Sermones

Sermones

Explora nuestro recursos basados en sermones integrados para adultos, jóvenes y niños.

 

No en pasiones sensuales (4:1-8)

La voluntad de Dios es que vivamos vidas santas evitando todo pecado sexual; esto incluye más que solo acciones físicas; se extiende a pensamientos, medios de comunicación y actitudes.

Haz clic aquí para ver el bosquejo del sermón.

Puntos de conversación:

  • Pablo insta a los creyentes a vivir de una manera que agrade a Dios, no para ganar la salvación, sino gracias a ella. 1 Tesalonicenses 4:1-2
  • La santificación tiene dos partes: posicional (somos santificados en Cristo) y práctica (crecemos cada día en santidad). Ambas son importantes para Dios.
  • La voluntad de Dios es que vivamos vidas santas evitando todo pecado sexual; esto incluye más que solo acciones físicas; se extiende a pensamientos, medios de comunicación y actitudes. 1 Tesalonicenses 4:3-5
  • Rechazar las instrucciones de Dios sobre la sexualidad no es simplemente romper la tradición, sino oponerse a su diseño y entristecer al Espíritu Santo. 1 Tesalonicenses 4:7-8
Discusión:
  1. Lee los puntos de discusión anteriores en grupo, incluidas las citas bíblicas. ¿Cuáles son tus pensamientos iniciales sobre estos puntos?
  2. ¿Por qué crees que Pablo dedicó tanto tiempo a abordar la pureza sexual en una nueva iglesia?
  3. ¿Dónde pones el límite en una cultura saturada de contenido sexual? ¿Cómo crees que la Palabra de Dios te indica que lo vuelvas a poner?
  4. Pablo dice que el pecado sexual daña a otros (v. 6). ¿Qué significa eso en la práctica y cómo lo has visto en la vida real?
  5. ¿Qué pasos puedes dar para huir de la tentación sexual, en lugar de coquetear con ella?
  6. ¿Cómo te ayuda recordar tu identidad en Cristo a resistir la tentación sexual?
  7. ¿Qué papel juegan la comunidad y la responsabilidad en la búsqueda de la santidad en este ámbito?

Cómo orar por todos, incluso tu enemigo

En 1 Tesalonicense 3:9-13, Pablo termina esta sección de su carta orando por los tesalonicenses. Vamos a usar esa oración como modelo de cómo podemos interceder por otros, sea quien sea.

Haz clic aquí para ver el bosquejo del sermón.

Puntos de conversación:

  • La gratitud desplaza tu corazón hacia la esperanza y la alegría, y lo aleja de la amargura. 1 Tesalonicense 3:9
  • Cuando oramos por alguien, tendemos a centrarnos en esa persona y no en nosotros mismos solamente. 1 Tesalonicense 3:10
  • Ora para que Dios supere las barreras relacionales. 1 Tesalonicense 3:11
  • Ora para que se amen unos a otros… y por todas las personas, incluso por tu enemigo. 1 Tesalonicense 3:12
  • La oración en el panorama completo: Jesús va a regresar, prepáralos para ese día. 1 Tesalonicense 3:13
Discusión:
  1. Lee los puntos de discusión anteriores en grupo, incluidas las citas bíblicas. ¿Cuáles son tus pensamientos iniciales sobre estos puntos?
  2. ¿Con qué frecuencia comienzas tus oraciones con gratitud por los demás? ¿Cómo podría esto cambiar tu corazón?
  3. ¿Recuerdas alguna ocasión en que Dios te usó para llenar un vacío en la fe o el crecimiento de otra persona? ¿Qué sucedió?
  4. ¿Hay alguna relación en tu vida por la que necesites orar por la reconciliación o la paz? ¿Cómo puedes empezar a orar de otra manera?
  5. ¿A quién le resulta difícil amar ahora mismo? ¿Cómo podrías aplicar la oración de Pablo a esa situación?
  6. ¿Por qué es importante tener presente la eternidad al orar? ¿Cómo cambia esto nuestra perspectiva sobre las dificultades temporales?
  7. ¿Por quién, amigo o enemigo, te sientes inspirado a empezar a orar hoy? ¿Cuál es tu primer paso?

La táctica de Satanás

Satanás solo tiene una gran táctica: hacerte caer. Pero lo hace paso a paso, disfrazado de múltiples estrategias.

Haz clic aquí para ver el bosquejo del sermón.

