Haz clic aquí para ver el bosquejo del sermón.
Puntos de conversación:
- Nuestra doctrina puede estar “en construcción” sin poner en riesgo nuestra salvación. Hechos 2:36–39
- La duda a menudo surge cuando nuestra imagen de Jesús no coincide con la realidad. Mateo 3:12
- Juan enfrentó sus dudas más profundas en prisión—un recordatorio de que las temporadas difíciles ponen a prueba la fe. Mateo 11:2–3
- Jesús no rechaza ni avergüenza por las preguntas sinceras; al contrario, nos guía de nuevo hacia la verdad y la evidencia.. Mateo 11:4–6
A muchos nos han dicho que si realmente confiamos en Dios, nunca tendremos preguntas ni dudas. Pero eso simplemente no es verdad. Incluso algunos de los más grandes héroes de la fe lucharon con las dudas. Uno de ellos fue Juan el Bautista. Y es que la verdadera fe no significa no tener dudas. Significa elegir confiar en Jesús incluso cuando tenemos muchas preguntas.
¿Alguna vez has mirado a otro cristiano y pensado: “¡Vaya, lo tiene todo bajo control! Su fe es tan fuerte. Nunca parece pasar por momentos difíciles como yo”?
Luego te comparas y tus propias dudas te hacen preguntarte si siquiera perteneces a la familia cristiana o si tu fe es lo suficiente fuerte. Pero aquí está la verdad: eso es una mentira. Una mentira creíble, sí, pero mentira al fin y al cabo. Porque incluso el hombre de fe más fuerte y valiente, Juan el Bautista, luchó con la duda.
Piensa en esto: El predicador apasionado en el desierto. El hombre que bautizó a Jesús. El que declaró: “¡Miren! ¡El Cordero de Dios que quita el pecado del mundo!” Aun él tuvo momentos en los que no estaba tan seguro. Así que si alguna vez has sentido que tus dudas te descalifican, no estás solo.
Hoy vamos a ver por qué la duda no destruye la fe, y cómo responde Jesús cuando le presentamos nuestras dudas. Bienvenidos a la semana 4 de nuestra serie Mentiras Creíbles. Lo que vamos a desmentir hoy es la mentira creíble: La fe verdadera significa no tener dudas. Vayamos al texto:
Mateo 3:7-8 (NTV) 7 Cuando Juan vio que muchos fariseos y saduceos venían a mirarlo bautizar, los enfrentó. «¡Camada de víboras!—exclamó—. ¿Quién les advirtió que huyeran de la ira que se acerca? 8 Demuestren con su forma de vivir que se han arrepentido de sus pecados y han vuelto a Dios.
¡Juan era INTENSO! Quizás conozcas a cristianos así; intensos en su amor por Jesús. A veces, quizás se pasan un poco. Cuando recién me convertí, quería que todos aceptaran a Jesús y si no lo hacían los mandaba al infierno sin misericordia. Me excusaba diciendo: “es que el celo santo me consume.”
Estos son los cristianos que parecen marcar el estándar de un cristiano verdadero. Los que dan la impresión de tener una fe madura y sólida. Ciertamente estas personas no tienen dudas. Nos hace cuestionar nuestra propia fe comparándola con la de ellos. Y todos, alguna vez o muchas, en nuestro caminar lo hacemos.
A mí me pasaba, por ejemplo, cuando empecé a asistir a reuniones pastorales. Escuchaba a grandes pastores con títulos universitarios, como el pastor Bryan, que tiene una mente brillante, es muy articulado y posee una fe tan grande que pasó de liderar un grupo de 50 personas en un garaje a dirigir una iglesia con ocho campus. ¡A veces todavía los escucho y me pregunto si estoy en su nivel de fe!
En los días de Jesús, ese supercristiano era Juan el Bautista. Este personaje estaba realmente apasionado en Jesús y comprometido con la visión del reino de Dios. Veamos.
Mateo 3:11 (NTV) 11 »Yo bautizo con agua a los que se arrepienten de sus pecados y vuelven a Dios, pero pronto viene alguien que es superior a mí, tan superior que ni siquiera soy digno de ser su esclavo y llevarle las sandalias. Él los bautizará con el Espíritu Santo y con fuego.
