Sólo para jóvenes

Sólo para jóvenes

Mira lo nuevo, o desplázate hacia abajo para ver más sobre este tema.

El Hombre de anarquía (2:1-12)

El Hombre de anarquía (2:1-12)

El hombre de perversidad descrito por Pablo en 2 Tesalonicenses 2 ha sido interpretado de distintas maneras a lo largo de la historia, pero todas coinciden en una verdad central: Jesús lo vencerá. Ya sea que esta figura haya aparecido en el pasado o esté por manifestarse en el futuro, la esperanza permanece firme en la victoria final de Cristo.

Haz clic aquí para ver el bosquejo del sermón.

Puntos de conversación:

  • Pablo aclara que la venida de Jesús (parusía) reunirá a todos los creyentes en Su presencia—nuestra esperanza suprema. 2 Tesalonicenses 2:1
  • El día del Señor no llegará hasta que aparezcan dos señales: una gran rebelión y la manifestación del hombre de pecado. 2 Tesalonicenses 2:3
  • Los futuristas ven al hombre de pecado como un futuro Anticristo; los preteristas suelen asociarlo con Nerón y la destrucción de Jerusalén. 2 Tesalonicenses 2:4
  • El misterioso “detenedor” nos recuerda que Dios controla el curso de la historia y limita el poder del mal. 2 Tesalonicenses 2:6–7
  • Aunque la mentira abunda, Jesús destruirá al hombre de pecado con Su regreso—asegurándonos que la victoria de Cristo es definitiva. 2 Tesalonicenses 2:8–12
Discusión:
  1. Lee los puntos de discusión anteriores en grupo, incluidas las citas bíblicas. ¿Cuáles son tus pensamientos iniciales sobre estos puntos?
  2. ¿Qué perspectiva tiene más sentido para ti personalmente—la futurista o la preterista—y por qué?
  3. ¿Por qué crees que Pablo enfatiza que los creyentes no deben ser “conmovidos” ni engañados por enseñanzas falsas sobre los últimos tiempos?
  4. ¿Cómo influye la idea de un “detenedor” en tu visión de la soberanía de Dios sobre la historia?
  5. ¿Qué nos enseña la afirmación de Pablo de que Jesús destruirá al hombre de pecado sobre cómo enfrentar el mal en el mundo actual?
  6. ¿Dónde ves “verdades” y poderes falsificados en nuestra cultura que intentan alejar a las personas de Cristo?
  7. ¿Cómo pueden los creyentes mantenerse firmes en la verdad y resistir los engaños que Pablo advierte en este pasaje?
La Teología del Sufrimiento (1:1-12)

La Teología del Sufrimiento (1:1-12)

El sufrimiento no es señal de abandono, sino una puerta que Dios usa para revelar su justicia, ofrecer descanso eterno y despertar alabanza genuina en medio del dolor.

Haz clic aquí para ver el bosquejo del sermón.

Puntos de conversación:

  • El sufrimiento no es un error en la vida cristiana—es algo esperado y con propósito. 2 Tesalonicenses 1:4
  • Las dificultades abren la puerta a la justicia de Dios; Él promete arreglar todas las cosas en Su tiempo. 2 Tesalonicenses 1:5–9
  • Las dificultades abren la puerta al descanso de Dios; el alivio y la paz definitiva llegarán cuando Cristo regrese. 2 Tesalonicenses 1:7
  • Las dificultades abren la puerta a la alabanza de Dios; las pruebas nos dan aún más razones para adorarlo. 2 Tesalonicenses 1:10, Santiago 1:2
  • La gracia de Dios capacita a los creyentes para soportar el sufrimiento de una manera que honra a Cristo. 2 Tesalonicenses 1:11–12
Discusión:
  1. Lee los puntos de discusión anteriores en grupo, incluidas las citas bíblicas. ¿Cuáles son tus pensamientos iniciales sobre estos puntos?
  2. ¿Por qué crees que el cristianismo moderno a menudo evita o rechaza la idea del sufrimiento? ¿Cómo se compara esto con la perspectiva bíblica?
  3. ¿Cómo te da esperanza la promesa de la justicia de Dios cuando enfrentas dificultades o persecución?
  4. ¿Qué significa encontrar “descanso” en Cristo, incluso cuando la vida se siente inquieta y dolorosa?
  5. ¿De qué maneras el sufrimiento puede profundizar tu adoración y aumentar tu gratitud hacia Dios?
  6. Pablo oró para que las creyentes que sufrían vivieran vidas “dignas de su llamado.” ¿Cómo se ve eso en tu vida diaria?
  7. ¿Cómo puede tu grupo animarse mutuamente a ver el sufrimiento no como un obstáculo, sino como una oportunidad para la gloria de Dios?
De buena a excelente (5:12-28)

De buena a excelente (5:12-28)

Una iglesia excelente no es perfecta ni se construye con estrategias humanas, sino con corazones rendidos a Dios y comprometidos con su voluntad. En 1 Tesalonicenses 5:12–28, Pablo nos llama a vivir con gozo, gratitud, disciplina y esperanza, mientras esperamos el regreso de Cristo.

Haz clic aquí para ver el bosquejo del sermón.

Puntos de conversación:

  • Pablo llama a los creyentes a honrar a los líderes espirituales no por su estatus o título, sino por su arduo trabajo y guía espiritual. 1 Tesalonicenses 5:14–15
  • El liderazgo personal comienza con decisiones diarias: elegir el gozo, mantener la oración constante y mostrar gratitud en toda circunstancia como expresión de la voluntad de Dios. 1 Tesalonicenses 5:16–18
  • Las iglesias guiadas por el Espíritu se caracterizan por no apagar la obra del Espíritu Santo, examinar toda enseñanza, aferrarse a lo bueno y rechazar toda forma de maldad. 1 Tesalonicenses 5:19–22
  • La transformación duradera no proviene de estrategias humanas, sino de la fidelidad de Dios. Su gracia capacita a la iglesia para pasar de lo bueno a lo excelente. 1 Tesalonicenses 5:23–28
Discusión:
  1. Lee los puntos de discusión anteriores en grupo, incluidas las citas bíblicas. ¿Cuáles son tus pensamientos iniciales sobre estos puntos?
  2. ¿Cuáles son algunas maneras prácticas en que puedes mostrar honra y amor a los líderes espirituales de tu iglesia?
  3. ¿Cuál de los “valores externos” que Pablo menciona en 1 Tesalonicenses 5 crees que tu iglesia practica bien? ¿Hay alguno que necesite más atención o renovación?
  4. A nivel personal, ¿cuál de los “valores internos” que Pablo describe te resulta más difícil de vivir? ¿Por qué? 
  5. Piensa también en lo que significa “examinarlo todo” en la práctica: ¿cómo se ve esto cuando recibes enseñanzas espirituales o te enfrentas a mensajes culturales que parecen buenos pero requieren discernimiento?
  6. En tiempos de incertidumbre o cambio, ¿cómo te fortalece recordar la fidelidad y la gracia de Dios? 
  7. ¿En qué área sientes que Dios te está llamando a crecer para que tu parte en la iglesia pase de buena a excelente?
Sólo para jóvenes+Chicos+Chicas+Series

Posts not found

Posts not found

Posts not found

Posts not found

Print Friendly, PDF & Email