Puntos de conversación:

  • La fase 1 del ataque de Satanás es la oposición. Satanás se opone activamente a la obra de Dios. 1 Tesalonicenses 2:17-20, 1 Tesalonicenses 3:1-3
  • Las tres estrategias que usa Satanás para que su fase #1 de ataque triunfe y así “devorar” al cristiano: (1) desánimo y sufrimiento, (2) tentación y los viejos patrones y (3) la separación de la comunidad.
  • La fase 2 del ataque de Satanás es la victoria. La realidad es esta: Satanás puede salir victorioso sobre ti, pero su victoria es evitable. 1 Tesalonicenses 3:4-8
Discusión:
  1. Lee los puntos de discusión anteriores en grupo, incluidas las citas bíblicas. ¿Cuáles son tus pensamientos iniciales sobre estos puntos?
  2. Según 1 Tesalonicenses 2:17-20, ¿cómo se describe la oposición de Satanás a la obra de Dios en la vida de los creyentes?
  3. ¿Qué significa que Satanás use el desánimo y el sufrimiento como una estrategia en la fase 1 de su ataque? ¿Cómo podemos identificar esta estrategia en nuestra vida diaria?
  4. ¿Por qué los viejos patrones y la tentación son herramientas efectivas que Satanás utiliza para alejarnos de Dios? ¿Qué pasos prácticos podemos tomar para resistirlas?
  5. ¿Cómo afecta la separación de la comunidad cristiana a nuestra fe y resistencia espiritual? ¿Qué podemos hacer para mantenernos conectados con otros creyentes?
  6. En la fase 2 del ataque de Satanás, ¿qué significa que él puede salir victorioso sobre un cristiano? ¿Qué señales podrían indicar que estamos cediendo terreno al enemigo?
  7. Según 1 Tesalonicenses 3:4-8, ¿qué recursos o promesas nos da Dios para evitar que Satanás tenga la victoria final sobre nosotros?

El poder de la Palabra de Dios

La Palabra de Dios no sólo te informa; te expone. Lo creas o no, la Palabra de Dios te revelará lo que realmente está sucediendo en tu interior.

Haz clic aquí para ver el bosquejo del sermón.

Puntos de conversación:

  • Los tesalonicenses recibieron y aceptaron la Buena Noticia. 1 Tesalonicenses 1:5; 2:13a
  • La Palabra de Dios tiene un poder transformador.  2 Tesalonicenses 2:13-14
  • ¿Qué pasa con quienes rechazan la Palabra de Dios? 1 Tesalonicenses 2:14-16
Discusión:
  1. Lee los puntos de discusión anteriores en grupo, incluidas las citas bíblicas. ¿Cuáles son tus pensamientos iniciales sobre estos puntos?
  2. ¿Alguna vez te has sentido confrontado o expuesto personalmente por algo que leíste en la Biblia? ¿Cómo fue esa experiencia?
  3. ¿Qué significa pasar de “recibir” la Palabra de Dios intelectualmente a “aceptarla” verdaderamente con el corazón?
  4. ¿Por qué crees que algunas personas responden a la Palabra de Dios con rechazo u hostilidad? ¿Cuáles son ejemplos modernos de esto?
  5. Hebreos 4:12-13 describe la Palabra de Dios como aguda y reveladora. ¿Cómo te ayuda esta imagen a comprender la seriedad de responder a Dios?
  6. ¿Cómo ha seguido obrando la Palabra de Dios en ti a lo largo del tiempo, generando cambio y crecimiento?
  7. ¿En qué áreas de tu vida sientes que la Palabra de Dios te llama al arrepentimiento y la transformación hoy?

Más que filosofía

Mientras que las filosofías antiguas y modernas ofrecen verdades parciales sobre la vida y la felicidad, el cristianismo ofrece algo más grande: no sólo un conjunto de ideas para vivir, sino una relación con Jesucristo que nos transforma de adentro hacia afuera y nos invita al reino de Dios.

Haz clic aquí para ver el bosquejo del sermón.