Tenía toda la razón: ¡Jesús es más grande! Su bautismo el mejor. Juan el Bautista parece tenerlo todo bajo control. Parece saber más sobre Jesús que nadie. Parece ese “súper cristiano” que te hace dudar de tu propia fe. Pero cuando se encuentra con Jesús le hace su primera pregunta:
Mateo 3:13-14 (NTV) 13 Luego Jesús fue de Galilea al río Jordán para que Juan lo bautizara, 14 pero Juan intentó convencerlo de que no lo hiciera. —Yo soy el que necesita que tú me bautices—dijo Juan—, entonces, ¿por qué vienes tú a mí?
No voy a entrar en detalles sobre esto, pero básicamente: Jesús tuvo que “cumplir toda justicia”. Jesús tuvo que identificarse con los pecadores antes de poder salvarlos. Lo que deducimos con esta pregunta de Juan a Jesús es que aun Juan el Bautista tenía aspectos de su doctrina que aún no comprendía del todo. Puede que te sientas así hoy, y eso podría hacerte sentir “menos” cristiano. Pero no es verdad.
La verdad es que nuestra doctrina puede estar en construcción sin amenazar tu salvación.
De hecho, siempre estará en construcción (como nuestras carreteras). Pero, ¿qué quiero decir con que “nuestra doctrina puede estar en construcción sin amenazar tu salvación”? Significa que no necesitamos entenderlo todo perfectamente para ser salvos; nuestra fe puede crecer mientras seguimos aprendiendo.
Para explicarlo mejor, hagamos un breve repaso del libro de los Hechos. El mensaje básico del cristianismo primitivo era este: todos somos pecadores. Jesús jamás lo fue; Él es, en realidad, Dios. Jesús murió y resucitó. Si te arrepientes y crees en Él, serás salvo. Jesús regresará algún día. Toda otra doctrina puede estar en proceso. No es necesario tenerlo todo resuelto y bien entendido antes de que Dios te llame suyo.
Así que tal vez Juan el Bautista no era tan perfecto como pensábamos después de todo. Pero no fueron sólo las cuestiones doctrinales las que lo hicieron menos que un superhéroe. También tenía preguntas más básicas sobre Jesús y su misión. Volvamos a cómo Juan imaginaba a Jesús antes de conocerlo personalmente.
Mateo 3:12 (NTV) Está listo para separar el trigo de la paja con su rastrillo. Luego limpiará la zona donde se trilla y juntará el trigo en su granero, pero quemará la paja en un fuego interminable».
Esto es cierto hasta cierto punto. Pero, ¿alguna vez te has preguntado qué quería decir Juan el Bautista con esto? ¿Cuál era la imagen que él tenía de Jesús? Léelo de nuevo… ¿A quién se parece la imagen que se ha formado? ¡Al mismísimo Juan el Bautista! Rudo, directo, sin filtros, y hasta un poco inclinado a juzgar y condenar.
La duda a menudo surge cuando nuestra imagen de Jesús no coincide con la realidad.
La verdad es que todos tendemos a formar una imagen de Jesús según nuestra propia perspectiva, y cuando descubrimos que en la vida real es diferente, eso puede generar dudas. Muchos estadounidenses, por ejemplo, no imaginan al Jesús de las Escrituras, sino una versión cultural moldeada por el arte, el cine y las preferencias personales: generalmente de piel clara, cabello castaño suelto, ojos dulces y expresión serena, más parecido a un modelo europeo que a un judío del Oriente Medio. Incluso, para algunos, Jesús se asemeja a un patriota ondeando la bandera estadounidense.
El peligro es que, cuando nuestra imagen de Jesús no coincide con la realidad, puede llevarnos a la decepción y a la duda, tal como le ocurrió a Juan el Bautista. Él esperaba un Mesías intenso, directo y confrontador; alguien incluso más radical que él. Pero Jesús, en cambio, se mostró como un siervo amable y sereno. Bendecía a las personas, corregía con ternura, y actuaba con amor y misericordia. Era amigo de publicanos y pecadores. Por eso, la pregunta que Juan hace más adelante tiene tanto sentido.
Mateo 9:14 (NTV) 14 Un día los discípulos de Juan el Bautista se acercaron a Jesús y le preguntaron: —¿Por qué tus discípulos no ayunan, como lo hacemos nosotros y los fariseos?
