El libro de Marcos (capítulo 2)

Un recorrido por el segundo capítulo del más corto de los cuatro Evangelios.

Jesús es más grande que la religión (Marcos 2:1-12)

La religión quiere controlar el acceso de las personas a Dios y sus bendiciones, pero Jesús invita a todos a acudir directamente a él, por fe, para satisfacer sus necesidades.

Haz clic aquí para ver el bosquejo del sermón.

Puntos de conversación:

  • En un nivel, la “religión” es solo la forma en que vivimos una relación con Dios en el espacio real. Pero la palabra ha llegado a usarse como abreviatura de un acercamiento negativo a Dios. Los sistemas religiosos tienden a controlar el acceso de las personas a Dios y sus bendiciones.
  • Los cuatro amigos del hombre paralítico estaban dispuestos a hacer lo que fuera necesario para llevarlo a Jesús. Fue la fe de ellos, no solo la del paralítico, lo que marcó la diferencia. Marcos 2:1-5
  • Jesús probó que él es más grande que los sistemas religiosos humanos. Él tiene la autoridad de Dios para perdonar nuestros pecados y es el único mediador que necesitamos para llegar al Padre. Marcos 2:6-12
Discusión:
  1. ¿Cuál es tu reacción inicial al tema? ¿Qué te llamó la atención?
  2. ¿Has tenido alguna experiencia desafiante con personas religiosas?
  3. Lee Marcos 2:1-5. ¿Por qué Jesús era tan popular? ¿Has tenido amigos en tu vida que, a través de un acto de fe, te trajeron a Jesús?
  4. Lee Marcos 2:1-6. ¿Por qué crees que Jesús perdonó sus pecados antes de sanarlo?
  5. ¿Cuál hubiera sido la manera del Antiguo Testamento de que tus pecados fueran perdonados?
  6. ¿Cuál es el punto principal de los milagros de Jesús?
  7. ¿Hay algún paso que debas tomar basado en el tema de hoy?

Jesús ve dos tipos de personas (Marcos 2:13-17)

La religión asume que Dios ama más a las personas que cumplen con las demandas religiosas, sin embargo, Jesús muestra que Dios valora a aquellos que están lejos de él y que vienen a él con su necesidad más profunda.

Haz clic aquí para ver el bosquejo del sermón.

Puntos de conversación:

  • Al llamar al recaudador de impuestos Leví para que lo siguiera, Jesús reveló un estándar de liderazgo muy diferente al que esperaríamos de la religión. Marcos 2:13-14
  • Al criticar el compromiso social de Jesús con Levi y sus amigos de mala fama, las personas religiosas demostraron su desprecio por las personas que no están a la altura de las reglas. Marcos 2:15-16
  • En términos espirituales más amplios, sólo hay dos tipos de personas. Sólo el segundo grupo tiene alguna posibilidad de tener una relación con Dios. Marcos 2:17
Discusión:
  1. ¿Cuál es tu reacción inicial al tema? ¿Qué te llamó la atención?
  2. ¿Quién te viene a la mente cuando piensas en una “buena persona”? ¿Qué tal una persona “mala”?
  3. Lee Marcos 2:13-14. ¿Quién es Levi? ¿Por qué no es el tipo de persona que pensarías que Jesús le pediría que lo siguiera?
  4. ¿Qué significa seguir a Jesús?
  5. ¿A quién conoces que se parezca más a un fariseo?
  6. Lee Marcos 2:15-17. ¿A qué tipo de persona vino Jesús a salvar?
  7. ¿Hay algún paso que debas tomar basado en el tema de hoy?

El corazón detrás de la acción (Marcos 2:18-22)

Las actividades religiosas no tienen que ver con conformarse o estar a la altura de Dios, sino que son simplemente una forma de expresar externamente la actitud de tu corazón hacia Dios.

Haz clic aquí para ver el bosquejo del sermón.

Puntos de conversación:

  • En Marcos 2:18-22 Jesús desafía a la policía religiosa de su tiempo. La fe siempre se expresa en ciertas actividades (como el ayuno), pero la religión tóxica usa esto como una prueba de fuego para supervisar la vida espiritual de los demás. Marcos 2:18
  • Jesús usa una fiesta de bodas para ilustrar que el ayuno no tiene sentido en una fiesta. La religión considera las prácticas espirituales como requisitos en una lista de verificación, pero Jesús las considera como oportunidades para expresar tu corazón hacia Dios. Marcos 2:19-20
  • Jesús amplía el principio con el ejemplo de echar vino nuevo en odres viejos. La religión adopta un enfoque rígido y legalista de las prácticas espirituales como un fin en sí mismo, mientras que en Cristo estas prácticas expresan la relación dinámica que tenemos con Dios por gracia. Marcos 2:21-22
Discusión:
  1. ¿Cuál es tu reacción inicial al tema? ¿Qué te llamó la atención?
  2. ¿Cuál es tu experiencia con respecto a la fe y la religión?
  3. Haz una lista de las prácticas espirituales que la “Policía Religiosa” tiende a enfatizar.
  4. Lee Marcos 2:18-20. ¿Qué crees sobre el ayuno? Comparte una experiencia que hayas tenido con el ayuno en el pasado.
  5. ¿Qué significa que Jesús es el novio y nosotros la novia?
  6. Lee Marcos 2:21-22. Explica las dos ilustraciones en tus propias palabras. ¿Cuál es el significado espiritual de los odres viejos versus los odres nuevos?
  7. Lee Apocalipsis 19:6-9. ¿Cómo se invita a alguien a la fiesta de bodas del Cordero?
  8. ¿Hay algún paso que debas tomar basado en el tema de hoy?

El Reino al revés

El plan de Jesús para difundir las buenas nuevas del Reino de Dios es reclutar y equipar a personas comunes para que trabajen con él.

Haz clic aquí para ver el bosquejo del sermón

Puntos de conversación:

  • Jesús comienza su ministerio con un llamado a arrepentirse y creer en el Evangelio. La buena noticia es que estamos invitados a unirnos a un Rey amoroso pero poderoso. Marcos 1:14-15
  • Jesús recluta a personas comunes para que lo sigan. Estos hombres no son los que esperarías que fueran utilizados como equipo central. Marcos 1:16-17,19
  • Seguir a Jesús significa rendirse a su gobierno en nuestras vidas. Se trata de “dejar las redes” y embarcarse en su misión. Marcos 1:18, 20
Discusión:
  1. ¿Cuál es tu reacción inicial al tema? ¿Qué te llamó a la atención?
  2. ¿Cómo describirías el Reino de Dios basado en esta lección? ¿Qué hace que esto sea al revés o opuesto a la forma en que vemos el liderazgo hoy en día?
  3. Lee Marcos 1:14-15. Explica la “Buena Nueva” de la que Jesús está hablando.
  4. ¿Por qué crees que los primeros discípulos de Jesús eran gente común y no la élite social o religiosa?
  5. Lee 1 Corintios 1:26-29. ¿Qué dice esto acerca de las personas que Dios llama?
  6. Lee Marcos 1:18-20. Los discípulos dejaron sus redes. ¿Qué te está llamando Jesús a dejar atrás para seguirlo?
  7. ¿Hay algún paso que debas tomar basado en el tema de hoy?