Sólo para niños

Sólo para niños

Mira lo nuevo, o desplázate hacia abajo para ver más sobre este tema.

Milagro ya visto (Marcos 6:30-44)

Milagro ya visto (Marcos 6:30-44)

A veces somos tan lentos para creer, que Dios tiene que repetir su milagro en nuestras vidas. Eso es lo que sucedió con la alimentación de la multitud.

Haz clic aquí para ver el bosquejo del sermón.

Puntos de conversación:

  • La alimentación de los cinco mil es el único milagro de Jesús narrado en los cuatro Evangelios. Marcos incluye una actuación repetida solo un par de capítulos más tarde. Marcos 6:30-44, 8:1-10
  • Jesús sabía la importancia de equilibrar el trabajo y el descanso. Cuando su descanso fue interrumpido, Jesús respondió con compasión. Los discípulos respondieron con frustración.Marcos 6:30-36
  • Dios tiene recursos ilimitados, pero a menudo nos pide que traigamos nuestras escasas ofrendas a él y él las multiplica. Él nos invita a ser parte de su obra y parte de sus milagros. Marcos 6:37-40
  • Aunque los discípulos habían sido testigos de la provisión milagrosa de Jesús al alimentar a los cinco mil, su primer instinto fue buscar sus propios recursos cuando se enfrentaron nuevamente a una multitud hambrienta. Jesús demuestra pacientemente su poder a los discípulos y a las multitudes nuevamente, fortaleciendo la fe de ellos en su provisión. Marcos 8:1-10
Discusión:
  1. ¿Cuál es tu reacción inicial al tema? ¿Qué te llamó la atención?
  2. Si Dios hiciera un milagro en tu vida, ¿lo reconocerías como tal? Explica.
  3. Lee Marcos 6:30-36. ¿Cómo te relacionas con los discípulos en esta historia? ¿Qué revela esta historia acerca de Jesús?
  4. Lee Marcos 6:37-44. ¿Por qué crees que Jesús eligió involucrar al niño, los discípulos y la multitud en el milagro? ¿Qué aprendieron al ser participantes activos?
  5. Lee Efesios 3:20-21. ¿En qué áreas de la vida has confiado en tus recursos limitados en lugar del poder ilimitado de Dios?
  6. Lee Marcos 8:1-10. ¿Cómo te relacionas con los discípulos, olvidando cómo Dios ha provisto en el pasado y dudando de su poder una y otra vez? ¿Qué puedes hacer para evitar que ese ciclo continúe?
  7. ¿Hay algún paso que debas tomar basado en el tema de hoy?
Muerte y legado de Juan el Bautista (Marcos 6:14-29)

Muerte y legado de Juan el Bautista (Marcos 6:14-29)

Descubra cómo la conciencia culpable de Herodes moldeó su percepción de Jesús en Marcos 6:14-29, mientras el mensaje de Juan el Bautista lo intrigaba a pesar de su confusión interior.

Haz clic aquí para ver el bosquejo del sermón.

Puntos de conversación:

