  8. Lee Apocalipsis 20:11-15. ¿Qué es lo que más te llama la atención de esta imagen del juicio final?
Más sobre el cielo/infierno
  • Posts not found
¿Habla Dios todavía a través de los profetas?

¿Qué es la teología sistemática?

La teología sistemática es una disciplina dentro de la teología cristiana que busca organizar y presentar las creencias y doctrinas de la fe cristiana de una manera sistemática y coherente.

Puntos de conversación:

  • La teología sistemática es una disciplina dentro de la teología cristiana que busca organizar y presentar las creencias de la fe cristiana de una manera sistemática y coherente.
  • Junto con la teología sistemática, existen otras ramas de la teología que se centran en aspectos específicos del estudio, la interpretación y la aplicación religiosa.
Discusión:
  1. ¿Por qué es importante o útil organizar o categorizar las doctrinas bíblicas?
  2. ¿Qué categoría de teología sistemática te parece más importante? ¿Por qué?
  3. ¿Qué categoría es más interesante para ti personalmente? ¿Por qué?
  4. ¿Qué categoría crees que dominas menos?
  5. ¿Qué sucede si la teología sistemática no se construye sobre una base escritural?
  6. ¿Cómo ayuda la conciencia del desarrollo histórico en la práctica de la teología sistemática?
  7. ¿Cuál es la relación entre la teología sistemática y la teología práctica? ¿Cuál es más importante y por qué?
¿Habla Dios todavía a través de los profetas?

Como Jesús mantuvo a Pedro en la mision (Marcos 14:27-31, 66-71)

Hoy analizamos el relato de la traición de Pedro a Jesús, un ejemplo clásico de “desviación de la misión” en la Biblia.

Haz clic aquí para ver el bosquejo del sermón.

Puntos de conversación:

  • Hoy analizamos el relato de la traición de Pedro a Jesús, un ejemplo clásico de “desviación de la misión” en la Biblia. Jesús había llamado a Pedro a hacer discípulos, pero ahora su compromiso estaba en duda. Marcos 1:16-18
  • Jesús no entró en pánico cuando la fe de sus discípulos flaqueó. Permaneció en la misión y sabía que eventualmente ellos también lo harían. Marcos 14:27-28
  • Pedro aprendió lo que la mayoría de los creyentes han experimentado: una cosa es ser valiente cuando estás rodeado de creyentes. Otra cosa es permanecer en la misión cuando el mundo está en tu contra. Marcos 14:29-31, 66-72
  • La reunión de Jesús con los discípulos en Galilea fue tan segura como su negación después del Getsemaní. Permanecer en la misión tiene menos que ver con la calidad de nuestra fe y más con el poder de la gracia de Dios. Lucas 22:31-32
Discusión:
  1. Lee los puntos de conversación anteriores en grupo, incluidas las referencias bíblicas. ¿Cuáles son sus pensamientos iniciales sobre estos puntos?
  2. Comparte sii alguna vez te has desviado de la misión, ya sea en tu vida profesional o con una organización donde eres voluntario. ¿Cómo impactó eso la efectividad y la moral?
  3. ¿Qué revela Pedro sobre su carácter y personalidad en sus interacciones con Jesús en estos pasajes? ¿Cómo te relacionas con la lucha de Pedro con la fe?
  4. Comparte un momento en que defendiste tu fe ante la oposición. Comparte una vez que no pudiste defender tu fe. ¿Cuáles fueron los factores contribuyentes de por qué tuviste resultados diferentes?
  5. Lee Juan 21:1-19. Resalta los eventos importantes de este pasaje. ¿Cómo se exhibió la gracia del Señor en su interacción con Pedro? ¿Cómo has visto la gracia de Jesús  en tu vida?
  6. ¿Cuál es la misión que tenemos como seguidores de Jesús? ¿Por qué crees que Dios elige trabajar a través de su pueblo para alcanzar a los perdidos? ¿Qué harás de ahora en adelante para permanecer en la misión con Jesús?
Print Friendly, PDF & Email