¿Entiendes la pregunta? Jesús y sus discípulos estaban “viviendo la vida al máximo”: milagros, grandes multitudes, sermones llenos de esperanza. Mientras tanto, Juan el Bautista y sus discípulos estaban luchando. Juan estaba solo, encerrado en prisión por causa de su ministerio. Lejos de las multitudes. Su mensaje era de juicio y confrontación, muy distinto a los sermones esperanzadores de Jesús. Incluso dos de sus discípulos se habían marchado para seguir a Jesús. ¿Le habrá dolido eso en ese momento? Volvamos a la expectativa que Juan tenía sobre Jesús.
Mateo 3:12 (NTV) Está listo para separar el trigo de la paja con su rastrillo. Luego limpiará la zona donde se trilla y juntará el trigo en su granero, pero quemará la paja en un fuego interminable».
Esto no era lo que Juan el Bautista y sus seguidores estaban viendo en Jesús. Juan esperaba a un Mesías que derrocaría al imperio romano, alguien que traería juicio y liberación política. Pero cuando Jesús no encajó en ese perfil, la duda comenzó a surgir en su corazón. Sin embargo, Juan —y todos nosotros— necesitamos recordar esto: la fe consiste en confiar en el plan de Dios, incluso cuando no se alinea con nuestras expectativas.
Es normal tener dudas y cuestionarte sobre ciertos aspectos de la fe. Incluso Juan el Bautista tenía preguntas sobre la manera en que Jesús llevaba a cabo su ministerio. Tal vez tú también lo has sentido: “¿Dios, por qué no haces justicia con ese grupo? Que les caiga fuego del cielo” o “¿Por qué estoy luchando tanto en esta etapa de mi vida?”
A veces, como Juan, proyectamos nuestras expectativas sobre Jesús, esperando que actúe según nuestras preferencias, incluso políticas. Juan esperaba que el Mesías se involucrara en la vida política de su tiempo y derrotara al imperio romano. Hoy, algunos demócratas dudan de Jesús por la imagen que reciben de sus amigos republicanos, y algunos republicanos no logran ver a Jesús con claridad porque su visión está más influenciada por la política que por la verdad bíblica. Pero el verdadero giro llega en el capítulo 11.
Juan enfrentó sus dudas más profundas en prisión—un recordatorio de que las temporadas difíciles ponen a prueba la fe.
Mateo 11:2-3 (NTV) 2 Juan el Bautista, quien estaba en prisión, oyó acerca de todas las cosas que hacía el Mesías. Entonces envió a sus discípulos para que le preguntaran a Jesús: 3 —¿Eres tú el Mesías a quien hemos esperado o debemos seguir buscando a otro?
Este es uno de los versículos más impactantes del Nuevo Testamento: Juan el Bautista pregunta si Jesús es realmente el Mesías. ¡¿Qué?! ¡Si él es primo de Jesús! Es la voz que clama en el desierto. Nació, literalmente, para señalar a la gente hacia Jesús. Fue quien dijo: “Es necesario que Él crezca y que yo disminuya”. ¿Y ahora lo está dudando todo?
Nota histórica: En relación con Mateo 11:3, el Comentario del Pilar del Nuevo Testamento señala lo siguiente: “Algunos sugieren que el propio Juan no tenía ninguna duda, sino que formuló la pregunta para que Jesús tranquilizara a sus seguidores. Esta perspectiva era común en la iglesia primitiva y entre los reformadores… Pero sin duda es demasiado artificial.”
En otras palabras, la verdad es que Juan el Bautista sí dudó. Miró a su alrededor, a la mazmorra poco iluminada de su realidad, y se preguntó si se había equivocado por completo. La cima de su ministerio había quedado atrás, y el aislamiento lo llevó a replantearse todo lo que alguna vez creyó.
Esto también es normal. Incluso Juan el Bautista tuvo dudas en su propio calabozo personal. ¿Has estado ahí? ¿O quizás estás ahí ahora mismo? Ese lugar de encierro emocional o espiritual donde las preguntas parecen más grandes que las respuestas.
Así que déjame hacerte una última pregunta: ¿Crees que esas dudas significaban que Juan el Bautista había perdido la fe? La respuesta de Jesús a los discípulos de Juan nos da una pista importante.
Mateo 11:4-5 (NTV) 4 Jesús les dijo: —Regresen a Juan y cuéntenle lo que han oído y visto: 5 los ciegos ven, los cojos caminan bien, los que tienen lepra son curados, los sordos oyen, los muertos resucitan, y a los pobres se les predica la Buena Noticia.