Puntos de conversación:

  • A diferencia de los epicúreos, que predicaban placer sin sacrificio, Pablo proclamaba un evangelio que llama a cargar la cruz con valentía, aun en medio del dolor. 1 Tesalonicenses 2:1-3
  • A diferencia de los sofistas, que usaban palabras hermosas para ganar fama, el propósito de Pablo era agradar a Dios, no a las personas. 1 Tesalonicenses 2:4-6
  • A diferencia de los cínicos, que usaban un lenguaje provocador, cortante y confrontativo, Pablo usaba un lenguaje humilde, relacional y familiar. 1 Tesalonicenses 2:7-8 
  • A diferencia de los estoicos, que buscaban fortaleza interior por disciplina propia, Pablo vivía su perseverancia como fruto del llamado de Dios y la esperanza en su gloria. 1 Tesalonicenses 2:9-12
Discusión:
  1. Lee los puntos de discusión anteriores en grupo, incluidas las citas bíblicas. ¿Cuáles son tus pensamientos iniciales sobre estos puntos?
  2. ¿Con qué tipo de “influencer” moderno te identificas o te sientes influenciado: epicúreo, estoico, cínico o sofista? ¿Por qué?
  3. ¿Por qué crees que el mensaje de Pablo resonó tanto en una ciudad llena de nuevas ideas?
  4. ¿Cómo podemos evitar que el cristianismo se convierta en otra filosofía de vida de moda en nuestra cultura?
  5. ¿Cuál es la diferencia entre compartir tu vida (versículo 8) y simplemente compartir buenos consejos?
  6. ¿Cómo la motivación de Pablo de “agradar a Dios, no a la gente” desafía nuestro enfoque del liderazgo o el ministerio?
  7. ¿Cómo te gustaría ayudar a alguien a “vivir una vida digna de Dios” esta semana?

Salmo 139: Un salmo de identidad

Tu identidad no se define por logros ni apariencias, sino por un Dios que te formó con intención, amor y propósito. El Salmo 139 revela que eres una obra única, conocida y profundamente amada por tu Creador.

Puntos de conversación:

  • Tienes valor. Dios te creó — creó cada parte de ti. 
  • Tienes propósito. Dios ha escrito tu historia. 
  • Tienes seguridad. Dios lo sabe todo sobre ti y aun así te ama.
Discusión:
  1. Lee los puntos de discusión anteriores en grupo, incluidas las citas bíblicas. ¿Cuáles son tus pensamientos iniciales sobre estos puntos?
  2. ¿Quién o qué ha tenido la mayor influencia en tu percepción de tu autoestima? ¿Cómo te has dejado llevar por la excesiva preocupación por cómo la cultura quiere que te definan?
  3. Lee el Salmo 139. ¿Qué te llama la atención al leerlo?
  4. Lee el Salmo 139:13-15. Identifica uno o dos rasgos únicos de ti. ¿Qué te ha impedido sentirte una creación especial de Dios?
  5. Lee el Salmo 139:16 y Jeremías 29:11. ¿Crees que Dios tiene un plan para tu vida? Explícalo. ¿Cómo has visto a Dios abrir y cerrar puertas en tu vida, revelando su plan?
  6. Lee el Salmo 139:23-24. ¿Cómo necesitas dejar de esconderte de Dios? ¿Cómo te ha señalado Dios tus ofensas en el pasado? ¿En qué áreas aún necesitas crecer?

Salmo 103: Un salmo de adoración

El Salmo 103 nos recuerda que la adoración no es solo cantar, sino rendir todo nuestro corazón al Dios que perdona, sana, renueva y reina. David nos guía a alabar Su carácter, Sus propósitos y Su plan… para la humanidad, ¡y también para ti!

Puntos de conversación:

  • Adorar es rendir todo tu corazón al Dios que es digno de tu alabanza. 
  • Alaba Su carácter: compasivo, misericordioso y perdonador. 
  • Alaba Sus propósitos: perdona, sana y renueva.
  • Alaba Su plan: para toda la humanidad y ¡específicamente para ti!
Discusión:
  1. Lee los puntos de discusión anteriores en grupo, incluidas las citas bíblicas. ¿Cuáles son tus pensamientos iniciales sobre estos puntos?
  2. ¿Cómo definirías lo que significa adorar algo? Según esas definiciones, ¿cuáles son algunas cosas que nuestra cultura adora?
  3. Lee el Salmo 103. ¿Qué te salta a la vista al leerlo?
  4. Lee el Salmo 103:8. ¿Cómo te ha mostrado Dios misericordia y compasión? ¿Cómo has experimentado Su amor inagotable? ¿Cómo puedes mostrarle un corazón agradecido por esas cosas?
  5. Lee el Salmo 103:3-6,9-10. Identifica todo lo que Dios hace por nosotras en este pasaje. ¿Cuáles se destacan más para ti y por qué?
  6. Lee el Salmo 103:19. Dios gobierna sobre todo. ¿Qué necesitas rendirle hoy?
  7. Lee Mateo 22:37. Dios quiere todo tu corazón. ¿Qué vas a hacer de ahora en adelante para crecer en una adoración de vida completa?