  • En Marcos 6:14-29 exploraremos la pregunta “¿Qué moldea tu idea de quién es Jesús?” La imagen de Herodes fue moldeada por una conciencia culpable. Había matado a Juan el Bautista, y ahora pensaba que Juan había regresado de entre los muertos en la forma de Jesús. Marcos 6:14-16
  • Juan el Bautista había denunciado el pecado de Herodes, así que Herodes lo encerró. Pero aunque estaba perturbado por el juicio de Juan, también sentía curiosidad por su mensaje. Muchos buscadores hoy sienten lo mismo acerca de Jesús. Marcos 6:17-20
  • En un momento de debilidad, Herodes traicionó a Juan el Bautista y lo hizo decapitar. Es un ejemplo aterrador de cuán fácilmente podemos ser influenciados para alejarnos del camino que nos puede llevar a Cristo. Marcos 6:21-29
  • Sorprendentemente, Juan tuvo su propia crisis de fe mientras estaba en prisión, y envió a sus discípulos a preguntarle a Jesús si realmente era el Mesías. La respuesta de Jesús es un recordatorio de que los verdaderos seguidores permanecerán fieles hasta el final, incluso frente a la violencia. Mateo 11:4-6
Discusión:
  1. ¿Cuál es tu reacción inicial al tema? ¿Qué te llamó la atención?
  2. ¿Qué ha moldeado tu visión de Jesús a lo largo de los años? De eso, ¿cuál ha tenido mayor impacto?
  3. Lee Marcos 6:17-20. Identifica a los protagonistas de la historia. ¿Cuál fue la motivación de cada persona? ¿Cómo mostró valentía Juan? ¿Por qué Herodes se sintió culpable?
  4. Lee Marcos 6:21-24. ¿Por qué Herodes cedió a la petición sabiendo que estaba mal? ¿Cómo puedes relacionarte con la influencia de Herodes para traicionar lo que sabía que era correcto?
  5. Lee Mateo 11:2-6. ¿Por qué crees que Juan el Bautista estaba teniendo una crisis de fe? ¿De qué manera las circunstancias difíciles te han llevado a cuestionar a Jesús en tu propia vida?
  6. Lee Mateo 11:11-12. ¿Por qué las palabras, las sanaciones y las acciones de Jesús hicieron que la gente se apartara de él? ¿Cuáles son algunas de las razones por las que la gente se aleja de Jesús hoy en día?
  7. ¿Hay algún paso que debas tomar basado en el tema de hoy?
Rechazando a Jesús (Marcos 6:1-13)

Rechazando a Jesús (Marcos 6:1-13)

La familiaridad de la gente de Nazaret con Jesús los cegó para que no lo vieran como realmente era.

Haz clic aquí para ver el bosquejo del sermón.

Puntos de conversación:

  • La gente de Nazaret dejó que su familiaridad con Jesús y las nociones preconcebidas acerca de él les impidiera experimentar una relación genuina con él. Cuando venimos a Jesús, tenemos que venir a él por lo que él es, no por lo que queremos que sea.  Marcos 6:1-3
  • Nuestra falta de fe en Jesús limita lo milagroso, pero esto no se debe a que él sea incapaz. Es tan ilógico e infundado que no tengamos fe en Jesús que Él se asombra de nuestra incredulidad. Marcos 6:4-6
  • Cuando Jesús nos envía, debemos reconocer nuestra dependencia de él. Nuestro trabajo es predicar un mensaje de arrepentimiento, no cambiar el corazón de la gente. Solo Dios puede ablandar el corazón de alguien. No debemos dejarnos abrumar por las preocupaciones del mundo, sino concentrarnos en la tarea que tenemos entre manos. Marcos 6:7-13
Discusión:
  1. ¿Cuál es tu reacción inicial al tema? ¿Qué te llamó la atención?
  2. ¿Cómo puedes relacionarte con la experiencia de Jesús de ser rechazado por las personas más cercanas a ti?
  3. Lee Marcos 6:2-3. La gente reconoció la sabiduría y los milagros de Jesús, pero se burlaron. ¿Por qué no tomarían a Jesús en serio? ¿Cómo has puesto a Jesús en una caja y has dudado de él?
  4. Lee Marcos 6:4-6. ¿Por qué elegiría Jesús no realizar muchos milagros? ¿Cómo afecta nuestra actitud nuestra capacidad de ver a Jesús en acción?
  5. Lee Marcos 6:7-13 y Mateo 28:19-20. ¿Cómo demostraron los discípulos gran fe al salir? ¿Por qué crees que Jesús nos incluye en el avance de su reino?
  6. ¿Cómo sabes cuándo es el momento de “sacudir el polvo” de tus pies con ciertas personas en tu vida? ¿Cómo puedes hacer eso de una manera amorosa?
  7. ¿Hay algún paso que debas tomar basado en el tema de hoy?
Sólo para niños+Favoritos+Series

Posts not found

Posts not found

Posts not found