La respuesta de Jesús a Juan nos muestra que:
Jesús no rechaza ni avergüenza por las preguntas sinceras; al contrario, nos guía de nuevo hacia la verdad y la evidencia.
En lugar de reprender a Juan, Jesús le señaló la evidencia para fortalecer su fe: los milagros que estaba realizando, las vidas transformadas y las profecías que se estaban cumpliendo. Jesús no lo regañó por dudar, sino que le mostró señales concretas de que el Reino de Dios estaba avanzando.
Pero eso no fue todo. Jesús también le envió un recordatorio personal y alentador, una respuesta que hablaba directo al corazón de Juan, reafirmando que su papel en la historia de la redención no había sido en vano.
Mateo 11:6 (NTV) 6 —Y agregó—: Dios bendice a los que no se apartan por causa de mí.
Deja que esas palabras penetren en tu mente: “…por causa de mí”. No dice “por culpa de Satanás, ni de malas influencias, ni de malos amigos…”, sino “por causa de Jesús”. Jesús fue la piedra de tropiezo. Juan no estaba luchando contra Satanás, sino con Jesús mismo. Luchaba con sus dudas, con aspectos de la doctrina que aún no comprendía del todo, con la estrategia de Jesús que no encajaba en sus expectativas, y con la oscuridad de su propia mazmorra personal.
Y Juan no es el único. ¿Estás tú en su lugar hoy? Escuchemos nuevamente las palabras de Jesús: “Dios bendice a los que no se apartan por causa de mí.” Para hacer eco de las palabras de El prisionero en la tercera celda —una novela profundamente reflexiva que explora los últimos días de Juan el Bautista en prisión— Gene Edwards escribe: “Cuando estés en el calabozo de las circunstancias de las que no puedes escapar, cuando estés en la celda donde no llega ningún milagro, te enfrentarás a la pregunta más importante de tu vida: ¿Amarás todavía a Dios?”
Déjame decirte algo importante: tus dudas no te hacen menos cristiano. Simplemente te hacen humano. Todos atravesamos momentos de incertidumbre, y eso no invalida nuestra fe. Esa fue la historia de Juan el Bautista. Y esto es lo que Jesús dijo sobre él:
Mateo 11:11 (NTV) 11 »Les digo la verdad, de todos los que han vivido, nadie es superior a Juan el Bautista…
Estas fueron palabras de afirmación, honra y reconocimiento, incluso en medio de sus preguntas y dudas. Jesús no descartó a Juan por dudar; lo valoró profundamente. Así que no creas la mentira creíble de que la fe verdadera significa no tener dudas. La verdad de Dios es esta: la verdadera fe no es la ausencia de dudas, sino confiar en Él incluso cuando la vida no tiene sentido.
Se trata de plantear esas preguntas difíciles sobre la doctrina y la teología. Es batallar con Dios en esas áreas, mientras se abrazan los principios esenciales del evangelio. Es atreverse a cuestionar la estrategia de Jesús y descubrir quién es en verdad. Es exponer tus dudas en tu calabozo personal.
Ya vimos que incluso uno de los más grandes héroes de la fe, como Juan el Bautista, luchó con las dudas. Esto demuestra que la duda y la fe pueden coexistir, porque la verdadera fe no es la ausencia de preguntas, sino la decisión de confiar en Jesús aun cuando el corazón está lleno de incertidumbre, sabiendo que Él no se aleja de nosotros, sino que camina a nuestro lado y nos guía de nuevo hacia la verdad con evidencias.
- Lee los puntos de discusión anteriores en grupo, incluidas las citas bíblicas. ¿Cuáles son tus pensamientos iniciales sobre estos puntos?
- ¿Alguna vez has pensado que tener dudas te hace menos cristiano? ¿Cómo desafía esa idea la historia de Juan el Bautista?
- ¿Qué expectativas has puesto sobre Jesús que no coinciden con quién es Él realmente?
- ¿Cómo afectan a tu fe tus “temporadas de prisión” —esos tiempos oscuros y desalentadores?
- ¿Por qué crees que Jesús nos señala la evidencia de su obra en lugar de reprendernos por nuestras dudas?
- ¿Cómo podemos crear un espacio seguro donde otros puedan compartir sus preguntas y luchas sin sentir vergüenza?
- ¿Cuál es un área de tu vida en la que hoy necesitas confiar en Jesús, incluso con tus dudas?