Salmo 51: Un salmo de arrepentimiento

Cuando el pecado nos atrapa, el arrepentimiento sincero es el camino de regreso al corazón de Dios. El Salmo 51 nos recuerda que no hay culpa tan profunda que la gracia de Jesús no pueda limpiar.

Puntos de conversación:

  • Comienza buscando misericordia: pídele a Dios que tenga compasión de ti y no te dé el castigo que mereces. 
  • Reconoce que has pecado, arrepiéntete de verdad y cambia de dirección. 
  • Camina en nueva vida y comprométete a ser fiel al camino de Dios.
Discusión:
  1. Lee los puntos de discusión anteriores en grupo, incluidas las citas bíblicas. ¿Cuáles son tus pensamientos iniciales sobre estos puntos?
  2. ¿Por qué crees que David tomó tan malas decisiones después de todo lo que Dios había hecho por él? ¿Cómo te identificas con la experiencia de David?
  3. Lee el Salmo 51. ¿Qué te llama la atención al leerlo?
  4. Lee el Salmo 51:1-2 y 1 Juan 1:9. ¿A qué apela David al orar a Dios? ¿Qué significa ser purificado de nuestro pecado?
  5. Lee el Salmo 51:3-4. ¿Por qué hay poder en nombrar nuestros pecados? Describe la actitud de David en estos versículos. ¿Cómo la actitud de David hacia Dios y su pecado te desafía a ti?
  6. Lee el Salmo 51:10,16-17. ¿Cómo se ve un corazón contrito y humillado? ¿Por qué las acciones son parte del verdadero arrepentimiento?
  7. Lee Efesios 4:22-23. ¿Qué cosas necesitas desechar? ¿Qué necesitas hacer para vivir conforme a tu nuevo corazón?

Salmo 23: Un Salmo de protección

El Salmo 23 nos recuerda que, aunque creemos tener el control, nuestra verdadera seguridad está en Dios, el Buen Pastor, quien guía, protege y provee en todo momento.

Puntos de conversación:

  • Las ovejas no son inteligentes ni autosuficientes. Se desvían fácilmente sin darse cuenta del peligro que tienen delante de sí.
  • La función del pastor es proteger a su rebaño del peligro y atender todas sus necesidades.
Discusión:
  1. Lee los puntos de discusión anteriores en grupo, incluidas las citas bíblicas. ¿Cuáles son tus pensamientos iniciales sobre estos puntos?
  2. ¿Qué haces para sentirte seguro en casa o cuando estás fuera?
  3. Lee el Salmo 23. ¿Qué te llama la atención al leerlo?
  4. Lee el Salmo 23:1-3. ¿En qué nos parecemos a las ovejas? ¿Cómo te ha provisto Dios en el pasado, especialmente cuando te has encontrado en peligro?
  5. Lee el Salmo 23:4. ¿Por qué a veces Dios tiene que usar la vara con nosotros? ¿Cómo te ha guiado Dios de vuelta a pastos más seguros en el pasado?
  6. Lee Proverbios 3:5-6. ¿Por qué es Dios digno de nuestra confianza? ¿Cómo se ve buscar su voluntad, no la nuestra?
Sermones+Jóvenes+Niños+Series

Posts not found

Posts not found

Posts not found

El Dios de Moisés (Serie)

La historia de Moisés – desde su nacimiento hasta el Éxodo – está llena de aventuras e intriga, y resalta el poder de Dios en las pruebas cotidianas.

Print Friendly, PDF & Email
0 comments

Jesús: la Serie

En esta serie de 6 lecciones examinamos la vida de Jesús. Veremos algunos de los momentos más destacados de su tiempo en la tierra con el fin de entender su misión, y cómo nos afecta hoy en día. Versión Infantil | Versión Juvenil

Print Friendly, PDF & Email
0 comments

Dios nunca dijo eso (Serie)

En esta serie de 3 lecciones examinamos algunos consejos espirituales populares que no vienen de Dios. Reemplazamos estas falsas ideas con lo que Dios dijo en realidad sobre algunos temas importantes. Versión Infantil | Versión Juvenil

Print Friendly, PDF & Email
0 comments

 

Print Friendly, PDF & Email